Author

Walter Sánchez Macetas

Browsing

 

En nuestro país la inseguridad ciudadana está a la orden del día, por lo que es necesario que la población en general, instituciones públicas y entidades privadas tomen las debidas precauciones para hacer frente a la actividad delictiva que se vive a diario en nuestras calles y casas.

De ahí la necesidad de un sistema de videovigilancia que cuente con equipos infalibles para el almacenamiento de los datos. De nada vale contar con cámaras de vídeo de alta calidad y sistemas de audio de alta fidelidad, si no se tiene un equipo capaz de grabar y almacenar adecuadamente lo que acontece con la garantía de que no se perderá ningún detalle por insignificante que éste parezca.

El mercado regional

El mercado de almacenamiento específicamente diseñado para videovigilancia está experimentando una rápida adopción en la industria y se estima que crecerán sostenidamente en los próximos tres años. De los $4,9 mil millones de dólares en 2013, el mercado crecerá a los $10,41 mil millones en 2018.

En América Latina, por ejemplo, los productos de CCTV y de videovigilancia han ido tomando posición en el mercado. Según un estudio realizado por IHS Technology2, alcanzaron un valor estimado de US$565,3 millones en 2013 y se proyecta que esta cifra aumente anualmente hasta un 14,4% en el período 2013-2018.

Brasil, es el jugador principal dentro de la región, con un mercado local de insumos para videovigilancia estimado en US$279,2 millones. En el resto de la región, Chile y Perú, son los países donde se predice el crecimiento más fuerte de este mercado.

Cambios en el equipamiento

Dentro de este mercado global de CCTV y equipos de videovigilancia se han sucedido cambios importantes relacionados con el tipo de equipamiento que se traducen en una creciente demanda de almacenamiento en la industria. Se estima que los datos generados por videovigilancia, crecerán desde 400 petabytes en 2013, a más de 800 petabytes para 2017.

Los equipos analógicos, que hasta ahora eran los más utilizados, han empezado a dar paso a los equipos en redes, y, por primera vez, se ha visto un despuntar de estos últimos, que se pronostica crecerán hasta ocupar un 78,1% del total en 2018. Factores como el rendimiento, la interoperabilidad, la flexibilidad, la preparación para el futuro y la conectividad que brindan los equipos en redes han influido fundamentalmente en este cambio.

Por otra parte, la velocidad de los cuadros se está incrementando, hay un crecimiento en el almacenamiento del metraje, el metraje analógico de baja resolución ha sido sustituido por el material de archivo digital de alta definición, y también aumenta el número de cámaras promedio en cada sistema.

Todos estos factores empujan la videovigilancia a nuevas alturas presentando un desafío a la tecnología de esos sistemas.

Los requerimientos de almacenamiento en los sistemas de video vigilancia

Un sistema de almacenamiento que ‘tartamudea’ no es lo suficientemente fiable y puede conducir a demoras largas e innecesarias, dificultando así el registro de la totalidad de la información.

Por eso, un sistema de videovigilancia exige los mejores productos de almacenamiento, y a la hora de escoger alguno se debe tener en cuenta que pueda satisfacer las demandas del sistema en el que operará:

  1. Que esté construido para soportar las rigurosas exigencias de la vigilancia 24/7
  2. Que cuente con la capacidad necesaria para no perder ningún detalle de la grabación
  3. Que esté diseñado y probado para el uso continuo y compatible con una amplia gama de sistemas de videovigilancia
  4. Que se pueda mejorar y expandir con sistemas de videovigilancia existentes
  5. Que esté diseñado para un bajo consumo de energía

WD® ofrece discos rígidos diseñados especialmente para operar en entornos de videovigilancia: desde sistemas domésticos a medianas empresas o proyectos de gran envergadura. En su sitio web (http://www.wdc.com), la compañía ofrece algunas herramientas para guiar a los consumidores a escoger el producto WD que mejor se adapte a sus necesidades, escogiendo entre diferentes fabricantes y modelos de videovigilancia según el requerimiento específico.

 

 

Muy a menudo sucede en las familias (por ejemplo en la mía) que los padres, sobre todo las mamás, nos reclaman por estar/pasar tanto tiempo con los smartphones o quizás tablets, y esto sucede porque sienten que no compartimos el momento familiar o que no prestamos atención a una conversación que se pudiera estar dando por ejemplo. Y sí pues, en parte, tienen mucha razón.

Y en este sentido, el mismo Papa Francisco lamentó en su última catequesis que la tecnología se haya interpuesto en la calidad de la convivencia de los integrantes del núcleo familiar.

 

Adicionalmente, expresó:

 

«El símbolo más evidente es la familia reunida en torno a la mesa, donde se comparte no solo la comida, sino también los afectos, los acontecimientos alegres y también los tristes. Esta virtud constituye una experiencia fundamental en la vida»

 

Y también da a entender que el hecho de que en la mesa las personas estén pegadas a un dispositivo, sea cual fuere, evidencia que algo que no está funcionando en una familia.

Esta opinión expresada por el sumo pontífice va en el mismo camino que la de otros expertos en medicina infantil y familiar, los cuales coinciden en que si bien las nuevas generaciones están mejor preparadas para incorporar las nuevas tecnologías a su vida, el darle un dispositivo móvil a un niño es jugar a la ruleta rusa con sus capacidades cognitivas.

 

El mensaje de fondo sería:

 

«Compartamos tiempo valioso y productivo con nuestras familias en todo momento.»

 

Sin duda, este tema está puesto sobre el tapete para tenerlo en cuenta pero depende sólo de nosotros el poder tomar acciones al respecto.

 

 

Habitualmente, muchas de las amas de casa, realizan un pre-lavado a esas manchas difíciles de sacar antes de utilizar la lavadora automática. Este pre tratado se realiza en una tina o en un lavadero convencional. De esta manera se ocupan dos espacios dentro del área de lavandería de la casa y se consume mayor cantidad agua, energía y tiempo en esta actividad.

Por esta razón, Samsung, líder en innovación tecnológica de productos para el hogar, ha lanzado la nueva lavadora Activ Dualwash, que integra el proceso de lavado en un mismo lugar, ahorrando espacio y tiempo, además de disminuir el consumo de agua y energía.

El nuevo modelo Activ Dualwash de 22 KG WA22J8700GP/PE, viene con nuevas funciones y fortalece el portafolio de lavadoras Samsung en el mercado local. Permite un pre-lavado eficiente, reduce el tiempo de lavado y garantiza una limpieza y enjuague profundo de la ropa.

Las lavadoras Activ Dualwash son las únicas que poseen una bandeja integrada y un ingreso de agua, denominado Water jet, ubicado en la parte superior para lavar a mano las prendas delicadas y pre tratar esas manchas difíciles de remover. Cuentan también con la tecnología Wobble™, la cual genera corrientes de agua multidireccionales que reducen los enredos en la ropa, además te permiten ahorar agua en cada proceso de lavado.

La nueva Activ Dualwash de 22 kg cuenta con la nueva función SuperSpeed que permite al usuario ahorrar hasta 3 horas de lavado semanal.Un ciclo de lavado completo en promedio dura 75 minutos, sin embargo, gracias a esta nueva función de lavado rápido, la lavadora termina el proceso en 36 minutos.

La tecnología AquaJet™, integrada en esta nueva lavadora, garantiza un lavado y enjuague profundo de la ropa. Utiliza un poderoso chorro de agua que disuelve el detergente y ayuda a que éste penetre mejor en los tejidos de forma rápida y profunda.

Asimismo, esta lavadora ofrece al usuario la posibilidad de diagnosticar cualquier tipo de problema que afecte el proceso del lavado a través de la aplicación SmartCheck que puede ser descargada desde cualquier dispositivo móvil.

Finalmente, para hacer tu vida más fácil, la tecnología Lavado Eco del tambor, permite realizar una autolimpieza, removiendo bacterias sin usar químicos o aditivos costosos. A su vez, emite un aviso automático cuando se necesita realizar el lavado del mismo.

 

56046_2-Samsung_lavadora_ActivDualwash

 

 

El Centro Cultural Peruano Japonés (ubicado en Av. Gregorio Escobedo 803 – Jesús María, Lima, Perú) ha inaugurado, como parte de las actividades de la 43ra. semana Cultural del Japón, la exposición Seinto Seiya: una mirada al universo de Los Caballeros del Zodiaco.

Esta exposición está ubicada exactamente en la Galería de Arte Ryoichi Jinnai del centro cultural mencionado líneas arriba y cuenta con figuras de acción, discografía, videos y también de las infaltables piezas de colección de nada menos que Jorge Vásquez.

 

Para quienes no ubiquen a Jorge, es el fundador del grupo ANS (Athena No Seintos), fan club oficial de Los Caballeros del Zodiaco en Perú y ganador de los Récords Guinnes por la más grande colección asociada a este anime a nivel global (constituida por 1792 piezas valorizadas en 60 mil dólares en total).

 

La muestra se encontrará disponible hasta el día 12 de diciembre próximo de lunes a viernes en el horario de 2 p.m. a 8 p.m. y los sábado de 10 a.m. a 1 p.m. Lo mejor de todo es que el ingreso es completamente GRATUITO, así que qué esperan para darse una vuelta y disfrutar de esta exposición.

 

No sé ustedes, pero yo voy ya mismo. Sí, falta como un mes más pero, en serio, no puedo esperar para apreciar esta maravilla (no se nota mi fanatismo no?).

 

 

La AXIS Q6128-E genera imágenes con una resolución ultra-alta, cuatro veces mayor que la Full HD. Al utilizar el zoom en una escena amplia, se puede obtener los mínimos detalles con nitidez en todas las direcciones.

Axis Communications, fabricante que lanzó una cámara de vigilancia 4K fija en el 2014, anuncia el lanzamiento de su primera cámara 4K PTZ, con capacidades de paneo horizontal, inclinación vertical y zoom. Su movimiento de alta velocidad le permite hacer casi dos giros completos de 360 grados en tan solamente 1 segundo, capturando imágenes con 8 megapíxeles (o cuatro veces la resolución Full HD) en todo el entorno aunque con poca luz y bajo condiciones ambientales difíciles.

Ésta última incorporación a la serie Q61 representa la oportunidad de subir los requisitos de videovigilancia a un nuevo nivel. Creadora de la primera cámara de vigilancia digital en el 1996, Axis lanzó la primera cámara de vigilancia digital HDTV del mundo en el 2004 y, seis años después, la primera cámara térmica digital. Ahora, amplía las opciones de visualización y grabación en 4K a 30 cuadros por segundo con un zoom óptico de 12x para buscar detalles en centros comerciales, aparcamientos abiertos y estadios deportivos, así como en el monitoreo urbano y la supervisión de manifestaciones públicas y eventos internacionales como las Olimpíadas.

«Hay en el mercado una clara necesidad de cámaras PTZ de ultra alta resolución, ya que proporcionan mucho más detalle, lo que es importante en una amplia gama de escenarios para su uso, incluidos espacios abiertos, cruces de calles y plazas», explica Erik Frännlid, director de Gestión de Producto de Axis Communications.

La nueva cámara 4K PTZ tiene el mismo diseño de la serie Q61, galardonado en Octubre con el prestigioso Good Design Award 2015, del Instituto Japonés de Promoción de Diseño, que reconoce el diseño de productos innovadores. La AXIS Q6128-E es adecuada tanto para instalaciones en interiores como en exteriores, y viene con la tecnología Sharpdome, creada este año por Axis, que permite a las cámaras de vigilancia ampliar su campo de visión para identificar detalles 20 grados por encima del horizonte.

Características técnicas

Como todas las cámaras de la serie Q61, la nueva cámara 4K otorga Estabilización Electrónica de Imagen, función que mantiene el video sin temblar por la acción del viento u otros factores externos. La AXIS Q6128-E funciona en temperaturas desde los -50 °C hasta los 50 °C. Posee, además, la función SpeedDry, que seca la cámara después de la lluvia con el pulsar de un botón, sacando las gotas para limpiar la visión y evitar manchas.

Su funcionalidad incorporada de análisis de vídeo incluye detección de movimiento y vigilancia avanzada, lo que permite a la cámara detectar un objeto en un área específica y hacerle un acercamiento. Resistencia al impacto (con clasificación IK08), la cámara es capaz de detectar choques y generar una alarma automática para evitar actos de vandalismo.
La cámara AXIS Q6128-E tiene previsión de disponibilidad para este último trimestre de 2015, a través de los canales de distribución de Axis.

Para fotos y otros recursos, por favor visite:

www.axis.com/corporate/press/press_material.htm?key=axis_q61_series

 

 

Según cifras oficiales reportadas por OSIPTEL, a un año de haber iniciado operaciones en el Perú, Entel ha concentrado el 48.8% de las portaciones móviles, con 415,276 en el acumulado de las 851,227 portaciones registradas por el ente regulador de las telecomunicaciones desde que se implementó la norma que reducía el proceso a un día.

Como se recuerda, Entel ingresó al mercado peruano el 12 de octubre de 2014 con una oferta disruptiva de smartphones a precios nunca antes vistos y planes de telefonía ilimitada a cualquier operador. Lo siguiente fue una dinamización de la industria que impactó de manera positiva a todos los usuarios de telefonía móvil que fueron beneficiados por todos los operadores móviles con mejores precios o más minutos, megas o descuentos en equipos.

“Además de nuestra oferta disruptiva, nuestra propuesta de valor se sostuvo sobre una experiencia diferenciada con una renovada y robusta red 2G, 3G y 4G, un completo portafolio de los smartphones de los mejores fabricantes del mundo y un reconocido y distintivo servicio al cliente”, dijo Nino Boggio, gerente central de legal, regulatorio y relaciones institucionales.

“A un año de nuestro lanzamiento venimos cumpliendo la promesa que le hicimos al mercado y el liderazgo mes a mes en portabilidad es la respuesta de la gente a nuestro trabajo con enfoque en el cliente, mejora continua y nuestra profunda vocación de servicio”, agregó.

En octubre se registró un crecimiento de la portabilidad del 130.3% en relación a octubre del año pasado, según OSIPTEL  (94,200 migraciones) y en el acumulado de los últimos 15 meses la cifra vuelve a batir el récord.  Cabe señalar que con la llegada de Entel al mercado peruano en Octubre de 2014, la portabilidad se incrementó en más de un 500% durante ese mes, dos meses después de implementada la medida de portabilidad en un día, según el reporte de OSIPTEL de octubre de ese año.

 

 

Según Juniper Research habrá 1 billón de clientes de banca móvil para el año 2017, con un 40% de los usuarios que acceden a sus cuentas a través de aplicaciones en su teléfono móvil. Con más aplicaciones, servicios y dispositivos que se conectan y comunican, mejorando la experiencia del cliente, nunca ha sido más crítico para los bancos e instituciones financieras, ya que abarcan la transformación digital, donde aumentar la comodidad y una experiencia diferenciada construye duradera lealtad y retención.

Para apoyar a los bancos y empresas financieras en su afán de crear una experiencia multicanal y aumentar la forma en que interactúan con los clientes, Xura Inc., proveedor líder de servicios de comunicaciones digitales para empresas y operadores móviles, ha anunciado hoy cómo se puede crear un camino más rico a la comunicación del cliente, con el lanzamiento de su suite de soluciones para servicios financieros.

La Suite de servicios financieros completos de Xura Solutions permite de manera inteligente, segura y personalizada el diálogo de dos vías a través de cualquier dispositivo, sitio web y de aplicaciones, a la vez que ahorra tiempo y dinero. La Red SMS global de Xura, por ejemplo, proporciona enrutamiento sin fisuras, seguridad optimizada con una calidad superior y la experiencia operativa de una década de la banca a los clientes, que van desde las transacciones de autenticación simples, a la entrega inmediata de información sensible al tiempo, que puede ser desplegada rápidamente con el más alto nivel de seguridad (ISAE 3402 certificado), además del cumplimiento de la privacidad.

Además, el SDK Forge de Xura, basado en la tecnología WebRTC, permite una comunicación en tiempo real y de siguiente generación con el cliente, incluyendo llamadas de VoIP, video chat, mensajería instantánea, archivo cifrado y con la posibilidad de compartir los datos, la presencia y la grabación, todo al toque de un botón. Con el contexto de usuario en el núcleo de la oferta, cuando un cliente hace clic para comunicarse con su banco o proveedor de servicios financieros a través de una aplicación o sitio web, su llamada será, en primer lugar, enrutada al personal en la sucursal del cliente que puede conocerlo o desviarlo a un agente del banco en un centro de llamadas. Cuando una sesión atraviesa el sistema, el cliente ya está autenticado y el agente puede acceder al historial de sus transacciones para que puedan resolver los problemas utilizando la información contextual pertinente de la aplicación móvil o web de la pantalla del usuario, evitando que los usuarios repitan la información.

Eric Bilange, vicepresidente ejecutivo de la empresa Xura, comentó: «Xura tiene una historia profunda y amplia en permitir  servicios seguros y escalables de comunicación, tales como SMS, MMS, correo de voz y mensajería IP, a los operadores móviles a nivel mundial. En nuestra cartera de productos de comunicación digital, la innovación, la especialización y la excelencia operativa, que se ha construido en los últimos 20 años, se complementan perfectamente con el sector de servicios financieros ya que se mueve a tiempo real, servicios de multicanal contextuales.

«Los consumidores de hoy quieren un servicio desde sus bancos que replique la experiencia de mensajería y la familiaridad que se han acostumbrado en servicios como WhatsApp. Con Xura, los bancos minoristas y empresas de servicios financieros pueden agregar fácilmente funciones de comunicación ricos en aplicaciones y sitios web con el elemento añadido de la dimensión humana, proporcionando inmediata la interacción autenticado con el personal del banco apropiadas sin tener que visitar una sucursal, por ejemplo. Ya estamos lanzando esto en algunas partes del mundo, y nuestras soluciones no solo en las organizaciones de servicios financieros se diferencian. Experimentaremos resultados claros con eficiencia en la comunicación y la satisfacción de los clientes, además de ofrecer la tranquilidad a los cliente,  que su consulta está recibiendo la atención directa que se merece. Todos los mensajes (el chat, video, voz y archivos) se pueden entregar de forma segura con la flexibilidad de nuestra arquitectura, y podemos permitir opciones como SMS, así como otras posibilidades, con el fin de agilizar las comunicaciones mediante la integración de nuestro SDK Forge en los servicios de banca móvil», continuó Bilange.

En asociación con Dean Bubley, renombrado experto en WebRTC dentro del sector, Xura ha encargado un informe técnico, “Análisis disruptivo”, destacando algunos de los casos de uso y las oportunidades para WebRTC en el sector financiero, incluyendo el papel de PaaS (Plataforma como servicio).

Dean Bubley, analista principal en análisis disruptivos, dijo: «La banca, los seguros y los sectores relacionados han estado a la vanguardia de la adopción WebRTC comercial, y esta tendencia se va ampliar y profundizar aún más. Esto refleja un alto nivel general de la inversión en aplicaciones móviles y digitales en todo el sector financiero, y un papel perpetuamente cambiante de las comunicaciones humanas en muchas funciones, como los productos y procesos de la industria. Mientras que los canales de autoservicio y mensajería / notificación seguirán evolucionando, también lo harán los servicios la voz y el video, y WebRTC es probablemente la innovación más importante para permitir que eso ocurra y serán los vendedores quienes lo impulsarán en este espacio». Para acceder al informe de análisis disruptivo, por favor haga clic aquí.

La hoja de ruta de la innovación de Xura continúa empujando lo que es posible a través de múltiples dispositivos, proporcionando la mejor experiencia de comunicación con el cliente, aunque siempre teniendo en cuenta los requisitos reglamentarios.

Para saber más sobre Xura y su suite de servicios financieros, visite a los especialistas de  Xura en Money 2020, stand 1457, donde el equipo estará a su disposición para presentar demostraciones de banca en vivo mostrando comunicaciones ricas en acción. Para concertar una reunión con Xura por favor escriba a: corporate.marketing@xura.com. Como alternativa, visite http://www.xura.finance para solicitar una reunión o de demostración.

 

 

Microsoft ha actualizado su página de datos sobre el ciclo de vida de Windows y ha revelado lo siguiente:

 

El 31 de octubre de 2016 será el último día que venderá equipos con las versiones de sistema operativo Windows 7 y Windows 8.1.

 

Esto quiere decir que los fabricantes de PCs no podrán enviar computadoras con Windows 7 Professional o Windows 8.1 de manera preinstalada a las tiendas después de la fecha mencionada.

 

Cabe recordar que equipos con las versiones Home Basic, Home Premium y Ultimate de Windows 7 se dejaron de vender a partir del 31 de octubre de 2014.

 

Por otro lado, el 30 de junio de 2016 también ha sido designado como el último día en que habrán máquinas con Windows 8 preinstalado.

Windows 7 Professional será la segunda versión del sistema operativo que contará con el ciclo de vida más largo, desde el 22 de octubre de 2009 hasta el 31 de octubre de 2016, después de Windows XP que estuvo disponible para venta por más de 9 años.

 

Lo bueno…

Aquellos que aún no deseen actualizar su sistema operativo a Windows 10 y prefieran seguir usando el tan estable Windows 7 Professional, seguirán recibiendo actualizaciones de seguridad hasta el 14 de enero del 2020 de acuerdo al programa de soporte extendido, y en el caso de los usuarios con Windows 8 y Windows 8.1, podrán seguir contando con actualizaciones hasta el 10 de enero de 2023.

 

En conclusión, larga vida a Windows 7 y Windows 8.1!

 

Fuente: CNET