Tag

WP7

Browsing




El día de ayer tuvimos la presentación de WP 8, que nos dejo un sabor dulce  con la sensación de no saciarnos. A la vez para muchos fue el golpe bajo que no se esperaban, entre ellos podría decir a los clientes fieles de Nokia. Si pues a los que adquirieron recién un Nokia Lumia, para ellos fue el día de reclamar y dejar saber que aun existen. Comencemos con esta pequeña vista a Windows Phone 8 .

Multitarea en segundo plano, algo común en algunos móviles, pero en el caso de WP8 nos da un plus mas, como el ejemplo mostrado hoy con Skype. Lo que nos mostro  fue que aun estando la app sin usar se podia realizar las llamas IP sin ningun problema o complicacion. Así también no solo Skype fue el privilegiado en mostrarse en segundo plano, pues las app de geolocalización y algunas más que el teléfono requiere conección web sirven de maravilla sin que el usuario lo note .

 Algo que se suponia venir eran los comando de voz , pues como ya sabemos la competancia Apple (Siri) y Samsung (S Voice) ya tienen. Esta vez Microsoft se une a la compañía Audible para mejorar el reconocimiento de voz de WP  y seguir a sus competidores. Aunque muchos  sabemos que los de la «ventanita» ,ya hace mucho tiempo atras vienen haciendo un buen trabajo con este tipo de apps (el nuevo comando de voz no es solo para WP8 sino también para WP7.5).


Ahora hablando a la navegación, Microsoft nos recordó que tiene un buen socio, si Nokia. Los mapas serán totalmente de la mano de los finlandeses, con  todas sus ventajas y ya no tendremos que comprar solo la serie Lumia para tenerlos.

Pensando esta vez en lo coorporativo Microsoft  presenta Hub Corporativo, que es nada mas un aplicativo que permitirá ver un portal de apps que podrán aquirir los empleados de la empresa sin necesidad de pasar por el Marketplace.

Ya entrando en lo esperado, hablaremos del hardware. Esta vez Microsoft promete procesadores de doble núcleo y hasta más, dejando ya de lado el clasico mononucleo de toda la vida . Todavía entre rumores se dice que el primer procesador en dar luz con el nuevo WP podría ser el SnapDragon S4 plus Plus, y más concretamente del MSM8960, que integra una CPU Krait dual core a 1,5-1,7 GHz y una unidad gráfica Adreno 225.  Sumandose a esto nos da a conocer el cambio de resolución de pantalla  que podra tener, encontrandose entre tres tipos : la Clasica 800 x 480 píxeles, la algo fuera de lo común   1.280 x 720 y la esperada 1.280 x 768. Por si esto fuera poco, la nueva versión contará con ranuras para tarjetas SD con las que ampliar el almacenamiento de los nuevos terminales, así como la tan de moda compatibilidad con NFC.

Ademas, tendra un lavado de cara, agregando la posibilidad de de modificar las baldosas en diferentes tamaños,  pequeño (1×1), mediano (2×2) y largo (2×4).

Ya para terminar con lo que fue lo mas sonado en esta conferencia, Microsoft promete que los anteriores WP no llegaran a WP8 pero tendrán una actualización mayor conocida como wp7.8. Esta nos da la caracterización de la nueva interface y algunas cosillas mas del nuevo OS pero no la totalidad de WP8.

Como sabemos uno de los puntos débiles de WP7 es que al ser un Sistema Operativo relativamente joven aún no tiene un Market con la enorme cantidad de aplicaciones que ya poseen iOS y Android, entre estas la popular aplicación para compartir fotos, Instagram. Esta vez vamos a darle un pequeño vistazo a Instacam, que está llenando el temporal vacío de la ya mencionada Instagram, aprovechando que no hay noticias de un lanzamiento cercano para WP7.

En sí ¿Qué te permite hacer Instacam? Básicamente lo mismo que puedes hacer en Instagram (excepto subir fotos a Instagram!), puedes acceder a tu información de usuario de esta red, tus favoritos, las fotos de otros usuarios, buscar tags, puedes aplicar filtros a tus fotos, ponerle marcos y luego compartirlas por Facebook y Twitter, todo esto con un diseño Metro bastante elegante, en verdad una delicia para la vista.

Mi elección de esta sobre sus competidoras es que es bastante ligera de usar, y no presenta tantos bugs como su más cercana competidora Fhotoroom (la cual detallaré en una futura entrada) que se me pasa reseteando el equipo cuando intento usarla con regularidad.

En fin, yo recomiendo probarla, especialmente si son de los que extrañan (y ansían) tener Instagram en su equipo.

Si bien Windows Phone como OS ha recibido hasta el momento buenas críticas por su fluidez, diseño y funcionalidades, hay que admitir que aun está verde en algunos puntos. Una de las cosas que más se le reclama a WP7 es que hasta el momento no tiene un cliente Twitter a la altura de los demas OS. En este artículo le daremos una mirada a la que, creo yo, viene siendo la mejor aplicación Twitter para WP7, el ya conocido por varios Mehdoh.

Diseño

Desde el principio vemos una interfaz Metro bastante fluida, con las columnas habituales de Timeline, Mentions, Favourites y Messages en las cuales se puede navegar sin mayor problema. Se ha hecho un buen trabajo en la implementación del diseño Metro. Aquí también debemos mencionar el Live Tile, configurable para ver tu foto de perfil o las fotos de tus friends en mosaicos, o una mezcla de ambas; sencillamente genial.

 

Funcionalidades

En la pantalla principal incluye los botones de añadir entrada, refrescar, ver a quienes sigues y el botón de búsqueda donde podrás buscar tanto personas como tweets. Al desplegar las opciones tendremos acceso a más funcionalidades, el ver los trending topics, recomendaciones de a quien seguir, tu propio timeline y la configuración.

Hablando de la configuración, en este apartado tendremos muchas opciones para configurar en la aplicación, desde el tamaño de la fuente a como se verá nuestro Live Tile. Pero como no todo puede ser perfecto no es configurable el tiempo en que buscará actualizaciones de estado (que está por defecto a 20 minutos).

Al escribir una entrada nueva tendremos varias opciones interesantes como agregar fotos, agregar tu localización y la «@» que te permite autocompletar si es que buscas mencionar a alguien. Al ver un tweet tendrás la opción de retweet, editar y retweet y ver la Timeline del usuario, entre otras.

Los usuarios que vienen de iOS o Android probablemente no se vean muy sorprendidos porque la gran variedad de clientes Twitter para estos OS ya incluyen todo esto y hasta un poquito más, pero básicamente para el ecosistema actual se agradece que se hayan añadido estas características (que hacen falta en casi la mayoría de clientes).

Conclusiones

Como dije en la introducción del artículo, estamos ante uno de los mejores clientes Twitter de WP7, por todas las funcionalidades que nos trae y además porque es ¡Gratis!  y eso en estos momentos en el que el Marketplace en Perú no está activo -aún- se agradece bastante. Es el que uso, y lo seguiré usando hasta que venga alguien y me muestre que lo ha superado (¡al menos lo de las notificaciones!)

Pros
«Editar y retweet»
Notificaciones
Interfaz Metro
Es gratuito
Fluido y diseño Metro agradable

Contras
No se puede configurar la frecuencia en las notificaciones
No puedes agregar columnas (aunque puedes anclarlas al inicio)
No me gusta el diseño de portada (el árbol verde)

 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

Como ya sabemos, una de las estrellas de este MWC ha sido el Nokia Lumia 610, más que por ser lo último en hardware, por ser la alternativa en gama media/baja que necesitaba WP7.

Aún no podemos hablar a fondo sobre si su hardware le permitirá moverse tan fluidamente como lo hacen otros equipos WP7, pero al menos para las tareas básicas cumple muy bien. A continuación veremos un video gracias a Engadget como para ir conociendo (y esperando más) este nuevo equipo.

No se sabe si esto es un bug provocado o uno de los tantos bugs dado por Microsoft después del lanzamiento de Mango, recuerden que tanto los equipos de Samsung como LG han sido los primeros en ser actualizados hace días (libres) pero es ahora donde al parecer no importa si tu equipo está copado por operador o si es libre ya que ahora podrás actualizar tu equipo a WP7.5 más conocido como Mango, las mejoras son enormes y puedo decir que será buen competidor en el mercado de OS actuales.

La versión distribuida es la 7720, hasta donde he leído es compatible con todos los equipos, los equipos probados y actualizados hasta hace unos minutos han sido dos: LG Optimus 7 y HTC Surround.

Los pasos son muy sencillos:

 

‎1- Nos conectamos vía USB a Zune y acedemos a la sección de actualizaciones del mismo Zune.
2- Si nos pidie directamente actualizar, le decimos que sí. En caso contrario, damos a otra opción cualquiera, de nuevo a “update” y al cabo de unos dos segundos, desconectamos de internet nuestro ordenador.
3- Si lo hemos hecho bien, al cabo de unos treinta segundos tendremos información sobre que hay una actualización para descargar.
4- Actualizamos y repetimos el proceso cuantas veces sea necesario hasta llegar a la versión 7720, MangoUpdate.
Al parecer no hay problemas hasta el momento, no importa si estás en Sudamérica, en Europa o en una mina con los enanos de Lord of the Rings, tendrás tu actualización tan anhelada ya.


La apuesta por WP7 por parte de Nokia ha traído a las diferentes comunidades: desarrolladores y futuros compradores, alguna que otra duda con respecto al futuro de MeeGo. Por mucho que los finlandeses lo sitúen en su estrategia futura, los rumores sobre la utilización de Android hacen que la gente desconfíe en el desarrollo propio de Nokia.

Pero no debemos olvidarnos que MeeGo tiene otro padre, Intel, un socio tecnológico que puede reportar a Nokia el hardware que necesita en el futuro, por lo que también tiene mucho que decir. Tanto que en el MWC 2011 nos van a enseñar prototipos de tablets y teléfonos.

La imagen que mostramos (mostrada ayer) dando comienzo a esta noticia es la prueba de ello, tomada directamente en las instalaciones del MWC,  en un área a la que no tienen acceso los periodistas. Y el sistema que utilizan tanto la tablet como el teléfono del anuncio es MeeGo.

Recordamos que el sistema operativo MeeGo está optimizado para funcionar en los nuevos Intel Atom destinados a tablets y teléfonos, también conocidos como Medfield, que también serán mostrados en la feria mediante el prototipo Aava Mobile Twist, con doble sistema operativo: Android y Meego.

Elop a insistido en llamar a MeeGo un experimento, futuro y solo para desarrolladores. Eso evidentemente no pone a MeeGo dentro de las prioridades de Nokia, ni a corto plazo, ni a mediano e incluso ni a largo plazo.

Si Nokia llega a mostrar un terminal con ese sistema, posiblemente corra la misma suerte del N900 o peor. WP7 se solapa en mercado con MeeGo, ambos para gamas altas de smartphone. Algo que no pasaba entre Symbian y MeeGo, ya que Symbian parecía más adecuado para gamas medias y bajas. Y quizás las diferencias fundamentales de WP7 y MeeGo, esta en su concepción. MeeGo pretende ser un sistema operativo abierto y flexible, su apuesta por las librerías QT era un buen ejemplo de ello. WP7 es cerrado.

La mentalidad de Nokia a cambiado, ya es hora de que Intel se busque otro fabricante que por fin pueda darle un cuerpo de aluminio y cristal a MeeGo.

Les dejamos más imágenes para que puedan ver un poco más de MeeGo por parte de Intel.

Y al finalizar el trimestre del 2010, Android supera en ventas a Nokia, aunque aún así Nokia sigue siendo líder, en el mundo de la electrónica de consumo, más concretamente en el de la telefonía avanzada, esta semana hemos vivido un pequeño hito: las ventas de teléfonos de último trimestre de año(donde hemos tenido a Samsung, Apple, Nokia, HTC) ya no han estado encabezadas por teléfonos Nokia sino por terminales con el sistema operativo Android.

Si bien es cierto que con Android hay ya infinidad de teléfonos, de la propia Google, de Samsung, de HTC, de Sony Ericsson, de Nokia… perdón, de Nokia todavía no. Además de con Meego, ellos podrían volver al mercado de los grandes teléfonos o quizás con WP7, pero la combinación con Android creo que sería brutal para los finlandeses, como saben Nokia siempre creaba equipos con un excelente hardware, una excelente cámara y una muy buena autonomía pero con un punto muy débil: el software, Symbian ya no está para eso.

Volviendo al tema principal, más allá de las lucha entre defensores de Android o del Symbian de los Nokia, ese adelantamiento por la izquierda de Android a Nokia no deja de ser importante porque hasta ahora, nadie se había atrevido ni a darle al intermitente para intentar adelantar a los todopoderosos teléfonos Nokia, que siempre han presumido de ventas para defenderse del empuje de los nuevos sistemas operativos. Interesante MWC el que vamos a vivir sin duda.

Pero aún así al menos a mí parecer:

Yo pienso que Nokia aún no ha entrado en el Ring, (Symbian no rivaliza con los SO actuales) y esto es algo que la va a perjudicar mucho, aunque no creo que vaya a ser determinante.

Nokia va a mostrar sus verdaderas cartas este año y habrá que estar atentos(al menos medio planeta espera esto). Meego para móviles aún no ha hecho aparición oficial (es normal ya que es un desarrollo que comenzó hace menos de un año, pero a diferencia del año pasado ahora se ve más cerca con incluso el lanzamiento de Aava plataforma MeeGo y Android).

Y la tecnología QML (interfaces gráficas dinámicas, como las de iPhone y Android, y rápidas de programar) apenas ha llegado al escritorio y es en las próximas semanas cuando va a aparecer para Symbian.

Y aún pienso que se guardan un AS bajo la manga, y es una tecnología de Qt (lighthouse se llama) que están desarrollando para que sea extremadamente fácil crear una versión de Qt para cualquiera plataforma. Creo que es su plan B por si Meego falla y finalmente deciden usar otros SO como Windows Phone o, soñemos, el propio Android (de hecho ya existe un proyecto, no oficial, de Qt para Android).

Además esta nota es un resumen de varias páginas de donde halle la información en la cual no estoy muy de acuerdo, debido a que no pueden comparar a Symbian de Nokia con Android, ya que Nokia solo fabrica para ellos, mientras que Android por ser un OS libre se vende y distribuye para HTC, Samsung, LG, Sony Ericsson, Huaweii, ZTE, Motorola, etc. ; entonces sería bueno hacer comparativa de ventas por empresa , donde los finlandeses ganarían ; pero el tema no es este.

Nokia tampoco piensa acoplarse de Android u otro , a excepción de WP7 que podría ser por la alianza que posee con Microsoft , ya que Nokia está muy segura de que con MeeGo y Qt serán los líderes de nuevo , hace varios días postee una nota de una entrevista al CEO de Nokia pero varios medios tildaron de dicha entrevista como una “farsa” por lo mencionado por el CEO ya que hacía ver a Nokia como una víctima cuando en verdad no es del todo así y dejando de lado MeeGo, cuando en realidad es todo lo contrario.

En fin, como hemos visto, un año puede dar para mucho, a ver que nos trae este…