Author

Walter Sánchez Macetas

Browsing

La actriz colombiana Sofía Vergara, desbanca a su compatriota, la cantante internacional Shakira como la celebridad más peligrosa en Latinoamérica para buscar en línea, de acuerdo a Intel Security. Por noveno año consecutivo, Intel Security investigó a las personas más famosas de la cultura popular para revelar cuáles son las que generan los resultados de búsqueda más peligrosos. El estudio Intel Security Most Dangerous Celebrities™ reveló que las búsquedas por determinados músicos y comediantes tienden a exponer a las personas que realizan dichas búsquedas en Internet, a más posibles virus y malware.

Los cibercriminales siempre están buscando maneras de aprovechar el interés de los consumidores en eventos de cultura popular que incluyen shows de premiaciones, estrenos de programas de TV y películas, así como lanzamientos de álbumes, temas personales de celebridades y más. Aprovechan este interés al tentar a los consumidores ingenuos a que entren en sitios infectados de malware, lo que les permite robar contraseñas e información personal.

«Con el deseo de obtener información en tiempo real, frecuentemente los consumidores hacen clic en sitios que proporcionan noticias y entretenimiento de forma rápida, sin considerar las consecuencias para su seguridad», dijo Stacey Conner, experto en Seguridad Online de Intel Security. «Los cibercriminales aprovechan la necesidad de inmediatez de las personas, alentándolas a visitar sitios no seguros donde pueden robar sus datos privados».

Parece ser que las personas que pretenden descargar o escuchar música gratis pueden estar especialmente en riesgo. «Los nombres de celebridades junto con los términos  ‘free mp4’ ‘HD downloads,’ o ‘torrent’ son algunos de los términos más buscados en la Web», complementó Conner. «Cuando los consumidores buscan música que no está disponible a través de canales legítimos, ponen sus vidas digitales y dispositivos en riesgo».

Las principales celebridades de Latinoamérica del estudio Intel Security Most Dangerous Celebrities™  de este año con los mayores porcentajes de riesgo son:

Posición Celebridad Porcentaje
1 Sofia Vergara 12.64%
2 Shakira 10.42%
3 Gustavo Cerati 10.42%
4 Galilea Montijo 10.28%
5 Thalía 10.00%
6 Lionel Messi 9.72%
7 Gloria Trevi 9.03%
8 Ricky Martin 8.75%
9 Belinda 8.19%
10 Paulina Rubio 7.08%

La actriz y modelo Sofía Vergara, se posiciona en el lugar No. uno, reemplazando a Shakira, quien descendió un lugar respecto a la lista del 2014. El fallecido músico, cantautor y compositor argentino, Gustavo Cerati, obtuvo el lugar No. 3. La conductora mexicana Galilea Montijo ocupa el 4to. lugar y sus compatriotas, las cantantes Thalía (No.5) y Gloria Trevi (No. 7), vuelven a aparecer en la lista, ambas descendiendo un lugar respecto a la lista del año pasado. El famoso futbolista argentino, Lionel Messi, aparece por primera vez como un anzuelo para distribuir virus y malware. Completando la lista de las principales cibercelebridades más peligrosas en Latinoamérica, se encuentra  Ricky Martin (No. 8) y las cantantes mexicanas Belinda (No.9) y Paulina Rubio (No.10).

Los resultados globales del estudio son:

Posición Celebridad Porcentaje
1 Armin van Buuren 17,92%
2 Luke Bryan 17,64%
3 Usher 16,67%
4 Britney Spears 16,39%
5 Jay Z 15,83%
6 Katy Perry 14,86%
7 Amy Schumer 14,72%
8 Betty White 14,03%
9 Lorde 13,61%
10 Nina Dobrev 13,19%

Armin van Buuren es el primer DJ y el tercer hombre, después de Brad Pitt en 2008, y Jimmy Kimmel en 2014, en llegar al lugar No. 1 (subiendo desde el No. 2 en 2014).

Cómo se puede proteger mejor: 

  • Tenga atención cuando hace clic en enlaces de terceros. Usted debe acceder al contenido directamente desde los sitios web oficiales de los proveedores de contenido.
  • Use web protection, que le notificará los sitios o enlaces riesgosos antes de que usted los visite y sea demasiado tarde. Use sólo los sitios de noticias oficiales para consultar las novedades de última hora. 
  • Sólo descargue videos de sitios legítimos. Esto vale la pena repetirse: no descargue nada desde un sitio web no confiable, especialmente videos. La mayoría de los clips de noticias que desea ver se pueden encontrar fácilmente en los sitios de videos oficiales y no necesita hacer ninguna descarga. 
  • Tenga cuidado con las «Descargas Gratuitas». Este término es por mucho, el término de búsqueda más susceptible a virus. Los consumidores que buscan videos o archivos para descargar, deben tener cuidado de no descargar contenido peligroso como malware en sus equipos.
  • Siempre utilice protección por contraseña en todos los dispositivos móviles. Si no lo hace, y su teléfono se pierde o es robado, quien recoja el dispositivo podrá tener acceso a su información personal online.
  • No «inicie sesión» ni proporcione ninguna otra información. Si recibe un mensaje de texto o correo electrónico o visita un sitio web de terceros donde se le pida su información (incluyendo la de su tarjeta de crédito, correo electrónico, dirección de su casa o inicio de sesión en Facebook) para otorgar acceso a una noticia exclusiva de su celebridad favorita, no la proporcione. Este tipo de  solicitudes son una táctica común de phishing que puede facilitar el robo de identidad.
  • Busque online utilizando ,, McAfee® WebAdvisor software, que protege a los usuarios de sitios web maliciosos y explotaciones a los navegadores. Una versión gratuita del software puede descargarse en www.mcafee.com/mcafeewebadvisor.

Metodología del estudio

El estudio se realizó usando las clasificaciones de sitios de McAfee® SiteAdvisor® para determinar el número de sitios de riesgo que se generarían en los resultados de búsqueda, incluyendo un nombre de celebridad y términos comúnmente buscados, calculando un porcentaje de riesgo general para esa celebridad. La tecnología de McAfee SiteAdvisor ayuda a proteger a los usuarios de sitios maliciosos y explotaciones de navegador. La tecnología de SiteAdvisor prueba y califica casi todos los sitios web en Internet que encuentra, y emplea íconos rojos, amarillos y verdes para indicar el nivel de riesgo del sitio web. Las calificaciones se crean empleando tecnología avanzada patentada para llevar a cabo pruebas automatizadas de sitios web, y funciona con Internet Explorer, Chrome, Safari y Firefox.

Para los resultados globales, los términos “Armin van Buuren”, “Armin van Buuren HD downloads”, “Armin van Buuren free MP4”, y “Armin van Buuren torrent” fueron usados para buscar a Armin van Buuren, Los resultados indican el porcentaje de riesgo de encontrar amenazas en línea – si un usuario hace clic en los resultados generados por los términos. Los seguidores que hagan clic en estos sitios considerados como riesgosos, y que descarguen archivos incluyendo fotos y videos de estos sitios, también pueden estar propensos a descargar virus y malware. La misma metodología se utilizó para los resultados locales.

 

Indudablemente, y lo digo a título personal en principio, afeitarse en el caso de los varones es una actividad que consume varios minutos e incluso puede llegar a ser hasta dolorosa teniendo en cuenta que algunas personas cuentan con piel delicada, la cual no soporta por mucho tiempo los cortes de la máquina de afeitar convencional.

Ante esto, en su momento fueron creadas las máquinas de afeitar eléctricas, las cuales usualmente no realizan un corte adecuado y dejan (al menos en mi caso) ciertas partes de la piel de color plomo, precisamente por el tipo de corte que realizan.

Hoy en día, un grupo de especialistas ha creado una nueva máquina de afeitar denominada SkarpRazor, que hace uso de un pequeño láser (sí, así como lo leen, un láser) de baja potencia para cortar los vellos del rostro. Sin duda, resulta un cambio bastante significativo teniendo en cuenta que los dispositivos actuales hacen uso de cuchillas intercambiables o descartables.

¿Qué evitaríamos con el uso de láser al afeitarnos? Pues, evitaríamos cortes, quemaduras, infecciones e irritaciones.

 

53582_2-Máquina_Afeitar_Láser
¡Adiós a la máquina de afeitar convencional!

 

Otra pregunta que nos hacemos es: ¿Quién es el responsable de esta maravilla (sí, me caería a pelo sinceramente)?

El responsable del proyecto se llama Morgan Gustavsson y lleva años de años trabajando con láser para en muchos tratamientos de depilación. Con respecto al afeitado y el uso de láser en él, comenzó por el año 2001 y el año 2009 logró descubrir una longitud de onda de láser capaz de depilar el pelo de cualquier color (el pelo negro era fácil de cortar pero no sucedía lo mismo con otros colores de pelo).

 

53582_3-Máquina_Afeitar_Láser
Prototipos realizados en impresoras 3D

 

Skarp («afilado» en sueco) viene a ser el resultado de bastante tiempo de investigación, un aparato construido con aluminio como material y que utiliza un láser de 50,000 horas de duración, totalmente seguro por su baja potencia.

¿Y cuánto cuesta? Tendrá un precio de 159 dólares aprox. y su llegada al mercado sería para marzo del 2016.

 

 

Durante los últimos años hemos estado acostumbrados a ver como Samsung ha lanzado diversos dispositivos al mercado de móviles (sí, a veces demasiados) tanto para gama media como gama de entrada, y es que entendemos que su intención es satisfacer las distintas necesidades de los usuarios finales.

En esta ocasión, en junio de este año 2015, Samsung ha lanzado el nuevo Galaxy J7 como smartphone de gama media para competir con los demás móviles de este segmento. Este móvil, como podremos ver a lo largo del presente análisis, presenta características interesantes en varios de los apartados analizados.

¿Será el Galaxy J7 uno de los gama media preferidos este año? Descubrámoslo a continuación.

 

Diseño

53264_1-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

El Galaxy J7 cuenta con un diseño que pasa de estar inspirado en el Galaxy Alpha a adoptar ciertos rasgos curvados del Galaxy S6.

En cuanto al material con el que está construido, tiene una carcasa de plástico mate bastante ergonómico, mide 1152.2 x 78.7 x 7.5 mm y pesa 171 gramos.

Como ya es clásico en los dispositivos de Samsung, los botones de volumen se ubican en la parte lateral superior izquierda, el botón de encendido se ubica en la parte lateral superior derecha y las ranuras de MicroSD (soporta hasta 128 GB) y Micro SIM se ubican una encima de la otra en la parte superior de la batería en la parte posterior del equipo. Es también en esta parte posterior donde se ubican el flash LED, la cámara principal y el espacio para la salida del sonido. Adicionalmente, cabe indicar que en la parte frontal superior se ubican los sensores clásicos y el resaltante LED de luz incluido en este equipo del cual hablaremos más adelante.

 

 

No obstante, podemos decir que el tamaño del equipo es bastante grande para un bolsillo normal de pantalón (al menos al momento de estar sentado) aunque esto no le resta tanto la comodidad a la hora de manipularlo con una mano.

 

Pantalla

El equipo cuenta con una pantalla de 5.5 pulgadas (139.70 mm) Súper AMOLED, táctil capacitativa y multitouch que ofrece muy buenos ángulos de visión. Tiene una resolución HD 720p (720 x 1280 píxeles), lo que le da una densidad de 267ppi.

Como hemos podido apreciar, este equipo ha sido dotado de una gran pantalla cuya resolución permite brindar una agradable visualización. Es por ello que destaco que en todo momento tuve una buena experiencia con la pantalla.

 

53264_4-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

Hardware y rendimiento

 

Características Galaxy J7
Modelo SM-J700M
Pantalla 5.5 pulgadas

HD 720p (720 x 1280 píxeles)

Procesador Exynos 7580

Octa core a 1.5 GHz

Memoria RAM 1.5 GB
Almacenamiento 16 GB
Cámara principal 13 MP
Cámara secundaria 5 MP
Batería 3,000 mAh (extraíble)
LTE Sí (disponible para Entel, Movistar y Claro)
Sistema Operativo Android Lollipop 5.1

 

Si bien este equipo, como mencionamos en un principio, es de gama media cuenta con buenas características de hardware con lo cual su rendimiento es bastante aceptable y va realmente fluido en verdad. Sin embargo, en determinados instantes se pudo apreciar cierta lentitud (lags) al momento de desbloquear la interfaz del equipo.

 

53264_5-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

En síntesis es un equipo bastante sobresaliente para su segmento, por encima (en prestaciones brindadas) del Motorola Moto G 2015 por ejemplo, el cual hemos analizado hace muy poco. No obstante, y como opinábamos con el staff de perusmart, no le caería nada mal una capa de personalización de Android puro, lo cual le brindaría un menor consumo de recursos a diferencia de TouchWiz.

 

Software

Sinceramente, aquí no hay mucho que profundizar dado que tal y como sucede en los últimos terminales de Samsung, el Galaxy J7 incluye Android como sistema operativo (esta vez en su versión 5.1.1), añadiendo como no podía ser de otra manera a su propia capa de personalización llamada TouchWiz, que en el pasado fue bastante criticada pero que ahora se presenta de un modo más ligero y manejable para el usuario final, lo cual ha dejado de ser una desventaja.

 

53264_6-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

¿Y si no nos agrada del todo? Pues fácil, si no nos gusta como se ve la interfaz, podemos ir a la tienda de temas y cambiarlo por alguno que nos termine agradando. Otra solución, como en mi caso, sería cambiar a Nova Launcher más el pack de íconos Moonshine con el fin de darle una apariencia de mayor agrado.

 

Cámara

53264_7-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

La cámara principal de este equipo ofrece una calidad de imagen bastante buena, lo cual es posible gracias a su sensor de 13 megapíxeles (4128 x 3096 píxeles) de resolución junto a una lente de apertura máxima f/1.9, que hace la diferencia en escenas de baja luz. Entre las características que incorpora tenemos: selección automática de escena con enfoque táctil, flash LED, geo-tagging, detección de rostro y sonrisa, capacidad de tomar panorámicas, disparo continuo y capacidad de grabar videos Full HD 1080p (1080 x 1920 píxeles) a 30 cuadros/seg.

Por otra parte, la cámara secundaria (que como es de esperarse no está al nivel de la principal) tiene un sensor de 5 megapíxeles de resolución (2592 х 1944 píxeles) con un lente de apertura máxima f/2.2, además de grabar videos en Full HD 1080p a 30 cuadros/seg.

 

 

Es justo en esta cámara secundaria en donde se presenta la característica resaltante del equipo, y es que muy a parte de poder utilizar el modo selfie panorama de Samsung que es capaz de capturar 120° de la escena cuando una sola toma capta generalmente 85°, presenta también un LED de luz (mal llamado flash LED en este caso porque es un LED que se activa y desactiva a demanda en sí) que permite tomar selfies en cualquier lugar y circunstancia, especialmente en lugares de poca luz. Y es aquí donde puedo comentar que esta opción ayuda bastante y el objetivo planteado.

Veamos algunas fotos tomadas con el equipo:

 

 

Autonomía

Otro de los puntos fuertes de este equipo es, sin duda alguna, la batería. Samsung ha dotado al Galaxy J7 de una poderosa batería de ion de litio de 3,000 mAh que en verdad garantiza una excelente duración al dispositivo. Incluso ha resultado curioso que al estar al 100%, demore un poco para comenzar a descargarse. No hay duda que aquí también entra a tallar el modo “Ahorro de batería” que brinda un plus adicional para preservar la duración de la misma y con ello lograr alargar el uso del equipo.

 

53264_16-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

Conclusiones

 

Lo bueno:

  • Rendimiento y pantalla aceptable.
  • Buena autonomía.
  • Cámara secundaria con luz para selfies.

 

Lo malo:

  • Tamaño bastante grande.
  • Poca difusión del equipo en el mercado local.

 

El Galaxy J7 llega al mercado local como una alternativa a tomar realmente en cuenta para el segmento de gama media, cubriendo con buen performance los apartados de rendimiento, pantalla y autonomía, y a la vez satisfaciendo la necesidad de aquellos amantes de los selfies al incluir un LED de luz en la cámara frontal.

 

53264_17-Analisis_Samsung_GalaxyJ7

 

Expresamos un agradecimiento especial a la operadora Entel Perú por prestarnos el equipo para poder probarlo por unos días.

 

El software Milestone Arcus Video Surveillance estárá disponible con la serie de sistemas My Cloud para empresas.

WD, compañía de Western Digital y un líder mundial en almacenamiento, y Milestone Systems, líder en la industria de seguridad de software en gestión de video, anunciaron una asociación para entregar soluciones de videovigilancia a empresas y consumidores, las cuales serán mostradas en próxima Feria IFA de Berlín.

El software Milestone Arcus™ Surveillance estará disponible en la serie NAS de My Cloud para empresas con el nuevo sistema operativo My Cloud® OS 3  a partir de este mes y se espera que esté disponible en otros sistemas de My Cloud en el futuro, como por ejemplo la Serie My Cloud de Expertos.

Milestone Arcus es una plataforma de videovigilancia diseñada para estar incluida en los dispositivos hardware y entregar soluciones personalizadas y listas para el mercado. La integración de este software en My Cloud OS3 permite a los usuarios transformar el equipo en un sistema de grabación para oficinas o casas.

Con sólo descargar el software de Milestone Arcus Surveillance a través de la App Store de My Cloud, los usuarios pueden instalar hasta 16 cámaras, teniendo gratis la licencia para las dos primeras. Las demás licencias estarán disponibles en WD Store y en los distribuidores seleccionados.

“Los avances tecnológicos están permitiendo que la videovigilancia sea accesible para negocios e individuos alrededor del mundo”, dijo Sven Rathjen, vicepresidente de Marketing del negocio de Soluciones de Contenido de WD. “WD y Milestone están enfocados en hacer la vodeovigilancia fácil con una solución que se puede instalar rápidamente y que dure por años. Esta es una de las muchas aplicaciones disponibles en el Sistema NAS de My Cloud, incluyendo automatización del hogar, streaming y soluciones de backup”.

“Milestone está orgulloso de asociarse a WD para ofrecer la solución de videovigilancia para su sistema NAS de My Cloud”, dijo Lars Nordenlund, vicepresidente de Incubación and Empresas de Milestone System. “Los clientes de WD pueden ahora tomar ventaja de la instalación simple con el descubrimiento de la cámara automática, interfaz intuitiva, vista remota, acceso móvil y otras prestaciones de monitoreo en el software de Milestone Arcus”.

La serie NAS para empresas de WD estárá disponible a través de partners seleccionados y su nuevo sistema operativo My Cloud OS3 aparecerá como una actualización a fin de este mes.

 

En el último CES realizado a principios de este año 2015, Lenovo presentó dos tablets con características parecidas: la Lenovo Tab 2 A7-10 y la Lenovo Tab 2 A7-30. Precisamente he podido probar la última de estas dos tablets durante algunas semanas para elaborar este análisis.

Antes de comenzar, voy a resaltar que la única diferencia entre ambas tablets es que la Tab 2 A7-30 permite realizar llamadas, aceptando la inserción de un chip de operadora,  convirtiéndose así en una phablet aún más grande. Sí, es complicado y poco probable que una persona realice llamadas con este equipo pegado a su oreja. En todo caso, el objetivo de estas tablets con chip consiste básicamente en satisfacer la necesidad de aquellos usuarios que se desplazan mucho y necesitan de un plan de datos para diversos fines.

 

52532_1-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

Diseño

No cabe duda que Lenovo ha puesto bastante énfasis en este apartado y ahora podemos apreciar un mejor diseño que en equipos anteriores. En este sentido, la Lenovo Tab 2 A7-30 es más liviana y ligera con relación a la generación pasada. Si bien resulta ser una tablet de pantalla de 7 pulgadas, no es para nada incómoda en el momento de sostenerla con la mano y esto se da gracias a sus bordes delgados.

La parte posterior del equipo presenta un acabado mate, sin embargo, aún se pueden apreciar las huellas impregnadas después de utilizarlo. En esta parte también podemos encontrar la cámara principal en el lado superior derecho.

En los lados laterales del equipo podemos encontrar a los botones de volumen, el de encendido/apagado, la ranura para insertar la tarjeta microSD y el chip. Por último, en la parte superior se encuentra los espacios para insertar los audífonos y el microUSB.

 

52532_2-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

 

Pantalla

La Lenovo Tab 2 A7-30 presenta una pantalla IPS de 7 pulgadas, como mencionamos anteriormente, con resolución de 1024×600 y densidad de 170ppi.

Es notorio que esta pantalla no resulta ser tan impresionante como quizás se podría pensar y esto se evidencia en que no logra alcanzar ni siquiera los 720p, no obstante, cabe destacar que esta baja resolución apoyará de manera clave a una mayor y relevante autonomía.

Un punto que destaco es que en todo momento tuve una buena experiencia con la pantalla táctil, obteniendo respuestas efectivas siempre.

 

52532_9-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

Hardware y rendimiento

 

Pantalla IPS de 7’

1024×600 píxeles

Procesador MediaTek MT8382

1.3 Ghz

Memoria RAM 1 GB
Almacenamiento 16GB (soporte microSD hasta 32GB)
Cámara principal 2 mpx
Cámara secundaria 0.3 mpx
Batería 3450 mAh
Sistema Operativo Android 4.4.2 KitKat

 

Se puede decir que en rendimiento la cosa va bastante bien. Durante el tiempo de uso, no tuve inconvenientes al momento de abrir varias aplicaciones. Sin embargo, en algunas oportunidades sí demoraba un poco al abrir una app, pero tampoco como parar desesperar.

En este punto es bueno comentar que si estamos buscando una tablet económica, seguramente no estaremos pensando en hacer de él un uso extremista, por ello no sorprende que su rendimiento no vaya a asombrar o brillar.

 

Software

Lo primero en salir a flote en este apartado es que la tablet trae consigo Android KitKat 4.4.2 y una interfaz propia de Lenovo, en la cual todas las aplicaciones están ubicadas en la pantalla de inicio.

Por otro lado, podremos notar que existen varias aplicaciones precargadas como: Security HD antivirus de seguridad, SYNCit para sincronizar servicios de la nube, SHAREit para compartir información entre dispositivos, WPC Office y otras más.

 

52532_10-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

52532_11-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

Cámara

Al ser una tablet económica como que no podemos esperar mucho en cuanto a la cámara del equipo. Aunque a pesar de esto, tampoco es como para despreciar lo ofrecido por este dispositivo.

La cámara principal de 2 megapíxeles trae consigo modos interesantes como: HDR, Panorámica y Vista Multiángulo. Adicionalmente, permite jugar con el brillo, la nitidez, el tono, la saturación y el contraste de la imagen.

La cámara frontal es de 0.3 megapíxeles y colabora de buena forma para los selfies y las videoconferencias.

 

52532_12-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

Aquí algunas fotos tomadas con la cámara principal:

 

 

Autonomía

Es inevitable que al analizar un dispositivo, en este caso una tablet, siempre espero obtener buenos resultados en este apartado. Y esta vez no fue la excepción.

Para empezar, la batería es de 3.450 mAh. Y no pues, no es una capacidad demasiado sorprendente, pero aquí entra a tallar el punto que mencioné en el apartado “Pantalla” y es que la baja resolución juega a su favor.

En un día de uso regular, la batería puede durar unas 9 horas aproximadamente.

 

52532_19-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

Conclusiones

Lo bueno:

  • Buen diseño y autonomía
  • Rendimiento promedio

Lo malo:

  • No destaca mucho
  • Competencia en el mercado

Como se puede inferir de lo comentado a lo largo de este análisis, es obvio que no es una tablet como para un uso exigente pero si lo que requerimos es una tablet para cubrir necesidades básicas, desplazarnos y que sea ligera para transportar, ésta sin duda puede ser una interesante opción a un precio bastante asequible.

 

52532_20-Analisis_Lenovo_Tab2_A7_30

 

 

No cabe duda que Dragon Ball Z fue, es y será siempre uno de uno de los mejores animes que se hayan producido (en mi humilde opinión), y es que esta producción ha calado profundamente en la mayoría de nosotros. A tal punto ha llegado el fanatismo, que un grupo de artistas ha realizado un homenaje a la serie, a través de la implementación de animaciones en 3D, asignándole el nombre de «DBZ Tribute».

 

 

Las animaciones resultantes son una combinación increíble de los personajes originales que conocemos de la serie con un estilo mucho más vanguardista y en 3D utilizado actualmente por las casas cinematográficas de Disney, Pixar o Dreamworks.

Como se puede apreciar, los movimientos de Gokú en el video inferior son bastante reales; no obstante, el premio al detalle y dedicación se lo lleva sin duda alguna la recreación del malvado Buu (¿concuerdan conmigo?).

 

 

 

Es bastante probable que en el futuro se deje de lado el anime tradicional, lo cual nos costará aceptar en verdad, y se adopten este tipo de animaciones más actuales.

¿Les agradaría la idea de ver más de estas animaciones?

 

Fuente: DBZTribute

 

 

¿Quién no conoce a Mario Bros? Resulta difícil que alguno de nosotros no haya escuchado al menos una vez hablar sobre este entrañable personaje. Tan fanáticos somos de Mario que este domingo 13 de septiembre celebraremos el cumpleaños número 30 del icónico videojuego de Nintendo, el cual fue creado por el programador Shigeru Miyamoto y a la fecha ha inspirado más de 40 videojuegos.

 

 

Nintendo ya ha comenzado la celebración del 30 aniversario lanzando a la venta el juego Super Mario Maker, en el cual el usuario puede crear niveles de la saga de Super Mario Bros con diferentes estilos, dependiendo el tipo de plantilla que se elija. Hay opciones de todas las versiones, desde la original, hasta las más nuevas.

En nuestro caso, para iniciar la celebración, les compartimos una inmensa y detallada infografía sobre su historia y evolución a lo largo del tiempo:

 

¡Disfrútenla!

 
51937_2-MarioBros_30años
 

 

Aquellos que contamos con Windows 10 hemos podido comprobar que es un sistema operativo sobresaliente, pero adicionalmente, está lleno de animaciones y efectos para que se vea más atractivo y moderno. No obstante, a algunos usuarios esas animaciones perjudica al rendimiento de su equipo, o sencillamente no les gusta; para ello existen formas de desactivarlas.

Existen dos formas para lograr este fin: Una, desactiva todas las animaciones, mientras que la otra permite elegir de forma manual cuáles quieres que sigan, y cuáles no.

 

La primera opción

Se consigue accediendo al Panel de Control (al tradicional, no al nuevo de Windows 10) escribiendo el texto “Panel de Control” en la barra de búsquedas de Windows. Allí accedemos al apartado de “Accesibilidad” y luego a “Centro de Accesibilidad”. Allí, accedemos a la sección de “Facilitar el uso del equipo” y marcamos la casilla que dice “Desactivar todas las animaciones no necesarias”.

 

51898_1-Windows10_Desactivación_Animaciones

 

51898_2-Windows10_Desactivación_Animaciones

 

El sistema será mucho más estático y sencillo, pero también mucho más rápido, algo especialmente útil en estaciones de trabajo antiguas.

 

La segunda opción

En el caso de los que quieran desactivar las animaciones de una forma más personalizada pueden desactivarlas una a una de la siguiente forma:

  1. Hacer clic derecho sobre el botón del menú de Inicio.
  2. Elegir “Sistema”.
  3. En esa ventana, acceder a “Configuración avanzada del sistema”.
  4. Allí, entre las opciones avanzadas, acceder a la Configuración de “Rendimiento”.
  5. En esta nueva ventana están todas las opciones que se pueden cambiar, desde desactivar la animación del sistema cuando minimiza las ventanas hasta las animaciones en la barra de tarea, entre tantas otras.

 

51898_3-Windows10_Desactivación_Animaciones

 

Una vez desactivemos las que deseemos sencillamente seleccionamos “Aceptar” y listo, las animaciones han sido suprimidas. De igual forma podremos restaurarlas si así lo deseamos.

 

Como dato adicional, estos últimos pasos funcionan también en Windows 8 y Windows 8.1.

 

Fuente: Lifehacker