Tag

Xiaomi

Browsing

 

Hace unas horas, tal cual lo planificado, Xiaomi presentó oficial el Mi 6X, un gama media que estamos seguros tendrá gran relevancia en su segmento de precios durante todo el 2018.

¿Quieres saber qué es lo que incluye? Pues atento.

 

mi 6x

 

En cuanto a su aspecto, quizás la novedad que más salta a la vista es que Xiaomi ha incluido una pantalla 18:9 y que los bordes  han sido reducidos en relación a anteriores gama media. Y si bien no alcanzamos los niveles de reducción de bordes de gamas alta como el Galaxy S9, la proporción cuerpo/pantalla es lo suficientemente importante como para que el terminal se sienta actual y moderno.

Y ya que hablamos de la pantalla, no podemos dejar de mencionar que nos encontraremos con un panel LCD de 5.99 pulgadas en resolución FHD+, con lo cual tendremos un teléfono de un tamaño más que importante.

 

 

En cuanto a hardware, esta vez Xiaomi ha incluido un procesador Snapdragon 660, el cual será acompañado de 4 o 6 GB de RAM dependiendo de la versión, las cuales por cierto irán acompañadas de 64 y 128 GB respectivamente.

Lo de las cámaras resulta también interesante, habiendo incluido Xiaomi un sistema dual vertical con un sensor principal de 20 MP y uno secundario de 12 MP, en ambos casos con lentes de apertura de f/1.75, que usa la inteligencia artificial para el reconocimiento de escenas para así ofrecer los mejores ajustes para cada situación. 

 

 

En el caso de la cámara delantera tendremos un sensor de 20 MP.

Con respecto a la autonomía, este Mi 6X incluye una batería de 3,010 mAh que si bien puede parecer pequeña para tremendo teléfono, debería tener un rendimiento más que aceptable gracias a la eficiencia energética del Snapdragon 660, aunque eso es algo que ya comprobaremos cuando el teléfono salga al mercado.

 

 

En otros apartados, tendremos bluetooth 5.0, sensor de huellas en la parte trasera y desbloqueo facial. Lamentablemente perdemos el jack de audio, el cual será reemplazado por el conector USB-C que también cumplirá esa función.

El Mi 6X se empezará a vender desde un precio aproximado de 229 dólares y estará disponible en las próximas semanas.

 

 

Si bien ya conocíamos muchos de los detalles que incluirá el Mi 6X, el próximo teléfono de Xiaomi a presentarse este 25 de Abril, gracias a su certiticación en TENAA ahora hay incluso más información sobre el terminal chino. 

¿Quieres saber cuáles son las novedades? Pues aquí te contamos un poco.

 

Mi 6X
Supuesto Mi 6X

 

Lo primero que nos confirma esta nueva filtración es que el nuevo Mi 6X tendrá una pantalla LCD de 6 pulgadas con una resolución FHD+, lo cual significa que el ratio de aspecto será de 18:9, tal como en la mayoría de gamas alta de los últimos meses. Lo segundo es que, tal como ya se había previsto, tendremos especificaciones de gama media alta, con un procesador Snapdragon 660 y configuraciones de 4 GB y 6 GB de RAM que vendrán acompañadas por 64 GB y 128 GB respectivamente.

Lo bueno es que tendremos soporte para micro SD.

En cuanto al apartado fotográfico, para la cámara principal se incluirá una configuración dual con un sensor principal de 20 MP y uno secundario de 12 MP, mientras que para la cámara delantera el sensor elegido será de 20 MP. No sabemos mucho más al respecto, pero seguramente tendremos varios de los añadidos que Xiaomi ha incluido en otros teléfonos de su catálogo.

La autonomía debería ser bastante promedio con la batería de 2,910 mAh que se incluirá, pero en teoría el Snapdragon 660 debería ser altamente eficiente a nivel energético, por lo que podríamos tener sorpresas en cuanto a su desempeño.

En cuanto a software, tal parece que tendremos MIUI sobre Android 8.1, algo totalmente esperable.

Tal como mencionamos al principio, el Mi 6X se presentará este 25 de Abril, así que ese será el día en el que por fin confirmaremos si todo lo que se dice de él es verdad o no.

 

 

 

 

Y la espera llegó a su fin.

Luego de varias filtraciones y rumores, Xiaomi hizo oficial el lanzamiento de su primer smartphone gamer, Black Shark.

El fabricante chino ha apostado fuertemente por el sector gaming en los últimos meses, presentando semanas atrás su primera laptop gamer y ahora su primer smartphone gamer. Ambos productos tienen algo en común, potencia bruta a precios atractivos para el usuario.

El Black Shark es un dispositivo muy diferente a los otros equipos de Xiaomi, pero en hardware es muy parecido al Mi Mix 2s. con algunos agregados a su favor, los cuales están orientados exclusivamente para los usuarios que suelen jugar mucho con sus smartphones.

Conozcámoslo más a fondo.

 

Potencia de bruta


 

Como era de esperarse, Xiaomi iba a apostar por el mayor hardware del mercado y buscará opacar al Razer Phone, por ese motivo se apuesta por lo mejor disponible y nada menos que una combinación del Snapdragon 845 y dos configuraciones de memoria: 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento o 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Ambas opciones del tipo UFS 2.1 y compatibles con memorias microSD.

La construcción del terminal abandona el cristal y cerámica del Mi Mix 2s, apostando por el aluminio y el policarbonato en la parte trasera. La pantalla LCD mantendrá el formato 18:9 y será más casual que el panel que vimos en el Mi Mix 2s. El tamaño seguirá siendo de 5.99 pulgadas, resolución FHD+ de 2160 x 1080 pixeles y brillo de hasta 550 nits.

El lector de huellas lo encontraremos en la parte inferior del frontal del equipo, algo que Xiaomi no hacía hace varios años, la principal razón es porque el Black Shark podrá incorporar un GamePad, del cual hablaremos más adelante.

 

 

En cuanto a autonomía, el equipo podrá soportar horas de juego sin problema gracias a su batería de 4,000 mAh, la cual incluye soporte Quick Charge 3.0.

En el aspecto fotográfico, Xiaomi vuelve a apostar por una doble cámara trasera de 12 MP y 20 MP, el primer lente tiene 1,25 nm de tamaño en cada pixel y el segundo de 1 nm, ambos con apertura f/1,75.

La mayor sorpresa es la refrigeración líquida, la cual promete una temperatura mínima incluso en las peores condiciones climáticas y en largas horas de juego, manteniendo frío el equipo.

Para ser más exactos, los ingenieros de Xiaomi aseguran que la refrigeración líquida de su nuevo terminal puede enfriar el CPU hasta 8 grados, logrando que el CPU del equipo pueda mantener el rendimiento hasta un 70% más que otros equipos.

El equipo posee altavoces estéreo compatibles con Hi-Fi y tres micrófonos, uno de estos sirve para cancelar el ruido, siendo ideal para chatear en juegos, por ejemplo en PUBG.

Al igual que una edición especial del Razer Phone, el Black Shark tendrá la S retroiluminada, el isotipo del modelo.

 

GamePad, un mando adicional


 
El GamePad del Black Shark se acopla al terminal, sin la necesidad de conectarse al puerto USB Tipo C o a otros conectores directos, después de todo se conecta vía Bluetooth. Incluye un stick para controlar el movimiento de algunos juegos y una batería de 340 mAh.

Precio y disponibilidad

 

 

El Black Shark empezará su preventa este 20 de abril en China, teniendo un precio de 2.999 yuanes ($478 dólares) para el modelo de 6 GB RAM y 64 GB de almacenamiento, mientras que el modelo de 8 GB y 128 GB de capacidad costará 3499 yuanes ($560 dólares).

 

 

No ha pasado ni un día desde que te contábamos las especificaciones filtradas del Black Shark, el primer smartphone gamer de Xiaomi y ahora a través de Weibo nos enteramos que su presentación oficial será este 13 de abril.

El Black Shark será uno de los teléfonos más ambiciosos de Xiaomi, aunque sin llevar su firma, y apostará por tener el mejor hardware del mercado, entre el que se encuentra un procesador Snapdragon 845 y una configuración de hasta 8 GB de RAM y memoria interna de 256 GB, especificaciones similares a las que veremos en el OnePlus 6.

El evento se realizará en conjunto con Zhu Shangzu, ejecutivo de inversiones de Xiaomi, lo que confirma los rumores de la adquisición de esa empresa por el gigante asiático.

 

El OnePlus 6 será el smartphone más potente del año pero con «notch»

Ahora lo más interesante también es saber que el equipo se ha filtrado a detalle, donde podremos ver su diseño, aunque lo más posible es que también se trate de una carcasa tipo jostyck.

 

 

La imagen filtrada nos muestra al Black Shark de Xiaomi, donde encontramos un panel que llegará hasta los 120 Hz, acompañado de todos los clásicos botones que posee un jostyck. Dos pads, la cruceta, los botones laterales, los botones en la parte derecha como los controles de PlayStation y Xbox, altavoces estéreo y más.

 

 

Lo esperábamos para el Mobile World Congress 2018 de febrero, pero Xiaomi quiso hacernos esperar hasta el día de hoy, donde finalmente han presentado al Mi Mix 2S, su nuevo buque insignia.

El nuevo retoño de la firma china es diferente a todas las filtraciones y rumores de los últimos tres meses, teniendo un diseño en vidrio y cerámica, sin olvidarse del aluminio para sus marcos  ligeramente curvados. Esta combinación de componentes lo hacen ligeramente más grueso que su antecesor, teniendo un grosor de 8.1 mm y un peso de 190 gramos.

Al igual que Samsung y Sony, Xiaomi le dice no al «notch», algo que Huawei y compañía ha venido copiando del iPhone X de Apple sin ninguna razón. Así que tenemos un smartphone «todo» pantalla sin sacrificar parte del panel frontal, pero dejando un espacio en la parte inferior para colocar algunos componentes como la cámara frontal y sensores.

El Mi Mix 2s es un smartphone casi idéntico a su antecesor presentado el año pasado, excepto en la parte trasera donde se animan a incluir una doble cámara trasera y donde demuestra que ha aprendido de los errores.

 

 

Volviendo a la pantalla, Xiaomi vuelve a apostar por una pantalla IPS de 5.99 pulgadas con resolución FHD+ de 2160 x 1080 pixeles, pero aumentando el brillo máximo hasta los 600 nits y el contraste a 1500:1, sin olvidarse de la cobertura NTSC, la cual ahora alcanza el 95%.

En su interior sí se confirman todos los rumores. El Mi Mix 2s posee un procesador Snapdragon 845, el chipset más actual de Qualcomm y el tercero más potente a la fecha, acompañado de tres configuraciones de almacenamiento. La primera es de 6 GB de RAM y 64 GB de memoria interna, la segunda es de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, mientras que la versión más «pro» alcanza los 8 GB de RAM y 256 GB de memoria interna.

Xiaomi también da un paso frente a modelos anteriores e incorpora en el Mi Mix 2s la carga inalámbrica, poniéndose a la par de sus rivales más directos. La batería se queda en los 3,400 mAh y es compatible con Quick Charge 3.0.

 

 

Ahora, la gran sorpresa está en el rendimiento fotográfico, justo ese apartado donde nadie esperaba mucho de Xiaomi. El Mi Mix 2s no solo estrena un doble sensor firmado por Sony (IMX363) y Samsung, sino también tecnología Dual Pixel. El primero posee una apertura f/1.8 y tamaño de píxeles de 1.4 micrómetros, mientras que el segundo es el responsable de hacer el zoom óptico 2X y posee una apertura f/2.4, así como un tamaño de píxeles de 1 micrómetro.

Quizá para muchos no sea algo tan grueso como lo presentado recientemente por Samsung y Sony, sin olvidarnos de Huawei y los P20 el día de hoy, pero han logrado sacar un puntaje superior en fotografía al Galaxy S9 y S9+ en DxOMark, 101 puntos, aunque en global se «quedan» en 97 puntos, mismo puntaje que el iPhone X y el Mate 10 Pro.

 

El segundo lente también sirve para crear el «Modo Retrato» con desenfoque selectivo basado en inteligencia artificial.

 

Por supuesto el Mi Mix 2s tiene una ventaja más, su precio. En un mundo donde Apple, Samsung y Huawei venden equipos a precios elevados, Xiaomi es una excelente opción y el Mi Mix 2s no es la excepción.

Estos son los precios del Mi Mi 2s en China, los cuales se han convertido a dólares.

  • 6 GB de RAM y 64 GB de memoria interna por 524 dólares al cambio.
  • 6 GB de RAM y 128 GB de memoria interna por 573 dólares al cambio.
  • 8 GB de RAM y 256 GB de memoria interna por 637 dólares al cambio.

 

 

Si bien la mayoría seguramente estará esperando el lanzamiento de los nuevos P20 y P20 Pro de Huawei, mañana también ha sido el día elegido por Xiaomi para presentar su próximo gran terminal, el Xiaomi Mi Mix 2S, una versión actualizada del Mi Mix 2 que seguramente traerá más de una novedad interesante.

¿Qué deberemos hacer para enterarnos antes que nadie de todo lo que nos ofrecerá este nuevo teléfono? Pues no tenemos más que seguir el streaming en vivo que la misma Xiaomi estará poniendo a disposición de nosotros.

 

 

Ahora que si no quieren esperar, los rumores dicen que este Mi Mix 2S incluirá como principales cambios la presencia de un Snapdragon 846, 6 GB de RAM, una pareja de cámaras de 12 MP y además estrenará un sensor de huellas por debajo de la pantalla, algo que hasta el momento solo hemos visto en un par de terminales de Vivo, pero que seguramente seguirá llegando a más y más terminales en los próximos meses.

Como pueden ver ustedes mismos, el evento de lanzamiento se llevará a cabo a la 1 AM del 27 de marzo, así que van a tener que desvelarse un poco, aunque creemos que por este equipo de verdad valdrá la pena.

 

 

El día de hoy se ha confirmado que Telcel, popular operadora de telefonía móvil en México, empezará a vender teléfonos fabricados por Xiaomi. ¿Qué implicancias tiene esto para nosotros aquí en Perú? Pues muchas más de las que te podrías imaginar. Y si estamos en lo correcto, hasta podría anticipar la eventual llegada de los móviles chinos con una operadora local en específico.

 

El Redmi 5 Plus llegará a México

 

El asunto es que, para los que no sepan, Telcel es parte de América Móvil, misma corporación que a su vez es dueña de Claro en toda Latinoamérica. Esto significaría que, de progresar las ventas de los equipos Xiaomi con Telcel, lo más lógico sería que otros países de la región donde opere Claro opten por adquirir estos equipos.

Y si piensan que es difícil que Claro siga los lineamientos emprendidos por Telcel allá en México, tenemos dos ejemplos bastante enriquecedores donde el mismo modelo de México se ha llevado al resto de Latinoamérica. El primero es el de la exclusividad de HTC, primero en Telcel y luego en Claro, y el segundo es el caso de Motorola, donde tras una disputa que tuvo la marca con Telcel en México, se dejaron de vender teléfonos Motorola en todas las filiales de Claro hasta recién el año pasado.

Ya veremos qué pasa en los siguientes meses, pero si eres de aquellos que esperaban que finalmente Xiaomi se hiciera popular entre todos los consumidores por su gran calidad y excelente precios, pues atento que eso podría pasar más pronto de lo que crees.

 

Fuente: Karlosperú

 

 

 

La llegada del Mi Mix 2s es ya inminente, por lo cual, mientras más se acerca su lanzamiento, es más la información filtrada que vemos revelarse sobre el terminal.

Lo último que sabemos del equipo es que, como ya sospechábamos desde hace algunas semanas, tendrá un notch. Digamos que lo interesante no es que esté, sino dónde está.

 

 

Como pueden observar, para este nuevo equipo Xiaomi habría decidido poner un notch para la cámara delantera, bastante pequeño por cierto, en la parte superior derecha. Una posición que hasta el momento nadie había usado antes.

No podemos decir aún qué tal salgan las fotos frontales con este ángulo tan poco común, pero lo cierto es que la protuberancia en la pantalla casi ni se nota, por lo que podríamos decir que es una suerte de avance en todo este tema de los notchs que ya varios fabricantes vienen adoptando desde que Apple se animo a hacerlo con su iPhone X a fines del año pasado.

Vamos a estar atentos a novedades, aunque desde ya parece que este teléfono será de veras algo interesante de ver.