Tag

3D

Browsing

12.01.29_587_TC_inventos_img04

Hola, qué tal amigos de Peru Smart, esta vez les traigo una nota del sonido 3D. Para más o menos se den una idea sobre el sonido 3D hablemos  del término holofonía, que no es más que la representación del sonido en modo MONO, por el cual se consigue que los sonidos obtengan la salida que deseamos dando la sensación de 3D.

Este Sonido fue creado por Hugo Zuccarelli en 1980, que aplicó el término de holograma al sonido. La idea es “jugar” con el cerebro mediante la reproducción de sonidos con dos auriculares estéreo, consiguiendo un sonido nítido y envolvente que dotará de un gran realismo al contenido de éste. Uno de los primeros experimentos, o quizás el más conocido, se puede escuchar en el siguiente vídeo (para poder apreciar el sonido 3D pónganse unos auriculares en modo estéreo y cierren los ojos para que sientan la sensación 3D)

httpvh://youtu.be/PKdDA_jhgX8

¿Qué loco verdad?, yo lo he probado con los ojos cerrados y sin duda se siente como si de verdad estuvieramos en una peluquería y se puede llegar a notar cómo te cortan el pelo o, lo más increíble cómo te susurran al oído, lo cual me asustó un poco.

Si seguimos investigando un poco más podemos conocer el sistema que utilizó Zuccarelli: colocando un sistema auditivo artificial a dos cabezas de maniquís simuló el funcionamiento del sistema de percepción del sonido del cerebro para crear un modelo que sirva como plantilla para cualquier tipo de sonido.

La manera de conseguir esto es “repartiendo” partes de la reproducción a uno u otro auricular dando a conocer al cerebro de dónde viene el sonido. La desventaja es que esto sólo se consigue de momento con la utilización de auriculares, lo que limita mucho sus posibilidades

A pesar de que supone un gran aporte al mundo audiovisual, las empresas no ven viable aplicar este sistema en el mundo del cine ya que, además de necesitar auriculares, el coste de aplicar unos altavoces alternativos es demasiado alto como plantear el cambiar la forma de escuchar el cine actual. Así que, al menos por el momento, sólo podremos disfrutar de este sonido 3D en algunos experimentos como el video superior.

Ahora a mi parecer sería genial que pudieran hacer estos efectos en los videojuegos ya que sería un boom, bueno esto a mi criterio ya que tengo mi lado gamer.

 ¿Ya lo escucharon? ¿Ustedes para qué lo usarían?


espn 3d camaras

ESPN acaba de anunciar que dejará de trasmitir en 3D a fines de año, ya que no ha tenido la acogida que esperaban. Esto se debe principalmente a que por ejemplo en Estados Unidos sólo el 6% de televisores son compatibles con esta tecnología, e incluso muchos de ellos no son utilizados para dichos fines, ya que no hay mucha programación para ver en 3D y así finalmente el público objetivo se olvida de el. Por ello, dejará de emitir en 3D sus eventos deportivos que inició en el 2010, luego del exitoso filme de James Cameron “Avatar”, y que en su momento se pensó revolucionaría la forma de ver televisión.

«La decisión de ESPN es una señal de que el ecosistema 3D no está sano«, dijo Laura Martin, analista de la firma de inversiones Needham & Co. «Debe ser que no hay suficiente demanda de televisión en 3D».

La cadena de televisión deportiva alega que no hay suficiente audiencia que valga la pena trasmitir en 3D, ya que es extremadamente limitada. Aunque no descartó volver a implementar un canal 3D en el futuro si es que las personas llegan a utilizar esta tecnología.

Incluso los fabricantes de televisores están más concentrados en televisores más grandes de alta definición y más delgados, por lo que el mercado de televisores 3D empieza a desacelerar. Por ello ESPN estaría interesado en implementar 4K (Ultra HD o UHD) con la que podría transmitir el mundial de Brasil 2014.


La NASA invierte en la fabricación de una impresora de comida para alimentar a los futuros viajeros espaciales.

Pizza-3D

Parece el argumento de una película de ciencia ficción, pero es real. La NASA está interesada en el gigantesco potencial de las impresoras 3D para crear comida, alimentos que puedan ser utilizados en las largas misiones espaciales que se avecinan, como el esperado viaje a Marte. La compañía Systems & Materials Research, ubicada en Austin (Texas), ha recibido de la agencia espacial estadounidense la nada desdeñable cantidad de 125,000 dólares para que desarrolle la primera impresora de comida. Y van a empezar con algo tremendamente popular: una pizza.

Un mundo en el que la población es cada vez mayor, con un cambio climático en proceso y una mayor presión sobre el medio ambiente tiene sin duda un reto alimentario. Y si la humanidad se plantea viajar a otros planetas y probablemente colonizarlos, el reto se multiplica de una forma inconmensurable. La NASA se ha fijado en las impresoras 3D, capaces de hacer piezas complejas a partir de plásticos y metales. Pero la intención ahora es que produzcan algo listo para consumir.

El objetivo es que esta impresora sea utilizada en misiones espaciales a largo plazo, de diez o quince años. Como cultivar alimentos en una nave espacial puede ser complicado y ocupar demasiado espacio, los nutrientes, carbohidratos y proteínas que necesita un ser humano para sobrevivir todo este tiempo pueden ser almacenadas en forma de polvo. Lo único que debe hacer el usuario es colocar estos elementos en la impresora para preparar diferentes comidas. El prototipo de la NASA cocinará, por el momento, pizza hecha en tres capas: masa, pasta de tomate y una “capa proteínica” que puede contener leche o incluso insectos.

La compañía cree que su prototipo no sólo puede servir para el espacio, sin también para cualquier cocina, ya que supone una drástica reducción de desperdicios. El software de la impresora será completamente open source, permitiendo a todo interesado estudiar el código, mejorarlo, y crear nuevas recetas.

Las impresoras 3D también podrían ser utilizadas para otras cosas en el espacio, como la construcción de hábitats en la Luna y en Marte o incluso de satélites manufacturados in situ.

A continuación, un video de una impresora 3D en una prueba de impresión con chocolate:

httpvh://youtu.be/i6XASxni0I0


samsung-s9000

Samsung ya reveló el precio de la S9 UHD TV de 85 pulgadas para Estados Unidos a un costo de 39,999 dólares, siendo la TV Ultra HD más cara hasta la fecha, comparándola con la 84LM9600 de LG 19,999 dólares y la SONY KD-84X9000 25,000 dólares precios en Estados Unidos.

Uno de los puntos a favor que tiene el S9 es que cuenta con un procesador quad-core, un panel de retroiluminación que es capaz de producir una mejor calidad de imagen con capacidad de convertir la señal digital HD o Full HD a la resolución Ultra HD (habría que verlo), también cuenta con una tecnología 3D Activa y uno de los puntos que a mi me gusta es su Diseño diferente a los demás TV con un marco que pareciera un caballete que le da mucha estética.


Continuamos con el análisis del HTC One X, esperamos que les pueda servir de una pequeña guía o ayude por si aún no se deciden en comprar o no el equipo. Debo decir que es una de las mejores opciones del mercado local y nos ha gustado mucho su diseño como lo comentamos en el análisis anterior, pero sigamos con lo que también nos interesa saber, su desempeño en el área multimedia, el rendimiento de batería y algunas cosas más.

 

Multimedia

Para esta ocasión abordaremos los diferentes medios que conforman el lado Multimedia del equipo y si bien todos los equipos del momento cuentan con opciones similares, me gustó mucho las que trae el HTC One X. La verdad resulto mejor de lo que me esperaba en un primer momento, aunque no todo es felicidad ya que si bien el equipo está muy bien preparado para multimedia, el problema es si quieres llenar el espacio de películas y series, recordemos que no contamos con tarjeta de memoria así que los 32GB que ocupemos será todo lo que podamos llenar y no podremos agregar más espacio. Esto se podría complementar con reproducción de contenido via streaming, pero en este momento aún no disfrutamos de alquileres de películas de Google lo cual podría alivianar lo del espacio restringido, y esto sumado a tecnología de internet como la de OLO, podríamos disfrutar de contenido online sin interrupciones, y si bien ahora podemos usar localmente Netflix, me parece que su catalogo no ofrece todo el tipo de contenidos que suelo buscar. Bueno, sin desviarnos tanto regresemos a hablar de multimedia.

 

Música

El reproductor de música del HTC One X se ha mejorado enormemente desde las versiones anteriores de equipos de la compañía, algo que me ha gustado ha sido la forma de obtener las caratulas de los álbumes integrada en la aplicación que recopiló todos mis álbumes sin imagen y las colocó en unos segundos haciendo más agradable visualmente el escoger una canción. De destacar también la integración que tiene con SoundHound para poder descubrir el título correcto de una canción o quien la interpreta.

Esta última característica es una adición particularmente buena, ya que te permite cantidades aparentemente ilimitadas de canciones que puede haber escuchado y obtener información de nuevo. Basta con marcar el icono situado en la parte superior de cada canción y serás capaz de obtener información sobre las letras, conciertos locales del artista y la información en el disco si te apetece comprarlo.

Ya que estamos en eso, hay una amplia gama de formatos soportados para su reproducción en oferta: AAC, AMR, OGG, M4A, MID, MP3, WAV y WMA, lamentablemente no soporta el formato FLAC lo cual sumado al soporte Beats creo yo que sería la calidad perfecta de audio.

No pudimos probarlo con auriculares Beats al momento de realizar este análisis, pero si pudimos disfrutar de él en su lanzamiento donde pudimos comprobar su gran calidad (aunque me hubiera encantado tener unos para probar todo tipo de audios con ellos para expandir un poco mas ese lado para el análisis) Eso si la gente que compre el equipo con Claro, recuerdo que la promoción si les incluye unos auriculares Beats, así que podrán disfrutar al máximo de la calidad de sonido.

Por lo visto la experiencia de sonido generado por el soporte Beats ha sido incluso mejorada en la actualización del HTC ONE X, cosa que deberemos esperar un poco a que sea liberada de forma local, pero a como viene de verdad el audio es muy bueno y solo se mejora aun mas.

 [fbphotos id= 402914089782526  limit=15 rand=6]

Vídeo

En el lado de video, la verdad algo que no me gustó fue no encontrar un reproductor dedicado en primer instancia, teniendo que instalar un reproductor al pensar que carecía de uno. Luego descubrí que para poder reproducir nativamente los videos debemos de ingresar a la galería y situarnos sobre «Todos los videos» y desde ahí reproducir los videos.

Lo malo, como vuelvo a mencionar, es que al ser galería, si tienen una cantidad grande de videos o series no visualizas sus títulos y es algo incomodo para mí. Si ese no es problema para ti puedes ingresar a reproducir los videos y la verdad en la reproducción si mejora la cosa y mucho.

Ahora hablando de la experiencia en la reproducción de video, es mucho, mucho mejor de lo que pensé. En primer lugar, la calidad del video se ve excelente en el HTC One X, con una definición precisa de todo lo que desea ver. Aún sigo impresionado con la calidad y se ha convertido en mi equipo dedicado para ver videos.

La calidad quizás no es la mejor de todas bajo el sol pero su pantalla con tecnología Super LCD me ha gustado mucho por la calidad brindada.

La aplicación del reproductor de vídeo principal también le permite transmitir a un televisor o una computadora gracias a la tecnología DLNA (el mismo sistema se puede utilizar para conectar a un dispositivo Wi-Fi o Bluetooth como un dock de audio para la reproducción de  Música), así que bien podrías estar viendo una película en tu Smartphone y luego pasar y seguir reproduciéndola en tu TV.

En lo personal si debo admitir que tuve problemas en reproducir algunos formatos de video como el MKV o el AVI que son formatos que siempre uso, pero bien podemos reproducir videos MP4.

Lamentablemente acá no tenemos activados lo que es HTC Watch , que es un programa para videos vía streaming de la misma HTC pero parece que no la tendremos habilitado por un tiempo.

El HTC One X es un gran dispositivo para la reproducción de vídeo, con colores vivos y una tasa de imagen excelente para minimizar la falta de definición, y Beats Audio que nos proporciona un sonido bastante rico.

Espero que lo de los formatos en la reproducción de video sea algo que se corrija en las próximas actualizaciones, a la fecha de hoy ha sido liberada una versión de Jelly bean 4.1.2 para los modelos libres en Europa y espero que pronto la gente de Claro Perú también libere esa actualización para su versión homologada.

 [fbphotos id= 402915643115704  limit=15 rand=6]

Radio FM

No podíamos pasar de menciona la Radio FM, que quizás algunos ya ni usen en estos días pero en lo personal siempre agradeceré que un equipo traiga radio FM, la calidad de sonido se ve mejorado con la incorporación de auriculares Beats, y visualmente es agradable la interface y siempre mantenemos la integración con el soundhound para poder acceder a descubrir que canción estamos escuchando por la radio.

 [fbphotos id= 402925336448068  limit=15 rand=6]

Internet

El navegador web que incorpora el equipo si no es deslumbrante, si es atractivo y carga muy bien las paginas, pudiendo habilitar o no el uso de adobe flashplayer, lo cual se agradece y aunque esperábamos quizás un renderizado un poco más rápido de las paginas pues no nos decepción al usar un procesador tegra3, en resumen es muy bueno sin llegar a ser excelente.

 [fbphotos id= 402921123115156  limit=15 rand=6]

Batería

En el apartado de la batería quizás no es el que esperaba con un rendimiento mejorado gracias a su batería de 1800mAh, tiende a descargarse muy rápidamente por culpa del chip del GPS que constantemente trata de ubicar nuestra posición, quizás con una batería más amplia podríamos tener un mejor rendimiento pero recordemos que no podemos sacar la batería y reemplazarla, pero bien podríamos conseguir un cargador externo, si bien el rendimiento se ve mejorado con la actualización del equipo, esperemos que pronto Claro lo actualice.

 [fbphotos id= 402933786447223  limit=15 rand=6]

Juegos

La calidad de los juegos están asegurados con los gráficos que nos da el procesador tegra3, lo probamos con el Shadowgun: Deadzone. Y la verdad la calidad de gráficos es impresionante, así que lo que es juegos no los decepcionara, esto es algo que deben de verlo en video.

 [fbphotos id= 402935166447085  limit=15 rand=6]

Conectividad

El equipo cuenta con Wi-Fi 802.11n (lo que nos asegura una Buena velocidad en el Wi-Fi), el Bluetooth 4.0 algo que me gusto mucho la verdad, NFC lo cual es agradable para poder pasar rápidamente contenido online, DLNA  para conexiones inalámbricas con los Smart TV que adquirimos en la actualidad y también se puede conectar a la TV  usando un cable MHL, el cual no viene con el equipo y hay que adquirir aparte

 [fbphotos id= 402937403113528  limit=15 rand=6]

Calidad en llamadas

Uno de los equipos que mejore recepción me ah dado y de la cual estoy muy contento, casi siempre con la señal a full y supongo que un muy buen trabajo en la Homologación de Claro.

 

En resumen

Lo bueno

El HTC One X tiene un diseño realmente compacto y futurista. El smartphone cuenta con una cámara que ofrece fotos y video de gran calidad, tiene soporte para 4G (HSPA+) y tiene a Android 4.0.3 Ice Cream Sandwich.

Lo malo

El HTC One X no cuenta con ranura para memoria extra con una tarjeta micro SD, algo que otros teléfonos celulares con Android si tienen. Adicionalmente, no se puede remover la batería por si quieres reemplazarla un contra para algunas personas, en lo personal ya me adapte a que sea así.

Conclusión

El HTC One X es realmente un excelente celular que sorprende por su gran desempeño. Es liviano y con un diseño realmente atractivo. Adicionalmente 4G logra ofrecer buenas velocidades y cuesta US$199 dólares en AT&T en Estados Unidos.

Desde que el HTC One X fue presentado en Febrero durante Mobile World Congress, el HTC One X ha sido esperado por muchos y tiene una gran cámara, soporte para 4G, Android 4.0 Ice Cream Sandiwch con HTC Sense 4.0 y un desempeño que lo ha llevado a ser uno de los equipos más potentes de la gama alta y puede competir con el Samsung Galaxy S3 que en lo personal no me ah llegado a gustar mucho.



Análisis LG Optimus 3D MAX (P720h)

¿Te imaginas un Nintendo 3DS con funciones y forma de teléfono? El LG Optimus 3D fue el primer smartphone con formato en 3D sin la necesidad de gafas el año pasado, y en el MWC 2012 de este año LG repite el plato con una versión renovada del primero. Pero veamos a fondo qué novedades nos deja este nuevo terminal de LG.

Diseño

En mi opinión debo destacar el diseño de este equipo, es realmente sobrio. Nada más tenerlo en la mano, se puede intuir que estamos ante un smartphone de calidad. El Optimus 3D MAX puede permitirse el lujo de presumir de cuerpo sólido y de sensación robusta al agarre (tiene un peso de 148 gramos frente a los 168 de su predecesor), gracias  su acabado gomoso de su parte trasera (es bueno que hayan dejado de lado ese plástico tan de moda al día de hoy) y a los detalles metálicos presentes en su frontal. Evidentemente su tamaño –estamos ante un dispositivo con unas medidas de 128 x 67,4 mm.

Como comentaba, la parte delantera se encuentra constituida por material metálico, lo más probable aluminio, situado en las zonas superior e inferior. Este detalle ayuda a delimitar los extremos del dispositivo y le da cierto plus de elegancia frente a sus competidores. En la parte frontal superior hallamos la cámara secundaria, el logo plateado de LG y uno de sus altavoces, mientras en la parte inferior se alojan lo botones táctiles tradicionales en Android: Menú, Home, Atrás y Búsqueda.

En el lateral izquierdo encontramos los botones de volumen y en la parte inferior del mismo lado el puerto microUSB que está protegido por una rendija, el llamado botón 3D se encuentra en el lateral derecho, ojo, no debe ser confundido con el típico acceso a la cámara de muchos terminales aunque en la aplicación de cámara puede servirnos como disparador. En la parte superior del terminal se encuentra la entrada 3.5mm y la tecla de encendido/bloqueo del teléfono.

Pantalla

El LG Optimus 3D Max cuenta con una pantalla LCD 3D de 4.3 pulgadas con una resolución de 480×800 y 217 de densidad de pixeles. Siendo muy sincero me llamo mucho la atención la pantalla y no únicamente por el soporte 3D, sino por la calidad de esta, sinceramente no tiene nada que envidiar a un panel AMOLED o Super AMOLED, el brillo y el contraste es muy bueno e incluso podría decir que posee una mejor pantalla que equipos anteriores de LG como es el caso del Optimus 2X.

¿Y qué tal es el 3D en una pantalla tan pequeña? Realmente no puedo hacer otra cosa que asombrarme sobre la gran calidad de imagen y la manera en que han conseguido reproducir aplicaciones, fotos y vídeos en tan pequeño panel, una tecnología hasta ahora reservada en su mayoría a las grandes pantallas. Eso sí, a pesar de conseguir un buen logro visual, la sensación de disfrute del 3D sin gafas no está exento de ciertas limitaciones o aspectos a tener en cuenta para que resulte más cómoda la experiencia.

LG incluye una guía de cómo aprovechar al máximo el 3D en el Optimus 3D Max, donde se recomienda ver los contenidos en el punto focal óptico, una medida situada entre 30 y 40 cm frente a la pantalla. Además, como bien se sabe, nos indica que ciertas personas presentan incomodidad al mirar contenido 3D, situación en la cual se aconseja interrumpir el visionado hasta que los síntomas desaparezcan y que en cierto modo yo he pasado después de jugar más de 3 horas con el equipo. Evidentemente esa sensación no tiene mejor remedio que el de tomarse un pequeño descanso visual antes de seguir disfrutando del terminal, pero también es cierto que estas pausas «obligadas» podrían no ser del gusto de todos.

Si todo lo mencionado no es impedimento de ningún obstáculo para ti, podrás disfrutar de un “Espacio 3D”, un menú propio del terminal que puede arrancarse presionando la tecla 3D situada en el lateral del teléfono y con el que se puede tener acceso a las principales aplicaciones que hacen uso o soportan esta tecnología de moda, desde juegos del terminal, a contenidos propios capturados con la cámara y al propio YouTube 3D, con contenido específico (no abundante, eso sí) para curiosear.

Hardware y Multimedia

El LG Optimus 3D MAX no tiene nada que envidiar a otros terminales en cuanto a funciones de hardware y mueve de forma muy fluida toda esa interfaz 3D que contiene. Aunque el lado negativo es que LG lo ofrece con Android 2.3 cuando Ice Cream Sandwich ya estaba en el mercado y aún no hay fecha de actualización.

Este terminal viene acompañado de un procesador firmado por Texas Instrument con el modelo TI-OMAP 4430 a 1.2Ghz de doble núcleo, GPU PowerVR 540, 1GB de RAM, 5MP con soporte para grabar y capturar imágenes en 3D, 4GB de memoria interna soporte microSD hasta 32GB, NFC, Bluetooth 3.0, DNLA salida HDMI 1.4, A-GPS/GPS, Wi-Fi b/g/n, acelerómetro, giroscopio, radio con RDS y batería de 1520mAh. Por otro lado LG ha colocado en todo sus smartphones del 2012 sus servicios de «Backup» y «Actualizaciones» que harán más fácil el uso del dispositivo.

En cuanto a la fluidez del sistema, déjenme decir que me ha sorprendido, es veloz en todo aspecto, no tiene retrasos, maneja bien las aplicaciones abiertas y el 3D aprovecha todo el hardware que lo acompaña.  Abrir el navegador, usar redes sociales y tener una aplicación en segundo plano es de lo más sencillo en este terminal, sin retraso alguno.

El nuevo teléfono viene cargado de aplicaciones para convertir de 2 a 3 dimensiones contenido de vídeo pero también las aplicaciones. Estamos hablando de Converter HD y de True 3D Entertainment.

Hay aplicaciones que se ven muy bien como otras que no. Por ejemplo, convertir Google Maps no presenta un desarrollo o una evolución muy clara con el 3D pero todo lo contrario veo si convierto el Google Earth que lo explota al máximo. Lo mejor es poder reproducir una película en formato 3D a 1080p y que el dispositivo lo reproduzca con lujo y detalle, he podido ver Avatar en 3D completa y la sensación fue muy satisfactoria, eso sí, a la hora de la película empecé a presentar malestar e la vista pero eso se soluciona con un descanso de unos minutos.

En cuanto a juegos es un tema similar, hay juegos que lo aprovechan como otros que no, LG nos obsequia 14 juegos por la compra de nuestro Optimus 3D Max, entre ellos tenemos varios títulos de Gameloft como Nova 1 y 2, Dungeon Hunter, Asphalt 6, etc. Aunque el que se lleva realmente los aplausos es el Battlefield: Bad Company 2 que en 3D se ve de lo mejor, con unos gráficos de primera y sin perder absolutamente para nada el mínimo detalle.

Por otro lado tenemos Youtube 3D que en compañía del LG Optimus 3D hacen la pareja ideal para disfrutar todo la potencia del segundo, eso sí, el contenido es algo limitado por ahora.

Autonomía

Me ha gustado la autonomía que ha presentado este equipo aun teniendo soporte 3D de por medio, un giro de 180 grados frente a su antecesor. El equipo me ha logrado soportar 2 películas seguidas en 3D a 1080p o 5 horas de juegos seguidos sin ningún inconveniente. Ahora en un uso normal de 3 horas de navegación, 5 horas de reproducción de música, redes sociales constantes, push cada 30 minutos y unas tres o cuatro llamadas por días ha soportado desde las 9AM a 11.00PM y llegar a casa con 12-15% de batería.

Cámara

En simplicidad el LG Optimus 3D MAX cuenta con dos cámaras de 5MP con soporte para tomar fotos en 3D y grabar a 720p en el mismo contenido; la cámara en 2D disfruta de varios modos de escena, control del enfoque y balance de blancos, efectos de color, y esta acompañado de un flash LED que ayuda en situaciones de mayor oscuridad. Sin usar el modo 3D como videocámara este puede grabar a 1080p aunque la verdad no destaca frente a sus rivales pero tampoco es malo. Por otro lado tenemos la cámara sin el efecto en 3D, que nos muestra un autoenfoque a la par de varios terminales del mercado y sinceramente veo que tiene una mejor calidad en cuanto a contraste de las fotos, algo que ha mejorado frente al primer Optimus 3D.

Si la visualización de contenidos en 3D es el punto clave de este Optimus 3D MAX, el otro es sin duda la posibilidad de crearlos tú mismo. Para ello este dispositivo cuenta con dos cámaras de 5 megapíxeles cada una, encargadas de capturar las imágenes (ya sean en foto o vídeo) desde dos ópticas distintas, para su posterior fusión y muestra en tres dimensiones. El trabajo que realiza es satisfactorio, con un resultado óptimo y que será de agrado para los amantes de este tipo de efectos.

Todo este material no tiene que limitarse únicamente a las 4,3 pulgadas del smartphone, dado que este cuenta con un conector HDMI 1.4 y con soporte DLNA, dos vías diferentes a través de las cuales poder pasar tus fotos/vídeos en 3D a otros equipos para un mayor disfrute.

Y para terminar cuenta con la cámara delantera que nos permitirá hacer videoconferencias con una calidad más que aceptable.

 Conclusiones

Sin duda este terminal es para personas que quieran diferenciarse del resto, que en vez de decir mira que grande tiene la pantalla mi equipo, que bonito que es o que rápido que es digan, mi teléfono tiene todo esto pero además puede reproducir y crear contenido 3D ¡Jojolete!.

Dejando de lado su prestación más sobresaliente (que por otro lado logra unos resultados realmente buenos) el mayor problema que le he encontrado a este dispositivo es que aún no hay una fecha exacta para su actualización a Ice Cream Sandwich, lo cual a algunos los hará retroceder de su compra pese a que LG ha asegurado que actualizará este dispositivo.

Si la espera por Ice Cream Sandwich no te importa y tus ojos están hechos para el 3D, sin duda el éxito en la compra de este smartphone puede estar asegurado para ti con un dispositivo de diseño muy atractivo, materiales agradables y cualidades de sobra para ser un buen compañero en tu bolsillo. Esta vez más que nunca, la elección elección será una cuestión totalmente personal.

El LG Optimus L3 es el primer smartphone de la gama ‘L-Style’ en llegar a Perú, próximamente el L5 y el L7 estarán en el mercado. LG busca diferenciarse con este teléfono Android, ya que cuenta con el diseño base del LG Prada 3.0, resaltando su diseño definido y minimalista. Pero la diferencia es que el L3 es un smartphone de gama baja, con un precio realmente atractivo y va dirigido exclusivamente a los jóvenes, después de todos ellos mueven el mercado.

En verdad es un smartphone de precio realmente accesible con prestaciones muy completas, que va con Android 2.3.6 de fábrica (excelente apuesta de LG) y en verdad lo soporta sin hacer el mínimo esfuerzo, digamos que lo hace sin despeinarse.

Actualmente el LG Optimus L3 está disponible en Movistar, así como en Claro. En ambos operadores solo han llegado dos colores: Blanco y negro. Sin más que decir, empezamos el análisis a fondo de quizá el smartphone más accesible en calidad precio que hay actualmente en el mercado.

Diseño, elegancia a bajo costo

Una mañana llegó a mi casa, dejé en stand-by cada cosa que hacía solamente para enfocarme en el producto recién llegado, al abrir la caja lo primero que salto a mi mente fue: ¡Wow! ¡Que ligero! ¡Que compacto!. Está claro que el LG Optimus L3 se distingue de la competencia, de la misma gama, en el diseño, ya que entra por los ojos, con un diseño inusual que a muchas personas les llamará la atención. Con una dimensión de 102.6 x 61.6 x 11.9 mm y tan solo 110 gramos.

En cuanto a su diseño posee bordes redondeados que hacen que al tenerlo en la mano sea mucho más cómodo que los bordes rectos. Estos son de un color metálico y junto a la tapa trasera que puede ser blanca o negra (en nuestro caso blanca) lo convierten en un dispositivo agradable a la vista, puedo exagerar diciendo que es glamoroso.

En cuanto a los botones, son bastante escasos, literalmente nulos. No es algo malo ya que, aunque sean pocos, son los botones necesarios para un uso óptimo del dispositivo. En el lado izquierdo tenemos los botones de volumen y en el lado derecho no hay ninguno. En la parte frontal nos encontramos con una pantalla TFT de 3.2 pulgadas, de la cual hablaremos después, y dos botones táctiles y uno físico (el home). En la parte superior encontramos la entrada jack de 3.5mm y el botón de Unlocked y/o Power. Y para finalizar en la parte inferior vemos la entrada microUSB que permite cargar y sincronizar con la PC el dispositivo.

Pantalla

El LG Optimus L3 cuenta con una pantalla multitáctil TFT de 3.2 pulgadas, con una resolución de 320×240 pixeles y una profundidad de 125 pixeles (ppi), menor en resolución y densidad de pixeles que su primo hermano Optimus One pero con la misma resolución que la competencia. La pantalla es práctica para las personas que pasan de otras plataformas móviles como Symbian y Blackberry y la diferencia para dichas personas será interesante.

No se puede criticar mucho a LG por el uso de esa pantalla, debido al precio de costo del equipo, pero a mi parecer, es el único punto en contra que tiene este dispositivo. La pantalla presenta cierta tendencia al amarillo y aunque no es mala frente la luz tampoco destaca.

Otro punto negativo que veo, bueno al igual que todo móvil de la competencia con la misma resolución, es que leer ciertos textos en la web se convierten en toda una pesadilla y la única manera de soluionar eso es haciendo pinch  &  zoom o girando el dispositivo. En este aspecto, si es que lo comparamos frente al Optimus One, podemos decir que este último le lleva una cierta ventaja.

Hardware y Multimedia

Principalmente lo que destaca en el LG Optimus L3, es nada menos lo que lleva dentro ; quizás lo que dicen algunos con “el tamaño no importa, sino como se usa” se vea reflejado en este equipo , cuenta con un procesador de 800mhz y 384MB de RAM y todo esto va acompañado de una Adreno 200 como GPU, muy bueno para su precio y su tamaño , este GPU es similar al del HTC Desire; suficiente para correr varias aplicaciones y mover Gingerbread, en combinación con el procesador y RAM, con total fluidez y usar el multitasking sin problemas, además la ROM se ve aumentada a 1GB.

Además cuenta con las típicas carácteristicas de smartphones con Android, tales como GPS, A-GPS, Wi-Fi b/g/n, DNLA, giroscopio, Bluetooth 2.0, soporte para microSD hasta 32GB y una batería de 1540mAh, en cuanto al almacenamiento microSD he podido probar hasta con una microSD Adata de 16GB clase 10 e iba de lo mejor.

En cuanto a su función como teléfono (si recuerden que su función principal es llamar) va muy bien, la cobertura y calidad es muy buena a diferencia de algunos Smartphonede gama alta y media en el mercado peruano. Viendo el tema del GPS, no tuve inconvenientes con el GPS, he visto que en algunas partes de Europa presenta problemas, pero al menos acá en Perú no los presenta, es más, es muy preciso.

Algo a destacar por parte de LG, es que dentro de sus nuevos dispositivos de 2012 está colocando una aplicación que nos dice cuando llega una nueva actualización al dispositivo y se puede saltar la barrera de las operadoras. Sí, así es.

Ahora destaquemos el procesador, no he visto ningún móvil de gama baja que pueda mover la navegación web tan veloz, hacer zoom es muy veloz, no presenta ningún «lag». He podido probar juegos como Angry Birds (el primero, el Space no funciona en él), Si eres de las personas que busca un smartphone accesible para jugar(Angry Birds, Temple Run, Hero of Sparta HD, Asphalt 5, Nova, Real Football, etc), revisar todas tus redes sociales y obviamente usar WhatsApp puedo decirte que este móvil te irá de lo mejor y obviamente será más veloz que cualquier Blackberry de precios similares e incluso que otros superiores.

Autonomía, destacable frente al resto

Como ya había mencionado, el Optimus L3 cuenta con una batería de 1540mAh. Haciendo unos cálculos rápidos, el equipo soportaba 18-24 horas con el 3G activo y los push de notificaciones activados, lo cogía cada hora para revisar mi correo y recibir unas llamadas cada cierto tiempo. Si colocaba todo al máximo y las notificaciones inmediatas la autonomía se veía afectada y el tiempo se reducía a unas 13-15 horas. Entonces, en resumen, para un usuario promedio el equipo le durará un día o quizá mucho más, depende del uso que se le de.

Cámara, punto flojo

Cuenta con una única cámara de 3.2MP, a diferencia de su versión europea que solo cuenta con 3MP. La calidad de la cámara es media. No es mala, ya que controla adecuadamente la vibración de movimientos, a menos que tengas una mano con mal pulso y ¡Zas! Una foto borrosa aparece. Sin embargo, en condiciones de poca luz la calidad es malísima. Dispone de los modos y filtros más básicos: deporte, nocturno, sepia…

 Además, podemos añadir directamente la ubicación de la fotografía dándole sólo a un botón. Una cosa que no nos ha gustado es que el botón de disparo se ubica en la pantalla táctil. La ventaja que tiene es que el teléfono es pequeño, por lo que llegarás perfectamente con el pulgar, pero sigue siendo mil veces más cómodo tener un botón físico en uno de los laterales del terminal, del que este carece.

En cuanto al vídeo, tiene la misma calidad que la fotografía, pero el audio tiene la tendencia a captar todo el ruido ambiental.

Conclusiones

El LG Optimus L3 en verdad es un equipo muy interesante, debido a su precio y a todo lo que ofrece y es muy buena alternativa para las personas que van por su primer smartphone y/o desean testear Android o incorporarse a Android , como ya he mencionado en todo el artículo su diseño elegante y sobrio lo hace atractivo, además de su “peso” que nos da la sensación de CONFORT ;además de contar con un hardware que rendirá muy bien para el precio al cual es ofrecido y la batería que nos da una gran autonomía , su único punto débil a mi gusto es la pantalla; 320×480 hubiesen sido una apuesta digna para este móvil. En realidad es un equipo muy bueno y al menos uno recomendaría para los que recién van a comprar su primer smartphone.