Author

Walter Sánchez Macetas

Browsing

 

Sabemos que existen buscadores y buscadores cierto? Por ejemplo los más populares ofrecen resultados bastante amplios, que quizás no resultan útiles en la mayoría de casos, especialmente si estamos realizando alguna investigación profunda. Esto puede deberse a que este tipo de motores de búsqueda no tienden a seleccionar las fuentes más confiables, ni las más relevantes tampoco.

A raíz de esta deficiencia se han diseñado buscadores de mayor especialización y su principal aporte es que ofrecen resultados bien específicos provenientes fuentes científicas y/o al menos los suficiente avaladas.

A continuación, les compartimos estos 10 motores de búsqueda (sin un orden en particular) útiles para investigaciones:

 

  1. Google Académico: Sección especializada de Google, que permite encontrar bibliografía de forma sencilla.
  2. Academia.edu: Red social para investigadores, pero al mismo tiempo funciona como motor de búsqueda.
  3. LRC Virtual: Plataforma en la que están indexados todos los mejores sitios web académicos, seleccionados por profesores y especialistas de todo el mundo.
  4. JURN: Motor de búsqueda que contiene un directorio con todas las revistas electrónicas de acceso abierto, particularmente aquellas que tienen contenido científico o académico.
  5. HighBeam Research: Englobador de varios motores de búsqueda que dan acceso a bases de datos, artículos, tesis de grado y todos aquellos documentos científicos y académicos necesarios para investigar sobre un determinado tema.
  6. Springer: Especie de editorial que selecciona los mejores autores de artículos e investigaciones de todo el mundo, y promover sus publicaciones.
  7. ERIC: Base de datos respaldada y financiada por el Departamento de Educación de Estados Unidos, la más importante fuente de información bibliográfica en temas relacionados con ciencias de la educación.
  8. Reefseek: Una de las más completas bases de datos de referencias bibliográficas con más de mil millones de documentos, entre enciclopedias, páginas web y documentos académicos tradicionales.
  9. BASE: Impresionante buscador diseñado por la Biblioteca de la Universidad de Bielefeld en Alemania con cerca de 3,000 fuentes de información y 60 millones de documentos académicos.
  10. WorldWideScience: Portal científico creado por el Departamento de Energía del gobierno de los Estados Unidos.

 

Esperamos les sea de mucha utilidad. ¡A investigar se ha dicho!

 

 

Sin duda, y espero ya lo hayan visto circulando por varias redes sociales, esta figura de LEGO vestida de un danzante de tijeras viene dando la hora y se ha convertido en todo un viral.

El creador de tan llamativa figura es el diseñador peruano Diego Lau Toyosato, que (dicho sea de paso) ya ha realizado otros trabajos similares anteriormente.

Resulta que este diseñador es fanático de LEGO y en su momento decidió hacer trabajos inspirados en la Diablada, danza peruana típica con personajes sumamente llamativos, de donde hizo al Diablo y a su contraparte el Arcángel San Miguel.

 

60591_2-DanzanteTijeras_LEGO

 

60591_3-DanzanteTijeras_LEGO

 

Dato: El Diablo se vendió rápidamente en la Galería Indigo. Del danzante de tijeras también se vendió la primera copia. Diego se encuentra preparando más minifiguras que se venderán en la misma galería.

 

¿Y cómo los realiza?

El mismo Diego lo explica así:

 

“Tiene el tamaño regular de una minifigura Lego, ya que el cuerpo es uno de serie. Luego lo intervengo pintándolo o colocándole adhesivos, así como también diseño los accesorios que luego imprimo en 3D y los pinto de manera manual”.

 

Danzante de Tijeras de LEGO

 

¿Ustedes desearían adquirir esta figura? Yo realmente sí.

 

Gif: GIPHY

 

Tecnología reconocida de analíticas fortalece la oferta de Axis en el sector de transportes para mejorar la seguridad y eficiencia del tráfico.

 

Axis Communications, líder mundial de video en red, ha anunciado hoy la adquisición de Citilog, proveedor de monitoreo inteligente por video en tiempo real para la seguridad del tráfico en el sector de transportes. La adición de su tecnología de vigilancia avanzada y su experimentado equipo fortalece la solución de punta de Axis y amplía aún más las oportunidades en el mercado de análisis de tráfico, actualmente en rápido crecimiento.

«Los productos de Citilog son bien conocidos por el sector de transportes, y complementan nuestras soluciones para los requisitos más exigentes en ese mercado. Su compromiso con el desarrollo de productos innovadores, de calidad y fáciles de usar, es coherente con el enfoque de Axis para proporcionar la solución más competitiva para una amplia gama de necesidades de los clientes «, dijo Ray Mauritsson, CEO de Axis. «Estamos muy contentos de poder ofrecer a nuestros canales las herramientas de análisis más avanzadas que funcionan con las actuales soluciones de vídeo en red Axis.»

Citilog es una compañía privada con 30 empleados, con sede en París, Francia, y con oficinas en los EE.UU., Hong Kong y España. La compañía ofrece un conjunto de herramientas de análisis de video y sensores para la vigilancia del sector de transportes, como detección automática de incidentes, recolección de datos y control de intersecciones. Sus productos mejoran la seguridad vial, limitan los riesgos y ayudan a reducir el tiempo de viaje. Axis y Citilog han trabajado juntos durante varios años, tanto en ingeniería como ventas, para ofrecer soluciones integradas a clientes mutuos.

 

Mejorando la seguridad y eficiencia vial

Los productos de análisis de video avanzadas de Citilog se utilizan para identificar incidentes de tránsito en tiempo real para ayudar los centros de gestión de tráfico a mejorar el flujo vehicular y acortar los tiempos de respuesta. Además, Citilog ofrece soluciones para analizar estadísticas avanzadas de tráfico y proporcionar soluciones para semáforos y control de intersecciones. Sus productos se utilizan en todo el mundo para vigilar carreteras, túneles, puentes y otras obras de infraestructura, así como operaciones de tránsito urbano. Se pueden generar alarmas para detección de incidentes y de congestionamiento, lo que permite a los operadores redirigir el tráfico y ajustar la eficiencia al instante.

 

 

Como cada año, Nintendo ha publicado abiertamente sus resultados financieros del tercer cuatrimestre (Q3) que culminó el 31 de diciembre del 2015. A continuación, un resumen de la estabilidad en ventas que ha conseguido esta compañía:

  • Incremento en 34.4% con respecto a utilidades, aun con la disminución en ventas (3.9%) respecto al año anterior (2014).
  • Entre octubre y diciembre se generaron 1.83 billones de dólares, algo mucho menor a los 2.2 billones que se obtuvieron en el mismo periodo del año anterior.
  • El beneficio operativo aumentó de 262 millones a $278 millones de dólares.
  • Wii U en hardware desde su lanzamiento: 12.60 millones de unidades.
  • Wii U en software desde su lanzamiento: 79.30 millones de unidades.
  • 3DS en hardware desde su lanzamiento: 57.94 millones de unidades.
  • 3DS en software desde su lanzamiento: 264.53 millones de unidades.
  • Pokémon Omega Ruby/Pokémon Alpha Sapphire (3DS), Mario Kart 8 (Wii U),  Super Smash Bros 3DS y Wii U mantienen sus ventas estables en mercados de América y Europa.
  • En ventas digitales se han obtenido 30.5 billones de Yenes.

 

Los nuevos productos que arrojan ventas por millones son:

  • Animal Crossing: Happy Home Designer (3DS): 2.93 millones.
  • Splatoon (Wii U): 4.06 millones.
  • Super Mario Maker (Wii U): 3.34 millones.
  • Amiibos (figuras y tarjetas): 20.5 millones de unidades.

 

Resultados:

  • Ventas netas: 425.60 billones de yenes, de los cuales 72,6% (308.9 billones de yenes) corresponden a ventas fuera de Japón.
  • Utilidades por operación: 42.4 billones de yenes.
  • Ingresos ordinarios: 55.2 billones de yenes.

 

Cuando pensábamos que Nintendo no había obtenido resultados muy favorables, la compañías nos termina sorprendiendo gratamente a los fans de muchos años. Esperemos siga por este buen rumbo.

 

Fuente: Nintendo

 

Como sabemos, la bicicleta es un excelente medio de transporte que no contamina y a la vez fomenta la movilidad sostenible dentro de una ciudad. Adicionalmente, el utilizar este medio brindad una multitud de efectos positivos para la salud. Y alrededor de este tema, asociado a la parte tecnológica, es que se ha creado una botella que se rellena de agua mientras se pedalea.

El dispositivo en cuestión recibe el nombre de «Fontus«.

 

Básicamente, la idea consiste en extraer la humedad del aire para generar agua potable a través del principio de refrigeración termoeléctrica, utilizado en deshumedecedores domésticos.

 

El dispositivo, fabricado por Kristof Retezár, genera así agua para el consumo humano a partir de la condensación de la humedad del aire.

 

¿Y cómo funciona?

El dispositivo funciona gracias a la energía solar y a la energía creada a través del pedaleo. Cuenta con un pequeño refrigerador termoeléctrico que enfría la cámara superior mientras la inferior permanece templada para que la humedad pueda transformarse en agua. Finalmente, el condensador está unido a la botella donde se almacena el agua limpia captada durante el trayecto en bicicleta.

 

La luz al final del túnel

Según la OMS, cerca de 663 millones de personas no tienen acceso a agua potable en el mundo. Además, más de 2,400 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento adecuado. Entonces, esto resulta ser una gran idea para las regiones donde la humedad es alta pero el acceso al agua potable es realmente complicado.

 

 

Para incrementar la seguridad de los asistentes, Salvador, la capital de Bahía, contará  con más de 300 cámaras de videovigilancia, las que  permiten ver detalles faciales y patentes vehiculares.

 

El Carnaval de Bahía, la fiesta popular más grande de Brasil, contará con más de 320 cámaras de videovigilancia en toda la ciudad de Salvador, una cifra récord en comparación con años anteriores. Los equipos, del fabricante sueco Axis Communications, permiten leer la matrícula de un vehículo a 300 metros de distancia y ver los detalles de los rostros en la multitud.

La fiesta se desarrolla a lo largo de 25 kilómetros de calles y avenidas, y sólo en los pasillos que dan acceso a las atracciones habrá 122 cámaras; mientras que en el barrio de Pelourinho, en el casco histórico, se instalaron 40 cámaras.

También habrá 20 cámaras en “puertas de acceso”, donde detectores de metales prevendrán el ingreso de armas de fuego y drogas en el circuito de carnaval.

Las cámaras son parte de un proyecto más amplio que involucra otras ciudades de Bahía. En total, más de 800 cámaras de Axis están siendo utilizados por la policía de Bahía para apoyar el turismo, colaborar en eventos como la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos, y proteger a la población.

 

Optimización de fuerzas

El proyecto inicia en 2013, cuando la Secretaría de Seguridad Pública de Bahía empieza a modernizar y ampliar su sistema de videovigilancia con cámaras Axis Communications. El sistema, que era analógico, recibió inicialmente cámaras AXIS Q6032-E.

Salvador fue la primera ciudad en recibir las cámaras Axis. Los carnavales pasaron a contar con cámaras en 16 estaciones de policía, cada una con un promedio de 8 a 10 equipos. Con ello, la policía militar comenzó a actuar con más agilidad, bajo la aprobación de la comunidad.

Frente a los resultados, se adquirieron el año siguiente otras 400 cámaras idénticas, y luego otras 165, éstas modelo AXIS Q6044-E. En 2015, se añadieron 35 y ahora nuevas cámaras se incorporan en el sistema.

Con varios casos resueltos con la ayuda de las imágenes, Bahía registró una reducción en el número de crímenes violentos intencionales letales. Actualmente, los operadores pueden identificar la placa del vehículo de hasta 300 metros de distancia, lo que les permite generar multas contra los infractores. Las cámaras han sido estratégicas para el trabajo policial también durante manifestaciones públicas.

Durante el Carnaval, la policía ha logrado capturar varias conductas criminales y anticiparse a los problemas mediante el uso de las cámaras. «Estas cámaras permiten la adopción de un plan para optimizar el uso de la fuerza policial en las zonas más violentas y el uso de las imágenes, tanto de forma preventiva, como prueba en el esclarecimiento de un crimen», dijo el teniente coronel Marcos Oliveira, de la Secretaría de Seguridad  Pública de Bahía.

Según el gobierno, las cámaras contribuyen indirectamente a la seguridad de la población, pues  el número de policías que se desplaza a zonas de delitos menores, donde las consecuencias son menos graves y que son predominantemente videomonitoradas, es optimizado. Por otra parte, esto permite que la policía haga una gestión estratégica para fortalecer las zonas de mayor riesgo, en combinación con las cámaras. Ello permite una mayor presencia de la policía en los sectores más violentos, aumentando la sensación de seguridad de la población.

 

 

La semana pasada comentábamos que Spotify estaría estrenando sección de videos en estos días, y ahora les confirmamos que esto ya se viene dando en su plataforma móvil pero aún de forma limitada.

En este sentido, recalcamos que el servicio de Spotify va un poco más allá de la competencia y no sólo se centrará en poner a disposición del usuario videos musicales, sino que también ofrecerá contenido exclusivo gracias a acuerdos comerciales con canales como ABC, NBC, Comedy Central, BBC, TED y muchos otros.

 

Los videos que estarán disponibles serán en su mayoría clips de programas de televisión, como por ejemplo ESPN, The Tonight Show, The Daily Show, entre otros. No serán episodios completos, pero si habrá mucho contenido.

 

De momento esta característica solamente se encuentra disponible para Android, aunque se espera que llegue a iOS próximamente. Los mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Suecia son los primeros en contar con el servicio, mientras que la compañía aún no ha confirmado la llegada a otros países. Esperamos que lo hagan muy pronto.

 

 

Como recordarán, el año pasado les comentamos que Claro rompió alianzas con Motorola (tema proveniente de México con la empresa Telcel, parte del grupo de América Móvil). Sin embargo, también les confirmamos que Motorola sí actualizaría todos sus smartphones con Claro, y vemos que esto vendría cumpliéndose con uno de los aún buques insignia de esta marca, el Moto X 2da Generación (2014).

 

Moto X 2da Generación

 

Hace pocos días anunciábamos también que otros equipos de Motorola como el Moto E 2015, Moto X PlayMoto X Force ya estaban recibiendo su dosis de Android 6.0 Marshmallow. En esta ocasión, desde hace algunas horas venimos recibiendo indicios de usuarios que adquirieron este terminal en Claro y que ya se encuentran descargando la esperada actualización.

 

Les traeremos más novedades apenas las tengamos.