A estas alturas queda bastante clara la tendencia que encontraremos este año en telefonía móvil. Si el 2017 fue el año en que los fabricantes reducieron los marcos de sus dispositivos, la del 2018 fue la evolución en la fotografía móvil. Entonces, ¿Qué nos espera este año? Este 2019 queda claro que no solo se mejorarán los diseños y características ya vistas en los smartphones hasta el día de hoy, sino también se incluirán los teléfonos plegables, los cuales son el primer paso al futuro de los smartphones como los conocemos.
Hace casi cuatro años Lenovo se adelantaba a todos los fabricantes con la presentación de un smartphone y tablet plegable, pero recién hace menos de dos meses esta tecnología quedaba reafirmada por Samsung, quien mostró muy poco de su smartphone plegable, el cual se afirma podría llegar a costar más de 2 mil dólares.
Este año hay fabricantes que ya confirmaron lanzamientos de smartphones plegables y entre estos tenemos a LG, Huawei, Oppo y Lenovo, incluso hay leaks de Motorola y Apple pero nada confirmado. Del que sí no teníamos ninguna pista era de Xiaomi, por lo que se pensaba que de momento no le interesaba, pero nos equivocamos.
Can't speak to the authenticity of this video or device, but it's allegedly made by Xiaomi, I'm told. Hot new phone, or gadget porn deepfake? pic.twitter.com/qwFogWiE2F
El día de hoy Evan Blass, fuente reconocida de filtraciones de tecnología móvil, muestra un vídeo de un smarphone plegable, el cual sería un 2 en 1 entre teléfono y tablet, el cual funciona de forma fluida y que a su vez aparenta ser una versión final.
Si bien no se ve la empresa detrás del desarrollo de este dipositivo, todo apunta a Xiaomi pues se usa una interfaz idéntica a la de EMUI, sin contar que se encuentra en chino. Quizá lo más llamativo es que vemos como el dispositivo funciona bajo Android 9.0 Pie, a pesar que Google ya mencionó que está trabajando en una versión con Android para smartphones plegables.
Blass menciona que desconoce la fuente del vídeo y podría ser falsa, pero si lo es vaya sorpresa que nos encontramos. Ahora depende de Xiaomi ver si lo presenta antes que el equipo de Samsung, el cual estaría llegando antes de la segunda mitad del año.
Si bien los smartphones nos roban las miradas cada mes, hay varios dispositivos ajenos a los dispositivos móviles y los más interesantes, esos que han empezado a tomar relevancia en los últimos meses, son los Scooters eléctricos.
Los scooters eléctricos han empezado a popularizarse fuertemente en Asia y Europa, a tal punto de ser uno de los vehículos personales más usados en Israel, superando a las motos. ¿La razón? Son económicos, ligeros y ocupan poco espacio.
Si bien la más conocida por varios de ustedes es M365 de Xiaomi, esto no quiere decir que sea la mejor y en el mercado hay más de una docena de variedades de scooters. Entre estas destaca la KUGOO S1, un scooter que supera en especificaciones al scooter de Xiaomi. Pero, ¿Será tan bueno cómo dicen?
A diferencia del M365 de Xiaomi, el S1 de KUGOO posee tres velocidades: 15 Km/h, 25 Km/h y 35 Km/h, mientras que el primero solo tiene 2 velocidades: 18 Km/h y 25 Km/h.
Este scooter eléctrico llega hasta los 30 KM de recorrido, carga en 4 horas y soporta un peso de hasta 120 Kg. Mientras que la M365 solo acepta un máximo de 100 Kg y tarda 5 horas en cargar. Incluso es más ligera, pesando 11 Kg.
Las llantas son de 8.5 pulgadas, el mismo tamaño que el scooter de Xiaomi y pueden recorrer pistas sin inconvenientes, incluso si están mojadas por la lluvia.
El único aspecto negativo que posee es que no cuenta con una aplicación dedicada como el M365, por lo que no sabremos cuándo hemos recorrido, ni tampoco la distancia.
En caso desees adquirirlo podrás hacerlo a través de Geekbuying a un precio de $369 y si usas el cupón KUGOOS1 te ahorrarás un par de dólares. Eso sí, por una extraña razón no se está enviando a América (incluido nuestro país), esperamos que se corrija pronto.
Actualización: En lanzamiento en Chile, portavoz de Xiaomi anunció que los siguientes mercados en recibirlos serán Perú y Colombia.
El mercado móvil siempre ha estado sujeto a cambios, pero pasó mucho tiempo para ver cambios tan bruscos como este año.
El panorama de cuota de mercado ha cambiado severamente a favor de los fabricantes chinos, mientras que el resto de empresas ha visto reducir sus cifras de ventas tras el enorme crecimiento de Huawei, Xiaomi, Oppo y LeEco.
De hecho estos dos primeros son los que más han crecido este año, por encima de Samsung y Apple. Huawei ha logrado llegar a la segunda posición de venta de dispositivos móviles y Xiaomi se posicionó en cuarto lugar, desplazando a Oppo.
El crecimiento de Xiaomi este año ha sido imparable gracias a su amplio catálogo de equipo, precios bajos y, sobretodo, gran calidad. Razones más que suficientes para que más de uno desee adquirir productos de ellos, sean dispositivos móviles o gadgets, dejando en segundo plano al resto de fabricantes tradicionales que anteriormente se preferían.
El problema de adquirir productos de Xiaomi es que estos no se venden de forma oficial en nuestro país, por lo que solo hay dos formas de obtenerlos: a través de importadores locales o adquirirlos directamente, esto quiere decir comprándolos en tiendas como Aliexpress, Gearbest, Banggood, Geekbuying, entre otras.
Dos formas de comprar Xiaomi en Perú: ventajas y desventajas
¿A quién no le gustaría adquirir un Mi A2 de forma oficial en el país? Es el mejor gama media premium del mercado a un precio ridículo
Comprarlos directamente tiene tres desventajas, dos para el usuario y uno para Xiaomi con la que ha estado luchando por años. Para empezar te olvidas de la garantía, reclamarla es casi imposible pues debes enviar el producto a China, mientras que la otra es el miedo de adquirir productos de afuera. Esto último afecta directamente a Xiaomi, quien podría lograr más ventas si tuviera más presencia oficial en países de América, a excepción de México, Brasil y, próximamente, Chile. ¿Y Colombia? No es oficial.
Comprarlo a una tienda y/o importador tiene una ventaja y otra desventaja. La primera es la garantía, suelen dar 12 meses si hablamos de una tienda importante (retails) o 6 meses si eres una empresa grande. La desventaja es el incremento de precio, pagando hasta un 40% más del producto por pago de impuestos, garantía y servicios agregados.
Entonces queda claro que si queremos disfrutar de los productos de Xiaomi de forma, necesitamos una tienda autorizada por el fabricante chino que traiga los productos, de garantía y tenga un amplio catálogo. Sí, incluso muchos estaban dispuestos a sacrificar el costo del precio si había algo oficial y la semana pasada un medio aseguraba que el sueño se podría hacer realidad.
Puro humo
Era sábado por la mañana, despertaba algo tarde y mientras revisaba el timeline de Facebook me di cuenta que varios compartían una de las noticias más importantes del año: Xiaomi llegará de forma oficial a Perú y con 13 tiendas.
Obviamente, como cualquier geek local, me interesó y abrí rápida la nota, esta me dejó con varias dudas, las cuales se hacían aún más grises cuando leía los comentarios dentro de la Comunidad de Xiaomi Perú, hecha por Danilo Mondragón, quien a lo largo de casi año y medio ha apoyado a miles de personas antes de comprar productos de China.
El medio local aseguraba que esta información privilegiada era una exclusiva, una primicia y esto está bien, demuestra lo importante que es para terceros como para sus lectores, pero hay un error en la comunicación o en el entendimiento de primicia y/o exclusiva.
Queda claro que una primicia es información que se da por primera vez, pero lo que omitieron es que toda noticia como primicia, bajo una exclusiva, debe cumplir una regla muy importante dados por la fuente y esta es la exposición.
A una fuente detrás de la primicia no le sirve de nada anunciar esta si es que no le va a favorecer, ya que no es nombrada, ni da absolutamente nada de información tangible. Por lo que el mensaje principal se pierde, ¿qué gana la fuente? Absolutamente nada, pero el medio sí.
Una vez comprendido esto, continuemos. La información no era clara pues no existe nada concreto en el artículo. Se asegura que Perú recibirá el ingreso de Xiaomi de forma oficial a través de un distribuidor oficial de la firma china, es decir que cuenta con autorización y plena aprobación, que tiene actualmente 13 tiendas y abrirá dos más, las cuales serían las famosas Mi Store. Un día después mencionan que conversaron directamente con el representante de Xiaomi en Perú, quien le confirmó que la marca llegará a Perú de forma oficial durante 2019.
Si bien ya dudaba de la información, lo último terminó por catapultarlos y aquí es donde me doy cuenta todo, absolutamente todo lo dicho en los dos artículos, es puro humo.
Primero: Dos semanas antes ya se había «filtrado» en la comunidad de Xiaomi en Perú quien sería el importador «legal» de la firma china en nuestro país y es Quetalcompra, quien curiosamente tiene 11 tiendas actualmente, 5 en Lima y 6 en provincia. En el grupo de Facebook de la comunidad, se mencionaba por parte de varios usuarios que Quetalcompra ya tenía los derechos para vender los productos de Xiaomi en Perú de forma oficial y es básicamente lo que ha dicho el medio.
La información dada por miembros de la comunidad puede ser veraz o no, pero en caso lo sea hablamos de un distribuidor con permisos licenciados por la marca, no estamos hablando de que Xiaomi llegue oficialmente.
Segundo: Ha Puyo Patents & Trademarks, representantes legales de Xiaomi en Perú (registro hecho por Xiaomi Beijing – sí, oficial –), no tiene petición de permisos para usar los logos de la firma, ni mucho menos apertura de tiendas, sin contar que no han sido avisados sobre esto. El estudio de abogados tiene comunicación directa con el área legal de la firma china, Sundland Law, y no hay ninguna información de una apertura oficial en nuestro país, menos con distribuidores.
Tercero: El mayor importador de Xiaomi en Perú es Deltron, de hecho es responsable de vender a los retails locales y a tiendas mayoristas. Cabe resaltar que el aliado más lógico para la llegada de la firma china en Perú sería Ingran Micro, empresa que tiene los derechos de las Mi Store en España, México, Reino Unido y varios países europeos.
Ingram Micro Perú (sí, también tienen filial), negaron ser los distribuidores oficiales. «Xiaomi aún no entra al portafolio de soluciones en Ingram Micro Perú. Esperamos tenerlos en 2019″.
Cuarto: Esta es la más importante. Joseph Jin, actual Director de Ventas de Xiaomi en Latinoamérica, así como el encargado principal de la expansión de la firma china en la región, no tiene ninguna información sobre lo anunciado, aunque su respuesta puede estar restringida.
Jin se demoró 2 días en responderme pero confirmó en simples palabras que no tiene ninguna información sobre la llegada de su empresa a Perú, tampoco registros de un distribuidor oficial. De hecho no hay planes a corto plazo para nuestro país, al menos por ahora.
El MI MIX 3 no tiene nada que envidiar a los teléfonos de Apple, Samsung o Huawei
Sad bad True
En resumen, Xiaomi regional (LATAM) ni global tiene conocimiento absoluto de un acuerdo sobre un importador local con permisos oficiales de venta directa, tampoco aperturas autorizadas de Mi Store.
Por supuesto los representantes de Xiaomi pueden mantener información en reserva y no confirmar algo sobre un pronto lanzamiento (¿A quién le gustaría malograr la sorpresa?), pero de momento la información dada por ellos es negar una pronta llegada.
Por supuesto no todo deben sentir mentiras, es bastante probable que el importador que asegura tener los derechos oficiales de Xiaomi en Perú en realidad los tenga de un ecommerce, como Gearbest, Banggod, Geekbuying y otros. O también de la misma forma, por lo que sería un distribuidor oficial y por lo tanto una llegada de Xiaomi a nuestro país, aunque muy diferente a decir que llegará la marca directamente a nuestro país.
Así que ya saben muchachos, para tristeza de muchos y para alegría de muchos (importadores cof cof) de momento no existe ningún plan de Xiaomi para trabajar en nuestro país. ¿Licenciar la marca? Es posible, pero marca directa no.
Han pasado un par de días desde que Xiaomi presentaba oficialmente el MI MIX 3, su nuevo buque insignia y el teléfono más importante de la compañía del año, que destaca por su gran potencia y un renovado diseño que nos recuerda bastante a lo visto en el Find X de Oppo.
La inclusión de un «slider» para esconder la cámara frontal parece haber sido bien recibida pues la preventa del dispositivo en China duró menos de un minuto hasta agotar reservas.
Pues bien, los chicos de ITNews han logrado conseguir todos los colores del MI MIX 3 para hacerles un unboxing y vaya que traen un accesorio sorpresa que nadie esperaba.
Los colores disponibles son el Azul Zafiro, Negro Ónix y Verde Jade. El primer unboxing tiene como protagonista a su versión en azul, el cual llega con un hard case (carcasa), acompañado del cargador, USB Tipo C y , para sorpresa de todos, un cargador inalámbrico de la firma que trabaja a 10W.
Irónicamente al incluir este cargador inalámbrico, Xiaomi se olvida de los auriculares. Recordemos que los nuevos MI MIX 3 llevan carga inalámbrica y por ello el gigante chino quiere aprovechar esto para incluir un accesorio que aproveche esta característica.
El objetivo de Xiaomi es aumentar la tasa de adopción de la carga inalámbrica en usuarios que jamás pensaron en usarlo e incluir un cargador compatible es la mejor decisión.
Luego de haber visto las presentaciones de Samsung, Sony, Apple, LG, Google, Nokia y Huawei, era turno de Xiaomi y vaya que han sorprendido a todos con el nuevo MI MIX 3, su nuevo buque insignia.
El MI MIX 3 llega al mercado para dar un aire fresco y reforzar la estrategia de Oppo con el nuevo Find X, el smartphone con el diseño más innovador del año, y el cual ha servido de inspiración para Xiaomi.
Si bien el MI MIX 3 se basa en el diseño del terminal más importante de Oppo, esto no quiere decir que sea una copia directa pues también hereda toda la esencia de la serie MI MIX de Xiaomi y que ahora vemos en un diseño totalmente evolucionado, reduciendo los marcos al mínimo, mejorando el hardware e incluyendo una trasera deslizable donde se encuentra la cámara frontal.
A diferencia del resto de MI MIX, el MI MIX 3 llega con una pantalla AMOLED firmada por Samsung con resolución FHD+ de 2340 x 1080 píxeles, protegida con Gorilla Glass 5 y con un ratio de pantalla de 93,4% frontal. Esta última información se debe verificar con firmas externas pues Xiaomi mencionaba que el antecesor de este último equipo contaba con un 90% de pantalla en la parte frontal, pero la realidad es que tenía 83%.
La decisión de incluir un sistema deslizable tiene una sola razón y es evitar el uso del «notch», el cual se ha instalado en más del 80% de equipos de este año y que también cuenta el MI 8 de la firma asiática. Curiosamente se mantiene el «chimp» en la parte inferior.
Cabe resaltar que el sistema deslizable (slider) del MI MIX 3 no es mecánico como el del Find X de Oppo y esconde únicamente la doble cámara frontal.
En cuanto a potencia, al último equipo de Xiaomi no le falta absolutamente nada. Si bien los rumores mencionaban un procesador Snapdragon 855, la realidad es que llega con el Snapdragon 845, acompañado de varias configuraciones de almacenamiento y RAM.
La RAM inicia en 6 GB, luego en 8 GB y finalmente llega hasta los 10 GB de RAM. El almacenamiento empieza en los 128 GB para el modelo estándar y alcanza hasta los 256 GB.
Al igual que varios de sus rivales presentados en los últimos dos meses, posee carga inalámbrica y llega hasta los 10W, siendo una alternativa adicional para cargar su batería con capacidad de 3.200 mAh.
El MI MIX 3 no tiene nada que envidiar a los teléfonos de Apple, Samsung o Huawei
Xiaomi también había mencionado tiempo atrás que quería que su smartphone sea uno de los primeros con conectividad con 5G y vaya que lo conseguirá, pero será con otra versión en los próximos meses pues el procesador no posee esta tecnología en el MI MIX 3.
En el aspecto fotográfico no vemos una configuración de triple cámara trasera como el P20 Pro o Mate 20 Pro de Huawei o el V40 de LG, ni cuatro cámaras como en el Galaxy A9 de Samsung. Xiaomi es más tradicional y mantiene cuatro cámaras, dos frontales y dos traseras.
De hecho el fabricante asiático se ha centrado en mejorar los selfies al incluir doble cámara delantera, el primer sensor es de 24 MP y el segundo de 2 MP, este último servirá para crear el efecto bokeh.
Las cámaras traseras se mantienen ambas en 12 MP, el sensor principal lleva una apertura f/1.8 y tamaños de pixel de 1.4µm, la misma cantidad de los nuevos Pixel 3 o el Note 9. La novedad es que ahora las cámaras podrán grabar en cámara lenta a 960 fps, por lo que se confirma el uso de un sensor Sony. Posiblemente es el mismo que ha estado usando este año Samsung, Huawei o HTC en su gama alta.
En cuanto a precio y disponibilidad, ya sabemos que el MI MIX 3 se quedará en Asia y Europa, suerte de estos dos últimos. Llega en tres colores: verde oscuro, azul oscuro y el clásico negro.
Los precios van desde:
128 GB con 6 GB de RAM: 3299 yuanes (alrededor de $474)
128 GB con 8 GB de RAM: 3599 yuanes (alrededor de $517)
256 GB con 8 GB de RAM: 3999 yuanes (alrededor de $575)
A estos precios se debería elevar el precio de comisión por tiendas como Gearbest, Aliexpress, Banggood u otras que venden a América y otros continentes.
Luego de la presentación de la mayoría de sus rivales, Xiaomi está listo para presentarnos su smartphone definitivo para este 2018, el cual es nada menos que el Mi Mix 3.
Si ya el Mi Mix 2s sorprendía a muchos por el avance que logró en apenas un año, esta vez el Mi Mix 3 lo volverá a hacer no solo por reducir los marcos alrededor de su pantalla, sino también por la incorporación de un «slider» que escondería las cámaras del terminal.
De hecho el Mi Mix 3 ya no tiene ningún secreto, lo ha mostrado hasta la propia Xiaomi, pero la diferencia es que el día de hoy por primera vez tenemos una imagen oficial de prensa que nos muestra a detalle toda la frontal del terminal.
La frontal confirma que el mecanismo donde se esconden las cámaras albergará a las cámaras frontales, ambos sensores de 24 MP, posiblemente el segundo enfocado para el Modo Retrato.
No tendremos un «notch», mientras que los marcos serán reducidos aunque no tanto como lo visto en sus rivales, como en los Mate 20 de Huawei o en el futuro OnePlus 6T, sin contar que está muy lejano del Oppo Find X, el smartphone en el que se inspiraron para hacer el Mi Mix 3.
La parte inferior muestra pocas sorpresas, excepto el marco inferior que aún mantiene el «chimp» que también incluyen varios teléfonos y que solo ha eliminado Apple y Huawei.
La pantalla incorporaría un lector de huellas, aunque se desconoce si será de última generación ya que incluso el estrenado en el Mate 20 Pro de Huawei suele tardar unos microsegundos más que los lectores tradicionales.
Sobre el «slider» donde se esconden las cámaras frontales, se a confirmado que será un deslizador manual y no uno motorizado como sí ofrece el Oppo Find X, por lo que en teoría podría tener fallas en un futuro.
En cuanto a especificaciones tendremos un panel de 6.4 pulgadas con resolución FHD+, procesador Snapdragon 845, 6 u 8 GB de RAM, almacenamiento interno desde los 64 GB hasta los 256 GB. Habrá carga inalámbrica y también una doble cámara trasera de 16 MP y 13 MP.
El Mi Mix 3 se presentará el 25 de octubre en Beijing y se espera que marque un antes y después para el fabricante chino.
Octubre ha sido el mes más movido para la industria móvil. Tenemos lanzamientos de casi todos los fabricantes importantes de dispositivos móviles, mientras que otros ya presentaron sus equipos como LG, Nokia, Google, Huawei e incluso Palm. Mientras que aún faltan presentar dispositivos de HTC, OnePlus, Oppo y, por supuesto, Xiaomi.
Xiaomi no quiere quedarse atrás y ya tiene preparado su nuevo gama alta premium, el Mi Mix 3, el cual se presentará este 25 de octubre en Beijing y asegura ser un teléfono muy innovador.
El gigante asiático ya en cuarta posición de venta de dispositivos móviles se habría inspirado en el Find X para fabricar el Mi Mix 3, el cual también contará con un «slider» donde se esconden las cámaras del terminal, de esta forma no se usa «notch» y la pantalla es lo más amplia posible aunque no tan amplia como el terminal de Oppo.
Ya sabemos que el Mi Mix 3 llegará con un gran panel, se desconoce si será OLED o IPS, pero lo que sí sabemos es que llevará un procesador Snapdragon 845 y diferentes configuraciones de memoria, una de estas sería la mayor del mercado hasta la fecha.
Mientras que Apple y Google se quedan en los 4 GB de RAM y el resto de fabricantes entre 6 a 8 GB de RAM, Xiaomi quiere imponerse en superar el límite y contar con 10 GB de RAM, una cifra abismal que nos hace preguntarnos si en verdad un teléfono necesita tanto para lo que hacemos en nuestro día a día.
Ahora, ¿es necesaria tanta RAM en Android? La verdad no. Xiaomi solo está mostrando lo que puede lograr frente a sus rivales, pero la realidad es que Android no necesita tanta RAM ni tampoco la reconoce, basta ver las diferencias entre un terminal con 6 GB de RAM y otro con 8 GB para darse cuenta que no es necesaria tanta capacidad de memoria RAM.
El 2018 ha sido el año de Xiaomi y es que no solo se ha afianzado en la cuarta posición como el fabricante más importante de dispositivos móviles, sino que además ha presentado teléfonos excepcionales como el Redmi Note 5, Mi A2, Mi 8 y el Pocophone F1, teléfonos que brillan en cada gama y que ofrecen lo mismo que su competencia competencia a un costo menor.
Debido a esto Xiaomi se ha ganado el cariño de sus usuarios en distintas partes del mundo, incluso nuestro país no es la excepción a pesar de no tener una presencia oficial.
Si bien parece que todo lo que hace Xiaomi es perfecto, no siempre es así y ahora gracias a diversos reportes en XDA y en el propio foro de MIUI, sabemos que el fabricante chino ha colocado publicidad en sus smartphones sin autorización de los usuarios.
The Verge se comunicó con Xiaomi y este les confirmaron que son responsables de la publicidad en sus dispositivos, que solo afecta a los dispositivos con MIUI y no con Android One.
Así mismo el portavoz de la empresa china manifestó que ellos no ganan dinero por la venta de hardware, sino por otro plan de negocios y gracias a esto pueden vender productos innovadores a precios bajos. Aquí la declaración.
«La publicidad ha sido y seguirá siendo una parte integral de los servicios de Internet de Xiaomi, un componente clave del modelo de negocios de la compañía. Al mismo tiempo, defenderemos la experiencia del usuario ofreciendo opciones para desactivar los anuncios y mejorando constantemente nuestro enfoque hacia la publicidad, incluido el ajuste de dónde y cuándo aparecen los anuncios. Nuestra filosofía es que los anuncios deben ser discretos y los usuarios siempre tienen la opción de recibir menos recomendaciones «.
Al igual que Amazon, Xiaomi ha tenido que hacerle caso a Google y por ello permite la posibilidad de eliminar los anuncios, eso sí con cierto truco pues los anuncios desaparecen y vuelven días después, incluso a la horas. En caso desees probar, puedes seguir este tutorial.
Ajustes > Ajustes adicionales > Autorización y revocación > MSA. En MIUI 10, hay que ir a Ajustes > Ajustes adicionales > Privacidad > Ad Services y desactivar Recomendaciones personalizadas.
Por supuesto Xiaomi no es el único que muestra publicidad en sus dispositivos, anteriormente ya se ha visto a Samsung mostrar publicidad en sus Galaxy hasta hace poco y diversos fabricantes chinos hacen lo mismo. Eso sí, lo hecho por estos fabricantes no está aprobado por los usuarios, algo que sí sucede con los teléfonos con publicidad de Amazon, por lo que tendrían que retirarlo.