Tag

WINDOWS

Browsing

Windows7_SP1

Muchos de nosotros, aficionados a la tecnología, nos sorprendemos al ver que algunos usuarios aún no han actualizado su Windows 7 con el primer Service Pack. Sin embargo, Microsoft a partir de hoy dará comienzo al despliegue directo y automático del Service Pack 1 (SP1), de forma que los ordenadores configurados para instalar actualizaciones de forma automática recibirán el paquete de parches y mejoras sin intervención alguna por parte del usuario, cuando hasta ahora era necesario aceptar manualmente la instalación del software.

Lógicamente, los administradores de sistemas podrán evitar esta instalación si así lo desean y requieren con el objetivo de mantener la estabilidad de sus equipos. El resto de los usuarios harán mejor si asumen lo inevitable: el día 9 de abril Microsoft abandonará el soporte para la versión de lanzamiento de Windows 7, de forma que si eres uno de esos usuarios que sólo instalan sus parches de forma manual y por pura pereza aún no habías descargado e instalado el SP1, ya puedes ir preparándote para la instalación automática.

Recomendamos realizar esta instalación pues contribuye a mejorar varios errores y además aumentar la estabilidad de Windows 7.


 

Desde hace algunos meses ya, con la llegada de Windows 8, nos hemos visto inundados con híbridos de todo tipo queriendo aprovechar al máximo la implementación de la nueva interfaz Modern y su optimización para pantallas táctiles. Entre uno de los híbridos más esperados tenemos a la Lenovo Yoga 13, la cual, gracias a la inclinación de su pantalla hasta en 360 grados, nos ofrece diversas posibilidades de uso, adecuándose a la necesidad de cada usuario y de acuerdo a la tarea a llevarse a cabo. Por esta y más razones, la Lenovo Yoga 13 se perfila como una más que interesante opción en el mercado. En esta ocasión, les presentamos nuestro análisis, con el fin de que ustedes también conozcan detalle a detalle las características de este innovador dispositivo que hace su entrada al mercado local.

 

IMG_5711

Especificaciones

Demos un repaso por las especificaciones de la Yoga 13. El procesador es un i5 a 1.7 Ghz, con 4GB de memoria RAM y como almacenamiento interno cuenta con un disco duro de estado sólido de 128 GB. En lo referente a conexiones tenemos dos puertos usb 2.0, un puerto de usb 3.0, una ranura para memorias SD y una conexión HDMI. La pantalla es una IPS de 13.3 pulgadas con una resolución de 1600×900. Como vemos la Yoga 13 no piensa romper el mercado con sus especificaciones, que si bien son bastante decentes (por decir lo menos), no constituyen nada especial y son más bien el estándar para la mayoría de ultrabooks. Debemos tener presente que el punto fuerte de la Yoga, su esencia, es la versatilidad de su rotación en 360°.

 

IMG_5701

Pantalla

La calidad de la pantalla de la Yoga 13 está por sobre el promedio, aunque obviamente en el mercado hay alternativas de mejor calidad (a un mayor precio), la pantalla de la Yoga 13 cumple de sobra con lo requerido. Como mencionábamos antes, nos encontramos con una pantalla IPS de 13″ con una resolución de 1600×900. A una adecuada distancia la resolución de las imágenes y texto se aprecias más que bien, tendrías que acercar tu cara a la pantalla a una distancia bastante corta como para notar pixels; no me vi en esa situación, excepto como experimento.  El brillo está muy bien, los ángulos de visión a un nivel aceptable y el reconocimiento de los gestos en la pantalla táctil nos dejó satisfechos.

Bonus point: Gracias a la rotación en 360°, siempre vas a encontrar el mejor ángulo de visión desde cualquier posición en la que pongas la Yoga 13.

 

IMG_5623

Diseño

¿Laptop? ¿Tablet? ¿Hibrido? ¿De qué estamos hablando con la Yoga? Es difícil decirlo a ciencia cierta, el hecho de que la pantalla rote hasta en 360° le da una versatilidad increíble, por lo cual depende bastante de la persona que lo va a usar cual será la posición en la que más la use.

 

IMG_5579

Aún así, en nuestro uso diario nos vimos en la situación de que la posición más usada siempre fue la de laptop, siendo que en nuestro quehacer de todos los días pesó mucho el uso de un teclado. Hablando del teclado, debemos decir que no nos trajo ningún tipo de problema en su uso, siendo su principal contra que no es del tipo retroiluminado, algo que cada vez se va haciendo más una necesidad común (al menos conmigo). El trackpad, liso y de color negro brillante, está en un buen nivel, pero podríamos decir que no en el óptimo; a veces (muy pocas veces en verdad) demora un poco en responder, aunque la mayoría de las veces no presenta mayor inconveniente para cumplir su función. Cabe resaltar que el trackpad reconoce gestos multitáctiles, como en la mayoría de equipos de la gama. Podemos decir, con mucha satisfacción, que la Yoga 13 no sacrifica comodidad y ergonomía en su modo laptop como otras híbrido en el mercado (ya saben, como la Surface Pro y el tema de tenerla en el regazo).

 

IMG_5609

En el modo tablet sí nos encontramos con más problemas. Recordemos que el peso es de aproximadamente 1.5 kg, esto sumado al tamaño de 13 pulgadas hacen que no sea tan sencillo el uso prolongado de la Yoga 13 en modo Tablet, al menos no sin un tipo de apoyo para los brazos. La respuesta de la pantalla táctil es excelente, en la pantalla de inicio con la interfaz Modern es una delicia el navegar entre menus y aplicaciones. Una vez queda más que demostrado que Windows 8 está hecho para pantallas touch. En el escritorio antiguo la cosa cambia un poco, no se siente tan natural el uso de la pantalla táctil, pero se puede acceder al contenido y manejar los programas legado (legacy programs) sin sufrir demasiado, excepto en aquellos que requieren gran precisión en los clicks. Si uno quiere usar programas de edición de imágenes en modo tablet bien se podría plantear conseguir un lápiz óptico, el cual de seguro solucionaría este pequeño inconveniente.

 

IMG_5618

Hemos mencionado los dos modos principales, pero hay un tercer modo que me encontré usando de una manera bastante frecuente: el modo «tienda». Por si alguien no entiende el término, imaginen una «V» invertida, con la pantalla y el teclado en un ángulo de entre 90° y 120° y con el teclado (Ver imagen). Este modo es realmente genial para ver contenido multimedia, como videos en Youtube o películas desde el almacenamiento interno. La usé de esta manera tanto en mesas como recostado en la cama (lazy me), haciéndose casi siempre la opción más cómoda para reproducción de contenidos.

Dada la versatilidad del equipo, trate de ponerla en situaciones extremas, posiciones en las cuales casi nunca podría estar usando una laptop. Repasando un poco, la usé caminando, sobre mi regazo, sobre mi mientras estaba recostado en una cama, en un espacio reducido de la mesa del comedor, en el espacio del mouse del escritorio de mi PC, en una hamaca, etc. Debo decir que la Yoga fue usable en todas estas situaciones. Obviamente no brindó el mismo nivel de comodidad en todas las posiciones, pero el factor versatilidad me sorprendió.

 

Desempeño

Al principio dimos los números de la Yoga, los cuales deben ser suficientes para que se den una idea de lo que es capaz (y no es capaz) de hacer esta máquina, pero les daremos algunos detalles de las tareas que pudimos realizar en la Yoga 13:

  • Uso de Photoshop (nivel intermedio)
  • Instalación y uso de Steam en juegos como: Magicka, Dota 2, Medieval II: Total War, etc.
  • Reproducción de videos en calidad HD
  • Edición de videos en Vegas Pro

El procesador i5 a1.7 Ghz es capaz de llegar a 2.6 Ghz con el Turbo Boost, haciendo que en algunas de las tareas más pesadas se sienta un poco el aumento de la temperatura del equipo. En navegación y uso de programas con una menor demanda de procesador, todo corre muy fluidamente sin exabruptos.

Sobre el calentamiento del equipo, debemos decir que con el uso prolongado si se siente un poco el aumento de la temperatura, aunque nosotros creemos que tiene más que ver con nuestro verano limeño, el cual está causando que la ola de calor sea incontenible. Con el ventilador no sentimos molestia alguna, excepto pasadas las 3 horas de uso en partidas de Dota 2, donde ya se empezó a notar su presencia.

 

Rendimiento

El rendimiento de la batería de la Yoga 13 es el promedio de una Ultrabook, un aproximado de 5 horas. Obviamente si no realizas tareas muy demandantes y la tienes en stand by por periodos de tiempo, esto se convertirá en algo de 7 u 8 horas.

 

IMG_5615

Conclusiones

La Yoga 13 no resalta en especificaciones o desempeño, es una buena Ultrabook, pero si queremos un equipo de mayor rendimiento podríamos fijarnos, sin ir muy lejos, en la X1 Carbon también de Lenovo. Donde destaca por sobre las demás, de lejos, es en el tema de la versatilidad. Desde el momento que vi la publicidad de la Yoga 13, hace ya algunos meses, me decía a mi mismo que tenía que probarla lo más antes posible; no me decepcionó. En modo laptop es una ultrabook con pantalla táctil más, pero a partir de aquí, gracias a lo «Yoga» de su construcción, se abren un sinnúmero de opciones para la Lenovo Yoga 13. Para híbridos, creo que Lenovo supo dar en el clavo, y de hecho es una de las mejores opciones en híbridos del mercado, si es que no es la mejor.



LG nos presenta un nuevo producto una Tablet con teclado deslizante.

lgtabbook

El LG Tab-Book que por el momento se sabe que contara con Windows 8, conectividad LTE, procesador Intel Core i5, pantalla IPS de 11.6 pulgadas, salida HDMI, puerto USB 3.0 y una batería de 12 horas de autonomía, con un peso promedio de un kilogramo.

Lo único oficial es que estará presente en el MWC y que saldrá a la venta esta semana en Corea, mientras en los demás países no se ha lanzado la fecha oficial


chromebook-pixel-2

Después de varias horas de rumores acerca de una posible Chromebook tope de gama, Google lo hace oficial y la denomina Chromebook Pixel, que presenta como novedad una generosa pantalla Full HD de 12,85 pulgadas con una resolución 2560×1700 pixeles y una densidad de 239 pixeles por pulgada. El material empleado en el diseño es de aluminio adonizado y con un peso de 1,52kg

Todo esto se complementa con un hardware adecuado, en este caso un procesador Intel Core i5 a 1.8Ghz y 4GB de RAM. Solo habrán dos capacidades de almacenamiento físico: 32 ó 64 GB, ambas lógicamente en formato SSD, aunque Google ofrecerá una ampliación virtual gratuita con 1 TB de espacio en su servicio Drive durante tres años (tan útil aquí en Perú, ironía). Al menos en Estados Unidos, la capacidad interna definirá también el escalón de gama, dado que mientras que el modelo de 32 GB será exclusivamente WiFi, la versión con mayor espacio de almacenamiento vendrá con una conexión LTE en colaboración con la operadora Verizon, que ofrecerá varios planes de datos a los compradores.

El resto de las características del Pixel son igualmente buenas, en especial si consideramos que hasta el día de hoy todas las Chromebooks eran máquinas básicas. Un ejemplo de mejora es el micrl micrófono, que en realidad no es uno sino tres, usando un micro especial bajo las teclas para reducir el ruido de fondo durante tus conversaciones. Teclado retroiluminado, mientras que el trackpad es de tipo vítreo. El resto es algo más común, con una cámara 720p, un conector para auriculares y micrófono, el indispensable lector de tarjetas, dos puertos USB y… ningún puerto Ethernet a la vista. El Pixel será un portátil eminentemente inalámbrico, así que ya tienes una idea. No podemos terminar el repaso técnico sin indicar que su batería de 59 Wh le permitirá funcionar durante cinco horas (oficialmente, al menos), que sin ser una maravilla, se puede comparar hasta cierto punto con los registros de los primeros Ultrabooks táctiles.

El nuevo Chromebook Pixel ya se puede reservar en Estados Unidos a través de Google Play, desde1.299 y 1.449 dólares por las versiones de 32 GB WiFi (que se entregará la semana que viene) y 64 GB LTE (disponible en Abril).


Si bien se sabe poco o casi nada, tal vez por la falta de publicidad, sobre las tablets «Todo terreno» de Panasonic, pues en este CES 2013 se presentaron 2 tablets más de la familia ToughPad.

Como todos los equipos de la gama, estas dos unidades cuentan con varias certificaciones que avalan su naturaleza rugerizada -en este caso las correspondientes a MilSpec 810G, que permite inmersiones en agua-, sus pantallas prometen poder visualizarse correctamente a plena luz del día y, además, los modelos más grandes pueden funcionar con un stylus y aplicaciones de terceros. Cuentan con una resistente carcasa plateada acondicionada con bordes de goma así como varias tapas para proteger sus puertos, un combo que les ha ayudado a resistir como auténticos campeones desde un inesperado chapuzón, a caídas de más de un metro de altura y hasta pisotones, pasando por torsiones de su pantalla.

La primera tablet de 7 pulgadas, llamada JT-B1, tiene una resolución de 1.024 x 600 con Corning Gorilla Glass 2, procesador Texas Instruments de doble núcleo a 1,5 GHz, 16 GB de almacenamiento, 1 GB de RAM, ranura microSD, cámaras de 13 y 1,3 megapíxeles y batería de 5.720 mAh, GPS, Wi-Fi, NFC, Bluetooth, 4G LTE y sistema operativo Android Ice Cream Sandwich (de momento sin información de cuándo saltaría a Jelly Bean).

Por otro lado, su hermana mayor, el modelo de 10 pulgadas, FZ-G1 con sistema operativo Windows 8, cuenta con un panel 1.920 x 1.200, un procesador Core i5 vPro de la generación Ivy Bridge de 2 Ghz de velocidad y memoria RAM de 4 GB, almacenamiento SSD de hasta 128 GB (ampliables hasta 256), un máximo de 8 GB de RAM, 8 horas de autonomía y ranura opcional para tarjetas microSD. A nivel de conexiones también viene bien surtido, gracias a sus USB -2 y 3.0-, Bluetooth 4.0, WiFi a/b/g/n, LTE y 3G y la posibilidad de conectar un módulo 3G, para no dejar de tener señal de Internet nunca, ademas este modelo viene con su lápiz táctil.

A partir de este mes de febrero estará disponible en las tiendas de España y también de Estados Unidos donde el JT-B1 estará con un precio de 1.300 dólares, mientras que su hermano el FG-Z1 costará alrededor de 2500 dólares. Si bien no es nada asequible, está orientada a un mercado profesional y ofrece prestaciones para públicos específicos, no es para el usuario “común” de una oficina o para la casa.


forzar-actualizacion-a-windows-phone-7.8
Ya hace pocos días Nokia lanzó la actualización para sus primero terminales con WP, pero muchas personas no han podido actualizar hasta el momento sus terminales, por lo cual les traemos esta información de como poder «forzar» a su terminal a acceder esta actualización.

– Inicia Zune. Puedes descargarlo para Windows desde aquí, y para Mac desde aquí.
– Desactiva la conexión de datos y Wifi en tu teléfono.
– Conecta el teléfono con el PC mediante el cable USB.
– Inicia la búsqueda de actualizaciones en Zune.
– Unos 3 segundos después, desconectar el PC de internet.
– Ahora Zune debería encuentrar la actualización a Mango (WP7.8). Pulsa Aceptar.
– Conecta tu PC de nueva a Internet e instala la actualización.

Les recuerdo que este tutorial es para terminales libres y espero les pueda ayudar.

 

Fuente: AplicacionesNokia


Es un nuevo software desde China, que permite correr Android de forma pura sin emulaciones en tu PC.

WindowsAndroid6wtmk

Esto no es nuevo, ya que en los últimos meses, se ha visto que se pueden emular aplicaciones de Android para cualquier PC con Windows o Mac OS, con Bluestacks, una máquina virtual que ejecuta Android en cualquiera de estos sistemas operativos.

O como teníamos la posibilidad de convertir nuestra televisión en un dispositivo con este sistema operativo mediante una dispositivo USB.

Como decíamos, este software llega gracias a la empresa china Socketeq, que desde su página oficial podremos descargar el ejecutable para instalar la aplicación en nuestro ordenador, aunque actualmente no está disponible debido a la gran cantidad de peticiones que están recibiendo, pero también tenemos la posibilidad de descargar desde el recién estrenado servicio de almacenamiento en la nube MEGA.

Captura-de-pantalla-2013-01-25-a-las-19.31.41

La principal ventaja que tiene es que se ejecuta de forma nativa junto al sistema operativo de Microsoft. Al no tratarse de un emulador podremos utilizar Android con todas sus características y mucho más fluido, incluyendo las más de 800.000 aplicaciones y juegos que dispone Google Play en la actualidad al igual que lo realizamos en nuestros smartphones o tablets.

WindowsAndroid está basado en Android 4.0.3, aunque los desarrolladores han confirmado que están trabajando para llevar versiones más recientes a nuestros ordenadores.

Es una buena noticia para Android, ya que sigue ampliando sus posibilidades y nos muestra su gran versatilidad, al ser ejecutado en múltiples dispositivos que no están específicamente para él.

Aunque todavía falta mejorar el software, va muy bien y tiene mucho futuro.

httpvh://youtu.be/0P5udPWjoJ8



El precio para actualizar Windows 8 Pro subirá luego del 31 de enero, cuando la oferta especial para adquirir el nuevo sistema operativo termine.

Microsoft anunció el viernes que la actualización a Windows 8 Pro costará 199.99 USD en vez 14.99 USD en el caso más barato.

Microsoft tiene dos ofertas para actualizar a Windows 8 Pro. Una es para aquellos actualizando de Windows XP, Windows Vista o Windows 7, a 39.99 USD desde Windows.com o 69.99 desde una tienda. La otra oferta, de 14.99 USD es para aquellos que han comprado una computadora con Windows 7 entre el 2 de junio de 2012 y el 31 de enero.

Microsoft también dijo el viernes que las personas podrán actualizar a una versión regular de Windows 8 por 119.99 USD. Microsoft no tiene actualmente una oferta especial para actualizar a esta versión de Windows.

Mientras tanto, el precio para los usuarios que ya tienen Windows 8 y quieren actualizar a Windows 8 Pro subirá a 99.99 USD de 69.99 USD. Las áreas en que Windows 8 Pro es más sofisticado que Windows 8 incluyen seguridad, redes, virtualización y acceso remoto.

Finalmente, añadir el Windows 8 Media Center Pack, que actualmente es gratuito, costará 9.99 USD luego del 31 de enero.

Y aqui les dejamos el link para que puedan acceder a este descuento antes de que se acabe:

Compra un PC con Windows 7 y consigue Windows 8 Pro por $ 14,99 USD.*