Tag

Woo

Browsing

Sin duda la fiebre por las tablets a nivel mundial es increíblemente fuerte, todos desean adquirir una, no importa la marca o el tamaño y Perú no es la excepción. Cabe resaltar que para las personas una tablet era un juguete, algo inservible y que no merecía la compra, en especial por los altos precios de estas marcadas por Apple y Samsung, muy detrás seguidas por otras como Toshiba, Lenovo, Motorola, etc. Pero todo esto cambio con la llegada de la tablet china WOO auspiciada por el diario «La República», al menos aquí en Perú.

He aquí donde Movistar en alianza con Lenovo, deciden hacer algo nuevo pero ya conocido: una tablet económica y buena con plan de datos accesible. Eso sí, el lado negativo es que solo pueden sacar dicha tablet las personas que sean el titular de una linea casera, si no tienes linea de casa o no eres titular no podrás acceder a esta promoción.

La tablet elegida es nada menos que la Lenovo IdeaTab A2107 lanzada en el IFA 2012 y que aunque no presenta unas prestaciones de hardware de primera, llega con un precio de entrada bastante generoso y el plan de datos que lo acompaña resulta ser bien atractivo.

En lugar de ofrecer lo último de lo último en hardware o una completísima orientación multimedia como otros rivales de su mismo tamaño, el A2107 quiere conquistar al público con una carcasa rugerizada mate y de tacto suave, que protege de golpes e incluso de  salpicaduras y un hardware relativamente modesto.

A continuación pasaré a revisarlo…

Diseño

Ya se debe saber que no hay mucha variación en el diseño de las tablets actuales, todos se parecen al ser rectangulares. La Lenovo IdeaTab no es la excepción y posee bordes mate. En la parte trasera es un plástico gomoso mate, muy agradable al tacto y con un peso de 400 gramos.

En la parte frontal superior nos encontramos con el logo de Lenovo y al lado derecho de este nos encontramos con la cámara para videollamadas, el sensor de luz y proximidad. No hay botones en la parte frontal. Y En la parte trasera superior nos encontramos con la cámara principal de 2MP y en la parte inferior los dos altavoces.

En los lados, empezando por el derecho, nos encontramos con los botones de volumen, mientras que el lado izquierdo se encuentra vacío.

En la parte superior nos encontramos con el botón de Encendido/Bloqueo, así como la entrada microUSB para cargarlo y sincronizarlo con nuestra PC, la salida jack de 3.5mm y el micrófono.

Hay que destacar lo ligera que se siente esta tablet y sobretodo la sensación de confort al tocarla, sin duda Lenovo hizo un excelente trabajo. Como plus adicional su carcasa es a prueba de torpes, es decir soporta caídas y salpicaduras de líquidos hostiles.

Pantalla

El IdeaTab A2107 utiliza un panel LCD de 7 pulgadas con resolución de 1024×600 y una densidad de pixeles de 176 (por encima de varias tablets del mercado), eso sí sobre el papel la verdadera resolución es de 976×600. Posee un buen nivel de brillo, ideal para interior y exterior, pero con muchos reflejos en la pantalla cuando hay mucha luz ambiente, creo que es una tablet ideal para casa, universidad u oficina pero si quieres ver un vídeo, PDF o simplemente jugar en el parque en verano tendrás varias quejas en su visualización.

No se notan una desviación importante en ningún tono en concreto,  el contraste de los colores sufre en colores muy claros y sufre de cierta saturación alguna. El ángulo de visión es amplio pero muchas veces se da de bruces con los reflejos ya mencionados.

El tamaño es el ideal si lo tuyo es el área multimedia y la lectura, ver una película en formato 1080p recostado en cama o en el sofá, jugar en tu tiempo libre, leer un libro (en mi caso separatas de la universidad) y/o visualizar archivos de trabajo.

Hardware y Multimedia

La Lenovo IdeaTab no tiene nada que envidiar a la competencia y nos ofrece un hardware decente por el precio que vas a pagar por ella, no puedo decir que moverá cualquier Android sin ningún problema pero para la mayoría de los casos irá muy bien.

Esta tablet viene acompañada de un procesador mononúcleo de MTK Cortex A9 a 1Ghz, 1GB de RAM, GPU PowerVR SGX531 (la variante del SGX540 para tablets), Hotspot, GPS, A-GPS, conectividad 3G, Wi-Fi b/g/n, acelerometro, memoria interna de 16GB, soporte hasta 64GB por microSD y una batería que nos ofrece hasta 10 horas de duración y que en vídeo se ve recortada a 5 horas y 25 minutos.

En cuanto a la fluidez del sistema, me ha sorprendido, no esperaba una fluidez muy alarmante por el hecho de poseer 1Ghz. Hay retrasos, tampoco es la panacea, pero es mucho menor a lo que pueden encontrar a otras tablets de un precio similar. Gracias a poseer 1GB de RAM maneja bien las aplicaciones abiertas, abrir el navegador, jugar, usar redes sociales y tener algunas aplicaciones en segundo plano es de lo más sencillo en este terminal, eso si, si posees un juego que pida muchos gráficos sentirás ese «tirón» en la fluidez del sistema.

Si eres un geek y conoces de Benchmark, en AnTuTu me lanzó 3370 puntos, si te preguntas por los juegos que pueden funcionar sin problemas en esta tablet, te hago una pequeña lista:

-Asphalt 7
-Battlefield Bad Company 2
-Angry Birds Star Wars y Space.
-Shadowgun, ojo no el DeadZone.
-DeadTrigger.

En cuanto al uso 3G, es normal ya que depende de la cobertura de la operadora, la califico de buena pero en el plan elegido de 5GB a 3MBS mensuales y un pago de S./50, es más que satisfactoria.

Hay que destacar que por primera vez Movistar no la pre-carga con nada de su información y eso nos ahorra el trajín de hacerle root y quitárselo a la mala.

 Autonomía

Uno de los puntos fuertes de esta tablet, es la autonomía que nos ofrece. Según Lenovo esta tablet nos ofrece hasta 10 horas de uso de esta tablet , obviamente no he encontrado el mismo tiempo pero si uno muy similar. La tablet dura entre 7 horas y 20 minutos con el brillo al 50% en uso de redes sociales, música constante y por ahí algunas llamadas con Skype, si le reducimos el brillo al mínimo o al 10% podrás exprimir la batería una hora y unos minutos más.

Obviamente esto es lo que nos dura con 3G,  en vídeo nos soporta hasta 5 horas y 40 minutos en casi su máximo brillo, el máximo es incómodo.

Ahora la autonomía en juegos si sufre sin duda un corte casi parcial, Shadowgun me logra consumir la batería del equipo en algo menos de tres horas, al igual que DeadTrigger, pero si deseo jugar algo de menor gráficos como Angry Birds Space me durará unos 30 a 40 minutos más.

Cámara

He aquí su punto débil, al menos de la mayoría de tablets, aún no encuentro una respuesta no comercial para el uso de cámaras traseras, al menos la delantera si tiene excusas.

Nos encontramos con dos cámaras, la frontal de 0.3MP y la trasera o principal de 2MP. La frontal nos ofrece una videollamada básica, ni buena ni mala, aunque en situaciones de poca luz verás que tu cara se va reduciendo a 8bits y transformada en múltiples colores azulejos. La cámara trasera ofrece una calidad a la que vemos en móviles de precio módico y que quizá en algún momento de nuestra vida nos pueda sacar de apuro, quizá para tomarle foto a un vouscher o algo así.

Conclusiones

La Lenovo IdeaTab A2107 es la primera tablet con Android y 3G que comercializa Movistar y sobretodo ofrecerla a un precio a un precio accesible y con planes llamativos.

Entre sus puntos fuertes tenemos:
-El precio de S./299 por 12 meses en plan de 50 mensuales que nos ofrece 5GB de navegación a 3MBS.
-La comodidad al llevarla.
-La autonomía que nos da frente a la competencia.
-El hardware que aunque no es realmente llamativo cumple con lo que ofrece.
-El material empleado es genial al tacto, así no sea de aluminio.
-La gran compatibilidad con los juegos y aplicaciones actuales.

En el lado negativo tenemos:
-Olvídate de una futura actualización, se quedará en Ice Cream Sandwich.
-La cámara trasera pudo ser omitida y mejorar la delantera.
-La pantalla en situaciones de luz es pésima.

Como ya deben haberse dado cuenta, tenemos más pros que contras, sin duda la Lenovo IdeaTab A2107 es ideal para la persona que disfrutan el área multimedia de un gadget, que desean llevarlo a todas partes por su comodidad, que necesitan algo más que su smartphone para navegar por la web o que simplemente desean apoyarse en sus presentaciones en el trabajo o en la universidad. Sin duda el gran plus adicional es el plan, es cierto que te amarras por un año, pero te brindan planes que literalmente ya no existen y podrás usar tu tablet como módem 3G.


Al parecer nuestro país también sufre de la fiebre de las tablets y el diario «Expreso» se sube a la competencia. Cabe resaltar que para las personas una tablet era un juguete, algo inservible y que no merecía la compra, en especial por los altos precios de estas marcadas por Apple y Samsung, muy detrás seguidas por otras como Toshiba, Lenovo, Motorola, etc.

Aunque todo este panorama cambio con la llegada de la tablet china WOO auspiciada por el diario “La República”, adicionalmente se le unieron otros diarios con diferentes tablets.

Esta vez es Expreso en alianza con el Centro Comercial Cyber Plaza, se nota que les falta llegada al público, un conjunto de empresas (Avast Perú , Technology Ainol del Perú, y Grupo Multi Servicios), ofrecen al público la tablet GMS Prime 10.1, lo que nos da una tablet de 10.1 pulgadas de forma diagonal, firmada por Ainol. Y la GMS Prime 7.1, una tablet de 7.1 pulgadas que hace competencia a la de otros diarios.

Una «novedad» es que la tablet promocionada se venderá bajo una marca peruana que han dado en llamar GMS y que según mencionan en el diario Expreso estará respaldada por la fabricante Ainol y contará con su propio Centro de Servicios y Soporte para la atención de la garantía correspondiente

Ainol GMS Prime 10.1

Entre sus características tenemos:

-Procesador Cortex A8 AllWinner A10 de un núcleo a 1.2Ghz.
-GPU: Mali-400 (no se especifica frecuencia del reloj).
-Sistema operativo: Android 4.0
-Memoria RAM: 1GB, ¿Será verdad?.
-Memoria interna: 16GB
-Pantalla: 10 pulgadas con resolución de 1024×600, 128 en densidad de pixeles.
-Tipo de pantalla: Capacitativa, soporta hasta 5 dedos.
-Batería: 5800mAh.
-Salidas: HDMI, salida USB 2.0 y quizá una microUSB (no espeficiada la última).
-Soporte de redes inalámbricas: Sí, Wi-Fi b/g/n
-Soporte de memoria Externa: Sí, hasta 32GB vía microSD.
-Altavoces: Sí, posee dos.
-Soporte 3G: Sí.
-Micrófono: Sí.
-Peso: desconocido
-Cámara frontal: 0.3MP.
-Cámara delantera: 2.0MP

Ainol GMS Prime 7.1

-Procesador Cortex A8 AllWinner A13 de un núcleo a 1.2Ghz.
-GPU: Mali-400 (no se especifica velocidad del reloj).
-Sistema operativo: Android 4.0
-Memoria RAM: 1GB, difícil de creer, ¿No?
-Memoria interna: 16GB
-Pantalla: 7 pulgadas con resolución de 480×800, 135 en densidad de pixeles.
-Tipo de pantalla: Capacitativa, soporta hasta 5 dedos.
-Batería: no especificada, brinda 3 horas en vídeo, aproximadamente 2500-3300mAh.
-Salidas: salida USB 2.0
-Soporte de redes inalámbricas: Sí, Wi-Fi b/g/n
-Soporte de memoria Externa: Sí, hasta 32GB vía microSD.
-Soporte 3G: Sí.
-Altavoces: Sí, posee dos.
-Micrófono: Sí.
-Peso: desconocido
-Cámara frontal: Sí, 0.3MP.
-Cámara delantera: No.


¿Cómo adquirir la tablet?

El diario Expreso requiere lo siguiente:

1.- Reservar la tablet cancelando su precio de S./399, he aquí lo raro, en las oficina de Tablet Perú, ubicadas en el cuarto piso del Centro Comercial Cyber Plaza (Av. Garcilazo de la Vega 1348) o llamando a los teléfoonos: 725-0942 y 4001-1934.
2.- Las reservas solo se pueden hacer hasta el 15 de Diciembre del 2012.
3.- Si accedes a reservarla mediante llamada telefónica, deberás adquirir 7 cupones que saldrán publicadas en el diario Expreso a partir del Lunes 03 de Diciembre del 2012. Los cupones no son numerados por lo cual pueden ser adquiridos en un solo día. Y no se requiere cartilla alguna, sólo acumular los 7 cupones.
4.- No se especifica si el comprador recibirá un mensaje indicando la fecha en que deberá acercarse a efectuar el canje, indica a que no debido que la publicidad señala que a partir del 28 de Diciembre los que hicieron reserva podrán canjear la tablet en las oficinas de Tablet Perú.
5.- Las personas que reservaron pagando por adelantado solo deberán acercarse a recoger dicha tablet, mientras los que la reservaron vía telefónica deberán acercarse con sus 7 cupones y el monto total del dispositivo.

Temor y dudas sobre los socios de Expreso

Esta es una duda que se hace llamativa con respecto a esta promoción del diario Expreso. Cabe resaltar que antes de hacer el post varios usuarios me mencionaron estas dudas y por dicha razón me puse a investigar sobre el asunto.

Empezando con la primera duda, son tres las empresas mencionadas por el diario Expreso como dueñas de la marca GMS y encargadas de esta promoción, sólo Grupo Multi Servicios y Avast Perú se encuentran registradas en la SUNAT, la empresa Technology Ainol del Perú y el Centro Comercial Cyber Plaza simplemente no cuentan con Registro Único del Contribuyente (en el caso del centro comercial Cyber Plaza existe sólo una Junta de Propietarios en actividad y una Asociación de Propietarios con RUC suspendido), esto genera un gran temor para los posibles adquisidores de la promoción.

Esto parece una posible estafa, ya que habrán algunos que pagarán al contado y no a contra-entrega y ese 28 de Diciembre parece el Día de los Inocentes. Otra duda es si realmente el fabricante Ainol respalda la marca a través de una subsidiaria en el Perú que no existe formalmente. Con la información anterior y con la prueba que mostramos, dudo mucho que esto sea verdadero eso si Expreso deberá explicar bien este asunto.

Dato curioso es que el grupo GMS intentó vender tablets con el diario «Extra» pero todo quedo en un intento, ya que no se dio.

Y la otra duda es que la publicidad que se brinda con respecto a sus tablets, no es del todo verídica, ya que en la publicidad colgada en el Centro Comercial Cyber Plaza se mencionan las características en conjunto para ambas tablets, además de información inexistente.

Lo mejor sería esperar una respuesta formal de Expreso, cosa que tampoco aclarará el panorama, y sobretodo no pagar por adelantado sino a contra-entrega.