Tag

Xiaomi Mi 8

Browsing

 

Y el día finalmente llegó. En un evento en Shenzhen, Xiaomi acaba de presentar a su smartphone más importante de la primera mitad del año, el nuevo Mi 8, el cual llegará en tres variantes y que nos recuerda muchísimo a un teléfono ya conocido, mejor dicho es ese teléfono pero con MIUI 10 y bajo Android Oreo.

Tal como anunciaban las filtraciones, así como algunos rumores, el equipo sería un todo pantalla y llevaría un «notch», ahora con el lanzamiento oficial podemos decir que todo resultó ser verdad.

 

Un iPhone X de colores con MIUI 10 y Android (y más barato)

 

La construcción de los Mi 8 es puramente en cristal frontal y aluminio en la parte trasera, la cual llega en cinco colores diferentes. La cámara trasera está en posición vertical en la parte izquierda superior, al medio el lector de huellas. En la parte frontal tenemos una gran pantalla Super AMOLED, en distintos tamaños según sus versiones, pero todas coinciden en llevar un «notch», curiosamente del mismo tamaño del iPhone X, por lo que no hay un interés en mejorarlo como ASUS, Huawei, LG y/o OnePlus.

 

 

El panel ha sido hecho por Samsung y es un Super AMOLED de 6.21 pulgadas para el Mi 8 y Mi 8 Explorer Edition, mientras que el Mi 8 SE se queda en las 5.8 pulgadas y sí, todas son idénticas a la del iPhone X.

Si bien el panel es una copia directa al terminal de Apple, hay varias características interesantes como la resolución FHD+ de 2248 x 1089 pixeles, así como un ratio de contraste de 60.000:1 y un brillo máximo de 600 nits. Las mejoras no acaban aquí y es que al igual que Samsung, LG, Sony y HTC, Xiaomi también incorpora soporte HDR10 y DCI-P3, por lo que la calidad de imagen está garantizada.

Eso sí, sorpresivamente se ha convertido en el segundo terminal con mayor ratio de pantalla con un 88,5%, solo superado por el Essential Phone. El iPhone X posee 82,9%, el Galaxy S9+ un 84,2% y el LG G7 ThinQ de 82.6%

 

Potencia bruta


 

Xiaomi se caracteriza siempre por ser el fabricante de las tres «b» (bueno, bonito y barato), pero en los dos últimos años ha pasado a ser excelente en vez de bueno, esto en gran parte a su buen trabajo en software y construcción de terminales, así como por poner lo mejor en hardware a precios atractivos y los Xiaomi Mi 8 no son la excepción.

El Xiaomi Mi 8 y el Mi 8 Explorer Edition usan un potente procesador Snapdragon 845, lo mejor actualmente para dispositivos con Android, pero diferenciándose en el almacenaje. El modelo tradicional cuenta con 6 GB de RAM y tres configuraciones de memoria de 64, 128 y 256 GB, mientras que el modelo más exclusivo apuesta todo a los 8 GB de RAM y 128 GB de memoria interna, una configuración abismal. Y por otro lado tenemos al Mi 8 SE, un modelo de gama media premium que apostará por un procesador Snapdragon 710, 4 o 6 GB de RAM y memoria interna de 64 GB.

En cuanto a autonomía tenemos una batería de 3,400 mAh para el Mi 8, 3,000 mAh para el Mi 8 Explorer Edition y 3,120 mAh para el Mi 8 SE. No puede faltar la carga rápida, la cual ahora vendrá soportada con Quick Charge 4, lo cual lo pone por encima de la mayoría de sus rivales.

 

La distribución es idéntica y se llama igual al sistema de Apple

 

Ya habíamos dicho que estos equipos de Xiaomi son una copia, tal cual, de los iPhone X, por lo que en el notch también nos encontraremos un sistema completo para reconocimiento facial en 3D y los asiáticos lo han llamado exactamente igual (ya sin roche).

 

xiaomi
Los animojis de China

 

Por si fuera poco también tenemos animojis creados a través del reconocimiento facial 3D y son lo más parecido a los de Apple, curiosamente los que funcionan mejor a las apuestas de Huawei, Samsung y LG.

La otra sorpresa es la incorporación del GPS dual, el cual permitirá un posicionamiento más preciso y con menos latencia que en los GPS integrados tradicionales. Incluso se promete mejor consumo energético.

 

Cámara repotenciada con inteligencia artificial


 

Desde inicios del año podemos decir que Xiaomi finalmente logró conseguir fotos de calidad, siendo el Mi 6 el primer teléfono en lograrlo, seguido por el Mi Note 3. La historia se repite con el Mi Mix 2s y ahora con los Mi 8 y Mi 8 Explorer Edition.

Estos dos últimos equipos estrenan una doble cámara trasera con dos sensores de 12 MP, con píxeles de 1,4 micrómetros y con estabilizador óptico de imagen de cuatro ejes para la cámara principal junto a una apertura f/1.8, mientras que en la segunda tendremos EIS (estabilizador electrónico de imagen) y apertura f/2.4. La idea del segundo lente es un telefoto que también permitirá crear efecto bokeh, misma idea de Apple y Huawei  que han venido imitando el resto de fabricantes.

 

El lente principal está firmado por Sony, siendo un sensor IMX363, mientras que el segundo es de Samsung, S5K3M3.

 

Si lo medimos bajo los estándares de DxOMark, el Mi 8 queda con un puntaje de 99 puntos, por encima de varios terminales importantes como el iPhone X, Pixel 2, Mi Mix 2S, Galaxy Note 8, entre otros.

La doble cámara trasera también podrá grabar vídeos en slow motion hasta 240 fps y en 4K a 30 fps.

 

La IA satura las imágenes capturadas, lo mismo sucede con la IA de Huawei y LG

 

La camara frontal se queda en los 20 MP y estrena una apertura f/2.0, aumentando considerablemente el tamaño de 1,8 micrómetros por píxel. También está dotada de la función de retrato con AI, también con modo belleza aunque mejorado con el primero, logrando mejores resultados.

 

Sigue siendo una imagen lavada, pero no tanto como lo que hemos visto en Huawei o en modelos anteriores de Xiaomi

 

Por otro lado tenemos al Mi 8 SE, el modelo más económico de los tres, el cual también incluye una doble cámara trasera pero con una configuración diferente de doble cámara con 12 MP con apertura f/1.9, tecnología Dual Pixel y 1,4 micrómetro y con estabilizador electrónico, mientras que el segundo lente es de 5 MP con apertura f/2.0 y tecnología Dual Pixel.

La cámara frontal si es idéntica a la del Mi 8, por lo que no encontramos diferencias.

La cereza del pastel: Mi 8 Explorer Edition

 
 

 

En todo este artículo te hemos mencionado del Mi 8 Explorer Edition, la versión más «Pro» del Mi 8 y que no solo tendrá las configuraciones que anteriormente mencionamos, sino que además incorpora una trasera transparente similar a la que vimos en el HTC U12+ e incluso un lector de huella incorporado en la pantalla al muy estilo de Vivo, posiblemente también firmado por Synaptics.

 

Precio y disponibilidad


 

A estas alturas ya debes saber que Xiaomi no vende oficialmente dispositivos en nuestro país, de hecho tampoco lo hace en varios países vecinos a excepción de Brasil y México (parte de la región), por lo que nosotros tendremos que adquirirlo a través de ecommerce online como Gearbest, Bangood, Lightinthebox, entre otros.

El precio del Xiaomi Mi 8 será de 2.699 yuanes ($420) para la versión de entrada de 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, mientras que la configuración con 128 GB de almacenamiento costará 2.999 yuanes ($515) y la de 256 GB unos 3.299 yuanes.

El Mi 8 Explorer Edition tendrá un precio de 3.699 yuanes ($600) y estaría enfocado en Asia. Finalmente, el Mi 8 SE, tendrá un valor de 1999 yuanes, aproximadamente $310 dólares.

 

 

A inicios de semana Xiaomi anunciaba oficialmente la próxima llegada de un nuevo buque insignia, todo apuntaba al Mi 7 pero en el anuncio nos enterábamos que se saltarían este número por su octavo familiar, por lo que se confirmaba indirectamente al Xiaomi Mi 8.

Al Mi 8 lo hemos visto filtrado en varias ocasiones bajo su nombre anterior, siendo muy parecido al iPhone X de Apple, desde su diseño hasta en algunas de sus novedades principales como el uso del «notch», el cual ya se ha puesto muy de moda en smartphones con Android.

Ahora gracias a una nueva información ya conoceríamos las características más importantes del Xiaomi Mi 8. El próximo buque insignia de Xiaomi llegará con una pantalla FHD+ de 6.2 pulgadas con resolución de 2280 x 1080 pixeles y relación de aspecto 19:9.

En su interior, en cualquiera de sus posibles versiones, se usará un procesador Snapdragon 845 acompañado de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Es posible que haya una versión con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. La batería se quedará en los 3.300 mAh.

 

 

En el aspecto fotográfico nos encontraríamos una doble cámara trasera, la cual estará ubicada en la esquina superior izquierda. El primer lente será de 20 MP con apertura f/1.7, mientras que el segundo será de 16 MP con apertura f/2.0, este último se usaría como teleobjetivo para conseguir zoom óptico 2x. La frontal será de 16 MP con apertura f/2.0.

El equipo llegará con MIUI 10 y estará bajo Android 8.1 Oreo, con las esperanzas de actualizarse a Android P antes de finalizar el año.

Si bien la filtración ha sido dada por Techienize, medio que anteriormente ha acertado con filtraciones a Xiaomi, esto no quiere decir que sean las definitivas pues casi todo lo presentado hasta ahora aseguraba una pantalla de menor tamaño.

La presentación del Xiaomi Mi 8 se dará este 31 de mayo, así que debemos estar atentos.

Fuente: Techienize

 

 
Y la espera llegó a su fin.

Luego de un silencio por un par de días, Xiaomi anuncia oficialmente la presentación de un nuevo smartphone para este 31 de mayo, el cual sería uno de sus terminales principales para este 2018.

A través de su cuenta de Weibo, el gigante asiático nos muestra un enorme 8, el cual no solo sería el código de su próximo dispositivo móvil, sino también nos avisa que van a celebrar su octavo aniversario, por lo que todo apunta a que se olvidarán del Mi 7 a favor del Mi 8.

Según filtraciones, el equipo a llegar se llamará Xiaomi Mi 8 Anniversary Edition, el cual llegará con una alta configuración de especificaciones y un precio aproximado de 400 dólares según una filtración hecha hace un par de horas.

El Mi 8 será el primer smartphone de la empresa en incluir un notch en su pantalla, la cual también destacaría por el uso de un panel OLED en vez de los clásicos IPS, teniendo un tamaño de pantalla de 6.01 pulgadas.

 

 

Ya está confirmado el uso de un procesador Snapdragon 845 y es posible que llegue en algunas configuraciones de memoria como 6 y 8 GB de RAM, así como almacenamiento interno de 64, 128 o 256 GB ampliable vía microSD.

Incluso se habla que Xiaomi sería el primer fabricante en Android en llevar más allá el notch y usar la misma idea de Apple en usar reconocimiento facial en 3D, algo que no habrían hecho otras empresas con Android como Huawei, ASUS, LG, OnePlus, entre otros.

Esperemos que este 31 de mayo Xiaomi nos vuelva a sorprender y, sobretodo, nos ofrezca un terminal compatible con las bandas locales.

Fuente: Gizmochina