Tag

Xiaomi

Browsing

 
 

Xiaomi, la tercera marca de smartphones del mundo y líder en incorporar la plataforma IoT (Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés) para consumidores, presentó al mercado peruano el Mi 10T Pro con su exclusiva pantalla AdaptiveSync TrueColor de 144 Hz, que se actualiza automáticamente y sin interrupciones con cada contenido, ofreciendo una experiencia fluida junto a una batería de larga duración. 

Esta tecnología única en su género, permite al usuario pasar de una película, series de televisión, grabación de videos, redes sociales a jugar un videojuego, todo a la vez, pero sin latencia, ya que el dispositivo se mantiene en reposo a 60 Hz y pasa de 90 Hz hasta alcanzar los 144 Hz en sus siete etapas de ajuste automático. 

Este smartphone que soporta 8K, también cuenta con una cámara cuádruple de 108 MP con configuración de ultra gran angular de 13 MP, macro de 5MP y cámara frontal de 20 MP que permite hasta seis modos de larga exposición bastante divertidos, como son: exposición prolongada, pintura con luz, clon, estelas de neón, cielo estrellado y estela de estrellas. 

Asimismo, el usuario también podrá disfrutar de cuatro novedosos filtros a través de su cámara ultrasmooth: enfoque de color, cyberpunk, vibraciones de oro y hielo negro, que aportan una textura diferente a cualquier instantánea para vivir una experiencia fotográfica como un profesional. 

 

 

El Mi 10T Pro posee un procesador Qualcomm® Snapdragon™ 865, batería de 5.000 mAh y con una carga rápida de 33 W, que facilita el trabajo diario y tener el mismo rendimiento por más horas. Además, cuenta con la pantalla Sunlight 3.0, mejorando automáticamente el contraste de colores en exteriores y, que, junto al modo textura 3.0, simula a un papel y brinda protección a los ojos.

De forma paralela y para complementar sus lanzamientos de noviembre, Xiaomi presentó el Mi 10T, que recopila tecnología de alta calidad. Este equipo cuenta con una cámara cuádruple de 64 MP, con un ultra angular de 13 MP y un macro de 5MP, que destaca por su versatilidad al captar imágenes en cualquier momento. 

“Este es un mes de grandes lanzamientos para nosotros porque contamos con dos potentes equipos que llegan al mercado peruano: el Mi 10T Pro, que promete una experiencia increíble al usuario, quien podrá disfrutar de su cámara cuádruple de 108 MP, filtros, modos de exposición prolongada y videos en 8K para que potencie su creatividad; y el Mi 10T que, estamos seguros, cumplirá con las expectativas de cada uno de nuestros clientes. Estos equipos fueron diseñados para todos aquellos que buscan calidad, futuro y vanguardia”, destacó Tianshi Lv, director general de Xiaomi Perú.

Estos dispositivos se encuentran a la venta a través de las tiendas virtuales de Mercado Libre, Linio Mi Store.com.pe, Falabella y Ripley; asimismo, en tiendas físicas de Mi Tienda, Falabella y Ripley, entre otros. Además, Mi 10T Pro (8+256 GB) está disponible en Claro, mientras Mi 10T (6+128 GB) se vende en Entel y Movistar. El Mi 10T Pro de 8+256 GB se podrá adquirir desde S/2699; y el Mi 10T de 8+128 GB desde S/2399 y de 6+128 GB a S/2299.

Incorporando la mejor tecnología 5G e innovación; los equipos de Xiaomi buscan que el usuario llegue a tener la mejor experiencia en un solo dispositivo de alta calidad.

 
 

 
 
Actualización: La marca nos ha confirmado que Realme Mall, la tienda que apareció ayer en Linio, es la oficial. Todo apunta a que es la tienda regional y nos dan el spoiler que desde el 26 de noviembre se entregarán las compras hechas a través de esta plataforma.
 
 

Hace dos semanas les contábamos en exclusiva los planes de Realme en nuestro país y quién será el encargado del proyecto en nuestro país, ahora gracias a su cuenta de Instagram se confirma la llegada de la empresa asiática en nuestro país antes de cerrar este 2020.

A través de una publicación en su red social, Realme menciona «te vemos Perú», mientras que en una publicación anterior mencionan que tienen una noticia por contarnos y sí, es exactamente esa que ya saben, su llegada oficial a nuestro país.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ha pasado mucho tiempo, Perú… pero te vemos. #Deseorealme

Una publicación compartida por @ perurealme el

 

Recordemos que Realme es submarca de Oppo, la cual es marca líder del grupo corporativo BBK, la cual si junta todas sus marcas sería el fabricante de dispositivos móviles con la mayor cuota del mercado del mundo, superando a Samsung, Huawei y Apple.

En cuánto al catálogo de productos será el mismo que se lanzó en Colombia, donde se encuentran los siguientes dispositivos.

 

  • Realme C3
  • Realme 6
  • Realme 6 Pro (lanzamiento Perú)
  • Realme 6i (por confirmar)
  • Realme Buds Q
  • Realme Watch (por confirmar

 

Para finalizar, el día de ayer apareció la cuenta Realme Mall en Linio, de momento desconocemos si se trata de un tercero o la tienda oficial, después de todo está el catálogo que llegará localmente aunque los envíos son internacionales. Eso sí, lo llamativo es que todas las llegadas de producto se darán el 26 de noviembre. Confirmado, es la tienda oficial.

 
 

 

Y finalmente pasó. Después de varios años en el mercado, luchando y posicionándose como una de las mejores alternativas en el mercado de teléfonos inteligentes, Xiaomi ha logrado meterse en el Top 3 de fabricantes de smartphones a ninvel mundial.

¡Y desplazando nada menos que a Apple!

xiaomi
Fuente: Counterpoint

 

La información llega desde diferentes fuentes, pero hemos decidido usar los datos de Counterpoint, donde podemos apreciar claramente como Xiaomi, con 46.2 millones de dispositivos móviles entregados en el 3er trimestre del 2020, ha logrado alcanzar el 14% del marketshare global y así posicionarse como el 3er fabricante más importante de smartphones en el mundo.

El primer puesto lo sigue ocupando Samsung, aunque sin haber variado demasiado las cantidades entregadas con respecto al 3er trimestre del 2019. El 2do puesto es de Huawei, que sí ha experimentado un bajón considerable (relacionado a sus problemas con EE.UU. definitivamente) y el 4to puesto es de Apple.

 

Xiaomi
Xiaomi ahora está presente también en el Perú

 

Esperamos cambios sustanciales para el 4to trimestre del 2020 (en especial con la salida del iPhone 12), pero por ahora los fans de la marca pueden festejar ya que Xiaomi sigue subiendo y de seguro no se detendrá ahí.

 

 

 
 

Ha pasado un año desde que probé un teléfono fabricado por Xiaomi y me ha sorprendido muchísimo cómo han mejorado tanto en apenas un año. El software cada vez es más completo y la calidad de los terminales va mejorando, a tal punto de ofrecer lo mismo o más que sus rivales a un menor costo.

Vamos, esto no es nada nuevo y es la esencia principal de Xiaomi y de otras marcas que compiten con ella, como el caso de OPPO, Vivo, entre otros. Claro, en este artículo la estrella es Xiaomi y lo que logró en estos años es excepcional, a tal punto de ser considerada siempre como uno de los 5 fabricantes que debes tomar en cuenta a la hora de adquirir un terminal.

Pues bien, en caso no lo conozcas Xiaomi tiene 3 submarcas que se encargan también de fabricar dispositivos móviles y accesorios en general donde se encuentra Redmi, Black Shark y POCO, esta última marca considerada como la joya del fabricante asiático por sus bajos precios.

El terminal que probé por unos diez días es el nuevo POCO X3 NFC, un smartphone excepcional con pocos peros y a un precio atractivo, tanto en el mercado internacional como local.

El POCO X3 es el mejor ejemplo de evolución en la gama media y en la industria móvil en general, es un teléfono que ofrece mucho por POCO y que demuestra una vez más que un gama alta no es tan necesario como se cree. Este terminal quizá no sea el más completo en su gama pero sí es el mejor. ¿Eh? ¿A qué me refiero? Pues vamos a averiguarlo.

 

Diseño


 

Los teléfonos en general llevan años pareciéndose o siendo idénticos a otros, pero en el Poco X3 el fabricante ha querido diferenciarse con una trasera muy diferente al que suele usar la industria, mientras que la parte frontal es la habitual al día de hoy: enorme pantalla con escasos marcos y un hoyo en su pantalla.

Lo primero que puedo decir del POCO X3 es que es un terminal robusto que ofrece una sensación muy buena de solidez. Eso sí, no es el más ligero ni el más grueso y es que enorme batería hace que el dispositivo pese 215 gramos y tenga un grosor de 9,4 milímetros.

El terminal tiene una excelente construcción a pesar de su precio. POCO usó plástico y cristal, el primero en la parte trasera que simula bien ser vidrio, mientras que el cristal está en la parte frontal. En la mano no resbala pero sí atrae fácilmente huella, grasa y suciedad, por lo que es ideal usar el protector que viene de fábrica. Entre ambos se encuentra el marco de aluminio que le da ese toque elegante que todo teléfono necesita.

 

La trasera del Poco X3 aparenta ser cristal, pero basta tocarlo para darte cuenta que es plástico.

 

En el lado trasero tenemos el módulo de cámara que sobresale de lo habitual, el cual es protegido con marcos de aluminio y responsable de almacenar polvo cuando lo guardamos en nuestro bolsillo. Está disponible en negro y azul, ambos con un degradado del color principal en la parte central donde también encontraremos el enorme logo de POCO.

En el borde derecho tenemos los controles de volumen y encendido, este último con un alto relieve para diferenciarlo de los otros botones y también donde encontraremos el lector de huellas. Al lado izquierdo no encontramos ningún botón pero si í la bandeja donde introduciremos nuestra memorias microSD o dos SIMs.

En la parte inferior tenemos el puerto USB Tipo C, el parlante y el conector jack 3.5 mm para auriculares. En su frontal encontraremos una amplia pantalla protegida con Gorilla Glass 5.

 

 

En el día a día el terminal se puede usar fácilmente, aunque si eres de manos pequeñas puedes tener problemas. Lo que sí es mejorable es que ambos lados del terminal tienen una capa oleofóbica mejorable y es que debemos limpiarla de vez en cuando con un pañuelo, siendo honesto lo he limpiado más veces que otros terminales incluso de la propia marca, como el Redmi Note 9.

 

Pantalla


 

Si POCO se habría animado por un panel AMOLED creo que habría sido perfecta para su gama y precio, aún así lo hecho en el POCO X3 es envidiable. Tenemos una gran pantalla LCD IPS de 6.67 pulgadas (ya clásica de Xiaomi) con resolución FullHD+ de 1080 x 2400 píxeles con soporte HDR10 y una densidad de 395 píxeles por pulgada.

En cuánto a brillo, POCO menciona que su pantalla alcanza una máxima de 450 nits, mientras que el Moto G9 Plus, su rival más directo, tiene un brillo máximo de 387. Ahora que ya empezó a salir el sol el X3 se comporta bien, pudiendo verse a contraluz aunque con algo de dificultad cuando se le «ocurre» reflejar la luz.

¿Qué tal va en el día a día? Bastante bien, siendo un smartphone muy sólido a la hora de disfrutar contenido multimedia como películas, series y videojuegos, estos últimos potenciados gracias a una de sus características más importantes que es nada menos que una tasa de refresco de 120 Hz. ¿Qué hace esto? Que todo, absolutamente todo, se vea mucho más fluido.

 

La pantalla abarca hasta el 84,6% de la parte frontal del terminal, según información de GSMArena

 

El tener soporte HDR10 también sirve y es que los vídeos bajo este formato tienen mayor color, como el contenido con HDR de YouTube o series y películas grabadas por Netflix o Prime Video con esta tecnología. El contraste sí me pareció un poquito por debajo al que vi en el Moto G9 Plus, pero los 120 Hz juegan a su favor.

 

La experiencia podría haber mejorado un poco más si POCO se animaba por un panel AMOLED, pero por usar la alta tasa de refresco se le perdona.

 

Lo que sí recomiendo es que después de configurarlo planees reemplazar el modo automático de la pantalla y elijas la opción de color natural, ya que el primero es bastante intenso y con colores súper saturados, por lo que puede darte problemas a la hora de editar fotografías.

 

El hoyo en la pantalla se deja ver fácilmente si es que no usas el Modo Oscuro de MIUI 12.

 

En la parte superior de la pantalla tenemos una cámara frontal de la cuál ya hablaremos más adelante y justo debajo de esta tendremos un LED para notificaciones bastante discreto.

¿En resumen? Un excelente panel que cumple muy bien.

 

Hardware y rendimiento

Por especificaciones y precio, el POCO X3 NFC es el mejor smartphone que puedes conseguir y es justamente por esa razón que es el rey de la gama media. En su interior nos encontramos una poderosa combinación a su modo, donde tenemos un procesador Snapdragon 732G junto a 6 GB de RAM y almacenamiento interno de 64 GB o 128 GB UFS 2.1 ampliable vía microSD.

Sobre el papel el teléfono cumple y en el día a día también. Tenemos un equipo rápido y fluido que no tiene atrasos o ralentizaciones a la hora de usar aplicaciones como redes sociales, servicios de streaming, correos, chats, entre otros. Incluso en multitarea se mueve sin problemas. La única vez que lo he visto con problemas es con Facebook pero ya sabemos que esa app consume demasiados recursos.

 

 

¿Y en videojuegos? Se mueve con fluidez pero se nota claramente que es un gama media. Se puede obtener un rendimiento fluido pero no con los mismos detalles que puede ofrecerte un procesador más potente. Por supuesto esto no significa que tengas problemas, podrás divertirte y jugar fluidamente juegos como Call of Duty Mobile, Free Fire, PUBG Mobile, Pokémon Masters EX, entre otros.

 

El Snapdragon 732G es ligeramente más potente que el Snapdragon 730G, es básicamente su versión con overclock y usa el mismo GPU

 

MIUI 12 también es muy fluido y tiene poco bloatware, lo cual se agradece muchísimo, y junto a la pantalla de 120 Hz hace que todo se mueva muy rápido y sin complicaciones. Las apps de Google también funcionan muy bien.

En cuánto a la calidad de sonido la califico como regular. Es muy parecida a la que encontramos en el Redmi Note 9, por lo que el sonido empieza a distorsionarse y a «sufrir» en los graves cuando el volumen supera el 80%, situación que no sucede con los últimos teléfonos de Motorola, LG o Samsung. En el sonido con Bluetooth no noto diferencia frente a un teléfono de menor costo y es más probable que sea un tema de software ya que por el procesador debería tener una mayor calidad de sonido.

El lector de huellas se ubica en el botón de encendido/bloqueo y funciona bien pero tiene truco. Por ejemplo en otros teléfonos basta con pasar el dedo para que el equipo se desbloquee, pero en el caso del POCO X3 mi huella debe estar al menos un segundo para que se desbloquee. Lo bueno que el lector puede reconocer nuestra huella a pesar que esta esté con suciedad.

¿En resumen? El POCO X3 no es un teléfono poderoso pero sí el mejor en su rango de precio, además de ofrecer un rendimiento fluido y sin complicaciones. Los parlantes sí tienen un sonido mejorable y como son hardware dudo que una actualización los corrija.

 

Batería

La diferencia entre 60 a 120 Hz es de una hora adicional con pantalla encendida si es que usas redes sociales, si es en videojuegos puedes ahorrarte hasta 1 hora y 20 minutos.

 

Xiaomi y sus submarcas, entre ellas POCO, ya llevan un tiempo destacando en el apartado de autonomía y el POCO X3 no puede ser la excepción. Tenemos una gran batería de 5.160 mAh que permite dos días de uso sin ningún problema.

Bajo 120 Hz puedes salir de casa y llegar por la noche sin miedo a que la batería se agote, consiguiendo al menos unas 6 horas de pantalla encendida (incluyendo el uso de cámaras y videojuegos). Si lo tuyo son redes sociales, música y vídeos, podrás llegar a las 36 horas con unas 8:30 a 9 horas de pantalla encendida sin ningún inconveniente, todo esto bajo 120 Hz hasta que el dispositivo te recomienda bajarle la tasa de refresco cuando llega al 20%.

 


 

Lo otro sorprendente es la carga súper rápida que es de 33W, la misma capacidad de watts que usa el cargador que viene por defecto (lo siento, Apple) y que permite cargar el POCO X3 de 0 a 100% en una hora y veinticinco minutos.

Entonces, ¿Cómo le va en este apartado? Pues rinde de forma excelente, teniendo un mínimo consumo en reposo y una gran autonomía, por lo que no debería preocuparte estar lejos de un toma corriente.

 

Cámara


 

Sin ser los mejores en este apartado, el POCO X3 ofrece buenos resultados fotográficos con las cinco cámaras que implementa aunque principalmente con las dos cámaras principales (trasera y delantera), junto al gran angular. Las otras dos sobran.

Empecemos en conocer el sistema fotográfico trasero. Tenemos cuatro lentes:

 

  • Sensor principal de 64 MP con apertura f/1.89 y píxeles 1,6 μm (puede grabar en 4K a 30 fps)
  • Ultra gran angular de 13 MP con apertura de f/2.2 y píxeles de 1 μm
  • Lente macro de 2 MP con apertura f/2.4 y píxeles de 1,75 μm
  • Sensor de profundidad de 2 MP con apertura f/2.4 y píxeles de 1,75 μm

 

Esto de agregar cámaras adicionales se está saliendo de control en la mayoría de fabricantes y POCO también sufre de ello. De las cuatro cámaras traseras, solo el gran angular y ultra gran angular valen la pena. ¿El sensor macro? Es bastante malo y el sensor de profundidad no aparenta mejorar resultados, como ya sucedió en otros teléfono.

El lente principal no es el mejor del mercado, de hecho es un apartado que Xiaomi en cualquiera de sus submarcas está arrastrando, pero se defiende bastante bien. No satura tanto como otros teléfonos y respeta de buena forma los colores naturales, consiguiendo resultados buenos para su gama con condiciones de luz adecuadas, ya cuando esta se va alejando tendremos que recurrir al Modo Noche.

Lo que sí se sigue arrastrando es el balance de blancos, la mayoría de veces se obtienen colores muy cálidos pero con algo de edición se puede corregir. El HDR también funciona bien y personalmente recomiendo mantenerlo siempre, los colores son más ricos (como ya se espera) y se notan los detalles en las sombras.

El lente ultra gran angular tiene un rendimiento correcto pero no es destacable, el software evita bien la distorsión pero la calidad y detalles a capturar no son los adecuados.

En condiciones de poca iluminación el teléfono consigue resultados adecuados a su gama, encontrándonos ruido y el efecto acuarela. Cuando llega la noche y con ello la oscuridad, lo ideal es usar el Modo Noche, de lo contrario los resultados son realmente malos pero se entiende por el bajo precio del terminal.

El Modo Retrato funciona bastante bien, podría decir que incluso por encima a lo regular, por lo que capturar imágenes bajo este Modo sí vale la pena. ¿Y el Modo Macro? Pues es de regular a malo, personalmente pienso que es peor al que probé tiempo atrás en el Moto E6S y en el LG K41s, teléfonos que cuestan la mitad que el X3.

A continuación un par de ejemplos.

 
Buena iluminación – automático + HDR
 

 

 

 

 

 

 
Baja luz – automático 
 

 

 
Modo Noche
 

 

 

 
Lente macro
 

 
Ultra Gran Angular
 

 
Modo Retrato
 

 

Finalmente tenemos una cámara frontal de 20 MP con apertura f/2.2 que muestra bien los detalles y cuenta con mejor balance de blancos que la cámara trasera. Aquí un ejemplo.

 

 

Conclusiones


 

Me gusta

  • Excelente rendimiento
  • Buena pantalla con 120 Hz
  • Muy buena autonomía (excelente stand by) y carga rápida
  • Software totalmente personalizable
  • Gran lector de huellas
  • Muy buena cámara frontal

Mejorable

  • Tengo la impresión que tiene menos señal que otros terminales
  • La visión de la pantalla puede dificultarse cuando el brillo solar es muy alto
  • El audio no es el mejor: los parlantes tienen ruido cuando superas el 80% del sonido y por bluetooth no hay diferencias marcadas frente a teléfonos más económicos.

No me gusta

  • Todo el terminal atrae huellas y suciedad fácilmente (usa case)
  • El lente macro es bastante malo

 

Si llegaste hasta acá queda claro que ya sabes que el POCO X3 me encantó. No es un teléfono perfecto, pero sí el mejor de su gama. Destaca en los apartados más importantes y como teléfono en general tiene un rendimiento muy bueno, destacando principalmente en rendimiento, pantalla y autonomía. Su rival más directo sería el Moto G9 Plus, el cual destaca en los mismos apartados pero tiene mejor rendimiento en fotografía aunque teniendo menos RAM y la mitad de Hz en su pantalla.

Actualmente el POCO X3 está en promoción por un costo de S/999 para la versión de 64 GB, mientras que el modelo de 128 GB vale S/1099. Estamos hablando de S/200 soles menos a su precio habitual y ahí no hay ningún equipo que compita con él.

El POCO X3 puede hacer feliz incluso hasta los usuarios más exigentes pero ya si buscas mayor potencia o cámaras de mayor calidad, queda claro que tendrás que desembolsar más dinero.

 
 

 
 

Xiaomi, la cuarta marca de smartphones del mundo y líder en incorporar la plataforma IoT (Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés) para consumidores, presentó al mercado peruano el POCO X3 NFC, el primer smartphone con el más nuevo y potente procesador 4G de la serie 700 de Qualcomm, el Snapdragon™ 732G para videojuegos.

El equipo no solo trae una tasa de refresco de 120 Hz dinámica, que se ajusta automáticamente al contenido, sino que posee una pantalla IPS de 6,67 pulgadas con resolución FullHD+, con frecuencia de muestreo táctil de 240 Hz. Además, el gran procesador destinado a videojuegos, Qualcomm Snapdragon 732G brinda una experiencia única de juego. 

Asimismo, tiene características sorprendentes muy similares a los móviles de alta gama, como cuatro cámaras traseras: un lente principal de 64 megapíxeles, un gran angular de 13 megapixeles, un lente macro de 2 megapíxeles, sensor de profundidad de 2 megapíxeles y una cámara frontal de 20 megapíxeles. Además, tiene incorporado un GPU Adreno 618, 6 GB de memoria RAM y hasta 128 GB de almacenamiento interno.

Este smartphone viene equipado con una gran batería de 5.160 mAh, capaz de rendir hasta dos días con una sola carga; y con la opción de carga rápida de 33 W, el usuario podrá tener el dispositivo al 100% de batería en 65 minutos. El dispositivo se adapta a la tarea que se esté llevando a cabo automáticamente, para maximizar el ahorro de batería. 

 

 

El nuevo POCO X3 NFC contiene dos altavoces para sonido estéreo y un modo especial de software para videojuegos; además de poseer sensor de huellas en un lateral y puerto Jack de 3,5 milímetros. La parte posterior del mismo cuenta con un gran logo de POCO que cambia de color dependiendo de la luz que reciba. Y como extra, incluye algunos filtros para crear contenidos originales. 

“Sabemos que el consumidor peruano aprecia un teléfono altamente durable por su batería, versatilidad para tomar fotos, el rendimiento, sobre todo para videojuegos, y el POCO X3 NFC cumple a cabalidad con estos requisitos, pero sobre todo porque es una opción a un precio inmejorable”, destacó Tianshi Lv, gerente de país de Xiaomi Perú.

Estos dispositivos se comercializarán a través de las tiendas virtuales de Mercado Libre, Linio Mi Store.com.pe, Falabella y Ripley; asimismo, en tiendas físicas de Mi Tienda, Falabella y Ripley. El POCO X3 NFC de 128 Gb se podrá adquirir a S/1399 y de 64 Gb a solo S/1299.

A través de productos innovadores que se adaptan a las necesidades de cada consumidor, Xiaomi, busca ofrecer una experiencia al usuario de alta calidad y así, alcanzar la máxima eficiencia operativa, desarrollando productos a precios justos que se ubiquen al alcance de todo el público. 

 
 

 

Si bien ya habían rumores no oficiales bastante fuertes, no ha sido sino hasta hoy que Xiami Perú lo ha confirmado: Se nos vienen los Pocophone.

 

 

No hay mucho que especular, la gente de Xiaomi ha sido bastante clara en su publicación con respecto a la pronta llegada de los teléfonos de Poco, los Pocophone. Lo que nos faltaría conocer en todo caso es cuándo llegarán con exactitud y qué modelos, aunque lo más seguro es que los elegidos para arriba al país sean los nuevos Pocophone F2 y F2 Pro.

El Pocophone F2 Pro es el más interesante de los hermanos e incluye una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con refresco de 180hz, procesador Snapdragon 865, RAM de 6 u 8 GB, batería de 4,700 mAh y una cámara de lente cuadruple con sensor principal de 64 MP.

 

Pocophone F2 Pro

 

Estaremos atentos a novedades, especialmente sobre el precio que podrían tener estos nuevos Poco.

 

Hace un par de semanas Xiaomi anunciaba en China MIUI 12 y poco después de la presentación mencionaron que la versión global se lanzaría en las próximas semanas.

En esta nueva versión se espera mejora de rendimiento, esto en parte al aligeramiento de la UI, así como nuevas funciones donde llama la atención SuperWallpaper.

Pues bien, según información de Xiaomi, estos son los smartphones a actualizarse. Cabe resaltar que la firma asiática los ha separado: la primera tanda se actualizarán desde el próximo mes y la segunda no tienen fecha confirmada.

 

Junio (finales de mes)

  • Mi 9
  • Mi 9T
  • Mi 9T Pro
  • Redmi K20
  • Redmi K20 Pro

Sin fecha confirmada

  • Xiaomi (MI)
    • Mi 10 Pro
    • Mi 10
    • Mi 10 Lite
    • Mi Note 10
    • Mi 8
    • Mi 8 Pro
    • Mi MIX 3
    • Mi MIX 2S
    • Mi 9 SE
    • Mi 9 Lite
    • Mi Note 10 Lite
    • Mi Note 3
    • Mi MIX 2
    • Mi MAX 3
    • Mi 8 Lite
  • Redmi
    • Redmi Y2
    • Redmi S2
    • Redmi Note 5
    • Redmi Note 5 Pro
    • Redmi 6A
    • Redmi 6
    • Redmi 6 Pro
    • Redmi Note 6 Pro
    • Redmi Y3
    • Redmi 7
    • Redmi 7A
    • Redmi Note 7S
    • Redmi Note 8
    • Redmi Note 8T
    • Redmi 8
    • Redmi 8A
    • Redmi 8A Dual
    • Redmi Note 9s
    • Redmi Note 9 Pro
    • Redmi Note 9 Pro Max
    • Redmi Note 7
    • Redmi Note 7 Pro
    • Redmi Note 8 Pro
    • Redmi Note 9
  • Pocophone
    • POCOPHONE F1
    • POCO F1
    • POCO F2 Pro
    • POCO X2

 

 

Tal como ya adelantaba Xiaomi Perú el próximo smartphone en unirse a sus filas será nada menos que el Redmi Note 9s, actualmente considerado como el mejor smartphone de gama media en calidad-precio.

El Redmi Note 9s cuenta con un procesador Snapdragon 720G, acompañado de 4 o 6 GB de memoria RAM y 64 GB o 128 GB de almacenamiento interno. Su pantalla es de 6.67 pulgadas del tipo IPS y con resolución FHD+.

A diferencia de anteriores modelos, el lector de huellas se encontrará en un lateral del dispositivo y cuenta con una enorme batería de 5,020 mAh con carga rápida de 18W.

 

 

En el sistema de cámaras nos encontramos cinco cámaras: 1 delantera y 4 traseras. El sistema principal está conformado por un lente principal de 48 MP con apertura f/1.79 y PDAF, un lente macro de 5 MP con f/2.4, un gran angular de 8 MP de 119° de f/2.2 y un lente de 2 MP del tipo ToF.

La cámara frontal se queda en 16 MP pero promete buenos resultados gracias a su apertura.

El precio del modelo estándar será de S/1099, mientras que el modelo de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento apunta a estar S/1299.

El equipo llegaría en mayo, aunque depende mucho de cuando termine la cuarentena.

Fuente: Xiaomi