Author

Walter Sánchez Macetas

Browsing

 

Axis Communications, líder en soluciones de videovigilancia en red, anunció el lanzamiento de su primera solución de audio y video para ambientes al aire libre: una cámara de videovigilancia para capturar conversaciones y otros sonidos en el medio ambiente, así como la posibilidad de ser utilizada para proyectar mensajes grabados o en vivo. Con micrófono y un altavoz incorporados para generar audio de dos vías, la cámara de red AXIS M3037-PVE abre nuevas posibilidades para el uso de cámaras de seguridad en tiendas, hoteles, restaurantes, hospitales e instituciones educativas.

La M3037-PVE posee, además, soporte para Session Initiation Protocol (SIP) para integrarse con el sistema de telefonía IP, lo que permite una comunicación a través del teléfono entre los operadores y otras personas que se encuentren ubicadas cerca de la cámara, sin que se produzca eco. Por otra parte, el modelo es resistente al vandalismo y proporciona una calidad de imagen multimegapixel de vistas panorámicas, o una visión de 360 ​​grados con 5 megapíxeles desde el techo.

Al mismo tiempo, Axis actualizó su cámara AXIS Q1775, que ahora cuenta con dos vías de audio de 48 kHz para la captura de sonidos con calidad de CD. Este modelo, diseñado para el monitoreo de ciudades y estacionamientos, es ideal para uso con softwares desarrollados por terceros que son capaces de reconocer el sonido de disparos y enviar alertas a la estación central de monitoreo. Algunos programas también permiten la identificación de gritos y explosiones gracias al micrófono incorporado.

Para Sergio Fukushima, gerente técnico de Axis Communications, estos desarrollos tecnológicos deberían cambiar el concepto de las cámaras como simples dispositivos de videovigilancia. «Las cámaras con capacidad de audio bidireccional facilitan la comunicación de un gerente con su equipo en una tienda, por ejemplo, gracias al protocolo SIP. También le permiten al gerente identificar posibles errores cometidos durante el servicio al cliente y corregirlos después, así como crear un canal de comunicación directo entre los operadores de la sala de control y los ambientes monitoreados «, dice el experto.

La AXIS M3037-PVE y la AXIS Q1775 ya están disponibles a través de los canales de distribución de Axis.

 

Para descargar la foto de la AXIS M3037-PVE, visite por favor:
http://www.axis.com/files/image_gallery/140_bjc/m30_37pve_wall_angle_left_1505_hi.jpg

Para descargar la foto de la AXIS Q1775-E, por favor visite:http://www.axis.com/files/image_gallery/140_bjc/housings_t92e_05__20_t94q01r_left_1410.jpg

 

 

Estas cámaras son capaces de comunicarse, controlar la asistencia de los empleados y hasta generar alertas a partir del sonido de disparos

 

Axis Communications, líder en soluciones de videovigilancia en red, anunció el lanzamiento de su primera solución de audio y video para ambientes al aire libre: una cámara de videovigilancia para capturar conversaciones y otros sonidos en el medio ambiente, así como la posibilidad de ser utilizada para proyectar mensajes grabados o en vivo. Con micrófono y un altavoz incorporados para generar audio de dos vías, la cámara de red AXIS M3037-PVE abre nuevas posibilidades para el uso de cámaras de seguridad en tiendas, hoteles, restaurantes, hospitales e instituciones educativas.

La M3037-PVE posee, además, soporte para Session Initiation Protocol (SIP) para integrarse con el sistema de telefonía IP, lo que permite una comunicación a través del teléfono entre los operadores y otras personas que se encuentren ubicadas cerca de la cámara, sin que se produzca eco. Por otra parte, el modelo es resistente al vandalismo y proporciona una calidad de imagen multimegapixel de vistas panorámicas, o una visión de 360 ​​grados con 5 megapíxeles desde el techo.

Al mismo tiempo, Axis actualizó su cámara AXIS Q1775, que ahora cuenta con dos vías de audio de 48 kHz para la captura de sonidos con calidad de CD. Este modelo, diseñado para el monitoreo de ciudades y estacionamientos, es ideal para uso con softwares desarrollados por terceros que son capaces de reconocer el sonido de disparos y enviar alertas a la estación central de monitoreo. Algunos programas también permiten la identificación de gritos y explosiones gracias al micrófono incorporado.

Para Sergio Fukushima, gerente técnico de Axis Communications, estos desarrollos tecnológicos deberían cambiar el concepto de las cámaras como simples dispositivos de videovigilancia. «Las cámaras con capacidad de audio bidireccional facilitan la comunicación de un gerente con su equipo en una tienda, por ejemplo, gracias al protocolo SIP. También le permiten al gerente identificar posibles errores cometidos durante el servicio al cliente y corregirlos después, así como crear un canal de comunicación directo entre los operadores de la sala de control y los ambientes monitoreados «, dice el experto.

La AXIS M3037-PVE y la AXIS Q1775 ya están disponibles a través de los canales de distribución de Axis.

Para descargar la foto de la AXIS M3037-PVE, visite por favor:

Para descargar la foto de la AXIS Q1775-E, por favor visite:

 

 

Cerca del 50% de los peruanos son propensos a abandonar una compra online por olvidar su contraseña

MasterCard presentó Identity Check, una nueva suite de soluciones tecnológicas que apalancará tecnologías avanzadas para comprobar la identidad de los clientes y simplificar, aun más, la experiencia de compras en línea.

Identity Check de MasterCard extiende el compromiso de la compañía de mejorar la seguridad de los pagos en línea. El uso de tecnología y datos se desplazará de la dependencia del conocimiento del consumidor (clave) a lo que tienen (teléfono móvil o dispositivo inteligente) y quienes son (biometría). Cientos de tarjetahabientes en Holanda empezaron a usar los pagos habilitados biometricamente el mes pasado, mientras que una prueba similar se está llevando a cabo también en EE.UU..

Una nueva encuesta global del consumidor apoya la siguiente generación de pagos 

Esta siguiente generación de autenticación de clientes está respaldada por investigaciones recientes.  Según una encuesta de MasterCard, el 53% de los compradores olvidan claves cruciales más de una vez a la semana, perdiendo casi 10 minutos en reiniciar sus cuentas.

En el caso de Perú, el 47% de los peruanos son más propensos a abandonar una compra online por olvidar su contraseña. Asimismo, el 65% de los encuestados estaría interesado en utilizar métodos de pagos biométricos a cambio de las tradicionales formas de pago a través de claves. Con respecto a la seguridad de los pagos biométricos, el 73% de peruanos considera que es una buena vía para mantener segura la información personal, mientras que un 68% de los encuestados afirma que es una forma de acceso rápida y sencilla para ingresar a sus cuentas.

Los resultados globales arrojan que más de un tercio de la población abandona una compra en línea, mientras que 6 de 10 personas afirmaron que perdieron la oportunidad de una trasacción sensible al tiempo, como por ejemplo la compra de boletas para un concierto.  Más de la mitad de las personas desean que las claves sean reemplazadas por algo más conveniente, aunque con los mismos niveles de protección y de tranquilidad.

«Hoy, las personas compran usando todo tipo de dispositivos y esperan que la tecnología simplifique y asegure la transacción» según lo dijo Ajay Bhalla, presidente de Soluciones de Seguridad Empresariales de MasterCard. Eso es exactamente lo que hace Identity Check. Y lo estamos haciendo de manera que no requiera ninguna integración tecnológica por parte del comerciante.”

Los métodos existentes para comprobar la identidad en línea exigen que los compradores salgan de la página web del minorista. Este paso final consume tiempo y puede tener como resultado el rechazo o abandono de la compra. Identity Check de MasterCard apalancará tecnología para que la verificación de la identidad esté al alcance del tarjetahabiente, usando biometría y mensajes SMS con claves de un solo uso.

Acerca de la encuesta

La firma Norstat fue la encargada del sondeo de casi 10.000 consumidores de población general, entre el 13 y el 21 de agosto de 2015. Consumidores de 17 mercados en América del Norte, America del Sur, Europa, África, Australia y Asia Pacífico fueron encuestados respecto a sus percepciones en cuanto a las compras en línea. La muestra total tiene un margen de error de aproximadamente el 0,80% en el nivel de confianza del 95%.

 

 

Actualmente, el cibercrimen es un delito más rentable que el narcotráfico. Los ciberdelincuentes generan $3 trillones mientras que los narcotraficantes $1 trillón.

Digiware, primer integrador de seguridad informática de Latinoamérica, recopiló la información de sus centros de operación de seguridad de la información en más de 13.000 dispositivos monitoreados en Latinoamérica en diversos sectores, con el objetivo de  prever el informe anual de seguridad informática 2015-2016.

Digiware revela que los ciberdelincuentes ya no actúan solos sino en grupos como parte de las grandes organizaciones criminales alrededor de todo el mundo. Ellos atacan aproximadamente  600.000 veces por día, sobre todo, al sector financiero y de gobierno.

El Director de Negocios y Alianzas Estratégicas de Digiware, Andrés Galindo, afirma que el 50% de las bandas dedicadas al cibercrimen se componen de 6 o más personas. De ellos, el 76% son hombres cuyas edades van desde los 14 años (8%) hasta los 50 (11%). Aunque la edad promedio de este tipo de delincuentes es 35 años (43%).

El 50% de los grupos de ciberdelincuentes han operado por 6 meses o más, mientras que el 25% ha operado 6 meses o menos. En nuestro continente, su actividad se registra en su mayoría entre Norteamérica y Sudamérica con un 19% del total de ataques generados.

Andrés Galindo también afirma que la mayoría de ataques al interior de las empresas se registran por un hacker de manera premeditada y con una intervención directa a los sistemas internos de las organizaciones. Estos accesos en un 9.3% son por negligencia de los colaboradores y un 7.3% por accidentes de los mismos miembros de la empresa.

Dentro del sector financiero, destacan los ataques a marcas que se realizan para disminuir el valor de sus acciones o afectar su imagen a través de fraudes hacia sus clientes. También, interrumpen servicios digitales como el bloqueo a accesos de correos electrónicos o hackeos de sitios web y todos estos “servicios” cuentan con diferentes tarifas que van desde US $25 en el robo de una cuenta de Skype o US $200 para acceder a datos de una cuenta de Facebook.

 

55737_2-Digiware_Ciberdelincuente

 

 

Después de Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú es el quinto país  más atacado en la región con un promedio del 11,22%  ciberataques recibidos

Digiware primer integrador de seguridad informática de Latinoamérica, recopiló la información de sus centros de operación de seguridad de la información en más de 13.000 dispositivos monitoreados en Latam en diversos sectores, con el objetivo de  prever las perspectivas en seguridad informática  en 2015- 2016.

En su informe anual, Digiware develó que Perú es el quinto país que más recibe ataques cibernéticos en América Latina con un 11,22%, de igual manera dicha compañía reveló que el continente recibe el 19% de los ataques a nivel global.

“Perú es el quinto país más atacado de Latam debido a que la cantidad de usuarios con consumo de Internet es mucho mayor a la implementación de estrategias de defensa digital de usuarios y de empresa, por ello Perú se encuentra en el Top 5 de países atacados”, comentó Fabián Zambrano, Director DigiSOC de Digiware.

El ejecutivo también comentó que: “Perú debería tener una política gubernamental más robusta en cuestión de ciberataques invirtiendo más dinero en seguridad digital en instituciones gubernamentales a fin de propiciar una cultura cibernética más segura, la cual motive a que las  instituciones privadas sumen mayores esfuerzos en proteger su información”

Panorama de los sectores en seguridad informática en LATAM

Sectores Ataques por día porcentaje Tendencia futuro
Financiero 6.600.000 75.29% Aumentará en ataques
Gobierno 925.600 10.56% Aumentará en ataques
Comunicaciones 737.200 8.41% se mantendrá
Energético 325.347 3.71% descenderán
Industria 173.900 1.98% Aumentará en ataques
Comercio 3.600 0.05% Aumentará en ataques

La empresa experta en seguridad informática dio a conocer que en América Latina, el sector financiero pasó del segundo al primer puesto en cuanto a incidentes cibernéticos. Según la compañía el sector financiero el año pasado registraba el 14.34% de ataques, este año la cifra se eleva por encima de los 75,29% equivalentes a 6.600.000 ataques por día, frente a este aspecto, Zambrano afirmó: “ las organizaciones financieras son más dependientes hoy en día de la tecnología, en el caso de los dispositivos móviles frente a los usuarios, hace unos años era impensable cambiar la sucursal física por la virtual, el aumento y uso por parte de los consumidores de estas herramientas han hecho que este sector sea foco de ataques”.

De igual manera según los datos y cifras de Digiware el sector gobierno se ubica en la segunda posición, con un total de 925.000 ataques por día, siendo estos el 10.56% de las arremetidas cibernéticas, seguido por el sector comunicaciones-telcos que representa el 8.41% equivalente a 737.200 ataques por día.

Por su parte el sector Energético según Digiware representa 325.347 ataques por día, equivalente al 3.71%. El sector industria con 173.900 ataques por día siendo el  1.98%, y finalmente el sector comercio con 3.600 equivalente al 0.05%.

 

 

En un claro reconocimiento al constante crecimiento de su negocio y su valor como una una marca global de tecnología, Lenovo fue hoy nombrado como uno de “Interbrand Best Global Brands de 2015”. Lenovo se une a la prestigiosa lista en el número 100, y es uno de varios nuevos competidores fuertes – incluyendo Lego y PayPal. La lista es publicada anualmente por Interbrand. Para obtener más información sobre la lista de “Interbrand Best Global Brands”, por favor visite http://www.bestglobalbrands.com/ y escuchar más de Lenovo en https://www.youtube.com/watch?v=9jDfm_RAUc8.

Según Interbrand, su #16 informe anual de Mejores Marcas Globales identifica las 100 marcas globales más valiosas mediante el análisis de las muchas maneras en que una marca beneficia a una organización – desde el cumplimiento de las expectativas de los clientes hasta impulsar el valor económico de la compañía. La clasificación se basa en una combinación de atributos que contribuyen al valor acumulado de la marca, incluyendo el desempeño financiero, el papel que la marca juega en influir en la elección de los clientes y la fuerza de que la marca tiene para posicionar un precio premium y asegurar las ganancias para la empresa.

Lenovo, que se ha convertido en un líder claro en PCs a nivel mundial (más de 20% de participación),  #3 en tabletas y servidores y #5 en smartphones, aseguró su lugar en un año durante el cual la compañía lanzó una nueva campaña de marca («Never Stand Still»); rediseñado su logotipo para crear uno digital y social primero; y dio a conocer una serie de nuevos productos y campañas de marketing globales para reflejar la amplitud de su compañía de  $46.000 millones. Eventos como el reciente Tech World de la compañía en Beijing, un récord de reconocimientos en el CES de Las Vegas, y una serie de lanzamientos de productos en Berlín, Nueva York y Shanghai el mes pasado han ayudado a consolidar la presencia de Lenovo en el escenario global.

La clasificación de este año no incluye el valor de la marca adicional añadido por las recientes adquisiciones de la unidad de servidores IBM System X o Motorola Mobility, los cuales son propensos a fortalecer y ampliar el poder de marca de Lenovo con el tiempo. Incluso sin estos activos, el informe valora actualmente la marca Lenovo en más de $4.100 M USD.

Cita

«Los resultados de la compañía y el valor de la marca estan estrechamente vinculados. Así que es muy gratificante ver que la marca de Lenovo es ahora considerada como una de los de más fuerte, porque esto no se refleja sólo en el éxito de nuestros esfuerzos de marketing y de compromiso con el cliente, sino también de la fuerza total de nuestra compañía «, dijo David Román, CMO de Lenovo. «Durante años, hemos visto a Lenovo elevarse constantemente – en PCs, tablets. Smartphones y servidores – y ahora tenemos una validación de que nuestra marca se está convirtiendo en una fuerza primordial para la compañía. Las marcas tienen que significar algo para la gente con el fin de tener un valor, y este reconocimiento nos da la confianza de que que nuestra marca es cada vez más relevante para nuestros clientes en todos los segmentos de mercado.».

«Hemos estado observando a Lenovo, la transición de su marca global con un nuevo logotipo, campañas que animan a la gente a ser parte de la marca, y por supuesto proveyendo la tecnología que a la gente le encanta», dijo Jez Frampton, CEO Global de Interbrand . «Felicito a Lenovo por formar parte de nuestro top 100 y por identificarse de una forma diferente  y ser más relevante.»

 

 

Intel Security lanzó la versión más reciente de su aplicación galardonada para Android, McAfee Mobile Security (MMS). MMS ha evolucionado más allá de brindar protección de AV para ofrecer un aumento de recursos de Android Wear. Estamos orgullosos de proporcionar a nuestros usuarios estas nuevas y poderosas herramientas para el rendimiento optimizado de sus dispositivos, mismas que ayudarán a obtener una batería más duradera, así como velocidad, potencia y almacenamiento en sus teléfonos móviles y tabletas de Android.

Mediante el uso de dispositivos móviles, ganamos comodidad y flexibilidad, pero al mismo tiempo, abrimos una puerta a las amenazas constantes de los hackers, como el robo de identidad, fraudes en tarjetas de crédito, acecho, y muchos otros.

Para hacer frente a ésta vulnerabilidad emergente, MMS ha presentado el soporte para Android Wear, permitiendo que los usuarios permanezcan seguros incluso de forma remota. Usted puede estar al tanto de las amenazas móviles de su dispositivo móvil directamente desde su reloj inteligente.

Recursos:

  • Tecnología de protección de dispositivos de Intel. Incorporado en el sistema operativo Android en dispositivos de Intel, esto funciona para bloquear proactivamente el malware enviado a través de aplicaciones y sitios web maliciosos, mientras que también conserva la energía de la batería.
  • Privacidad. La inspección profunda de la aplicación brinda una verificación cruzada de todas sus aplicaciones e informa sobre las violaciones potenciales de privacidad. Proteja el PIN de sus aplicaciones y utilice hasta tres perfiles de usuario.
  • Protección de Wi-Fi. Alerta sobre conexiones Wi-Fi no seguras y desconecta el dispositivo automáticamente si detecta que alguien está intentando hackear su conexión para enviar sus correos electrónicos u otra información a un servidor externo, conocido como falsificación de ARP.
  • Web Protection. No permite que los usuarios visiten o abran sitios de phishing y vulnerabilidades de mensajes de textos  (SMS) y en mensajes multimedia, correos electrónicos, códigos de QR y publicaciones de redes sociales.
  • CaptureCam. Toma una foto y captura la ubicación de su teléfono cuando hayan varios intentos incorrectos de desbloquear su dispositivo, mientras su teléfono está encendido. Las imágenes y ubicaciones son enviadas directamente a su cuenta.
  • Localiza, bloquea, borra y notifica remotamente. En caso que su dispositivo sea robado, use el recurso para bloquear y borrar remotamente desde el portal de administración de McAfee Mobile Security, o por medio de un mensaje de texto desde otro teléfono, para asegurar que ninguno de sus datos privados caiga en las manos equivocadas.
  • ¡NUEVO!  Obtenga el máximo desempeño de su dispositivo. Agregue tiempo a la vida de su batería cuando más la necesite. Limpie la memoria de sus dispositivos para que funcionen más rápido y por más tiempo. Optimice el espacio interno de almacenamiento para abarcar más aplicaciones y archivos.
  • ¡NUEVO! Proteja su plan de datos móviles. Nunca más sobrepase su límite, controle su uso, obtenga alertas de límites de almacenamiento y controle las aplicaciones que agotan datos.
  • ¡NUEVO! Sincronice su Android Wear. Nunca se pierda ninguna actualización de seguridad ni deje atrás su teléfono inteligente o tableta. Tome acciones directamente desde su reloj Android Wear para encontrar y proteger su dispositivo móvil, reparar problemas críticos y prolongar la batería de su teléfono o tablet.
  • ¡NUEVO! Fácil acceso. Mejore rápidamente su dispositivo y repare los problemas con solo un toque, directamente desde el Widget de la Pantalla Inicial.

Para una prueba gratuita de McAfee Mobile Security 4.5 para Android ingrese aquí

 

 

No es novedad que varios grupos de escolares peruanos de distintos lugares de procedencia han participado ya en más de una olimpiada o evento internacional con gran desempeño y obteniendo grandes logros para nuestro país.

Es así que en esta ocasión, los alumnos de quinto grado de educación secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (Coar) de Lima (Ángel Huapaya Torres, Enmanuel Muñoz Panduro y José Ramírez Breña) representarán al Perú del 6 al 8 de noviembre en la Olimpiada Mundial de Robótica a desarrollarse en Doha, Qatar.

 

Estos estudiantes también son beneficiarios del programa Beca 18 y fueron seleccionados en segundo lugar, luego de su participación en la Séptima Edición de la Olimpiada Nacional de Robótica 2015.

 

Lo que se persigue principalmente es desarrollar la creatividad de los estudiantes, estimular su capacidad para diseñar robots y resolver problemas que se presentan en el camino.

 

¡Adelante muchachos, a dejar el nombre del Perú muy en alto!