Author

Luis Eduardo Banda

Browsing

Antes de la salida de los esperados Pokémon X/Y para Nintendo 3DS y 2DS (si, el 2DS también lee este juego), Nintendo presentó una versión conmemorativa con los Pokémon legendarios de la Nintendo 3DS XL, de colores azul y rojo.

Una versión fuera de Japón

No es necesario hacer una reseña sobre el Nintendo 3DS XL, porque esta versión no incluye ninguna diferencia con los 3DS XL, solo el diseño especial. Se filtraron imágenes de este dispositivo y no se estaba seguro si iba a llegar a América (EE.UU. y Canadá) porque muchas de las versiones especiales suelen quedarse en territorio nipon.

Por eso ante la noticia de que estas versiones llegarían a América, fue recibido muy bien por los fanáticos de los pocket monsters. La versión azul que es la que tenemos ahora, resalta por ser en acabado brillante con muy buenos detalles para conmemorar este lanzamiento.

En la parte trasera se presentan los Pokémon que en esta entrega pueden elegirse en el incio. A continuación las fotos correspondientes. ¿les gustaría que está versión llegue a LATAM? ¿o ya es muy tarde?

image

image

image

image

image

image

image

Se acerca la fecha que muchos fanáticos de la serie Pokémon estaban esperando y es que este 12 de octubre salen los primeros juegos de Pokémon exclusivos para la Nintendo 3DS (también para la 2DS): Pokémon X y Pokémon Y.

Por este motivo, Nintendo esta preparando eventos en todas partes del mundo, que incluyen grandes presentaciones para los fanáticos de los Pocket Monster.

pkm

Famitsu, revista de videojuegos japonesa publicada por Enterbrain, ha confirmado que estos juegos se han convertido en los más reservados para la 3DS en Japón, con una cifra que asciende a 1.26 millones. El éxito en ventas esta asegurado. ¿El mismo destino tendrá la 2DS?

Lectores, ¿ya han separado o planean comprar este juego?

Una de las primeras preocupaciones cuando nos llega un nuevo Smartphone es como proteger la pequeña/gran inversión que se acaba de hacer. Se nos vienen a la mente dos cosas, un protector para la pantalla (a pesar de que los cristales cada vez sean más trabajados y nos prometan que es anti rayaduras entre otras cosas, mejor ir a lo seguro y evitar problemas) y un estuche que evite golpes y rayones en el equipo. Los estuches vienen en diversos modelos, colores y precios. Quizá los más conocidos son aquellos de gel (TPU) que tiene un S o una X atrás, debido a que son los más fáciles conseguir, pero también se ven muy baratos. ¿Existen opciones de protección sin que se comprometa mucho la estética del nuevo equipo que queremos proteger?

Incipio Feather Case

En el mundo de los accesorios existen muchas opciones con respecto a los estuches que podríamos separar en dos categorías: los estuches genéricos de colores que vienen de Asia y los estuches de marcas conocidas con un precio superior. De estos últimos, las marcas más conocidas podrían considerarse a Speck, Spigen, Incipio entre otras. Para equipos como los iPhones o los Galaxy 3 y 4 existe una muy variada oferta y que ya depende del usuario el escoger el tipo. Para otros equipos, los accesorios son más limitados y verlos de manera local aún un poco más difícil. Luego de probar con dos cases de TPU en mi teléfono y sentir que se perdía todo el diseño del Motorola RAZR HD, busque una opción diferente. Para este modelo de teléfono no había muchas opciones, pero encontré una interesante del fabricante Incipio.

IMG_20130910_195212_814

IMG_20130915_093541_385

El nombre hacía mención a una pluma, así que si cumplía con lo que decía su nombre creo que estaría más que satisfecho con el producto. En primer lugar, el producto en si no es nada barato, con un precio sugerido por el fabricante de US$ 24.99 en los EE.UU. que se encuentra muy por encima de aquellos estuches de TPU que mencionábamos al principio. El producto esta muy bien presentado, una caja lo suficientemente sólida para presentar el producto. Dentro de esta se observa el estuche que viene con un catálogo que tiene  la forma del RAZR HD y que además se incluye una lámina para la pantalla junto a una franela pequeña de microfibra para su instalación. Muy buenas adiciones, teniendo en cuenta el precio y que productos similares de otras marcas (y de casi mismo precio) no incluyen siquiera una lámina para la pantalla.

IMG_20130915_093653_094

El estuche se ve sólido a pesar de su delgadez, que de acuerdo al fabricante es menor a 1 mm. Asimismo, tiene un tacto sumamente agradable con respecto a la parte que queda expuesta del estuche y un logotipo discreto. Se puede decir que por primera vez encuentro un case (para el RAZR HD) que no le quita méritos al diseño del Smartphone. Otro aspecto positivo, además del estético, es que este estuche es compatible con la base multimedia del RAZR HD, es decir, no es necesario retirar el mismo para poder conectar nuestro equipo a la base. Este es uno de los aspectos que los estuches de TPU no poseían, ya que al ser tan gruesos evitaban la adecuada conexión con los conectores del teléfono, por lo que si se deseaban utilizar era necesario retirar el estuche de TPU, lo que llevaba a la larga a que pierda rigidez el estuche de TPU.

IMG_20130911_102326_822

IMG_20130911_102347_152

IMG_20130911_102422_138

Como aspectos negativos, es que este estuche no cubre todos los bordes del equipo, dejando al descubierto la parte superior y la inferior, lo que no protege la totalidad del equipo ante caídas y el tema del precio.

mt-209c

Muchos de los usuarios de sistemas móviles parecen más estar dentro de una secta, dados sus argumentos por los cuales se mantienen bajo iOS o Android. Algunas veces escuchamos que dan argumentos que contienen palabras como simplicidad, apertura, aplicaciones, entre otras que ya lindan con alguno que otro cliché. Pero, ¿Es difícil cambiar de sistema operativo? A continuación un pequeño análisis por el cual muchos se mantienen en un sistema operativo, que hace tan difícil a nuevos actores poder competir, y algunas respuestas de porqué en el Perú suceden algunas cosas diferentes que en el mundo.

La gran manzana

 

iphone6_1419304i

Comencemos por la marca de la manzana, Apple. Desde que salió el primer iPhone (o los primeros iPods), el mundo es testigo como mucha gente sucumbe ante el poder casi hipnótico que tiene iOS y cuando tienen que renovar equipos casi siempre opta por el nuevo iPhone que se encuentra en el mercado. Analicemos que pasa cuando uno adquiere un equipo de  la manzana. En primer lugar, nos dan la bienvenida y tenemos que crear una cuenta de Apple, para así poder ingresar en el mundo de las aplicaciones exclusivas que necesita tener nuestro teléfono. Si el equipo no se encuentra modificado, sólo podremos instalar aplicaciones del App Store de Apple, por lo que es un paso obligado.

Tenemos música y fotos que queremos que nos acompañe en el nuevo Smartphone, pero para poder pasarla necesitamos del querido (y odiado por algunos) iTunes. Por lo que nuestra biblioteca será transformada a formato iTunes y cada disco que ripiemos o descarguemos, será ahora manejado por este programa. Luego, queremos tener algunos archivos en la nube y una cuenta de respaldo, por lo que creamos una cuenta en Mobile me de Apple.

iphone-models

 

Luego de un tiempo, soy casi un experto en el ecosistema de Apple. Tengo canciones, videos y fotos que administro en iTunes, tengo juegos como Candy Crush o Plant vs Zombies en el equipo, quizá maneje el Dropbox para gestionar archivos en la nube. También tengo accesorios para el iPhone y hasta quizá me haya animado a comprar una Mac para sustituir mi PC. Si deseo cambiar de equipo, ¿Qué tendría que hacer? Si opto por una nueva manzana, una sincronización con iTunes y listo, hasta el wallpaper podría ser el mismo. Si deseo un droide u otro teléfono, el usuario tiene que crear nuevas cuentas, cambiar de sistema de gestión de archivos, y probablemente los accesorios blancos que tengo no serán compatibles con aquel nuevo intruso.

Preso de la Gran «G»

 

android-lawsuit

 

 

Veamos qué pasa con el usuario de los droides. Abrimos el teléfono y al encenderlo nos pide una cuenta de Gmail, que ahora casi el mundo tiene, por lo que casi no creamos una cuenta nueva. Si queremos pasar fotos, música y demás cosas, puede ser drag and play, o través de casi cualquier programa (Windows Media por ejemplo para música) existente. Hasta ahora todos dirán que son libres de cambiarse y moverse entre sistemas operativos, que no tienen ningún aspecto totalmente vinculante.

1005291_513973362009931_1120632733_n

 

 

Pero, ahora además del Whatsapp vemos que apareció un nuevo icono color verde que se llama conversaciones (Hangouts) y que permite conversar con mis amigos droides o con amigos que cuenten con una cuenta de GMail. Quizá ahora usemos Google Drive para poder guardar archivos en línea, nuestra agenda ahora se encuentra en la nube (en la cuenta de Google), usamos de manera extensiva el traductor de Google, tenemos varias aplicaciones compradas desde el Play. Si deseamos cambiar de equipo, nuestra elección natural sería otro droide, ¿podría ser una manzana? Podría darse, pero sabemos que tendríamos que pasar por todos los pasos antes dichos para cambiarse. Ahora la pregunta más difícil: ¿qué pasa si quiero un Windows Phone? Para eso hemos decidido que podemos vivir con las aplicaciones más parecidas que podamos encontrar para las que no están en el sistema operativo de Microsoft (Instagram alternativo, Dropbox alternativo) y que los juegos exclusivos para iOS o Android no nos interesan. A pesar de eso, el cambio no es muy fácil, mi agenda parecería que no se lleva bien con la agenda en la nube de Google (mejorado con la nueva actualización de Amber), no hay manera de seguir utilizando los servicios de Google que luego de haber usado un droide siento que no puedo vivir sin ellos, entre otras cosas. En ese momento me doy cuenta que soy casi dependiente de los Hangouts, de usar el sistema de traducción de Google, de poder usar el teclado en Coreano y Japonés que Google me mostró como parte de sus aplicaciones propias, e inclusive el autentificador de Google que ahora es mi mejor herramienta para entrar a Facebook, Gmail o Outlook.

¿Ahora?

windows-81

La semana pasada, en varios anuncios en Perú, salió la noticia de que Windows Phone era el segundo sistema operativo móvil más usado a nivel local, un logro que se repite en varios países de América Latina pero no en otras partes del mundo. La respuesta puede parecer más simple de lo que parece. Mientras en otras partes del mundo, muchos usuarios o son droides o manzanas, por lo que cambiarse de sistema operativo puede ser frustrante para algunos, en el Perú hay una legión de personas que recién está entrando al mundo de los smartphones y usuarios de BlackBerry que están migrando hacia nuevas alternativas. Son usuarios que pueden decidir casi desde cero que sistema operativo usar por lo que no se encuentran contaminados con aplicaciones o servicios propios. Son usuarios que casi sin ningún compromiso pueden decir que no pierden nada.

Hagan un experimento, pregunten a sus amigos que saben que tienen un Smartphone, ¿en qué dispositivo estarían pensando como reemplazo para el que tienen? La sorpresa puede ser menos sorpresiva de la que se imaginan.

El día de hoy, a través del Facebook de Movistar, se presentó una imagen del próximo equipo que entraría en su portafolio. La imagen era bastante reveladora como para representar un misterio. Se trataría del Motorola X, aquel equipo que tuvo su presentación en los EE.UU. el día 4 de agosto pasado. 

Aún no hay detalles del origen de este equipo, es decir, si será ensamblado en los EE.UU o en algún lugar de Asia (posiblemente China) ni tampoco si es que sólo habrá configuraciones fijas o si Movistar Perú habilitaría el Moto Maker. Precios y disponibilidad tampoco han sido revelados.

Fuera de las dudas, es bueno ver que los tiempos en el Perú se estén acortando en lo que respecta a la presentación de equipos. ¿Tienen grandes expectativas por este lanzamiento? ¿Qué otros equipos ya presentados les gustaría que vengan al Perú?

 

 

Luego de haber sido uno de los portales más utilizados en el mundo, Yahoo! tuvo que observar como Microsoft y Google se posicionaban de manera fuerte en la internet, despojándolo de la importancia que antes ostentaba. Muchos de los usuarios dejaron de usar el correo electrónico, portal de búsqueda y demás servicios que ofrecía Yahoo. Pero al parecer, Yahoo está intentando recuperar, bajo los nuevos vientos en su administración, algo de la gloria pérdida.

Esto se comprobó luego de que repotenciaran a Flickr, su servicio de imágenes, el cual tenían un poco olvidado. Luego de la audaz movida de darle a sus usuarios 1TB de memoria de almacenamiento en la nube, también mejoraron su servicio de correo (del que ahora depende Nokia Mail) y ahora le tocó el turno a la aplicación Yahoo! Tiempo, antes conocida como Yahoo! Clima.

 

El turno de Android

Esta aplicación ya había visto la luz en su versión para iOS, donde fue descrita como una aplicación muy bien lograda, al presentar de manera limpia los datos del clima, acompañado de una foto del lugar en el que nos encontrábamos, un toque ciertamente agradable, además de animaciones fluidas y simples. Bueno, esa aplicación ya llego a los droides, con esos aspectos que tanto gustaron en su versión de iOS.

Basta con buscar la aplicación en el Play Store e instalarla (el archivo pesa poco más de 10 MB) y listo. Luego de eso la aplicación automáticamente identificará tu ubicación.

Screenshot_2013-08-15-12-45-43

Aquí vienen algunas de las limitaciones de esta app en lugares como Lima. Dado que me encontraba en San Isidro justo en el límite con Lince, identifico Lince como mi ubicación y aparecía además del clima, la imagen de un cielo despejado (si, a pesar de que estaba sumamente nublado), por lo que supongo es la poca cantidad de fotos de distritos específicos de los lugares en donde nos encontremos. Al cambiar a Lima, una foto del puerto acompañaba al clima (a pesar de que el puerto es en el Callao).

Screenshot_2013-08-15-13-32-28

La aplicación permite registrar tu usuario de Yahoo (los que aún tienen ese usuario) y con esto seleccionar también tu ubicación previamente registrada. Por lo demás, presenta animaciones agradables sobre el viento, los movimientos lunares, y una interfaz limpia. Asimismo, da la opción de poder llevar el clima en la barra de notificaciones.

Screenshot_2013-08-15-13-34-28 Screenshot_2013-08-15-13-34-44 Screenshot_2013-08-15-13-36-27 Screenshot_2013-08-15-13-36-39 Screenshot_2013-08-15-13-36-51 

Evaluación

Una muy buena aplicación, ¿pero la usaría? Esto ya no es culpa de Yahoo, pero en una ciudad en la que en invierno no hay tormentas de nieve de último momento o lluvias torrenciales, no es tan vital la utilización de una aplicación del clima. El hecho de tener un clima casi estable, hace que nuestra querida Lima no sea candidata para la utilización de este tipo de aplicaciones, al menos no con tanta necesidad. Para las veces en que quiero ver el clima, sería más conveniente para los usuarios de Android 4.1 o superiores, utilizar la opción que brinda Google Now, que no es tan agradable, pero que se encuentra integrada al sistema operativo. Esperemos que en Yahoo sigan trabajando y puedan sorprendernos con más aplicaciones y servicios, que Microsoft y Google están aún muy lejos de ser alcanzados.

En el evento que organizó Lenovo hace unas semanas, se presentaron varios productos que representaban la nueva campaña de marketing de la empresa china, NO TOCAR. Una campaña inspirada en el hecho de que muchos de nosotros hemos vivido la frase no tocar en diversos aspectos de nuestras vidas (la vajilla de la abuelita, los videojuegos antes de terminar la tarea, entre otras) y en la que nos invitaban a probar los nuevos equipos que traen como principal novedad una pantalla táctil con la que podemos interactuar.

Los equipos con pantalla táctil han dejado de ser algo desconocido, gracias a la invasión de teléfonos y tabletas con sistemas operativos móviles. Esto se puede ver cuando hay alguna actividad y ahora todos sacan sus celulares y tabletas para poder grabar el momento (mención aparte, considero que las tabletas y celulares de bajo costo han ayudado a democratizar en cierta manera la tecnología y le han permitido a más personas poder acceder a estas).

Sin embargo, muy pocos fabricantes se habían animado a sacar computadoras con pantallas táctiles, debido a que el sistema operativo no estaba optimizado a esto, con iconos y botones pequeños que hacían difícil y engorroso usar pantallas táctiles. Con la llegada de Windows 8 y su interfaz metro, se hace un poco más sencillo poder acceder a través de pantallas táctiles por lo que ahora varios fabricantes están apostando por incluir una pantalla táctil a sus computadoras. En esto ingresa la Lynx de Lenovo, pero brindando algo más: Una tableta completa que puede ser convertida en una laptop, todo bajo el ambiente de Windows 8.

 

Hardware

Nos encontramos ante un equipo de los denominados “convertibles”, y es que tenemos una tableta que es el hogar de todo el poder detrás de la computadora y un accesorio que es el teclado, que además de brindar una experiencia más cercana a una laptop, tiene puertos USB de tamaño normal para poder conectar dispositivos. La Lynx posee un procesador Intel Atom Z2760 (doble núcleo a 1.80 ghz), 2GB de memoria RAM y disco sólido de 64GB; estas características casi estándares en las computadoras convertibles con Windows 8. Además, tiene una pantalla de 11.6 pulgadas con una definición de 1366 x 768.

Caja Lynx

 

Caja Teclado

 

Con respecto a las ranuras de expansión, trae un puerto micro USB para datos y poder cargarlo, así como un puerto micro HDMI para poder conectarlo a monitores o televisores de alta definición. Lenovo ha incluido un adaptador para poder conectar dispositivos de USB de tamaño normal al puerto micro HDMI. Asimismo, viene con un teclado que tiene un espacio para conectarlo bastante extraño que le da una apariencia bastante peculiar. Este cuenta con un botón para poder desprender la tableta cuando queramos dejarlo de usarlo así como dos puertos USB tamaño normal y un puerto micro USB para poder cargar el teclado (si, este trae una batería también) y la tableta. También incluye un pad que no distingue los botones derecho e izquierdo, por lo que deberemos ser bastante cuidadosos al presionarlo.

 

Finally

 

Tanto la tableta como el teclado son de plástico, por lo que son bastante livianas a cambio de tener un acabado menos profesional como el que tenemos en tabletas o computadoras que son de aluminio. Fuera de esto, es hardware bastante común y acorde a lo que trae el mercado.

 

Posterior Lynx 

 

detalle de sistema 

 

Software

En cuanto al software, trae Windows 8 (la versión completa, no la RT) por lo que la compatibilidad con los programas de Windows está completamente asegurada. Debido a que trae el disco sólido, el arranque del sistema operativo es bastante rápido. Utilizando algunos programas y el navegador de internet no se detectan problemas de demoras. Demás está decir que si utilizamos Photoshop o algún otro programa que demande grandes recursos, no se tendrán los resultados esperados.

 

Atom W8

 

Con respecto a los programas optimizados para Windows 8 y su interfaz metro, pueden utilizarse de manera adecuada con la pantalla táctil. Con el modo normal de Windows, correremos a conectarlo a su teclado para poder trabajar de manera más sencilla y familiar. Lenovo incluye algunos programas en la instalación así como una versión de prueba del Norton Antivirus. Y será decisión propia si mantenerlo o comprar otro antivirus.

 

Rendimiento

Dado el procesador que monta la Lynx y la cantidad de RAM que posee, el rendimiento declarado por Windows 8 no es el más optimo, siendo los aspectos relacionados a los gráficos los más señalados. A continuación presento el detalle de la evaluación que desarrollo Windows con un puntaje de 3.2 (por el mínimo de gráficos de juegos).

 

pantalla de rendimiento

 

Pero a pesar de estos números, el equipo no se siente lento bajo un uso que tenga en cuenta que estamos ante un equipo diseñado para ser principalmente móvil, y no un equipo con un procesador i5 o i7 y con más RAM. Para prenderla o apagarla es sumamente rápido, lo que la hace ideal para un uso de tableta en el que necesitemos que responda de manera rápida.

 

Aspectos a mejorar en el equipo

El equipo se encontraría muy bien posicionado para personas que tengan la movilidad como principal aspecto a tomar en cuenta ya que tenemos un equipo que pesa menos de 1.4 kg (tableta más teclado) y que lo desean para utilizar programas de ofimática, uso de internet, o cualquier otro que no requiera una utilización continua de recursos. ¿Qué se podría mejorar? Luego de usarlo, hay algunos aspectos que podrían mejorarse en una segunda edición del equipo. En primer lugar, se podría incluir el cargador estándar que usan las computadoras de Lenovo, ya que el cargador micro USB cuando se encuentra conectado en modo laptop es muy susceptible de desconectarse sin que existe un aviso de que esto ha ocurrido (creo que es una falla de diseño). Asimismo, el  hecho de que cuando se encuentra conectada al dock la tableta se carga de manera continua, lo que es un poco extraño por la gestión de la energía.

En segundo lugar, se podrían utilizar otros materiales para que el equipo se sienta de mejor calidad. El plástico es ligero pero existen en la actualidad otros materiales que siendo ligeros también, se sienten más agradables al tacto.

En tercer lugar, un teclado un poco más grande. Este es un aspecto un tanto discutible, pero que podría mejorarse y es que las teclas como enter o delete llegan a ser tan pequeñas que es fácil de confundirlas durante su uso. Dado que es un equipo al que conectaremos el teclado para tareas más demandantes, sería excelente que la experiencia de tipeo pueda mejorar.

En cuarto lugar, equipos que necesiten cierta cantidad de energía (por ejemplo una lectora externa que no tenga toma de corriente) no funciona con la Lynx, entra como en un trompo en el que lo detecta y de desconecta de manera que no permite al equipo reconocerlo de manera permanente. Debemos usar equipos con energía independiente o sino sólo equipos usb que no sean muy demandantes de energía. Este aspecto es muy importante a considerar por usuarios que deseen usarla como su computadora principal. 

 

conectores teclado

 

Conclusiones

Un gran acierto de Lenovo poder traer al Perú algunos equipos que puedan llenar segmentos de mercado que se encuentran actualmente desatendidos. Los equipos convertibles están recién ingresando en el ámbito mundial, por lo que esperemos que los aspectos más débiles vayan siendo solucionados en futuras entregas. El equipo ya se encuentra en tiendas (aunque no se encuentra publicitado) por departamentos a S/. 1,999.

 

laptop   

 

imagen con mouse

 

abierta con mouse

 

conectores dock

 

ideatab

Es innegable que los negocios están cambiando, y muchas marcas que se dedican a ciertos aspectos o sectores (y que son famosas por estos) deciden incursionar en negocios que nunca habríamos podido imaginar. Algunas empiezan con colaboraciones, por ejemplo, con marcas de autos o motos que se unen a fabricantes de calzado o ropa para lanzar colecciones completas de vestir, otras inclusive deciden incursionar de lleno con su marca en negocios diferentes. Veamos el caso de los audífonos.

 

Audífonos

Quizá son los audífonos algunos de los aparatos que han ido evolucionando de manera constante y también de los más democráticos que existen. Desde la aparición de los walkman de Sony hemos sido testigos de cómo cierto aparato que se ponían en nuestros oídos nos permitían escuchar música o narraciones de manera privada. Estos vienen en diferentes colores, tamaños, y formas, las cuales dependen de aspectos estéticos, funcionales o técnicos, dependiendo de lo que el usuario busque y de lo que esté dispuesto a pagar.

Hasta hace no muchos años, se buscaban audífonos que sean cómodos (de usar y de pagar) y sólo utilizaban audífonos sumamente sofisticados quienes se dedicaban a profesiones que requerían de estos. Por eso no era muy difícil ver como muchos ambulantes o pequeños puestos vendían audífonos que no superaban los 20 soles con logos de Sony o Aiwa, y muchos escogíamos los modelos “in-ear” o “over-ear” dependiendo de las propias preferencias.

Cuando llegaron los celulares, algunos de estos empezaron a traer su auricular para hacer llamadas hands free, y en el momento en que los celulares se volvieron más inteligentes los audífonos se volvieron stereo. Luego de eso y cuando se volvieron más sofisticados los gadgets, también le paso lo mismo a los audífonos.

 

Beats

Quizá una de las marcas que trajo el concepto de audífonos Premium (en calidad y precio) por primera vez en el mercado, de manera masiva, fue la fundada por el famoso artista Dr. Dre, los Beats. Hace algún tiempo era impensable pagar alrededor de 200 dólares por un par de audífonos, pero gracias a una mejor calidad y a una agresiva campaña de marketing apoyada por deportistas y artistas, se volvieron en casi en un artículo de moda. Los audífonos fueron creados gracias a la empresa Monster, la cual también desarrollaba audífonos y cables propios. Monster también creo la serie Purity para Nokia, inspirados en los Nokia Lumia con lo que prometía gran calidad de sonido y a su vez un diseño acompañado de colores llamativos que hacían juego con los colores de los Lumia. Si hablamos de colaboraciones, la empresa alemana Sennheiser se unió con la también alemana Adidas para desarrollar audífonos inspirados en el deporte.  

IMG_20130807_095132_280

Empresas como Bose o Sennheiser que se dedicaban al audio Premium trataron de aprovechar esto para masificar sus productos. Otros como Sony y Phillips hicieron esfuerzos para poder dotar de capacidades técnicas y tecnológicas a los audífonos que ya producían, brindando agradables sorpresas.

 

¿Puma?

Luego de una vuelta por la sección de electrónicos de un supermercado, divisé unos audífonos con una marca que parecía colada de otra sección, audífonos marca Puma. Traté de ver si estaban desarrollados en colaboración con alguna otra marca de audio, pero ninguna a la vista. Se trataban de audífonos que no prometían que ibas a correr como Bolt o jugar como el Kun Agüero (figuras conocidas de la marca Puma) si los usabas, sino que mencionaban el lifestyle de Puma.

IMG_20130808_101453_461

Uno de los modelos, se presentaba como “social buds” con micrófono, junto a divertidos colores como rojo, azul y rosado, que acompañaban a unos ya clásicos color negro, se veían como una buena opción para quienes (como yo) el fabricante de su Smartphone había puesto el par de audífonos más corrientes que existía en inventario en la caja antes de venderlos.

IMG_20130808_101504_583

Funcionan a la perfección sobre lo que prometen, audífonos cómodos con un micrófono compatibles con droides y manzanas, sólo que de una marca que no es muy conocida por hacer este tipo de artefactos.

Como vemos, cada vez son más las marcas que se aventuran en el mundo de los accesorios para gadgets, algunas con muy buenos resultados ¿Cuál podría ser la combinación de gadget/marca que creen que pudiera ser un boom en el mercado?