Tag

Xiaomi

Browsing

 

Como algunos recordarán, cuando los Galaxy S10 fueron lanzados a mediados de febrero, Huawei no perdió el tiempo para hacer notar la superioridad de sus equipos a través de una serie de publicaciones en sus redes.

Pues bien, el que a hierro mata a hierro y muere, y si bien Samsung se ha mantenido callada con respecto los nuevos terminales, quienes han tenido mucho que decir sobre los nuevos Huawei P30 presentados ayer han sido los chinos de Xiaomi. 

 

 

La primera publicación la podemos encontrar en la página principal de Xiaomi y dice simplemente «¿es realmente necesario?», pregunta que parecería estar dirigida al precio que tendrán los nuevos P30.

En las próximas publicaciones vemos cómo se continúa por ese lado.

 

 

Así, por ejemplo, tenemos la comparativa entre el Mi 9, uno de los últimos gama alta de la compañía, que traería algunas cosas que el P30 no trae (como la carga inalámbrica) y aún así costará 300 euros menos.

 

 

¿Recuerdan que mencionamos la carga inalámbrica? Pues Xiaomi España también va por ese camino.

 

 

Pero claro, tampoco podían dejar de hablar de las cámaras, donde Xiaomi presume el contar con un sensor de más pixelaje, de 48 M frente a los 40 MP de los terminales de Huawei.

 

 

Y para terminar tenemos este video donde Xiaomi Francia nos muestra todos los productos que podríamos comprar si decidimos optar por un Mi 9 en lugar del P30 Pro.

Por supuesto, Xiaomi ha «manejado» la información para su beneficio, sin embargo, la diferencia de 300 euros sí que existe, por lo que le tocará al usuario decidir al final cuál opción es más conveniente para su uso. Lo bueno es que tenemos alternativas para todos.

 

 

Si hay algo que se debe destacar de Xiaomi es que tiene un gran compromiso por seguir innovando y si bien su mayor fortaleza es la de hacer excelentes equipos en calidad-precio, ahora va más allá y presenta un nuevo sistema de carga rápida que compite directamente con los últimos lanzamientos de Huawei y Oppo (OnePlus).

El gigante chino ha decidido ir más allá de sus rivales del mismo país y a su nuevo sistema lo ha llamado Super Charge Turbo, carga ultra veloz que puede llegar hasta 100W en smartphones y que fue presentada por Lin Bin, presidente y co-fundador de Xiaomi.

La prueba se realizó en un dispositivo con una batería de 4,000 mAh, pudiendo cargarlo en apenas 17 minutos, mientras que SuperVOOC lo hace en 34 minutos. Vamos el tiempo de Oppo no es nada malo, de hecho es excelente, pero el de Xiaomi ya es increíble.

 

El anuncio se dio en su cuenta personal de Weibo, la red social más grande de China, donde demostró en un corto vídeo como funciona su nueva tecnología frente a SuperVOOC de Oppo, la cuál es la más veloz del mundo. De hecho lo sigue siendo hasta que Xiaomi lance su reciente sistema de carga rápida en un dispositivo.

 

Xiaomi dejó bien en claro que la tecnología de Oppo solo llega hasta el 65% en el mismo tiempo que ellos llegan una carga completa.

Se espera que esta tecnología se presente recién el próximo año, posiblemente estrenándose para el Mi 10.

 

 
Fuente: Weibo
 

 

Desde inicios de año podemos decir que Xiaomi ha estado bastante activa. Hemos conocido a varios smartphones del fabricante asiático, desde gama de entrada hasta gama alta entre los que destacan los Redmi 7, Redmi Note 7, Mi MIX 5G y Mi 9.

A estos lanzamientos de smartphones también está la llegada de Xiaomi a dos países de Latinoamérica a través de distribuidores oficiales, entre estos Uruguay y Perú. Por lo que podemos decir que el gigante asiático está trabajando mucho.

Aún así el fabricante no descansa y durante el fin de semana presentó un nuevo launcher gratuito, MINT.

MINT tiene el toque de Xiaomi y tiene ciertos parecidos a MIUI, por lo que para empezar nos encontramos con una interfaz simple y ligera, pero que permite personalizar el paquete de iconos, así como su tamaño. También se pueden cambiar los efectos de transición entre ventanas, así como la organización de apps por categoría.

Xiaomi tampoco se olvida de la velocidad de su nuevo launcher, por lo que tiene un peso de apenas 9.7 MB y consume mucho menos RAM que otras alternativas, como Nova Launcher. Eso sí, a diferencia de otros launchers pide una serie de autorizaciones que quizá no quieras compartir.

MINT Launcher funciona desde smartphones con Android 5.0 Lollipop y también es compatible con la última versión de Android. Puedes descargarla aquí y en caso no puedas puedes ir directamente por la APK vía APKMirror.

 

 

Y los rumores tenían toda la razón. Desde hace unas tres semanas se advertía de una renovación del Black Shark, sub-marca de Xiaomi encargada de hacer smartphones gamers, la cual ha presentado un nuevo smartphone que apuesta por potencia bruta.

El nuevo Black Shark 2 mejora por completo a su antecesor, ofreciendo un diseño atrevido pero atractivo, mejorando el enfriamiento líquido interno e incluso apostando por una mejor pantalla. Todo sin olvidarse de la potencia y una mejora sustancial en cámaras.

Vamos a conocerlo.

 

Una pantalla totalmente mejorada y diseño renovado


 

Xiaomi, a través de Black Shark, ha apostado por una pantalla AMOLED de 6.39 pulgadas con resolución FHD+ de 2160 x 1080 píxeles y con la mayor tasa de refresco de cualquier smartphone: 43,5 milisegundos.

No se menciona la cantidad máxima de brillo de nits, pero Black Shark asegura que tendrá una excelente claridad a la luz del sol y posee diversos modos de pantalla según los gustos del usuario, como un modo lectura o un regulador de intensidad (DC Light dimmer).

El panel AMOLED tiene soporte HDR y gracias al procesador Snapdragon 855, más software propio de la empresa, puede convertir en tiempo real el contenido de SDR a HDR. Por si fuera poco posee una tecnología a la que han llamado TrueClarity MEMC (sí, nombre complicado) y que compensa el movimiento para evitar que el contenido se vea borroso.

Cabe mencionar que la pantalla es sensible a la presión, aunque específicamente en dos puntos de sus bordes que activará una serie de acciones a la que la firma china ha llamado Master Touch. La idea es que ahorre tiempo al «gamer«, específicamente hasta 80 milisegundos en un FPS.

La pantalla no es la única sorpresa, el diseño también ha sido renovado y vaya que luce bastante bien. Es más fino y posee una construcción en aluminio e incluye luces LEDs RGB (¿PC Master Race?) que se iluminarán según los juegos que se abran.

 

Potencia extrema


 

Como era de esperarse se iba a apostar por lo mejor del mercado, por lo que el Black Shark 2 llevará un procesador Snapdragon 855 de Qualcomm, el cual también está preparado para la conectividad 5G y que también usa la versión especial del Galaxy S10+ de Samsung o el ZTE Axon 10 Pro 5G.

Cómo es de esperarse Xiaomi opta por dos versiones para el Black Shark 2: por un lado tenemos 8 GB de RAM y otra con 12 GB de RAM, ambas versiones tienen en común el almacenamiento de 256 GB.

La batería interna del terminal es de 4,000 mAh, se esperaba un modelo más grande pero Xiaomi no ha querido engordar más su teléfono. La carga rápida disponible llega hasta los 27W y según el gigante asiático permite 30 minutos de juego en 5 minutos de carga.

El Black Shark 2 también tiene un renovado sistema de refrigeración líquida, bautizado como Direct Touch Liquid Cooling System 3.0 (sí, nombre bastante largo). El nuevo sistema permite disipar el calor cubriendo todas las áreas donde la temperatura es más alta, de modo que todos los núcleos del CPU estén 14 Cº por debajo del uso normal.

 

 

En cuanto al audio Xiaomi también ha h echo bastantes mejoras, empezando en ofrecer sonido estéreo e incluir tres micrófonos, los cuales están enfocados en mejorar el chat de audio y, de paso, la grabación de audio.

En cuanto a conexiones, el Black Shark 2 posee un sistema de doble antena que funciona en 360 grados y que capta la señal más fuerza gracias al uso de una antena X-type Smart. Entonces, ¿para qué sirve esto? Pues hay smartphones que pierden alcance o fuerza de señal cuando los coges de cierta forma o los giras en contra de la señal Wi-Fi, pero esto no sucederá en el nuevo retoño de Black Shark.

Este smartphone gamer también incluye un renovado sistema de vibración, el cual ofrecerá distinto tipo de vibraciones según el ambiente, armas o vehículos que emplees en un vídeojuego. A falta de información, nos atrevemos a asegurar que solo PUBG Mobile lo soporta.

 

Software para exprimir toda la potencia

El Black Shark 2 incluye dos modos de software para aprovechar al máximo el hardware del teléfono. Por un lado tenemos Ludicrous Mode, el cual hace un overclock al procesador para evitar caídas en frames, mientras que el otro es Shark Space – Inmersive Gaming, donde se libera toda la memoria RAM para darle prioridad al videojuego que se abra.

 

Precio y disponibilidad: solo nos queda importar


 

No es ninguna novedad que el Black Shark 2 no llegue a nuestro país, de hecho el año pasado tampoco llegó a Europa de forma oficial, por lo que su llegada a América, específicamente a Latinoamérica no era esperada.

Así que la única forma de adquirirlo será a través de la importación, comprándola a través de distribuidores oficiales de tiendas chinas.

El Black Shark 2 de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento por 3.799 yuanes (565 dólares), mientras que el modelo con 12 GB de RAM y 256 GB tendrá un valor de 4.199 yuanes (622 dólares aproximadamente).

Black Shark también anunció accesorios para complementar su equipo como un adaptador especial para conectarse a nuestra TV o monitor vía HDM y un GamePad 3.0, aunque no ha dado precios de estos gadgets.

 

 

Ya va a pasar casi un mes desde que conocimos los smartphones plegables de Samsung y Huawei durante el MWC 2019, dos equipos adelantados a su época que son la respuesta de ambos fabricantes a la estancada innovación en la industria móvil.

Como era de esperarse son los dispositivos míoviles más esperados, el gran problema que tienen es su elevado precio y es ahí donde se espera que exista un fabricante que presente un smartphone plegable más económico.

Si hace unos días se filtraba un reporte del El Moto Razr plegable será más barato que las apuestas de Samsung y Huawei, smartphone plegable de Motorola, el cual sería un dispositivo «económico» con esta tecnología, ahora llega Xiaomi quien sí daría el verdadero golpe en la industria.

 

El Galaxy Fold tiene un valor de $1980 dólares, el Mate X de Huawei tendrá un valor de 2299 euros o $2600 dólares. El Moto Razr tendría un valor de $1500 y sería un gama media con pantallas plegables.

 

Pues bien, el medio chino iGyann menciona que el smartphone plegable de Xiaomi, posiblemente a llamarse Mi Fold o Mi Flex, tendrá un valor de $999 dólares o €999 euros y se presentaría entre abril y junio de este año. El lanzamiento sería mundial para todos los mercados donde se encuentre disponible, ya sea de forma oficial o con distribuidores autorizados.

El reporte menciona que a diferencia de Motorola, Xiaomi no va a escatimar y presentará un monstruo en hardware, incluyendo un procesador Snapdragon 855, 10 GB de RAM y memorias entre 256 GB o 512 GB de almacenamiento.

La pantalla del Xiaomi Mi Fold o Mi Flex será una OLED de última generación y será desarrollada por Visionox Technology, empresa en la que habría estado invirtiendo meses atrás. Habrá que ver si da la talla frente al Galaxy Fold y Mate X.

Fuente: iGyann

 

 

Ya se había rumoreado meses atrás que esto podría cambiar y finalmente ya es un hecho.

Lei Jun, CEO de Xiaomi, ha anunciado que los precios de sus smartphones tendrán un incremento de precio en un futuro cercano.

La decisión del aumento tendría como fin un mayor aumento en el margen de beneficios, los cuales apenas superan el 5%, mientras que lo segundo sería algo un poco confuso y es que Xiaomi quiere que lo dejen de ver como una marca económica.

 

Queremos deshacernos de esta reputación de que nuestros teléfonos cuestan menos de 2.000 yuanes (unos $290 dólares aproximadamente). Queremos invertir más y fabricar mejores productos.

 

Jun también mencionó que ya esta podría ser la última vez que veamos dispositivos por debajo de los 3.000 yuanes (unos 460 dólares), dando a entender que el incremento de precios se podría dar en los siguientes dispositivos de gama alta y, posteriormente en el resto de gamas.

Xiaomi se ha ganado su reputación como el mejor fabricante de dispositivos móviles en calidad-precio, razón por la que venden dispositivos con mucha facilidad, a pesar que estos le generan muy pocos ingresos directamente. Cabe resaltar que el dinero llega a través de estos, específicamente en la publicidad dentro de ellos así como de otros de sus productos.

Recordemos también que el fabricante chino ya se ha preparado para esto desde inicios del año pasado, ahora tiene diferentes gamas y submarcas. Por ejemplo la serie Mi será para dispositivos de gama premium, mientras que Redmi irá a la gama de entrada y media, finalmente POCO se encargará de hacer teléfonos de gama alta con la mejor calidad-precio.

Por supuesto también cabe la posibilidad de que el anuncio de Jun afecte únicamente a la marca principal o, en peor de los casos, también lo haga con las submarcas.

Es posible que el Mi Mix 4 sea el primer teléfono de la empresa en incrementar su precio, en mejor de los casos los aumentos empezarían el próximo año.

Fuente: Technode

 

 

Hace tan solo unas horas Xiaomi presentó oficialmente el Mi 9, su nuevo buque insignia para este 2019. Hace tan solo unas horas y sin embargo ya el portal DxOMark tiene su veredicto con respecto al apartado de cámaras. ¿Cómo le fue? Pues mejor de lo que hubiéramos esperado.

 

mi 9
Ranking general, con el Mi 9 en el 3er puesto

 

Y es que tal como pueden ver, el Mi 9 habría obtenido 107 puntos en su calificación, lo cual lo posiciona en el 3er lugar el ranking general solo por debajo de los Mate 20 Pro y P20 Pro de Huawei. 

Esto significaría que, a juicio del portal de fotografía, el Mi 9 tendría una mejor cámara que cualquier teléfono de Apple o de Samsung, lo cual incluye al iPhone Xs Mas, al Galaxy S9+ y al Galaxy Note 9, entre otros.

«Xiaomi nos ha impresionado en el paso con dispositivos como el Mi Mix 3 y el Mi 8, pero el Mi 9 lleva las cosas a un nuevo nivel, posicionando al último buque insignia de la compañía china firmemente en las ligas mayores de las cámaras en smartphones» se puede leer como conclusión del detallado review que realizó DxOmark del teléfono chino.

 

mi 9
Calificación a detalle del Mi 9 de Xiaomi

 

Por supuesto, estamos hablando solo de la opinión de un sitio, pero al estar tan bien posicionado, y dejando atrás a tan buenos contendores, nos nos cuesta demasiado creer que lo que nos espera con el Mi 9 en el apartado cámara de veras será digno de destacar. Ya nos morimos por probarlo con nuestras propias manos.

 

Fuente: DxOmark

 

 

Hace un par de horas Xiaomi se adelantaba a Samsung y presentaba oficialmente su nuevo buque insignia para la primera mitad de este 2019: el nuevo Mi 9. Tal como se esperaba, el Mi 9 es un teléfono excepcional que aprovecha las ventajas del gigante asiático y nos ofrece unas especificaciones de infarto a un precio muy por debajo de sus rivales, costando hasta la mitad de los últimos teléfonos de Apple, Samsung y Huawei.

El trabajo de Xiaomi es excepcional en los últimos años y esto ha hecho que sea notado en todo el mundo, posicionándose como cuarto fabricante de dispositivos móviles a nivel mundial y cada vez expandiéndose más. De hecho a fines del año pasado confirmaron que Perú y Colombia serían sus siguientes objetivos en Latinoamérica, esto luego de su lanzamiento en Chile.

Eso sí, a pesar que el fabricante chino está haciendo un magnífico trabajo, de vez en cuando lo vemos tropezar y durante el lanzamiento del Mi 9 parece haber copiado una función de macOS Mojave de Apple apropósito.

 

No es la primera vez que Xiaomi se inspira en Apple, basta ver algunos de sus teléfonos de hace un par de años, sus lanzamientos (el CEO se viste como lo hacía Steve Jobs) o incluso MIUI.

 

Pues bien, junto al lanzamiento del Mi 9, Xiaomi presenta como gran novedad los «Dynamic Wallpaper», los cuales son fondos de pantalla que cambiarán su iluminación según la hora.

Esta función la hemos visto en macOS Mojave, el sistema operativo de Apple para Mac y el cual nos muestra unas dunas de arena que cambian según el paso del tiempo, en el día se ven iluminaciones variadas, mientras que en la noche se ven totalmente oscuras.

 

 

A Xiaomi le habría gustado tanto que no solo habría copiado esta función, sino que además habría incluso imitado las dunas que inspiraron a Apple para hacer el wallpaper.

 

Sí, puede ser una novedad tonta y algo inútil, pero aún así Xiaomi la copiado.

Si la empresa china hubiera usado otra escena para fondo de pantalla hubiera pasado desapercibido, pero parece que les gusta copiar a Apple, ya sea por admiración o simplemente por burla.

Esto no quita que el Xiaomi Mi 9 sea un teléfono excepcional y mejor en calidad-precio frente a un iPhone, pero imitaciones como estas no suman al gigante asiático, solo restan.

Fuente: Mi.com