Tag

Xiaomi

Browsing

 

Anunciado durante la apertura del suspendido Mobile World Congress 2020 de Barcelona, los Mi 10 de Xiaomi destacan por su potencia, su gran autonomía, conectividad 5G y cámaras versátiles.

La nueva gama alta de Xiaomi se puede catalogar como completa, ya que a diferencia de años anteriores se ha mejorado algunos apartados olvidados como la pantalla que pasa de regular a ser muy buena y no solo por el aumento de Hz, sino también a la tecnología dentro de ella.

El problema de estas mejoras se ve en el precio y es que al igual que varios de sus rivales, los Mi 10 aumentan su precio, siendo mucho más costosos que sus antecesores.

En China el Mi 10 más económico, es decir la variante con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, vale 3.999 yuanes que son unos $565 dólares aproximadamente.

 

Si se vendiera al precio de China, el Mi 10 no tendría rivales ahora mismo.

 

Como era de esperarse la situación cambia totalmente en su versión internacional y es que gracias a los chicos de Teknófilo, nos enteramos que la misma variante para EUropa vale 799 euros, unos $865 dólares al cambio.

 

La diferencia entre la versión China e Internacional solo se ve en software. El modelo global llega con Google y sus servicios, el chino no.

 

Si comparamos el precio con un Samsung Galaxy S20 o un Huawei P40 la diferencia aún es un poco notoria, pero hablamos de una marca que se caracterizó por ofrecer dispositivos muy económicos con grandes prestaciones.

Por ese valor es posible que más de uno la piense dos veces y decida optar por otros modelos de sus rivales, por ejemplo los ya citados son más completos. El S20 tiene mejor pantalla y algunos apartados extras, mientras que el P40 cuenta con sensores más grandes.

Ojo, nadie niega que el Mi 10 es un teléfono excepcional, vaya que lo es, pero por el precio podrías tener opciones más sólidas. En gama media ocurre todo lo opuesto, Xiaomi es sel rey y lo más cerca a él es Reno (Oppo).

Fuente: Teknofilo
 

 

Hace casi dos semanas, Xiaomi a través de su submarca Redmi anunciaba los nuevos Redmi Note 9 Pro y Redmi Note 9 Pro Max, nuevos gama media que destacan por su potencia, gran autonomía y cámaras versátiles.

Tal como sucedió con sus antecesores, los nuevos Redmi Note 9 llamaron la atención de millones por el famoso emblema de Xiaomi, calidad-precio. Eso sí, había un problema y es que las versiones anteriormente mencionadas eran exclusivos de China e India, por suerte esto cambió hoy.

Durante la madrugada del día de hoy, Redmi anunció el nuevo Redmi Note 9S, un gama media (incluso podría ir en gama media premium igual que sus hermanos para Asia) que es exactamente idéntico al Redmi Note 9 Pro, el único cambio es el nombre.

Esto quiere decir que nos encontramos con el mismo panel IPS de 6.67 pulgadas con resolución FHD+ de 2400 x 1080 píxeles protegido con Gorilla Glass 5. El brillo máximo de la pantalla es de 450 nits y tiene un aprovechamiento de pantalla de 90,1% según Redmi.

En su interior se comparte el mismo procesador que sus versiones asiáticas, el Snapdragon 720G. Lo acompañan 4 o 6 GB de RAM, así como memoria interna de 64 GB o 128 GB de almacenamiento, ampliable vía microSD de hasta 512 GB.

No puede faltar la enorme batería de 5.020 mAh con carga rápida de 18W, sensor de huellas lateral e infrarrojo. En conexiones inalámbricas destaca el Bluetooth 5.0 y el WiFi MIMO 2X2.

En el sistema de cámaras nos encontramos cinco cámaras: 1 delantera y 4 traseras. El sistema principal está conformado por un lente principal de 48 MP con apertura f/1.79 y PDAF, un lente macro de 5 MP con f/2.4, un gran angular de 8 MP de 119° de f/2.2 y un lente de 2 MP del tipo ToF.

La cámara frontal se queda en 16 MP pero promete buenos resultados gracias a su apertura.

Como era de esperarse, los precios son súper competitivos y ahora los tenemos en dólares gracias a que llegarán a Estados Unidos.

El Redmi Note 9s con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento costará $199 dólares, mientras que la versión con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento valdrá $239 dólares.

Lo único no confirmado es su llegada, la cual podría retrasarse según el tiempo que dure la pandemia del COVID-19.

 

 

 

El día de hoy, tal cual lo anunciado, se presentaron oficialmente el Redmi Note 9 Pro y el Redmi Note 9 Pro Max, dos teléfonos con los que Xiaomi busca asegurar a esos usuarios que quieren un teléfono de buenas especificaciones sin tener que pagar un precio muy elevado.

 

 

A nivel diseño, ambos equipos son similares. Los dos tienen dimensiones de 166,9 x 76 x 8,8 mm, un peso de 209 g y son fabricados en los mismos materiales. Incluso, si creíste que habrían diferencias en la pantalla, te confirmamos que no las hay, teniendo ambos teléfonos un panel IPS de 6.67 pulgadas en resolución 1080 y el mismo agujero en la parte superior para albergar la cámara delantera.

Entonces, ¿Tendremos diferente procesador? Pues no, ya que tanto el Redmi Note 9 Pro como el Redmi Note 9 Pro Max tendrán el mismo Snapdragon 720G con el mismo GPU Adreno 618, por lo que deberíamos tener rendimientos similares para correr tanto apps como juegos.

 

 

Donde encontraremos nuestras primeras diferencias es en la RAM y el almacenamiento interno, donde el Pro tendrá solamente disponibles versiones de 4GB/64GB y 6GB/128 GB, mientras que el Pro Max tendrá versiones de 6GB/64GB, 6GB/128GB y 8GB/128GB.

La batería también será la misma (5,020 mAh), pero mientras el Pro tendrá carga rápida de 18W, el Pro Max la tendrá de hasta 33W.

 

 

La otra gran diferencia está en el apartado fotográfico, ya que si bien ambos equipos tendrán una cámara principal de 4 lentes, en el caso del Pro serán de 48 megapíxeles f/1.79 Dual Pixel, 8 megapíxeles en gran angular, 5 megapíxeles en macro y 2 megapíxeles en bokeh, y en el caso del Pro Max serán de 64 megapíxeles, 8 megapíxeles gran angular, 5 megapíxeles macro y 2 megapíxeles bokeh.

También cambiarán las cámaras delanteras, siendo de 16 MP la del 9 Pro y de 32 MP la del 9 Pro Max.

 

 

El Redmi Note 9 Pro tendrá un precio desde los 175 dólares y el Redmi Note 9 Pro Max desde los 200 dólares. 

 

 

 

 

Tal como se había anunciado, el día de hoy Xiaomi presentó los que serán sus principales buques insignia para esta primera mitad del 2020: el Mi 10 y el Mi 10 Pro.

¿Quieres saber todas las novedades que incluyen? Pues atención, que hay mucho de qué hablar con respecto a estos dos teléfonos.

 

 

Lo primero será decir que entre el Mi 10 y el Mi 10 Pro hay muchas coincidencias, las cuales van desde lo estético hasta la mayoría de sus especificaciones. Por ejemplo, la pantalla de ambos equipos será la misma, un panel AMOLED de 6.67 pulgadas de resolución Full HD+, que este año tiene como principal novedad el haber aumentado su tasa de refresco hasta los 90hz, lo cual debería darle mucha mayor fluidez a la navegación del sistema y debería representar una considerable mejora en la experiencia gaming.

Además, este año no incluye un notch en la parte superior central, sino que tendrá un hueco algo más pequeño en la sección superior derecha donde tendremos la cámara de selfies.

Con respecto al procesador, los dos Mi 10 incluirán lo mejor que puede ofrecer Qualcomm en este momento, el Snapdragon 865, el cual vendrá acompañado de hasta 12 GB de RAM si es que nos preocupa en demasía el tema del multitasking. Donde sí que habrá diferencias en el almacenamiento, donde el Mi 10 «solo» llegará hasta los 256 GB, mientras que el Mi 10 Pro podría alcanzar incluso los 512 GB.

Por el lado de la autonomía, aunque suene contradictorio, mientras el Mi 10 cuenta con una batería de 4,780 mAh, el Mi 10 Pro contará con una batería de 4,500 mAh. Cuando menos Xiaomi ha dotado al Pro de una carga rápida de hasta 50W (la del Mi 10 es de solo 30W) con lo cual podremos recargar nuestro terminal en mucho menos tiempo que la competencia.

 

 

En el apartado fotográfico sí habrían diferencias, porque si bien ambos tendrían una cámara principal con el sensor de 108 MP estrenado en el Mi Note 10, existirán diferencias en las otras tres lentes.

En el Mi 10 tendremos además de la lente de 108 MP, una lente de gran angular con un sensor de 13 MP, una lente macro con un sensor de 2 MP y una lente bokeh con sensor de 2 MP. Mientras tanto en el Mi 10 Pro tendremos un gran angular con sensor de 20 MP, una lente de modo retrato con sensor de 12 MP y un teleobjetivo que será capaz de alcanzar un zoom de 10X.

La cámara frontal de ambos Mi 10 será de 20 MP y será capaz de grabar videos a 120 fps.

 

 

¿Algo más? Pues si bien al público latinoamericano no le importará mucho (al menos por ahora), ambos equipos son 5G.

El Xiaomi Mi 10 tendrá un precio de salida en su versión base de 3,999 yuanes (aproximadamente 579 dólares) y el Xiaomi Mi 10 Pro, en su versión base también, estará 4,999 yuanes (aproximadamente 729 dólares). Ambos estarán disponibles en China en los próximos días.

 

 

 

 

 

 

 

En China ya estarían cansados de depender de Google en cualquier sentido, por lo que un grupo importante de fabricantes de dispositivos móviles ya estaría organizándose para ofrecer a los desarrolladores de cualquier lugar del mundo una forma más sencilla de subir sus apps a markets alternativos y así librarse poco a poco de la siempre presente sombra de la Play Store, la cual actualmente tiene el monopolio casi total de las tiendas de aplicaciones.

Según Reuters, el grupo de fabricantes incluiría a Xiaomi, Oppo, Vivo y -cómo no- a Huawei, siendo este último el más interesando en que la iniciativa tenga éxito debido no solo a que es el más internacional de los cuatro, sino también por las restricción a la tienda de Google que viene sufriendo por los problemas aún existentes entre la compañía y el gobierno estadounidense.

¿En que consiste exactamente la iniciativa del grupo de fabricantes? Pues en brindarle a los desarrolladores una manera de subir simultáneamente sus aplicaciones a cada una de las tiendas de apps de cada fabricante. App Gallery en el caso de Huawei, Mi Market en el caso de Xiaomi, App Market en el caso de Oppo y App Store para la gente de Oppo.

Según Reuters el lanzamiento oficial de la iniciativa se daría en marzo de este año, por lo que esperamos tener más noticias al respecto en las próximas semanas.

 

 

 

 

 

Si bien se pensaba que solo afectaba a animales, el coronavirus está demostrando ser un peligro para los humanos, por lo que diversos países han tomado acciones para intentar defenderse de este virus, l cual ya ha salido de China y se encuentra en Estados Unidos, Brasil, Colombia, Francia, Japón, Corea del Sur, entre otros.

Varias empresas chinas han decidido pausar sus labores en varias ciudades afectadas y es así como nos enteramos el día de hoy que Foxconn habría cerrado varias de sus fábricas por prevención y también porque la población, entre ellos sus trabajadores, no quieren salir por temor a contagiarse.

Pues bien, ahora nos enteramos que Xiaomi también ha decidido cerrar temporalmente sus tiendas físicas en China por el coronavirus. Si bien parecía un cierre a largo plazo, es todo lo opuesto.

El comunicado del gigante asiático menciona que las Mi Store cerrarán desde este 28 de enero hasta el 3 de febrero, así como también da detalles sobre la necesidad de la empresa en apoyar la prevención y el control de la posible epidemia que se está expandiendo ya en varios países como citamos anteriormente.

 

 

La traducción sería:

 

Afectados por la situación de la epidemia, con el propósito de cooperar con el gobierno a todos los niveles para hacer un buen trabajo en la detección de la epidemia y prevención, para responder de manera integral y activa a las políticas y medidas nacionales, y también por la salud de la familia y amigos que nos rodean, hemos decidido cuidadosamente:

1. Las tiendas Xiaomi de todo el país estarán cerradas desde el 28 de enero de 2020 (el cuarto día) hasta el 2 de febrero de 2020 (el noveno día). Volverán a abrir el 3 de febrero de 2020 (el décimo día), y se  notificará por si hay algún ajuste.

2. Si necesita comprar productos, por favor, adquiéralos a través de la página web oficial de Xiaomi o en la aplicación Xiaomi Mall. Los envíos se entregarán normalmente. Debido a los días festivos, los tiempos de la logística se retrasará. Por favor, discúlpenos.

3. Si necesita servicio post-venta, por favor marque el 4001005678. Xiaomi proporcionará servicio postal gratuito post-venta.

 

Actualmente China está viviendo una pesadilla por el coronavirus. Lo que parecía ser casos aislados ha empezado a viralizarse a varias ciudades e incluso salir del país, causando la muerte de más de 80 personas en Wuhan, foco de la enfermedad.

Actualmente hay más de mil casos y el gobierno chino ha decidido poner en cuarentena a 15 ciudades con el fin de evitar su expansión.

 
Fuente: Gizmochina
 

 

A inicios de semana el director de Xiaomi India confirmaba que los próximos dispositivos de la empresa llegarían con los nuevos procesadores de Qualcomm, entre ellos el Snapdragon 865.

Pues bien, el día de hoy el co-fundador de Xiaomi, ha revelado en Weibo que Xiaomi será una de los primeros fabricantes en usar el Snapdragon 865 en un teléfono.

Horas después Lei Jun, presidente y CEO de Xiaomi, confirmo que el Xiaomi Mi 10 llegará con el procesador más potente de Qualcomm y lo hará en el primer trimestre del año, por lo que sería anunciado en los próximos dos meses.

Es bastante probable que la empresa china aproveche el Mobile World Congress 2020 de Barcelona, el cual inicia el 23 de febrero, para anunciar su nuevo gama alta. ¿La razón? Saldría más «económico» llegar a prensa a dicha locación y también evitar los problemas que está ocasionando el coronavirus en China y otros países donde ya llegó (en la región ya hay un caso confirmado en Brasil y Colombia).

De hecho se acaba de publicar este afiche, que si bien no revela el anuncio del Mi 10 por el diez que vemos en la imagen da entender que lo veremos durante el MWC 2020.

Lei Jun también comentó que la empresa ya ha vendido más de 427 millones de smartphones con procesadores de Qualcomm y prometió que tendrán al menos 10 smartphones con 5G este 2020.

Sobre el Xiaomi Mi 10 solo hay rumores, como su pantalla OLED a 90 Hz, 12 GB de RAM y almacenamiento desde los 128 GB hasta los 512 GB. En el aspecto fotográfico llevará cuatro cámaras, siendo la principal de 108 MP, por lo que es posible que lleve una configuración muy similar a la del Mi Note 10.

 

 

Los lanzamientos de los Galaxy Fold y Mate X de Samsung y Huawei respectivamente crearon una tendencia de nuevos smartphones plegables el año pasado y este año sus renovaciones prometen convencer a más adeptos por lo que otros fabricantes han empezado a desarrollar alternativas a estos.

Si bien Motorola es el mejor ejemplo de idea de un smartphone plegable, meses antes Xiaomi también anunció un concepto de dispositivo, que no es plegable pero que muestra algo nuevo, al que llamaron Mi MIX Alpha, el cual se vendería en unidades muy limitadas y que llegaría a inicios de año, pero según un medio chino el gigante asiático no tiene fecha prevista de lanzamiento.

El Mi Mix Alpha usa la misma cámara principal del Mi Note 10 de 1080 MP, sensor fabricado en colaboración con Samsung, además de tener una relación pantalla-cuerpo de 180,6%.

El próximo terminal de Xiaomi tiene un diseño totalmente diferente al que hemos visto en smartphones plegables. Para empezar no es plegable y tiene una pantalla que envuelve casi todo el diseño del terminal, llegando hasta la parte de atrás.

Como era de esperarse este terminal no tendrá un precio bajo, de hecho costará mucho más que los smartphones plegables de Samsung y Huawei, lo que pone en duda su futuro y éxito comercial.

Según Xiaomi, el costo del Mi Mix Alpha será de 20.000 yuanes (casi $2900 dólares), siendo $1100 dólares más caro que el Galaxy Fold y $600 dólares más caro que el Mate X.

Fuente: Abacus