Tag

tecnologia

Browsing

 

En los últimos años, el avance de la ciencia y la tecnología ha hecho que podamos percibir grandes avances en su aplicaciones campos tan importantes como la medicina, la construcción, la educación o incluso en algunas ramas del arte como el cine o la música.

Hablando del último caso, de la música, si bien la parte creativa siempre se origina de la cabeza de un ser humano, lo que se ha llegado a lograr gracias a la presencia de instrumentos electrónicos o software de post-producción avanzado es realmente notable, pero siempre hay lugar para ir un poco más allá. O al menos eso piensa el japonés Kenjiro Matsuo, quien ha creado dos robots humanoides capaces de tocar instrumentos musicales frente a un público.

Matsuo, fundador de Invisible Designs Lab, tuvo la curiosa idea de fabricar un par de robots que serían capaces de tocar música que un humano no podría, esto gracias a su exactitud milimétrica y la gran cantidad de extremidades que hace posible que lleguen a alcanzar notas que en otras condiciones serían imposibles de lograr.

 

Banda de rock de robots
Robot guitarrista

 

Por ejemplo, el robot guitarrista cuenta con 78 «dedos», los cuales están incorporados en un cilindro que va deslizándose de arriba a a abajo a través del mastil. El robot baterista por su parte cuenta con 22 «brazos» con los que literalmente podría tocar todos los tambores al unísono.

Matsuo confiesa que inicialmente los robots no iban a tener forma humanoide, siendo algo prescindible al momento de ejecutar sus funciones, pero debido a la insistencia de algunas personas decidieron otorgarle ese look humanoide y hasta le dieron algo de movimiento a la hora de tocar, siendo una gran atracción al momento de verlos en una actuación en vivo.

Aquí les dejamos una entrevista hecha por el Diario El País donde podrán saber más sobre estos curiosos robots.

 

 

 

Un hombre llamado «Otis Johnson» fue liberado de prisión tras 44 años de encierro. Él entró a los 25 años por intentar asesinar a un policía. Como era de esperarse, el proceso de reinserción a la sociedad ha sido bastante difícil. No obstante, lo más impactante de este proceso fue lo mucho que había cambiado el entorno.

 

Al ver a las personas caminando por la calle hablando solas, se preguntó: ¿Qué, todo el mundo se volvió agente de la CIA?, y es que en los años 60 los únicos que tenían ese tipo de tecnología eran los agentes del gobierno, según recordaba.

 

Otis no pudo evitar sorprenderse al ver cómo todos iban por la calle hablando aparentemente solos, con cables colgando de los oídos e incluso sin siquiera ver por dónde caminaban.

 

Otro detalle que le llamó la atención en Nueva York fueron las pantallas con anuncios en video.

 

También cuenta que le sorprendió que la gente ya no use los teléfonos públicos que ahora cobran 3 veces más de lo que cobraban cuando fue encarcelado.

 

 

No cabe duda que la tecnología avanza a pasos agigantados y esto ocasiona que, para aquellos que son privados de su libertad por alguna razón, resulte muy impactante toparse con esta evolución constante.

 

 

En los últimos años, con el gran avance que ha habido en el campo de la robótica, hemos visto máquinas de todo tipo, diseñadas con el fin de complementar el trabajo del hombre y ofrecer, quizás en un futuro cercano, una alternativa para tareas cotidianas que el hombre ya no quiera hacer o tareas altamente especializadas que el hombre es incapaz de hacer.

El asunto es que ya hemos visto huamanoides explorando el bosque, cuadrupedos que saltan obstáculos y hasta un brazo mecánico que corta materiales como si fuera un maestro Samurai, por lo que lo que presenta ahora Yamaha nos sorprende, pero de cierta maneras lo esperábamos.

Y es que la famosa fabricante japonesa no ha tenido mejor idea que diseñar un robot para manejar sus motocicletas. Sí, suena demasiado para creerlo, pero por suerte hay un video.

 

 

El uso que se le puede dar a un robot como este podría tener que ver con el transporte autónomo entre lugares alejados sin mucha afluencia de gente, pero sin duda lo «más divertido» es pensar que esta característica podría ser incorporada en un modelo más versátil, dándole la capacidad de ir a pie o manejar un vehículo si así puede cumplir mejor su labor.

Quizás estemos ya alucinando mucho, pero cómo no hacerlo al ver algo cómo esto.

Esperemos que a Skynet no se le ocurra empezar la revolución de las máquinas, porque con este nuevo robot estamos hechos.

 

Fuente: Gizmodo

 

 

Para los que no lo sabían, existen actualmente dos prototipos funcionales de patineta flotante, la Hendo de Arx Pax y la Lexus Hoverboard, las cuales, usando tecnología de magnetos, buscan darle vida al sueño de viajar como Marty McFly en la película ‘Volver al Futuro II’.

Ahora, hablando de la Hendo, si ya en un primer momento la vimos en acción (siendo usada por el propio Tony Hawk) con resultados pocos alentadores, sus fabricantes han prometido haber mejorado la experiencia en una segunda versión que estaría disponible el 21 de Octubre, día de las celebraciones de ‘Volver al Futuro’ por la llegada de Marty y el Doc al futuro.

 

 

¿Qué cambios incluye esta segunda versión? Pues lo que hasta ahora se ha revelado es un cambio de diseño, siendo un poco más estilizada que la primera versión, además de un nuevo sistema de manejo que hará más sencillo controlar la Hendo sin los problemas de balance que vimos en las primeras pruebas.

¿Qué tal irá esta vez? No tenemos más que esperar un par de días más para saberlo.

 

Fuente: Mashable

 

 

Quizás todavía no tengamos autos voladores o patinetas flotantes, pero hay avances en la tecnología alcanzados en esta época que nos hacen cuestionarnos qué pordrá alcanzar la raza humana en los próximos años.

En esta ocasión la noticia llega desde Corea del Sur, donde Daewoo, empresa con divisiones en varios segmentos de mercado, viene probando el uso de exoesqueletos para aumentar la fuerza de sus trabajadores y así puedan realizar trabajos pesados en actividades como la construcción de barcos por ejemplo.

 

exoesqueleto
Un obrero con un exoesqueleto

 

Si bien el traje está todavía en fase de prueba, Daewoo ha asegurado a través de Gilwhoan Chu, Jefe de Ingenieros de su división de Investigación y Desarrollo, que la retrolimentación de los trabajadores ha sido positiva por lo que buscarán seguir mejorando el prototipo para hacerlo más eficiente. Actualmente pesa alrededor de 28 Kg y tiene una autonomía de 3 horas.

 

exoesqueleto
¿Algún día alcanzaremos esto?

 

Ya veremos cómo progresa esta tecnología, que si bien tiene actualmente un uso bastante específico en tareas de construcción, podría usarse en el futuro para rescates o la realización de tareas especliazadas que requieran de una gran fuerza física y la mano de un hombre.

 

Fuente: Gizmodo

 

 

Quizás recuerden que ya en un primer momento Boston Dynamics nos presentó a ‘Cheetah’, un robot que podía correr y saltar obstáculos como si de un felino cibernético se tratara. Pues bien, lo de ahora es incluso más escalofríante.

Y es que lo que ahora nos trae Boston Dynamics es un robot humanoide que sorprende por poder moverse a una velocidad bastante decente en terreno escabroso, lo cual lo haría eventualmente capaz de manejarse por si mismo en casi cualquier superficie sólida.

Vamos a verlo.

 

 

No sé ustedes, pero para mi cobra cada vez más más sentido esa oposición de muchos científicos a que la Inteligencia Artificial siga siendo desarrollada hasta ser independiente y auto sostenible.

Solo queda decir que Sarah Connor tenía razón.

 

 

Hace tan solo unas semanas pudimos dar el primer vistazo a otro intento de crear una hoverboard (patineta deslizadora), esta vez por parte de Lexus, pero en esta ocasión a pesar de que el prototipo de veía muy bien, nos quedamos algo decepcionados al no poder ver material de gente usándola, prometiéndosenos que la veríamos en acción todavía para Octubre, fecha simbólica en la que Marty y el Doc llegan al 2015 en ‘Volver al Futuro II’.

Pues bien, parece que la propia gente de Lexus no pudo aguantarse y hoy mismo, 04 de Agosto, a través de su cuenta de YouTube, nos dejan un video con la demostración de uso de su hoverboard.

 

 

¿Qué les parece? Yo debo decir que por un lado la veo más estilizada y mejor diseñada que la Hendo, la otra hoverboard que vimos a inicios de año, pero por otro lado hay momento, donde se ejerce demasiado peso por lado del skater, donde claramente se logra ver que la tabla roza el suelo, lo cual origina una que otra caída.

El tema sigue siendo el mismo, por ahora los magnetos son muy caros y se necesita demasiada preparación tan solo para deslizarse un rato por el parque, pero lo que nos demuestra este breve paseo con la hoverboard de Lexus es que no estamos tan lejos del día en el que al fin podamos usar uno de estos dispositivos como si de una patineta común se tratara.

Vamos a ver qué pasa en los próximos años, pero en verdad nos gustaría que estas especulaciones nuestras estén más pronto de lo que imaginamos.

 

 

En una ronda de preguntas y respuestas abierta para todos los usuarios de Facebook, Mark Zuckerberg reveló su visión sobre los avances tecnológicos que, según él, cambiarán nuestra manera de ver el mundo en los próximos años.

Sus predicciones pueden aparentar algo futuristas, sin embargo, muchas de las novedades que el directivo considera como no negociables ya están en pleno desarrollo.

Aquí paso a detallar dichos avances tecnológicos mencionados:

 

Telepatía

Zuckerberg cree que si la tecnología mejora lo suficiente, algún día seremos capaces de enviarnos ideas complejas entre nosotros y tal parece que no es el único que tiene ese pensamiento: «otros expertos comparten su visión y auguran que pronto podremos conectar nuestra mente a la nube para comunicarnos». De lo que sí queda duda es en qué grado quedarán expuestos nuestros pensamientos ante hackers y espías virtuales.

49142_2-Tecnologías_Futuro_Telepatía

 

Inteligencia artificial

El CEO de Facebook también cree que la inteligencia artificial será realmente fundamental en el mediano plazo. No obstante, no se refiere exactamente a los robots humanoides que la ficción se empeña en mostrarnos, sino que en este caso relaciona ese concepto con un programa capaz de percibir la realidad que le rodea y reaccionar ante eso.

49142_3-Tecnologías_Futuro_InteligenciaArtificial

 

Internet en todo el mundo

En verdad es algo que ya ha venido trabajando como su iniciativa y hablamos de «Internet.org», un sistema de transmisión de datos a través de láser y drones». Con este método pretende que los satélites multipliquen su cobertura y que se incremente drásticamente la velocidad de trasmisión.

Es relevante mencionar que Facebook también ha probado otros ingeniosos métodos para este fin como enormes aviones solares transmisores de Wi-Fi.

 

Google, por su parte, cuenta con los globos del Proyecto Loon que tienen la misma misión.

 

49142_4-Tecnologías_Futuro_InternetalMundo

 

Salud tecnológica

Mark Zuckerberg ha mostrado en varias ocasiones su fanatismo por los científicos que tratan de convertir a todos los humanos en superhombres inmunes a la enfermedad gracias a la biotecnología. El CEO está convencido que el sector de la salud será uno de los más importantes y de los que más avances sumará en pocos años más.

49142_5-Tecnologías_Futuro_SaludTecnológica

 

Realidad virtual

No es ningún secreto que Facebook trabaja en este campo desde que adquirió la firma Oculus el año pasado por $ 2,000 millones y esta red social se ha encargado de resaltar sus avances en este campo. Habrá que esperar al año que viene, cuando su dispositivo salga al mercado, para poder comprobarlo.

49142_6-Tecnologías_Futuro_RealidadVirtual

 

Fuente: BusinessInsider