Tag

Xiaomi

Browsing

 

Si bien Xiaomi confirmó que no iba a presentarse en el Mobile World Congress 2017 de Barcelona, esto no le impide de presentar novedades y es así como presenta al Mi 5C, el primer smartphone de la empresa china en contar con un procesador de casa, el Surge S1.

El Surge S1 es nada menos que el Pinecone S1 que se filtró días atrás y que es nada menos que un procesador de gama media bastante llamativo, sobretodo por ofrecer un rendimiento ligeramente superior al Snapdragon 625, chipset que se ha ganado el respeto de muchos en los últimos meses.

El Mi 5C no es un teléfono con un diseño increíble como el Mi Mix de Xiaomi, pero conserva la esencia de la firma asiática en contar con diseño de aluminio y llegar en diferentes colores, aunque no podemos negar que tiene un aire a los iPhone de Apple.

 

xiaomi-mi-5c
¿Rendirá el procesador Surge S1 del Mi 5C? Esperemos que sí

 

En cuanto a especificaciones, el Mi 5c cuenta con una pantalla iPS de 5,15 pulgadas fabricada por JDI (Japan Display) y un brillo máximo de 550 nits, mientras que en su interior tenemos al procesador Surge S1 acompañado por 3 GB de RAM, memoria interna de 64 GB, lector de huellas y una batería de 2,860 mAh.

Posiblemente la gran mejora que ha hecho la firma asiática en este terminal es en el aspecto fotográfico y es que posee una cámara trasera de 12 MP con píxeles grandes de 1,25 micras, por lo que en teoría debe cumplir muy bien en condiciones de baja iluminación.

El equipo empezará a venderse desde este 3 de marzo y tendrá un precio de 1499 yuanes, aproximadamente unos 210-212 dólares.

 

 

Xiaomi es una de esas marcas que se ha ganado nuestro cariño por los excelentes móviles que fabrica desde hace ya varios años, sin embargo la compañía es más que teléfonos, habiendo incursionado en diferentes áreas con productos que, en la mayoría de casos, conservan el mismo adn de los teléfonos: buena calidad a un super precio.

¿Quieren algunos ejemplos? Pues aquí les dejamos algunos.

 

Mi Band 2

Y empezamos esta lista con la Mi Band 2, una pulsera medidora de actividad física harto conocida entre los entusiastas de la marca, que consideramos de entre las mejores de su segmento por todo lo que ofrece a tan bajo costo.

 

Mi Band 2

 

La Mi Band 2 tiene casi todos los sensores que podríamos pedir a una de estas bandas, además de una pantalla oled donde además de nuestro progreso podremos recibir notificaciones y saber quién nos está llamando.

¿Lo mejor? Probablemente su autonomía, la cual se puede ir hasta la semana en los mejores casos.

La Mi Band se puede encontrar en diferentes tiendas chinas a precios entre los $15 y $25.

 

UrbanStyle

Xiaomi vende una gran variedad de mochilas y maletines desde hace algún tiempo, pero si tenemos que elegir un artículo de entre todo el catálogo, definitivamente nos iríamos por la UrbanStyle.

 

Xiaomi

 

¿Por qué la UrbanStyle? Pues porque nos parece que a pesar de ser relativamente pequeña posee gran capacidad y una serie de bolsillos independientes que nos permitirán guardar todas nuestras cosas y tenerlas al alcance de la mano, no como en otros casos donde, al tener solo un bolsillo grande, debemos perder tiempo buscando.

Además de todo, tenemos una construcción fuerte, a prueba de salpicaduras y que se ve decididamente bien, mucho mejor que otras marcas de mochilas que llevan años en este rubro.

Los precios de la UrbanStyle varían, pero se puede conseguir en tiendas chinas alrededor de los $40.

 

Yi Cam 4K

La Yi Cam original sigue siendo una de las cámaras de acción con mejor relación costo/beneficio, pero si lo que en verdad queremos es algo un tanto mejor, deberíamos considerar ir por su evolución, la Yi Cam 4K.

 

1484125845419479

 

Por supuesto, a pesar de las mejores en varios de sus aspectos, la característica que más llamará la atención de esta Yi Cam es su grabación en 4K, una funcionalidad que por estos días, con cada vez más dispositivos reproduciendo en este formato, se viene haciendo cada vez más importante.

La Yi Cam 4K se puede conseguir aproximadamente por $200 dependiendo donde la compres.

 

Yeelight

Aquí en Perú todavía no ha llegado la fiebre, pero en otros lugares del mundo las bombillas que cambian de colores se han convertido en todo un éxito. Y si bien Xiaomi tiene varias soluciones en este segmento, la que más nos ha llamado la atención es la Yeelight, una lámpara de noche que a cualquier le encantaría tener en su velador.

 

Xiaomi

 

El funcionamiento de la Yeelight es bastante sencillo. Conectas, la pones en tu mesa y configuras la luz de la lámpara ya sea desde el móvil o desde los controles táctiles de que incorpora la propia lámpara.

No podemos decir que la Yeelight sea barata, costando alrededor de los $60, pero definitivamente se ve tan bien que una después de hecho el gasto, ya con la lámpara en tu hogar, no creemos que te arrepientas.

 

Smart Snickers

Como sabrán, Nike y otras marcas grandes venden zapatillas con chips para hacer seguimiento de nuestra actividad física. Lo que quizás no sabían que es que Xiaomi también tiene su propio calzado deportivo para competir en este segmento.

 

201511131834246730

 

¿Qué es lo que encontraremos con estas zapatillas? Pues a parte del diseño y la comodidad, una serie de sensores y conectividad bluetooth para hacer un seguimiento exacto a través de nuestro smartphone de todo lo que acontezca en nuestra actividad física.

¿Cuánto están? Pues entre $80 y $100.

 

 

Habíamos escuchado los primeros rumores el año pasado y finalmente se hará realidad. The Wall Street Journal asegura que Xiaomi está listo para presentar los Pinecone, sus primeros procesadores para dispositivos móviles.

La estrategia de Xiaomi es bastante clara, abaratar costos para dejar de depender de Qualcomm y sus Snapdragon, pero sobretodo para poder competir directamente contra Samsung, Apple y Huawei, tres fabricantes que lideran las ventas de smartphones y que tienen en común fabricar sus propios procesadores.

El WSJ comenta que Xiaomi viene trabajando en los Pinecone desde hace meses, los cuales llegarán en dos versiones: V670 y V970. El primero llegaría el próximo mes, mientras que el segundo lo haría a mitad de año.

El Pinecone V670 será un procesador de gama media baja o gama media, teniendo una fabricación en 28 nanómetros y contando con 8 núcleos Cortex A-53 y una GPU Mali-T80 MP4 de cuatro núcleos, en teoría debería un rendimiento similar al Snapdragon 435.

 

xiaomi-mi-mix-perusmart
El sucesor del Mi Mix sería el primero en usar el Pinecone V970

 

Donde Xiaomi sí habría apostado fuertemente sería en el Pinecone V970, el cual está fabricado en 10 nanómetros y podría competir directamente contra el Snapdragon 835 de Qualcomm. Este SoC llegará con cuatro núcleos Cortex-A73 a 2,7 Ghz y otros cuatro Cortex-A53 a 2 Ghz, la GPU es desconocida.

De confirmarse esta información Xiaomi tendría nuevos aires y dejaría atrás su pasado de «fotocopiadora», después de todo la empresa empezó a innovar por su cuenta desde mediados del 2015 y este sería uno de los pasos para volver a buscar la innovación.

Fuente: The Wall Street Journal

 

 

Aquellos fans que se quedaron con los crespos hechos con el concepto del Xperia Miku, ahora tendrán una oportunidad de hacerse de verdad con un móvil inspirado en el diseño de la diva virtual, nada menos que de la mano de la china Xiaomi.

 

Miku

 

Y es que Xiaomi no ha tenido mejor idea que lanzar la nueva versión de su Redmi Note 4, el supuesto Redmi Note 4X, ofreciéndolo en una versión Hatsune Miku que no solo tendrá un diseño inspirado en el turquesa que identifica al personaje, sino que incluirá un par de piezas adicionales a juego para hacer la experiencia incluso más completa.

Lo mejor de todo es que este Redmi Note 4X será una versión potenciada del Redmi Note 4 normal (el que lleva un procesador Mediatek), incluyendo en su lugar un Snapdragon 625, hasta 4 GB de RAM y una batería de 4,100 mAh. Tal cual el Redmi Note 4 que se ofrece exclusivamente en India.

 

Miku

 

¿Para cuándo veremos esta versión Hatsune Miku en el mercado? Pues Xiaomi ha elegido el 14 de Febrero como el día. Lamentablemente de precio no sabemos nada, pero de seguro no será tan barato como nos gustaría.

 

Fuente: Gsmarena

 

 

A menos de una semana del anuncio de su alejamiento de Xiaomi, ya sabemos cuál será el nuevo lugar de trabajo de Hugo Barra. Y vaya que estamos emocionados.

 

 

Como pueden observar gracias a la actualización de estado del mismísimo Mark Zuckerberg, a partir de ahora Barra estará aportando todo su conocimiento en su nuevo trabajo en Facebook. ¿Dónde? Pues nada menos que en la división de realidad virtual.

Sí, seguramente lo primero que pensaron es que Hugo Barra estaría ligado a alguna iniciativa de dispositivos móviles de Facebook, pero en verdad el que trabaje ahora con la gente de Oculus en el departamento de realidad virtual es igual de emocionante. Después de todo, es de conocimiento general que la realidad virtual y la realidad aumentada son parte importante del presente y futuro de la tecnología y quién mejor que Barra para ayudar a encaminar el asunto y poner estas innovaciones al servicio de la gente, tal como en su momento hizo en los años que estuvo al servicio de la china Xiaomi.

Desde aquí le deseamos muchos éxitos en esta nueva aventura, aunque estamos seguros que le irá bien de todos modos y que lo más probable es que vayamos a escuchar su nombre bastante seguido en el futuro cercano.

 

 

Xiaomi, una de las empresas de tecnología más prometedoras del mundo, se caracteriza por ofrecer decenas (posiblemente cientos) de gadgets de todo tipo de excelente calidad a precios bastante bajos, lo que la ha hecho ganar una muy buena reputación del mercado y una enorme ola de seguidores, pero a pesar de ser una firma que puede cambiarlo todo, no se anima a dar el gran paso. ¿Cuál es este? Salir de su país natal, China.

El pasado 5 de enero, Xiaomi se presentaba por primera vez en el CES de Las Vegas, la feria de electrónica de consumo más grande del mundo, por lo que se esperaba grandes anuncios de la firma, pero esto se limitó a presentar tres nuevos dispositivos, los que fueron bien recibidos pero que no aportaban absolutamente nada a la expansión de la firma ni con la idea de cambio que suelen remarcar durante sus presentaciones.

¿Qué quiere decir esto? Xiaomi sí anuncio dispositivos en dicha presentación, entre las que encontrábamos la Mi TV 4, un televisor con un gran panel IPS 4K que ofrecía mucho a un excelente precio e incluso innovaba en hacerlo «modular», el Mi Router HD y, por supuesto, un Mi Mix en color blanco que en verdad luce precioso.

 

mi-tv-4-xiaomi-precio
El televisor que quisiéramos tener y que no podremos comprar

 

Entonces, ¿Si los productos agradaron a más de uno por qué la firma decepcionó a varios? Durante la presentación se esperaba que Xiaomi anuncie su salida de China y empiece a vender dispositivos móviles y electrónicos en occidente de forma oficial, pero el mensaje nunca llegó.

¿De qué sirve anunciar tan buenos dispositivos si todos se quedarán en el mercado chino? De nada. De hecho creo que su presentación en el CES era básicamente decir «Estoy vivo y estas son mis novedades», lo cual no tiene nada de malo pero hacer grandes lanzamientos en una feria orientada a occidente y que sus equipos no se vendan en el continente no tiene ningún sentido.

Un día después de la keynote conversé con Kaylene Hong, Jefa de Comunicaciones de la firma, la cual estaba bastante atareada porque debía cubrir al resto de medios, así que tuve que ir al booth a que me de un breve paseo por este y me responda algunas preguntas.

 

«Todas las novedades que han visto el día de hoy son exclusivas para el mercado Chino, al menos por ahora».

 

Así mismo confirmó que el mercado latinoamericano es importante para ellos y que están haciendo esfuerzos por ingresar a la región.

 

¿Cuándo lo van a hacer? Muy pronto, respondió. Aunque es más probable que esto signifique «No tengo ni idea».

 

Xiaomi no gana dinero vendiendo smartphones

productos-xiaomi-ces2017
Quizá no gana en hardware móvil, pero sí gana mucho en gadgets

 

¿Esto es malo? Sí, así lo veas como consumidor o directamente como la marca. En noviembre del año pasado, Hugo Barra confirmaba que la empresa gana centavos con la venta de smartphones y esto en gran parte a que solo vende en China y la India, dos países con una fuerte demanda de dispositivos móviles pero una competencia que los obliga a vender sus equipos a muy bajo precio. Su estado financiero podría cambiar radicalmente si apuesta por mercados más grandes.

¿Xiaomi podría mejorar su situación si sale de su zona de confort? Por supuesto, el problema es que al parecer no lo quieren hacer o es que salir es más complicado de lo que parece.  En esa misma entrevista, Barra mencionaba que en este 2017 tendrían una expansión internacional y llegarían finalmente a Estados Unidos, pero durante el CES todo lo anunciado era exclusivo de China y ni una sola palabra a EEUU. ¿Será posible que lleguen este año? Puede suceder, aunque ya fallaron dos años consecutivos, por lo que hay una enorme posibilidad de que este año también lo hagan.

 

¿Es importante la llegada de Xiaomi a EEUU?

 

Por supuesto. Quieras creerlo o no, Estados Unidos es el primer mercado más importante de dispositivos móviles, si bien China le ha ganado en venta de estos dispositivos, el dinero se lo sigue llevando el país liderada ahora por Donald Trump.

Al llegar de forma oficial a EEUU tendríamos lo que estamos esperando desde años atrás: compatibilidad total con redes 4G locales y la llegada de la gama alta. Sí, seguro la gama de entrada y gama media subirán de precio, pero esos dispositivos siempre podrás importarlos a través de las páginas que conoces, en cambio adquirir un gama alta de la firma asiática al día de hoy no es tan atractivo en la región, sobretodo por su incompatibilidad con las redes 4G.

 

Una presencia oficial en la región muy pobre

xiaomi-map-2017
Xiaomi desea llegar a 20 países, irónicamente no dio al fecha

 

Xiaomi tiene presencia en Estados Unidos desde inicios del 2017, pero posee una web bastante mediocre con muy pocos dispositivos, siendo todos accesorios, mientras que si quieres smartphones tendrás que importarlos. Sí, como si los comprarás de páginas como Gearbest o Aliexpress.

La empresa china también tiene presencia en Latinoamérica, estando en países como Colombia, México y Brasil, pero solo en estos dos últimos actúa directamente como marca, mientras que en el segundo solo importa a través de retails.

Durante su presentación en el CES 2017, mostraron este mapa y comentaron que querían llegar a 20 países de forma oficial, curiosamente no mencionaron la fecha.

 

¿Por qué Xiaomi no quiere/puede salir de China?

xiaomi-mi-mix-perusmart
Quedé enamorado del Mi Mix, un increíble teléfono que solo se vende en China

 

Quieras admitirlo o no, Xiaomi tuvo unos inicios bastante curiosos porque era una empresa más en China que se dedicaba a fotocopiar lo de occidente. La mayoría de sus accesorios, gadgets e incluso muchos de sus primeros smartphones eran copia de otros dispositivos, después de todo gran parte de sus presentaciones trataban de imitar a las keynote de Apple y MIUI era muy parecido a iOS en un inicio, al igual que EMUI de Huawei.

La situación cambio una vez contrataron a Hugo Barra, ex Vicepresidente de Google y uno de los principales responsables del éxito de Android. Desde su llegada la firma empezó a ganar identidad y recientemente en el 2016 pudimos ver dispositivos increíbles desarrollados por ellos mismos.

Volviendo al tema, ¿Por qué rayos no pueden salir de China? Lejos de que expandir tu enorme negocio de tecnología a otros países es invertir una fuerte suma de dinero, la principal razón es por temas de patentes. No habría un solo país de América o Europa donde Xiaomi no sería atacada por gigantes como Apple, Samsung, LG, Huawei, Sony u otros que hayan visto sus patentes vulneradas por la firma.

El único smartphone que no tiene ningún problema de patentes es el Mi Mix, curiosamente su dispositivo más caro y el que está destinado únicamente a venderse China. ¿Los motivos? Semanas atrás comentaron que fabricarlos era demasiado complicado, pero parecen solo excusas por su temor de salir de su país natal. Una pena, el equipo es increíble en todo aspecto.

 

Xiaomi está perdiendo cada vez más su ventaja

oneplus-3-0292

 

La principal ventaja de Xiaomi frente a su competencia son sus precios y altas prestaciones, pero cada año están perdiendo la originalidad en esto y es que sus rivales también pueden hacer lo mismo, a tal punto de empezar a robarle cuota de mercado, donde fueron superados por Oppo y LeEco el año pasado, dos empresas de origen chino.

Pero los dos anteriormente mencionados no son las únicas, Huawei a través de su submarca Honor ha ganado una alta reputación y también ha empezado a robarle clientes, sin mencionar a OnePlus que ha sido una gran alternativa a Xiaomi en occidente por ofrecer grandes especificaciones a buen precio.

Sin ir muy lejos, el OnePlus 3T ha demostrado ser un mejor teléfono que el Mi 5s Plus de Xiaomi a un precio ligeramente mayor, pero pudiéndose encontrar en varios países y compatible con las bandas locales de América (sí, incluido Latinoamérica).

 

No sirve de nada tener un amplio catálogo de excelentes dispositivos si estos te siguen quedando en China

 

Cabe resaltar que LeEco y Honor venden oficialmente smartphones en Estados Unidos, así como en varios países importantes de Europa, por lo han empezado a aumentar su cuota de mercado y empezado a robar miles de clientes a Xiaomi, el cual ha empezado a perder importancia a pesar de presentar buenos dispositivos.

Si siguen con la misma estrategia seguirán perdiendo cuota de mercado y terminarán siendo una marca de culto exclusiva para China, al menos en smartphones.

 

Xiaomi, confía en tus productos

xiaomi-mi-home-beijing-1
Tienda de Xiaomi en Hong Kong. Créditos de imagen: Engadget

 

Finalmente, para  terminar esta extensa opinión, Xiaomi debe tener fe. Sí, suena ridículo pero es lo que necesita. Parece ser que el gigante asiático ha olvidado que posee lo que varios fabricantes de dispositivos móviles aún no tiene: una alta fidelidad por parte de sus compradores.

La mayoría de sus clientes suele adquirir los dispositivos del ecosistema de Xiaomi y no suelen reemplazarlos, sin contar que muchos de estos son usuarios muy activos de la comunidad de la firma china.

Xiaomi solo necesita dar el salto de fe (sí, muy al estilo de Assasins Creed) para ver como las cosas van a mejorar. ¿Por qué contentarse con 50 millones de usuarios en China e India si pueden duplicarlos? Vamos Xiaomi, es momento de salir y aventurarse,  tus usuarios fuera de China te lo agradecerán.

 

 

Hace unos meses Xiaomi realizó una jugada que nadie se esperaba y presentó el Mi Mix, un  smartphone que parecía sacado de una película de ciencia ficción que llamaba la atención principalmente por sus bordes casi imperceptibles, algo en lo que la compañía china se le adelantó a competidores tan grandes e importantes como Samsung o Apple.

El asunto es que si bien el Mi Mix es un equipo totalmente funcional y que se viene vendiendo (aunque limitadamente) desde hace varias semanas, Xiaomi parece pensar que el terminal no es a nivel de especificaciones todo lo que podría ser. ¿Por qué lo decimos? Pues porque el fabricante chino estaría pensando ya en un sucesor, un sucesor que recibiría el nombre de Mi Mix Evo.

 

Mi Mix Evo
El Mi Mix tendrá un sucesor

 

Este Mi Mix Evo tendría algunos ligeros cambios y actualizaciones de hardware que lo harían más competitivo en un contexto donde tendrá que luchar contra el Galaxy S8, el G6 y otros equipos que serán anunciados en las próximas semanas.

Quizás el principal sea el cambio de su más que competente Snapdragon 821 por un Snapdragon 835, procesador de última generación de Qualcomm que le daría un impulso extra, tanto a nivel rendimiento como a nivel marketing.

Por lo demás se espera que haya ligeras mejoras de batería y en la cámara, pero no hay detalles exactos sobre hasta que nivel serían modificados estos aspectos.

¿Para cuándo lo veríamos? Todo hace parecer que para Marzo.

 

 

Los asiáticos están en otro nivel definitivamente. Este anuncio de Xiaomi no hace más que confirmarlo.

 

 

Y sí, hasta nos han dado ganas de ir a una de las tiendas de la marca y comprar algunos de sus productos, aunque hay que decirlo que igual iríamos si tuviéramos la chance de tener una al alcance de la mano.