Tag

Xiaomi

Browsing

 
 

El líder mundial en tecnología Xiaomi logró hacerse por primera vez del 22% del total de importaciones de smartphones en el Perú. Según un estudio de la empresa especializada en investigación y análisis de mercado, Canalys, Xiaomi mantuvo su sólido segundo lugar en importaciones de smartphones durante el primer trimestre de 2021, alcanzando un crecimiento anual de 926%.

Estos datos se dieron a conocer en el marco de la inauguración de una nueva Mi Store en Lima, en el Real Plaza Centro Cívico. Cabe resaltar que el próximo 28 de mayo se inaugurará otra tienda adicional en el Real Plaza Puruchuco, con las que sumarán en total 12 en la capital, y 2 en Provincias (Arequipa y Chiclayo). “Nuestro ambicioso plan de expansión sigue en marcha y estas aperturas lo demuestran. Los Mis Fans tendrán ahora mayores opciones de contacto con Xiaomi con estos dos nuevos centros de experiencia donde podrán conocer de primera mano los últimos lanzamientos de productos, tanto en ecosistema como en smartphones, incluyendo el recientemente lanzado Mi 11 Lite 5G que viene a complementar el amplio portafolio de equipos listos para poder acceder a los beneficios que trae consigo la red 5G que se viene expandiendo en el país”, comentó Caros Araujo-Lima, Gerente Senior de Retail en Xiaomi Perú.

 

Inauguración tienda Xiaomi en el Real Plaza del Centro Cívico.
© Victor Idrogo / Iconica

 

Las Mi Store de Xiaomi están ubicadas en el Real Plaza Centro Cívico y Puruchuco, y al igual que muchos de sus otros establecimientos, contará con su amplio portafolio de productos incluyendo sus mundialmente conocidos: smartphones, scooters, aspiradoras robot, speakers inteligentes, audífonos inalámbricos, relojes inteligentes, televisores, balanzas inteligentes, entre otros. Además, el equipo local de ventas, está conformado por asesores plenamente capacitados para atender y orientar todas las consultas y dudas de los clientes.

 

Inauguración tienda Xiaomi en el Real Plaza del Centro Cívico.
© Victor Idrogo / Iconica

 

Como parte de su estrategia de expansión con nuevas tiendas, Xiaomi ofrecerá descuentos especiales por apertura.

La Mi Store en Real Plaza Centro Cívico ya se encuentra abierta al público; y la Mi Store Real Plaza Puruchuco estará abierta desde el próximo 28 de mayo, cumpliendo con todos los protocolos de sanidad y aforo permitidos.

 

Inauguración tienda Xiaomi en el Real Plaza del Centro Cívico.
© Victor Idrogo / Iconica

 

 
 

Han pasado más de ocho años desde que la primera pulsera cuantificadora apareció pero recién su masificación se dio durante el 2015, cuando Xiaomi rompe el mercado de wearables con la primera Mi Band, la pulsera cuantificadora más conocida y, por lo tanto, la más exitosa.

El fabricante chino hizo un severo daño a fabricantes tradicionales como Fitbit, que poco pudieron hacer frente a su avance y su bajo precio. Ahora Xiaomi vuelve a la carga con un nuevo modelo, la Mi Smart Band 6.

Al día de hoy hay pulseras cuantificadoras hasta decir basta, ya hemos visto modelos de Honor, Huawei, Samsung, Fitbit, Lenovo, entre otras por lo que Xiaomi no la tendrá nada fácil.

¿Qué tan buena es la Xiaomi Mi Smart Band 6? Vamos a averiguarlo.

 

Diseño


 

He usado muchos smartwatch y pulseras/bandas cuantificadoras en los últimos doce meses, incluso desde antes, y si hay algo que puedo decir de la Mi Smart Band 6 es que es la más cómoda que he usado hasta la fecha.

Xiaomi no ha reinventado la rueda, ni tampoco cuenta con un diseño innovador. Tampoco es todo lo contrario. ¿Entonces? Pues se van a lo más simple, a lo básico.

La última pulsera de Xiaomi es súper ligera y fácil de usar, no incomoda y puede estar todo el tiempo en tu muñeca sin que lo notes.

La Mi Smart Band 6, el dispositivo en sí, está hecho en aluminio y cuenta con un panel frontal de 1.56 pulgadas que se acopla fácilmente a sus correas, que por cierto también son sencillas de retirar.

En cuanto a la calidad de las correas tenemos policarbonato y en ellas tenemos un orificio de material elastómero flexible donde se introduce la Mi Smart Band 6.

Ya sabemos que Xiaomi creó a las Mi Band con el fin de ser un referente en wearables de calidad/precio, por lo que aún no entiendo como una correa de tan bajo precio puede causarme menos precio (erupciones y picazón) que sí hacen otras correas en wearables más caros, como los Fitbit o la Huawei Watch GT2.

Eso sí, buscando información por internet, Xiaomi solo tiene seis correas de otros colores para la Mi Smart Band 6, pero solo la que llega de fábrica (negra) tiene el recubrimiento antibacteriano.

 

 

En la parte trasera de la Mi Smart Band 6 nos encontramos tenemos el sensor de ritmo cardíaco y el del SpO2, bajo estos tenemos los dos pines de carga propietaria.

El diseño y construcción del wearable de Xiaomi le permite resistir hasta 50 metros bajo el agua, por lo que no tendrás problemas en bañarte, lavarte las manos o incluso practicar natación con este dispositivo.

 

Pantalla


 

Una de las principales mejoras que tiene la Mi Smart Band 6 frente a su antecesora es un aumento de pantalla, la cual no solo es más grande sino de mayor calidad.

Hablamos de un panel AMOLED con bordes de redondeados y un tamaño de 1.56 pulgadas, casi 50% más que la Mi Band 5. En cuanto a resolución tenemos 486 x 152 píxeles, dándonos un total de 326 píxeles por pulgada, ofreciendo una buena calidad en el día a día.

En el día a día se traduce que podrás navegar por la pulsera sin ningún problema. Los textos e iconos se verán muy bien junto a los datos que se te ofrezcan.

En cuanto al brillo máximo llega hasta 450 nits y se puede ver sin ningún problema en días soleados, el problema al igual que sus rivales directos de Huawei y Honor, es que no cuenta con sensor de luz ambiente, y por lo tanto, tendremos que aumentar o reducir el brillo de forma manual. Y sí, puede ser tedioso.

 

Para exteriores con 4 bastará, salvo haya mucha luz solar y optemos por 5. En caso entre 2 y 3 será más que suficiente. También puedes activar un Modo Nocturno o, mejor aún, programarlo para evitar quemarte las retinas durante la noche.

 

Al igual que el resto de wearables, la pantalla se activa si tocamos la pantalla o si giramos la muñeca, pero en esto último notamos un «ligero» lag de unos dos segundos hasta que el panel se ilumina.

 

 

Ya dentro de la navegación de la Xiaomi Mi Smart Band 6 nos encontramos la carátula elegida junto a widgets personalizados además de las apps que queremos que se nos muestren como PAI de 7 días, ritmo cardíaco, tiempo, entrenamiento, evento, entre otro.

Al igual que las opciones de Huawei y Honor, la tienda dentro de Mi Fit te permite descargar decenas y decenas de carátulas para personalización, por lo que siempre tendrás algo nuevo que mostrar, aunque siendo honesto la carátula base luce bastante bien.

Por la memoria, casi inexistente dentro de este dispositivo, solo se nos permitirá guardar hasta 3 carátulas adicionales a las tres que ya están instaladas. Si queremos más tendremos que eliminar las descargadas para elegir nuevas.

Entonces, ¿la pantalla cumple? Por supuesto. Es discreta y de muy buena calidad, aunque debo admitir que me hubiera gustado ver un panel más grande aunque esto también chocaría directamente con el Xiaomi Mi Watch Lite y creo que esa es la razón por la que se mantiene como pulsera inteligente.

 

Hardware y experiencia de usuario


 

A diferencia de sus rivales más directos, Xiaomi no se quiere hacer problemas y ofrece una experiencia simple y completa, enfocándose en ser una pulsera cuantificadora y no algo más.

 

El gigante chino la tiene clara. La Mi Smart Band 6 es una pulsera/banda cuantificadora y no quiere ser un smartwatch, por lo que en su categoría es excelente

 

En el día a día la Mi Smart Band 6 de Xiaomi funciona muy bien y monitorea tu salud sin problemas. Puedes recibir notificaciones de diferentes apps y leerlas desde tu muñeca, aunque con la desventaja de que estas se desplazan pues al ser una pantalla pequeña no puede mostrar mucho texto, así que en vez de aplazar notificaciones, decidieron usar el desplazamiento como opción.

Como era de esperarse la navegación se hace a través de gestos y no hay más ciencia detrás de esto. Puedes personalizar widgets y opciones, de esta forma solo se muestra lo que tú ves relevante.

Al igual que en otros wearables, Xiaomi tiene su apartado PAI que es un indicador de fisiología personal que permite ayudar a comprometer tu estado físico. En PAI nos encontraremos reportes de datos de frecuencia cardíaca, intensidad de actividad diaria, evaluaciones de tus ejercicios, entre otros.

 

 

El monitoreo de sueño es bastante completo desde la app. La Mi Smart Band 6 permite detectar sueño profundo, sueño ligero, calidad de respiración, REM y siestas, esto último poco habitual en algunos wearables.

 

 

En cuanto al monitor SpO2 cumple su trabajo pero siento que es un poco más «torpe» que en otros wearables. Para que funcione de forma precisa necesitaremos tener la correa bien ajustada y no mover la mano, mientras que en otros dispositivos solo se exige el primer apartado.

 

 

Para activar la opción de monitoreo SpO2 tendremos que buscar el icono, no se hace de forma automática, excepto en las noches para analizar el monitoreo de sueño.

Uno de los apartados recientemente incorporados en las Mi Band es el apartado de Estrés, que se basa en los datos de HRV (variabilidad del ritmo cardíaco) y un reporte adicional. Con este conjunto de datos, Xiaomi califica tu estado de estrés de 1 al 100, comentándote que tener mucho estrés puede dañar tu salud, tanto física como mental.

Y, como para hacerlo más interesante, tenemos un apartado de Respiración que se lleva bien con el monitoreo de estrés. Con este tenemos una serie de ejercicios de respiración guiados, donde básicamente inhalamos y exhalamos.

Xiaomi no se olvida de las mujeres y por ello cuenta con la función Ciclos, la cual permite hacer seguimiento al ciclo menstrual, recomendando días fértiles y con la posibilidad de anticipar cuándo llegará el siguiente ciclo menstrual.

Ahora, en cuanto a deportes, la Mi Smart Band 6 permite monitorear hasta 30 modos deportivos y, desde la app, podremos personalizar los que practicamos. De esta forma no tenemos una larga lista de deportes que no hagamos.

También podemos recibir notificaciones, aunque al no ser un smartwatch no pueden responder, aunque aquí la buena noticia es que Xiaomi ya confirmó que con una pronta actualización podremos responderlas, aunque no comenta de qué forma.

 

El control de música funciona en Android y iOS, poco habitual en este último. Así que muy bien por Xiaomi.

 

Las notificaciones en Android llegan por defecto, aunque también podemos personalizar cuáles queremos y son todas las apps que tenemos instaladas en nuestro teléfono. Mientras que en iOS ya hay una lista de apps. Por ejemplo te detecta las notificaciones de Facebook, WhatsApp, Instagram, Snapchat, Twitter, YouTube, Calendario, Gmail, Telegram, Messenger, Skype, Mi Fit y Xiaomi Home, mientras que las otras apps que tengas estarán en la categoría de Otros y, por lo tanto, quizá el icono que te llegue junto a la notificación no revela que app es.

Está claro que no podemos contestar las llamadas entrantes pero la Mi Smart Band 6 sí te avisa cuando tienes una llamada, pudiendo contestarla en tu teléfono o a través de tus auriculares según tu configuración. ¿Por qué no puede contestar las llamadas? Pues no tiene micrófono, ni altavoz.

Quizá lo más curioso y útil que me encontré es la función de Encontrar teléfono, lo cual hace que enviar un mensaje a nuestro smartphone para que este emita un pitido y así podamos localizarlo. Cabe resaltar que funciona a unos 10-12m2, después de todo el aviso se da a través de Bluetooth.

 

Batería

Si hay una principal diferencia entre un smartwatch y una pulsera/banda cuantificadora es la autonomía. Estas últimas superan los cinco días sin problemas y pueden llegar hasta dos semanas (teóricas) y la Mi Smart Band 6 se comporta bastante bien, aunque por debajo de sus rivales más directos como la Band 6 de Huawei y Honor, las cuales duran entre 9 a 10 días de uso.

La Xiaomi Mi Smart Band 6 cuenta con una batería con capacidad de 125 mAh, exactamente igual que la de su antecesor y al tener una pantalla más grande consume más energía, por lo que tiene una menor autonomía que la Mi Band 5.

En estas dos semanas y medias de uso la he cargado tres veces, durando la primera vez seis días y la segunda siete días. Esto puede aumentar si no sueles activar notificaciones o usar los sistemas de monitoreo de salud o también puede durar menos si activas los modos de ejercicio y el uso del sensor de ritmo cardíaco constantemente.

Mi uso en estos 20 días se ha estado realizando con un iPhone 12 y la autonomía está por debajo de sus rivales y de lo que menciona Xiaomi, esto podría mejorar con una actualización, pero de momento el promedio de autonomía es de 7 días.

Al igual que otras pulseras cuantificadoras usa un sistema propietario de carga, en este caso un cable USB magnético que se conecta fácilmente, por lo que es recomendable tenerlo siempre contigo porque si se te pierde no tendrás otra opción de carga.

Donde sí está por debajo que sus rivales es en autonomía. Una batería pequeña debería cargarse en menos tiempo pero la Mi Smart Band 6 se carga en aproximadamente 1 hora y 40 minutos, un tiempo más largo de lo habitual.

 

Conclusiones


 

Me gusta

  • Autonomía de 7 días (intensivo)
  • SpO2 y sensor de ritmo cardíaco
  • Buen panel AMOLED
  • Ligera y cómoda
  • Fácilmente personalizable
  • Monitor de estrés y sueño
  • El software sigue estando a la altura
  • El rendimiento es fluido
  • Control de música funciona en iOS y Android
  • Integración con Google Fit y Apple Salud (pocos se sincronizan con Fit)

Mejorable

  • El aviso de actividad no siempre es preciso
  • Tiempo de carga lento (casi 2 horas)

No me gusta

  • No tiene brillo automático
  • El texto por desplazamiento es una idea terrible, espero se corrija con una actualización

 

A pesar que millones de personas han limitado sus salidas y vida social por la pandemia actual que se vive a nivel mundial, los wearables se venden cada vez más y es porque cada vez estamos más preocupados por nuestra salud.

Hasta antes de pandemia se podía decir que el grueso de usuarios de las pulseras cuantificadoras eran personas deportistas o que buscaban expandir la experiencia de usuario de su smartphone, pero ahora esto va más allá e involucra a usuarios comunes que quieren monitorear su salud, desde monitorear su sueño hasta revisar su oxigenación en la sangre.

Cabe mencionar que al igual que las apuestas de Honor y Huawei, la Xiaomi Mi Smart Band 6 no reemplaza un oxímetro y no tiene una certificación para uso médico, como sí la tienen smartwatchs como los Galaxy Watch o el Apple Watch, los cuales están certificados por la FDA.

Entonces, ¿qué tan buena es la Mi Smart Band 6 de Xiaomi? El fabricante chino logra su objetivo, ofrecer un producto de calidad a bajo costo que cuenta con varios puntos fuertes como pantalla de gran calidad, buena autonomía, rendimiento óptimo, sensor de ritmo cardíaco, monitoreo de sueño, SpO2, diseño práctico y sencillo, entre otros.

Por supuesto no es perfecta y hay algunas cosas por pulir en software, como el texto en desplazamiento de las opciones y que retardan ciertas acciones, además de ofrecer una autonomía por debajo a la de sus rivales más directos junto a una pantalla un poco más pequeña y, por lo tanto, que brinda menos información.

La principal fortaleza de la Mi Band 6 es que es una pulsera cuantificadora, no busca ser algo más y por lo tanto no se queda a medias, algo donde falla Honor y Huawei, pues sus Band 6 buscan ser algo más que una pulsera cuantificadora cuando sabemos que no llegan a ser un smartwatch.

¿La recomiendo? Claro que sí. Como monitor de salud y compañero diario es realmente buena, teniendo más pros que contras, además que la actualización para responder notificaciones está a días de ser anunciada globalmente (actualmente ya disponible en China) y que será su principal diferencial frente a pulseras/bandas cuantificadoras.

 
 

 

Hace algunos meses nos enteramos que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos había puesto a Xiaomi en una lista negra por supuesta relación con organismos militares del gobierno chino. Literalmente la estaban tratando como una «compañía militar comunista china».

Afortunadamente para las ambiciones de crecimiento de Xiaomi, Estados Unidos ha retrocedido y habría anunciado el retiro de la compañía de la controvertida lista.

 

Xiaomi
Las cosas se solucionaron para Xiaomi muy rápidamente

 

Según informa Bloomberg, tras la denuncia en juzgados que interpuso Xiaomi, el gobierno de Estados Unidos habría llegado a un acuerdo con los chinos y se habrían levantado todas las sanciones que incluían el pertenecer a la mencionada lista negra.

Como recordaremos, la restricción más importante era el no permitir las inversiones de procedencia estadounidense en la compañía, lo cual habría afectado financieramente a Xiaomi considerablemente.

Xiaomi no ha hecho comentarios al respecto.

 

Xiaomi
El camino queda abierto para Xiaomi

 

La pregunta que nos queda por responder es ¿Pasará algo similar con Huawei? Después de todo, también tiene un procedimiento judicial pendiente. La verdad es que solo el tiempo lo dirá.

 

 

 
 

A fines del año pasado Xiaomi anunciaba que la nueva versión de su capa de personalización, MIUI 13, se anunciaría durante el segundo trimestre del 2021 y al parecer la fecha en la que se estrenaría ya está dada.

25 de junio es el día elegido por Xiaomi para liberar MIUI13, al menos según un reciente rumor, el cual también menciona que se iniciaría con los dispositivos de China.

Junto a este reporte el medio indio RPNA ha compartido una lista de todos los smartphones de Redmi, Poco, Black Shark y Xiaomi en recibir MIUI 13. Esta información se basa en fuentes internas de la empresa china al medio, por su historial podríamos deducir que es correcta.

Serán un total de 80 dispositivos compatibles con MIUI13, mientras que hay otros 11 equipos con un futuro incierto en actualizaciones.

A continuación compartimos la lista.

 

Smartphones que recibirán MIUI 13

 

  • Redmi Note 10 Pro
  • Redmi Note 10 5G
  • Redmi Note 10
  • Redmi Note 10S
  • Redmi Note 10 Pro Max
  • Redmi K40 Pro+
  • Redmi K40 Pro
  • Redmi K40
  • Redmi Note 9T
  • Redmi 9T
  • Redmi 9 Power
  • Redmi Note 9 5G
  • Redmi Note 9 Pro 5G
  • Redmi K30s
  • Redmi K30 Ultra
  • Redmi 9 Prime
  • Redmi 9i
  • Redmi 9
  • Redmi 9A
  • Redmi 9C
  • Redmi 10X Pro 5G
  • Redmi 10X 5G
  • Redmi 10X 4G
  • Redmi K30i 5G
  • Redmi K30 5G Racing
  • Redmi Note 9 Pro
  • Redmi Note 9
  • Redmi K30 Pro Zoom
  • Redmi K30 Pro
  • Redmi Note 9S
  • Redmi Note 9 Pro Max
  • Redmi 9
  • Redmi K20 Pro Premium
  • Redmi K30
  • Redmi K30 5G
  • Redmi K20 Pro
  • Xiaomi Mi 11X
  • Xiaomi Mi 11X Pro
  • Xiaomi Mi 11 Ultra
  • Xiaomi Mi 11 Pro
  • Xiaomi Mi 11i
  • Xiaomi Mi 11 Lite 5G
  • Xiaomi Mi 11 Lite
  • Xiaomi Mi Fold
  • Xiaomi Mi 10i 5G
  • Xiaomi Mi 11
  • Xiaomi Mi 10s
  • Xiaomi Mi 10T Pro 5G
  • Xiaomi Mi 10T 5G
  • Xiaomi Mi 10T Lite 5G
  • Xiaomi Mi Note 10 Lite
  • Xiaomi Mi 10 Youth 5G
  • Xiaomi Mi 10 Lite 5G
  • Xiaomi Mi 10 Pro 5G
  • Xiaomi Mi 10 5G
  • Xiaomi Mi 10 Ultra
  • Xiaomi Mi Note 10
  • Xiaomi Mi Note 10 Pro
  • Xiaomi Mi CC9 Pro
  • Xiaomi Mi Mix Alpha
  • Xiaomi Mi 9 Pro 5G
  • Xiaomi Mi 9 Pro
  • Xiaomi Mi 9 Explorer
  • Poco M2 Reloaded
  • Poco X3 Pro
  • Poco F3
  • Poco X3 NFC
  • Poco X3
  • Poco M2 Pro
  • Poco M2
  • Poco F2 Pro
  • Poco X2
  • Poco C3
  • Black Shark 4 Pro
  • Black Shark 4
  • Black Shark 3 Pro
  • Black Shark 3
  • Black Shark 2 Pro
  • Black Shark 2
  • Black Shark 3S

 

Smartphone que posiblemente no reciban MIUI 13

 

  • Redmi Note 8T
  • Xiaomi Mi 9 Lite
  • Redmi Note 8 Pro
  • Redmi 8
  • Xiaomi Mi 9T Pro
  • Xiaomi Mi 9T
  • Redmi K20
  • Xiaomi Mi Mix 3 5G
  • Xiaomi Mi 9 SE
  • Xiaomi Mi 9
  • Xiaomi Mi A3

 

Cabe mencionar que no es una lista definitiva pero como mencionamos el medio indio ya tiene un historial positivo con esta información. También es probable que de la lista al menos un 80% de equipos reciba la tan esperada actualización.

Si confiamos en la fecha de lanzamiento a fines de junio, solo es cuestión de semanas para que el gigante chino anuncie la lista oficial.

 
 

 
 

A fines del mes pasado Xiaomi confirmaba los rumores y presentaba su primer smartphone plegable, el Mi MIX Fold, y que llamó la atención de muchos no solo por sus especificaciones, sino por su precio.

Xiaomi se inspiró en el Galaxy Z Fold 2 de Samsung para este nuevo teléfono y si bien se parecen muchos, la ventaja del smartphone plegable del gigante chino es su potencia y su precio frente al terminal de los coreanos.

Pues bien, en las últimas semanas hemos visto como el equipo ha empezado a llegar a algunos youtubers y medios a nivel mundial, justo en las fechas donde Xiaomi anunciaba que su nuevo teléfono era un éxito rotundo por lo que se pensó que habría una versión internacional.

De hecho la semana pasada se había filtrado un modelo de la misma serie con el código M2011J18G, el cual apareció en la India, por lo que se pensó que se trataba de una versión global pero parece ser que los planes no son exactamente como pensamos.

Nils Ahrensmeir, de TechnikNews, ha confirmado que Xiaomi Alemania les ha dicho que es un dato falso. Afirmando que el fabricante, en su sede alemana, les ha dicho que un lanzamiento global del Mi MIX Fold no está planeado. No habrá.

Ahora, lo que también se menciona es que esa versión anunciada en China también podría llegar a otros países importantes para Xiaomi como el caso de India pero todo apunta a que Europa y Latinoamérica no están en sus planes.

De hecho tampoco Estados Unidos y es una afirmación de Michael Fisher (aka Mr Mobile) quién en un en vivo el día de hoy en su canal de IG comentó que Xiaomi le manifestó que el equipo no se vendería en su país y que lo podían comprar desde China a través de tiendas online.

 
 

 

Cuando Samsung lanzó su primer sensor de 108 MP, los afortunados en estrenarlo fueron los chinos de Xiaomi. Ahora, que parece que Samsung estrenará un nuevo sensor, ahora de 200 MP, parece que la gente de Xiaomi quiere repetir el plato y ser los primeros en incorporarlo en uno de sus teléfonos.

Y es que según información que llega desde China, los chicos de Xiaomi ya le habrían echado el ojo al nuevo sensor de Samsung, que según reportes previos tendría formato óptico de 1/1.37”, casi del mismo tamaño que el de su sensor de 108 MP.

Otro detalle a tomar en cuenta es que, a tan grande resolución, el volumen del módulo de la cámara también debería ser bastante importante. Probablemente veríamos un diseño parecido al del Mi 11, un modelo que llama la atención por tener un módulo de cámara tan predominante de la parte trasera (y de todo el teléfono en realidad).

En las próximas semanas seguramente recibiremos más información sobre este nuevo teléfono, que seguramente marcará un hito en la fotografía móvil.

 

 

 

 
 

De acuerdo a un análisis realizado por Claro Marketplace en relación a los productos más buscados de Xiaomi en el Perú durante el último semestre, se identificó que los smartphones, scooters, pulseras inteligentes, cargadores inalámbricos y baterías portátiles fueron los gadgets más solicitados a través del canal digital. Esta información se debe a la variedad de dispositivos con los que cuenta la marca, la compatibilidad que existe con otros equipos y la garantía que ofrece Claro para estos artículos.

Esta tendencia, arraigada desde el inicio de la pandemia, ha generado que el 91% de peruanos comience a optar por el comercio electrónico, siendo el rubro tecnológico uno de los que más cantidad de ventas ha tenido durante el 2020, según IPSOS. Muchos de los dispositivos que se adquieren sirven para complementar el trabajo remoto, ayudar en el transporte personal y prácticas deportivas, actividades que ahora son muy comunes en estas circunstancias.

Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, la pandemia ha cambiado los hábitos de compra del consumidor peruano. Esto se evidencia en el incremento de las ventas en un 240% a través de los canales digitales. Asimismo, durante el último año, cerca de 9 millones de peruanos han realizado al menos una compra por Internet, lo que ha hecho que muchas empresas se adapten a esta nueva forma de venta digital.

“Esta evolución provocada por la pandemia ha sido una gran oportunidad para adaptarnos mucho más al mercado. Por ello decidimos mejorar nuestro canal digital incorporando más productos de Xiaomi en nuestro Marketplace con el objetivo de brindar una experiencia de compra completa, muy similar a la que se puede vivir a través de una tienda física. Siempre con la mejor garantía, calidad y accesibilidad para todos nuestros clientes”, aseguró Guillermo Malqui, gerente de Planificación y Logística Comercial de Claro. 

El nuevo estilo de vida del consumidor peruano, quién durante la pandemia, se adaptó a experiencias de estudio, trabajo y entretenimiento desde casa; mayor cuidado de su salud y de su dieta, así como al comercio electrónico, fue propicio para alentar la adquisición de dispositivos que le permitieron elevar su productividad, a la vez, que le dio más importancia a la alimentación y cuidado personal. 

“Sabemos que el consumidor peruano es muy exigente con respecto a la calidad y el precio. Por ello trabajamos constantemente para ofrecerles todo el universo de productos Xiaomi a fin de mantener conectados a todos nuestros clientes a través de tecnología de vanguardia, y una gran calidad”, señaló Tianshi Lui, director general de Xiaomi Perú. 

De esta forma, Claro y Xiaomi reafirman su compromiso con el público ofreciendo el mejor servicio y calidad en productos, e invitan a sus usuarios a visitar su Marketplace, a través de la web tiendaclaro.pe/xiaomi para adquirir sus productos con el mejor servicio.

 
 

 
 

La semana pasada medios locales recibimos una invitación de los chicos de Xiaomi para un nuevo lanzamiento este 22 de abril y la sorpresa sería POCO.

La noticia llamó la atención de más de uno pues los teléfonos se anunciaron hace poco más de un mes a nivel mundial y su llegada a nuestro país ha sido mucho más veloz de lo que pensamos.

Pues bien, se esperaba que el equipo a anunciarse sea el POCO X3 Pro, un gama media premium con excelentes prestaciones a un precio reducido, pero hoy se confirmó que lo acompañará también el nuevo POCO F3, el gama alta más económico del mercado.

El POCO X3 Pro cuenta con un procesador anunciado este año, el Snapdragon 860, que básicamente sería un chipset de gama alta de entrada, mientras que el Poco F3 usa un procesador Snapdragon 870, el segundo procesador más potente en Android.

Ambos equipos se anunciarán este jueves y su disponibilidad se dará, posiblemente, de inmediato y es que hoy ha aparecido el POCO X3 Pro en la web de Sodimac a un precio de S/1199, posiblemente el precio con el que lo veremos también en las Mi Store.

 

 

El modelo del POCO X3 Pro que llegaría a Perú es el de 6 GB de RAM con 128 GB de almacenamiento.