Tag

Xiaomi

Browsing

 

El evento de lanzamiento del  Mi 9 de Xiaomi estaba planeado para dentro de unos 3 días. Sin embargo, la compañía china ha decidido no esperar más y acaba de presentar oficialmente su terminal, tanto en la versión base como en su Transparent Edition, con trasera translúcida.

 

mi 9
Mi 9

 

Empezando por el diseño, debemos decir que este Mi 9 se ve muy bien. Y sí, quizás la trasera nos recuerda un poco al P20 Pro, en especial por el setup vertical de la cámara, pero por delante el Mi 9 es considerablemente diferente, con una pantalla OLED de 6.39 pulgadas con marcos muy reducidos y con la presencia de un notch, pero uno en forma de gota que no quita demasiado espacio de la sección superior para las notificaciones.

Lo malo es que para reducir el notch Xiaomi ha tenido que retirar su sistema de detección facial. Lo bueno es que este ha sido suplido por un sensor de huellas bajo la pantalla que nos morimos por probar.

 

Mi 9
Cámara de tres lentes del Mi 9

 

Por supuesto, también está la Transparent Edition, la cual hace uso de una tapa trasera transparente y de un sistema de «simulación» para mostrarnos los componentes internos del Mi 9 y que seguramente llamará la atención de más de uno.

Ahora, ya que hablamos de componentes, les contaremos que este Mi 9, tal como ya se había adelantado, incluirá un Snapdragon 855 como procesador, acompañado de 6GB de RAM y hasta 128 GB de almacenamiento, los cuales por cierto esta vez serán ampliables vía micro SD.

 

mi 9
Mi 9 Transparent Edition

 

¿Cómo vamos de batería? Pues esta vez tendremos 3,300 mAh de capacidad, que si bien es lo estándar, creemos que podría haber sido de más. Al menos hay carga rápida y carga inalámbrica.

En cuanto a cámaras, vamos a tener un setup de 3 lentes. El primero será de 48 megapíxeles con apertura de f/1.75, el segundo un teleobjetivo de 12 MP y el tercero un gran angular de 16 MP.

Por su parte, el Mi 9 Transparente Edition será similar al Mi 9, teniendo como únicos cambios el tema estético y el incluir 12 GB de RAM y almacenamiento de 256 GB.

El Xiaomi Mi 9 costará 446 dólares en su versión de 64 GB y 491 dólares en su versión de 128 GB, mientras que el Xiaomi Mi 9 Transparente Edition costará 595 dolares en su única versión disponible de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Ambos modelos deberán estar disponibles en los próximos días.

 

 

 

 

En las últimas horas hemos podido apreciar, y de forma oficial, el Xiaomi Mi 9 Explorer Edition, el cual además de todas las mejoras a nivel hardware, tiene como gran novedad el contar con una tapa trasera transparente que dejaría ver las partes internas del terminal.

La pregunta que ahora todos se hacen es si en verdad el teléfono dejará ver sus internas o si todo será una simulación como en el caso del Mi 8 Explorer Edition del año pasado. Pues bien, Xiaomi ha dicho algo al respecto, algo que quizás no nos guste mucho, pero que definitivamente en un avance en lo referente a las comunicaciones de la compañía china.

 

mi 9
Xiaomi Mi 9 Explorer Edition

 

Y es que esta vez no ha sido sino Lei Jun, fundador de Xiaomi, el que ha confirmado que lo que estaríamos viendo en el Mi 9 Explorer Edition no sería más que una lámina (bastante delgada por cierto) que simularía ser la parte interna del teléfono. ¿La razón? Pues que lo que está dentro no es tan bonito como lo que proyectaría la lámina.

¿Es esto malo? Pues depende como lo tomen. El año pasado Xiaomi no hizo esta salvedad y los que compraron el Mi 8 Explorer Edition no sabían que lo que parecía ser la parte interna del teléfono no lo era. Este año la comunicación no deja lugar a dudas, el teléfono muestra algo diferente a la parte interna, pero que debería verse mejor estéticamente. Ya quedará en cada quien si lo compra o no sabiendo esto.

El Xiaomi Mi 9 -y su Explorer Edition- se estará presentando oficialmente esta semana, así que esperen atentos a todas las novedades que aún nos faltan conocer, aunque a estas alturas ya deberían ser bastante pocas.

 

 

 

El 24 de Febrero, Xiaomi llevará a cabo un evento donde presumiblemente presentará el nuevo Mi 9, buque insignia de la compañía China que piensa rivalizar directamente con el Galaxy S10 que se presentará casi por las mismas fechas.

¿Tendrá lo necesario para competir con los coreanos? Pues cuando menos ya confirmamos que, a nivel de rendimiento, tendrá lo necesario para estar a la altura. ¿Por qué lo decimos? Pues porque se acaba de confirmar que el nuevo Mi 9 contará con el Snapdragon 855, procesador que también incluirá el Galaxy S10 de Samsung.

 

 

El nuevo Snapdragon 855 representa una considerable mejora en relación al Snapdragon 835 que vimos en la mayoría de gamas alta del año pasado, por lo cual es importantísimo que el nuevo Mi 9 lo incluya y que lo incluya tan cerca del anuncio de los nuevos buques isnignia de Samsung.

Desafortunadamente el precio del terminalmente se habría visto ligeramente afectado, pudiendo adquirirse el Mi 9 desde los $516, para su versión más accesible, hasta los $885 para su versión más premium con trasera transparente. 

Así que ya saben chicos, vayan marcando en sus calendarios el 24 de febrero, porque lo se viene en verdad será algo que valdrá la pena ver.

 

 

 

Luego de tener un 2018 excepcional, Xiaomi ha empezado fuertemente el año separando a su familia de smartphones más famosa del mercado los Redmi, los cuales ahora se convierten en una submarca para dispositivos de gama de entrada y media, empezando con el Redmi Note 7 y ahora lo hace con un dispositivo aún más económico, el nuevo Redmi Go.

El Redmi Go es el primer smartphone de Redmi (parte de Xiaomi) en usar Android Go, la variante de Android para smartphones de gama de entrada y especificaciones reducidas, convirtiéndose en una opción más para las personas que desean un teléfono para comunicarse con características de smartphone. El Redmi Go se añade al amplio catálogo de equipos de Nokia, Alcatel, ZTE, entre otros fabricantes que ya han firmado con Google un acuerdo desde hace año y medio.

En cuanto a especificaciones hay que recordar que Android Go va más recortado incluso que la gama de entrada que conocemos actualmente, que ya posee 2 GB de RAM y procesadores de ocho núcleos. Eso sí, la ventaja del sistema operativo de Google es que es totalmente ligero a la versión original de Android, por lo que al final consigues un mismo resultado, incluso varias veces mejor, con menos especificaciones.

 

Todos los Android Go llevan 1 GB de RAM. El Redmi Go no es la excepción.

 

El terminal posee un procesador Snapdragon 425, estrenado durante el 2017, acompañado de 1 GB de RAM y 8 GB de memoria interna, pudiendo expandirse hasta los 128 GB vía microSD. Sí, sabemos que la memoria puede quedarse realmente corta en pleno 2019, pero Android Go posee aplicaciones Lite que pesan mucho menos y que consumen menos RAM, entre esas nos encontramos todas las aplicaciones ya conocidas hasta la fecha, desde las apps de G Suite hasta redes sociales.

Lo que muchos van a agradecer es el uso de una pantalla de 5 pulgadas con resolución HD de 1280 x 720 píxeles, nada de equipos sin marcos de momento en los Android Go. Este panel LCD puede llegar hasta los 380 nits y posee un contraste de ratio 1000:1. Una calidad sobresaliente para su precio.

 

 

En cuanto a autonomía Redmi apuesta por una batería de 3,000 mAh, de la cual no se menciona carga rápida para nada. Si bien parece poco recordemos que el Nokia 1 posee 2150 mAh de capacidad de batería y supera el día sin problemas, por lo que este equipo no debería tener problemas en llegar a los dos días de uso.

Para desbloquear el terminal tendremos que usar el clásico patrón de desbloqueo pues en en el Redmi Go no existe lector de huella.

Mientras que en la gama premium vemos como Huawei, Nokia, Samsung, LG y compañía están peleando por elevar el número de cámaras de sus dispositivos, que van desde las tres hasta las cinco, en el Redmi Go solo encontramos 2: una trasera y una frontal. La primera es de 8 MP y la segunda de 5 MP, no hay muchos detalles sobre estas pues por el precio no se puede esperar que logren un resultado óptimo.

El precio del Redmi Go será de aproximadamente unos $92 dólares o 80 euros al cambio y está enfocado específicamente en mercados emergentes, por lo que de momento no está confirmada su llegada a países de occidente.

 

 

Xiaomi es una de las pocas empresas de tecnología con una enorme cantidad de fieles seguidores en todo el mundo, de hecho varios analistas aseguran que sus fanáticos son muy parecidos a los fanboys de Apple, comprando todo lo que presenten, desde smartphones hasta zapatillas.

En nuestro país, al igual que en varios países de Latinoamérica, la única forma de hacerse con un producto de Xiaomi es a través de la importación con ecommerce o comprarlos en tiendas a través de terceros, pero esto podría cambiar pronto.

Luego de su llegada oficial a México, a través de Ingram Micro, el siguiente objetivo de los chinos fue Chile. A mediados de diciembre del año pasado aterrizaban en nuestros vecinos de forma oficial con tres productos: el Redmi S2 (gama de entrada), Mi Band 3 (wearable) y el Xiaomi Electric Scooter (M365).

Durante su presentación el jefe regional de marketing mencionó a un medio local que a Xiaomi le interesaba llegar a Colombia y Perú, pero no dio fechas definidas, solo confirmó los deseos de la marca.

 

Recordemos que a Xiaomi le tardó más de 2 años llegar a Chile (lo anunció en el CES 2017).

 

Los rumores sobre una llegada oficial de Xiaomi vienen desde hace años, sobretodo porque Xiaomi ya ha estado en Perú negociando y registrando sus nombres de forma oficial a través de un estudio de abogados, incluso se hablaba de alianzas con operadores pero al día de hoy nunca existió nada.

 

Xiaomi
¿Llegará finalmente Xiaomi este año de forma oficial?

 

De hecho lo más cercano que hemos estado hasta el día de hoy, aparte del anuncio desde Chile, fue la alianza estratégica que firmó América Móviles y Xiaomi para distribuir sus equipos, por lo que es posible que si la firma llegue lo haga a través de Claro (parte del grupo anteriormente mencionado).

Pues bien, desde el fin de semana pasado ha venido circulando un anuncio de trabajo en LinkedIn en el cual solicitan un Jefe de Ventas para que vea Xiaomi en nuestro país. La petición es oficial y viene desde su cuenta verificada en la red social, por lo que podemos dar fe de su veracidad.

Y, por si fuera poco, este martes Xiaomi Technology registró en Indecopi la marca POCO y POCOPHONE.

Recordemos que POCO es submarca de dispositivos móviles de Xiaomi y que a la fecha solo ha presentado un equipo, el Poco F1, un gama alta por menos de $350 dólares que destaca por un rendimiento excepcional y una gran autonomía.

Eso sí, este registro puede confirmar los deseos de la marca de llegar a nuestro país lo más pronto posible o también cuidarse de que otros intenten registrar su marca, después de todo Xiaomi, Redmi y Mi han intentado registrarse varias veces en los 3 últimos años por distribuidores locales.

 

El POCO F1 es un smartphone con Snapdragon 845, 6 GB de RAM y memoria de 64 o 128 GB por menos de $350. ¿Quién dijo yo?

No olvidar que la creación de POCO estuvo enfocada en la India pero debido a su éxito llegó a otros países asiáticos y a los principales países de Europa, lamentablemente la compatibilidad con bandas locales es escasa, compatible únicamente con Bitel por lo que si en algún momento Xiaomi desea comercializar la marca localmente tendrá que tener un dispositivo compatible con bandas locales.

Aún se desconoce cómo llegará Xiaomi a nuestro país. En España, Reino Unido, Francia y México lo hacen a través de un tercero, Ingram Micro, por lo que en Perú no sería la excepción, después de todo la empresa tiene una subsidiaria en nuestro país. Eso sí, aún siendo de un tercero Xiaomi le da todo su apoyo logístico y el mejor ejemplo de esto es México y España, donde el propio presidente de la empresa fue a la inauguración de las Mi Store.

A Xiaomi le ha tardado entre año y medio a tres llegar oficialmente a un país luego de anunciar su llegada, por supuesto hay casos excepcionales donde llegan más rápido como en Asia o también otros donde aún no llega a pesar de haber confirmado su venta oficial, como el caso de Estados Unidos.

Sea como sea, la llegada de Xiaomi parece inminente.

 

 

En los últimos meses, se ha vuelto bastante claro que la próxima gran novedad en los smartphones para este 2019 serán las pantallas flexibles.

Samsung nos mostró su primer prototipo el año pasado, Motorola parece ya estar trabajando en el suyo (que será una nueva versión del Moto Razr) y ahora Xiaomi también se estaría uniendo a la banda, mostrándonos el prototipo del que será su primer smartphone con pantalla desplegable en video.

 

 

El video, que dura casi 1 minuto, nos da un breve vistazo del que sería el nuevo terminal de Xiaomi, el cual como podemos observar tendrán un mecanismo de pantalla desplegable que se dobla en los lados para pasar de tener una pantalla cuadrada a una pantalla de proporciones más acordes a lo que esperaríamos de un smartphone más convencional.

La persona que comparte el video no es nada más ni nada menos que Lin Bin, co-fundador de Xiaomi, así que no hay espacio para la duda. Porque sí, es un prototipo, pero es lo suficientemente real como para ir haciéndonos a la idea de que eventualmente debería contar con una versión final lista para su comercialización.

No se han revelado más detalles del dispositivo, pero seguramente tendremos más noticias en los próximos meses.

 

 

El día de hoy se oficializó la alianza comercial entre Xiaomi y América Móvil con el fin de brindar servicios en conjunto. ¿Qué significa esto? Pues que, eventualmente, las operadoras afiliadas a América Móvil podrían empezar a distribuir equipos de la compañía china, lo cual ayudaría a que la marca se expanda y se haga más conocida, no solo en México, sino en toda Latinoamérica.

 

Xiaomi
¿Llegará Xiaomi finalmente a Perú?

 

«Estamos muy entusiasmados de trabajar con América Móvil para nuestro desarrollo estratégico en México y América Latina. Xiaomi es una empresa de Internet con un modelo de negocio único, que nos permite dar la bienvenida a nuevos usuarios, distribuir productos a través de nuestros eficientes canales de retail», señaló Wang Xiang, vicepresidente Senior de Xiaomi.

Con esta alianza Xiaomi busca facilitar la llegada de sus equipos a más mercado. Y es como debemos recordar, América Móvil tiene una fuerte presencia en la mayoría del mercado latinoamericano. En el Perú, por ejemplo, están representados por Claro Perú, operadora que hoy por hoy sigue siendo la 2da con más participación (más líneas) en el plano local.

Ahora la pregunta obligatoria: ¿Esta alianza garantiza que Xiaomi llegará oficialmente a Perú en el corto plazo? Pues la verdad es que no.

 

Xiaomi
Un importante acuerdo entre América Móvil y Xiaomi

 

Y es que si bien hay una fuerte posibilidad de que América Móviles acelere la llegada de productos Xiaomi con soporte oficial a través de Claro Perú, hay diferentes variables que podrían hacer que esto demore un poco más de lo que nos gustaría. 

Vamos a estar atentos a novedades, porque estamos seguros que tanto América Móviles como la propia Claro Perú tendrán algo que decir al respecto, y vamos a estar ahí para escucharlo con toda atención. 

 

Fuente: Economíahoy

 

 

Tal como se esperaba, Xiaomi llevará a cabo una conferencia oficial en el marco del Mobile World Congress 2019. La fecha elegida, el 24 de febrero.

 

 

¿Qué es lo que deberíamos esperar de esta conferencia? Pues entre otras cosas, el lanzamiento oficial de la versión 5G del Mi Mix 3, la cual la propia Xiaomi prometió que veríamos desde el lanzamiento del Mi Mix 3 original en China a fines del año pasado.

El Mi Mix 3 con soporte 5G debería tener el mismo factor de forma y diseño del Mi Mix 3 original, pero contaría con un modem X50 de Qualcomm que le permitiría conectarse a redes 5G, detalle de gran importancia, en especial si tomamos en cuenta la velocidad con la que varios países europeos vienen implementando sus nuevas redes.