Author

Walter Sánchez Macetas

Browsing

 

Hace poco más de dos años apareció Telegram, una novedosa e interesante aplicación de mensajería instantánea (la cual analizamos poco después de su ingreso al mercado de aplicaciones) que le ha planteado una férrea lucha a la popular WhastApp a través de su diseño minimalista, su gran funcionalidad (principalmente multiplataforma) y su seguridad en los mensajes intercambiados.

Y es que esta aplicación arrancó con buen pie desde sus inicios y ha evolucionado constantemente a lo largo de este tiempo, añadiendo mayores funcionalidades y adaptándose a las exigencias de los usuarios pero siempre manteniendo su simplicidad característica.

En esta ocasión, acaba de añadir una funcionalidad, en su versión 3.9 para Android, que pocas (por no decir casi ninguna o ninguna) aplicaciones de mensajería instantánea tienen, la cual es la posibilidad de «editar los mensajes enviados», justo y preciso para aquellas ocasiones en las que cometemos errores (ya se ortográficos o de otro tipo) al enviar mensajes con cierta prisa o en las que el corrector ortográfico nos cambia las palabras inesperadamente y sin tiempo a reaccionar.

 

Telegram
Así es la edición de mensajes en Telegram

 

Esta edición de los mensajes enviados se podrá realizar tanto en los chats privados como en los grupales todas las veces que se requiera pero sólo se podrá realizar hasta un máximo de dos días después del envío, a partir de ese límite ya no se podrá realizar ningún cambio.

Para editar un mensaje sólo se requiere pulsar sobre el mismo y elegir la opción «Editar«. Una vez realizado el cambio sólo queda aceptarlo para que se envíe la edición. Como era de esperarse, el mensaje aparecerá como «Editado» y el mensaje anterior ya no podrá ser visto por ningún usuario.

 

¿Aún no han probado Telegram? Pues qué esperan para hacerlo, no se van a arrepentir en verdad. Asociado a esto, les comento que en pocos días les comentaré porqué sí Telegram y porqué no WhatsApp desde mi punto de vista y experiencia hasta la actualidad, con el fin de despejar dudas que aún puedan existir sobre esta plataforma.

 

 

El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha informado mediante un comunicado que las tarifas de los servicios de telefonía fija brindados por Telefónica del Perú (a través de la marca Movistar) disminuirán su precio en un 0.44% a partir del mes de junio del 2016.

 

66041_2-TelefoníaFija

 

¿Y a qué se debe esta reducción?

Esta reducción se debe al denominado Factor de Productividad a los servicios ofrecidos por esta compañía, aprobado en agosto del año 2013 y que se mantiene vigente hasta agosto de este año.

 

¿Cuál sería el efecto visible y palpable?

Como ejemplo, y según lo aprobado por el regulador:

  • El Plan Libre 60 pasará de S/ 26.50 a S/24.10
  • La tarifa de las líneas Clásica Empresarial (en horario normal) bajará de S/ 0.040 a S/ 0.032
  • La tarifa del Plan Libre 60, cuyo precio era de S/ 0.00067, será en adelante de S/ 0.00053

 

Con respecto al precio por minuto de las llamadas de larga distancia internacional realizadas a Argentina, Chile, España y Japón, se estima que se generará un ahorro total y aproximado de S/ 400 mil.

 

Sin duda, esta medida beneficiará de alguna forma a miles de usuarios que consumen estos servicios fijos. Bienvenido sea el beneficio y ahorro.

 

Fuente: Osiptel

 

Una de las series más entrañables, recordadas y populares de inicio de los años 90 ha ingresado al catálogo de Netflix para América Latina. Sí, como bien menciona el título, se trata de «Full House» mejor conocida en la región como «Tres por tres» que ha ingresado a este catálogo con sus 8 temporadas completas.

A raíz del estreno de «Fuller House» en febrero último, que trata de la continuación de la historia original, muchos seguidores (incluyéndome) pedían la disponibilidad de aquellos capítulos de antaño en esta plataforma.

 

 

Sólo para recordar, el trama original de esta serie trata del periodo posterior a la muerte de la esposa de Danny Tanner (en un accidente de coche), un periodista de San Francisco, donde tiene que criar a sus tres hijas pequeñas: DJ, Stephanie y Michelle. Su cuñado Jesse y su mejor amigo, Joey, lo ayudan en el día a día a criar, cuidar y educar a estas adorables niñas.

Bueno, la invitación es clarísima: Preparen su canchita y hagan una verdadera maratón recordando todos los pasajes de esta gran serie.

 

 

Con el objetivo de ofrecer canales de comunicación eficientes, interactivos y acordes a las necesidades actuales del paciente, Clínica Internacional lanzó su aplicación móvil para el agendamiento de citas médicas de manera sencilla y rápida, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

“La aplicación Clínica Internacional es un canal para todos los smartphones con acceso a internet, que ofrece al paciente autonomía para la gestión de los servicios de la clínica; ahorrando tiempo y reduciendo colas” comentó Javier Alfaro, Gerente de Tecnologías de la Información y Procesos de Clínica Internacional.

Usabilidad y diseño para el usuario

El diseño de la interfaz fue desarrollado tomando en consideración la usabilidad y conveniencia de los usuarios, de manera que éste sea lo más fácil e intuitivo posible. Así, cualquier persona que disponga de un Smartphone podrá navegar a través de la aplicación y acceder a los siguientes beneficios:

Gestionar citas: Elegir al médico de preferencia, sede y hora de atención. Adicionalmente el aplicativo envía un recordatorio de las citas programadas y ofrece al usuario un mapa de “Como llegar” a su sede elegida. Luego de programar su cita, incluso permite confirmarla, reprogramarla o cancelarla.

Disponibilidad: Las 24 horas del día, los 365 días del año, desde cualquier lugar; incluso fuera del país.

Para el paciente y su familia: Afiliar a su cuenta a sus familiares y/o dependientes, y así reservar una cita para ellos.

Asimismo, en los próximos meses, el usuario de la app Clínica Internacional podrá realizar el pago en línea de sus citas, visualizar los resultados de sus exámenes médicos, consultar el directorio médico, entre otras funcionalidades que mejorarán la experiencia del paciente. 

Datos de uso

  • Durante las primeras tres semanas desde su lanzamiento, la app Clínica Internacional ha registrado más de 8 mil descargas, lo cual demuestra un gran interés y disposición de uso por parte de los pacientes.
  • El tiempo promedio de agendamiento de citas por la app es de 40 segundos en comparación con los 5 minutos que toma la reserva de citas a través del Call Center.
  • El perfil de los usuarios está compuesto por un 51% de hombres frente a un 49% de mujeres, lo cual refleja niveles de preferencia muy similares frente a este tipo de canales interactivos. En cuanto a las edades de los usuarios, un 52% de los dependientes son menores a los 18 años de edad, mientras que el 40% de los usuarios titulares tiene entre 30 y 40 años de edad.
  • Por otro lado, durante las primeras tres semanas, se registraron más de 3 mil citas. Un 35% de usuarios registrados reservó citas para ellos, mientras que un 40% agendó citas para un familiar o dependiente.

“El propósito del lanzamiento de esta aplicación es mantener la calidad de nuestra atención al paciente al mismo nivel que las mejores instituciones médicas del mundo. Sabemos que los servicios de salud tienen un profundo impacto en la vida de las personas, razón por la cual queremos lograr que esta relación sea lo más eficiente, amigable y conveniente posible. Por este motivo, estamos orgullosos de lanzar la primera app de agendamiento de citas en el sector salud del país.” aseguró Javier Alfaro, Gerente de Tecnologías de la Información y Procesos de Clínica Internacional.

 

 

  • Sistema basado en la solución USSD de Telefónica Grandes Empresas (TGE) permite conocer los precios promedio de productos agropecuarios en los mercados mayoristas de 27 ciudades del país.
  • Gracias a la tecnología USSD, este es un servicio gratuito que no consume datos ni saldo para llamadas. 

Contar al instante con los precios de comercialización de productos agropecuarios en los mercados mayoristas nacionales a través de un mensaje interactivo, se ha convertido en una realidad. Este servicio, implementado a partir de la tecnología USSD de Telefónica Grandes Empresas (TGE), por encargo del Ministerio de Agricultura y Riego, ha registrado más de 60 mil consultas en un año y se prevén nuevas actualizaciones y novedades.

“El Datero Agrario”, es el nombre de este servicio que, brinda la posibilidad de consultar y conocer los precios de 164 productos agropecuarios en los mercados mayoristas de Lima Metropolitana y 26 principales ciudades del país, a través de un servicio de mensajería instantánea disponible para cualquier tipo de celular (2G, 3G y 4G). Ello, contribuye a mejorar la capacidad de negociación de los productores agropecuarios, a fin de obtener mejores ingresos en la venta de sus productos.

Cabe mencionar que la tecnología USSD es escalable, haciendo posible que pronto, el MINAGRI pueda ofrecer otro tipo de información de interés para los productores agrarios, proyecto en el cual se viene trabajando.

“Telefónica permite a sus clientes acceder a la tecnología USSD, que son las iniciales de Unstructured Supplementary Service Data o Servicio Suplementario de Datos no Estructurados, que los ayuda a realizar consultas y/o transacciones desde cualquier punto y con cualquier tipo de equipo celular, inclusive sin contar con saldo. De igual forma, permite optimizar los recursos que de otra manera se usarían en un call center”, señaló Aldo Arata, Jefe de Desarrollo de Producto m2m y Movilidad de TGE.

El sistema USSD en todos los sectores

La tecnología USSD, mecanismo utilizado para trasmitir información vía redes GSM, no solo se aplica en la agricultura, sino que también brinda servicios en los sectores de banca, salud, educación, industria, retail y en la reciente Billetera Electrónica (BIM) lanzada en el Perú.

Con esta solución las empresas pueden interactuar con sus clientes a través de una plataforma que utiliza el canal de voz y menús de fácil acceso, permitiendo que la conexión se realice de manera inmediata y dinámica. Además, gracias a que no se almacena data en el equipo y que no es posible visualizar la información enviada al dispositivo, se trata también de una solución muy segura para el usuario.

De esta manera, Movistar busca convertirse en una “onlife telco”, una compañía que se enfoca en la vida digital de sus clientes para que puedan elegir en un mundo de posibilidades infinitas.

 

 

La empresa de telefonía continúa entregando equipos de internet a  colegios luego de que conocidas figuras del espectáculo desafiasen las alturas lanzándose del parapuerto APU San Cristobal en osados retos.

Desde hace un año atrás, algunos de los artistas más populares y queridos de nuestro medio: como Peluchin, Mario Hart, Leslie Shaw, Zumba y Miguel Arce,  se decidieron a desafiar las alturas, abandonando la seguridad de los sets y sus habituales actividades para subir al parapuerto APU San Cristóbal, una iniciativa resultado del trabajo conjunto de Entel con el reconocido piloto de parapente, Juan Ortiz; además del apoyo de la Municipalidad del Rímac y los vecinos de la zona.

Es así que Entel, continuando con su objetivo de llevar servicio de internet a más niños y potenciar su educación en colegios donde trabaja con EnseñaPerú, le dio la oportunidad a los actores de la reconocida telenovela Valiente Amor, en la que figuras como Rodrigo Sanchez Patiño, Nikko Ponce, Andre Silva, Sebastian Montegiurfo y Carlos Casella, aceptaron los valientes en aceptar este reto y vivir una desbordante descarga de adrenalina.

A cargo de un equipo de profesionales, el Parapuerto APU San Cristóbal cuenta con 3 zonas de despegue y está disponible todos los días desde las 11:00am hasta las 5:00pm, o hasta que se ponga el sol. Además cuenta con todas las medidas de seguridad, como dos puestos de respuesta inmediata en las zonas de Leticia y Villa Fátima y la presencia permanente de dos unidades de Serenazgo en el lugar.

Colegios beneficiados:

  • El servicio de internet permitirá que se desarrollen clases interactivas que los profesores cuenten con acceso a modernas herramientas educativas, etc.
  • El servicio lo tendrán por un período de tiempo indefinido.

Colegio Beneficiado con el salto de Rodrigo Sanchez Patiño y Sebastián Montegiurfo

Colegio N° 7241 Santa Rosa de Llanavilla – Lurín (más de 165 niños a nivel primaria)

Colegio Beneficiado con el salto de Nikko Ponce, André Silva y Carlos Carillo 

Colegio N° 33 Fe y Alegría- Ventanilla,  Callao (más de 1800 niños a nivel primara y secundaria).

 

 

El popular personaje del, hasta hoy, entrañable anime japonés «Dragon Ball Z» (ahora Super) llamado «Vegeta» (cuya voz es interpretada por René García) ha aparecido en un video de YouTube para solicitar ayuda y con ello apoyar a los damnificados del terremoto de Ecuador, suscitado hace pocos días atrás (16 de abril).

Este video viene dada por la re-edición de uno de los capítulos de la Saga Majin Buu en donde se ha realizado un ligero cambio en el guión de Vegeta y en este caso también contó con la genial interpretación del mexicano René García.

 

 

Para ponerlo textualmente, el cambio de texto se dio de la siguiente manera:

 

«Supongo que saben del fuerte terremoto que sacudió a Ecuador y que dejó muchas víctimas que lamentar. Sin embargo, a la ayuda de varios rescatistas y voluntarios se han podido rescatar a muchas personas (…) Es por eso que queremos pedir su ayuda. Sólo tienen que contribuir donando algo de comida y mucha agua».

 

Asociado a esta buena idea para seguir solicitando apoyo para los damnificados del terremoto, desde aquí enviamos nuestra total solidaridad para con nuestros hermanos de Ecuador. Mucha fuerza y paciencia para salir adelante.

 

 

Western Digital Corporation, líder en soluciones de almacenamiento conectado, actualizó hoy su solución para consumidores profesionales (prosumer) con My Cloud EX2 Ultra, un sistema de dos bahías y con alto rendimiento. El equipo está diseñado para quienes necesitan sincronizar automáticamente contenido desde sus computadores, compartir archivos y carpetas fácilmente y disfrutar múltiples opciones de respaldo para crear su propia librería digital sin problemas.

“Sabemos que nuestros usuarios de My Cloud, especialmente los profesionales creativos, necesitan soluciones integrales ya que el almacenamiento digital sigue en aumento como también la necesidad de capacidad de streaming”, dijo Jim Welsh, vicepresidente ejecutivo de WD Branded Products. “Con el My Cloud EX2 Ultra, los prosumers podrán combinar un alto rendimiento con un multi-tasking optimizado y la protección de datos, creando así un sistema NAS que simplifica su carga de trabajo y entrega seguridad”.

My Cloud EX2 Ultra ha sido mejorado con un potente procesador dual-core de 1.3 GHz permitiendo a los usuarios obtener tasas de transferencia ultra rápidas para un streaming de video fluido y de alto rendimiento. Los usuarios también tienen acceso a 1GB de memoria DDR3, permitiéndoles hacer múltiples tareas con facilidad y aprovechar las aplicaciones de transmisión de medios HD, videovigilancia y mucho más. Diferentes opciones el manejo de datos y seguridad, permiten al usuario seleccionar el método para manejar y proteger sus películas, fotos, música y archivos digitales. Las opciones de gestión de discos incluyen RAID 0, RAID 1; JBOD y modos de expansión, mientras la protección de datos incluye de NAS a NAS, USB, respaldo cloud o LAN/WAN. El dispositivo viene pre configurado en modo RAID 1 para ayudar a proteger los datos desde el principio y es de fácil configuración para otras formas de protección.

Alta capacidad y gran confiabilidad

Sin discos incluidos o con hasta 12 TB[1] incluídos, el My Cloud EX2 Ultra provee varias opciones de capacidad para que los clientes elijan. Adicionalmente, pueden adjuntar un disco duro compatible USB 3.0 a los puertos de expansión del My Cloud EX2 Ultra para aumentar instantáneamente la capacidad de almacenamiento. La versión con discos inlcuidos, ofrece el premiado disco duro WD Red®, específicamente diseñado para sistemas NAS, con tecnología NASware™ 3.0, que mejora la confiabilidad del disco y minimiza la corrupción de datos en caso de corte de energía o interrupción.

Compartir fácilmente desde cualquier lugar

Con una sencilla manera de compartir archivos y carpetas, los usuarios pueden enviar links privados y personalizados que permiten al receptor poder leer y escribir archivos específicos del usuario del My Cloud EX2 Ultra. El dispositivo presenta un panel intuitivo para que las cuentas de los usuarios puedan ser creadas y que las características personalizadas y el almacenamiento puedan ser monitoreados con facilidad.

Con el acceso web a MyCloud.com, o la aplicación móvil de My Cloud, los usuarios pueden acceder a sus equipos y administrarlos desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Con WD Sync™, es posible sincronizar automaticamente sus archivos a través de sus computadores y su dispositivo My Cloud.

Características avanzadas

My Cloud EX2 Ultra incluye opciones avanzadas de data serving incluyendo un FTP integrado y servidor WebDAV, servidor de respaldo, servidor de download P2P y soporte de Microsoft Active Directory. Adicionalmente, los usuarios pueden bajar y dejar correr aplicaciones de terceros, incluyendo Plex®, Milestone Arcus™, aMule, Icecast, Joomla!®, Anti-Virus Essentials, WordPress®, SqueezeCenter, y más. También pueden hacer stream de videos y fotos a televisores conectados, media players, consola de juegos y otros dispositivos DLNA®/UPnP® con el servidor Twonky 7.2 DLNA-certified 1.5, y construir en soporte de iTunes®.

Disponibilidad

My Cloud EX2 Ultra de 8 TB está a la venta en nuestro país en Memory Kings y Corporación Yamoshi a un precio promedio de S/. 1,860 soles.

Compatibilidad

My Cloud EX2 Ultra es compatible con Windows® 10, Windows 8, Windows Vista®, OS X® El Capitan™, Yosemite™, Mavericks™, Mountain Lion™ como también con los dispositivos habilitados DLNA®/UPnP®.###

Declaraciones a futuro

Este comunicado contiene declaraciones a futuro, incluyendo declaraciones relacionadas al precio aproximado y disponibilidad estimada del My Cloud EX2 Ultra, el crecimiento de las necesidades del almacenamiento digital como también la demanda en curso de la capacidad de streaming. Estas declaraciones prospectivas están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los expresados acá, incluyendo, pero no limitando, los riesgos detallados de tanto en tanto en nuestros archivos y reportes de la Comisión de Bolsa y Valores, incluyendo pero no limitando, nuestro más reciente reporte anual en el formulario 10-K a cual su atención está dirigida. Los lectores deben ser cuidadosos de no poner una confianza indebida a estas declaraciones, las que hablan de la fecha presente y WD no tiene obligación de actualizar estas declaraciones para reflejar eventos o circunstancias posteriores.

[1] El sistema es enviado en configuración RAID 1, la que deja la mitad de la capacidad del sistema disponible para el almacenamiento de data. El sistema es configurable a RAID 0; JBOD or extendido, lo que deja toda la capacidad del sistema disponible para almacenamiento. Hasta 0.1TB puede ser reservado para almacenamiento accesible de no usuarios.