Tag

WINDOWS

Browsing

Para todos es sabido que este 18 de Octubre es el lanzamiento oficial de Windows 8.1, versión que llegará gratuitamente a todos los equipos que tengan instalado Windows 8. Pero si aún no has pegado el salto a la última versión del sistema operativo y quiere empezar con Windows 8.1, te contamos que la pre-venta ha comenzado, con un precio base de 119 dólares en EE.UU.

Esta versión incorporaría varias mejoras, nuevas características y puliría algunos detalles de Windows 8, detalles que no se solucionaron por la rapidez con la que se sacó el sistema operativo al mercado.

 

 httpvh://www.youtube.com/watch?v=HCNCO3ljQJQ&feature=share&list=UUBrp879LeUglHDqLK3TK7AA

 

Hace ya casi dos meses que Google lanzó el Chromecast, dispositivo que planeaba plantarle cara al Apple TV ofreciendo la posibilidad de reproducir contenido de tu smartphone, tablet o computadora a tu televisor. En su momento la información con la que contábamos no era tan exacta, inclusive hubo un cambio de opinión por parte de Google quitándole una de sus más importantes características (de la cual hablaremos más adelante), pero tras algunas semanas de espera, tuvimos acceso al Chromecast gracias a nuestros amigos de Yadimania y aquí les traemos nuestra opinión sobre este tan comentado gadget.

 

Portabilidad a tope (casi)

IMG_1404

Empecemos por lo básico, su aspecto. El Chromecast tiene toda la pinta de ser un dongle USB, pero en verdad no es un USB, ya que el puerto al que se conectará es el HDMI, entrando a formar parte de una nueva categoría, los dongle HDMI. Lo genial del diseño del Chromecast es su portabilidad, ya que por sus reducidas dimensiones lo puedes llevar en cualquier bolsillo sin la menor molestia. El pequeño inconveniente es que al necesitar de carga externa siempre vas a tener que depender de, cuando menos, un cable de alimentación USB/Micro USB. Definitivamente la carga de un cable no incomoda tanto, al menos no si lo comparamos con su antecesor espiritual, la Nexus Q, esfera que si llegaba a ocupar un gran espacio e incluso se hacía hasta difícil de llevar en algunas mochilas.

 

Puesta en funcionamiento

IMG_1292

Ahora, sobre su funcionamiento, la puesta en funcionamiento es sencilla. Conectas el Chromecast a la TV, instalas una aplicación en tu PC, configuras algunos parámetros básicos del internet y listo, tu Chromecast está preparado para empezar a reproducir contenido desde tus dispositivos. Teóricamente eso es todo, pero yo tuve algunos problemas para reproducir el contenido desde mi laptop (Windows 8). Intenté de todo, reseteando la laptop, el chromecast, el router, incluso reinstalé el Chrome por si tenía algo que ver con una actualización que no se podía instala, nada funcionó. El problema al parecer era mi laptop, ya que reproducía contenido desde mi teléfono (Android), mi tablet (iOS) y la laptop de mi madre (Windows 8). Al final se solucionó solo al 3er día.

IMG_1298

Retomando la puesta en marcha, una vez instalado el Chromecast, tu TV tendrá el bonito de mensaje de “Ready to cast” (así es, en inglés), con lo cual ya podrás reproducir contenido. Antes que lo olvide, debemos recordar que el contenido que reproduce Chromecast no va directamente de tu dispositivo, sino que el Chromecast se conecta a internet y empieza a reproducirlo desde ahí, algo bastante útil desde mi punto de vista, ya que puedo dejar reproduciendo una película (deYoutube, por ejemplo) desde la laptop para luego simplemente apagarla y seguir viéndola en la TV.

IMG_1314

En el caso de los smartphones y tablets, por el momento lo único que podrán reproducir es Youtube y Netflix, además de Google Music desde Android, lo cual es un poco decepcionante, ¿Porqué lo digo? Pues porque en los primeros días el Chromecast tenía la capacidad de transmitir contenido propio desde tus dispositivos Android. No sabemos porque Google se echó para atrás, aunque seguramente tiene que ver con el hecho de tienen que proteger derechos de autor y que definitivamente debe querer vender su música.

En el caso de las computadoras, se abren algunas posibilidades más interesantes, esto debido a que podremos transmitir directamente el contenido de nuestras pestañas de Chrome. Y sí, podrán reproducir la mayoría de los sitios de streamming de videos como el tan conocido Cuevana.

IMG_1327

Para empezar a reproducir contenido simplemente tendrán que ubicar el botón de transmisión a Chromecast, el cual estará en diferentes ubicaciones dependiendo de en que dispositivo y aplicaciones estén. Una vez que lo conozcan lo ubicarán muy fácilmente. Hasta el momento de donde más he disfrutado usar el Chromecast es desde mi móvil Android, esto básicamente por los controles que quedan a la vista deslizando la barra de notificaciones o accediendo desde la pantalla de bloqueo. Hasta ahora donde sufro más es en Netflix desde un iPad, donde la navegación se pierde o se descontrola,  simplemente no responde. A pesar de eso, tengo que decir que es más fácil acceder a mi contenido desde el Chromecast, aunque igual podría hacerlo desde mi Smart TV, claro que con una que otra dificultad más.

 

ConclusionesIMG_1356

Y entonces, si una Smart TV te da casi lo mismo que un Chromecast ¿Merece la pena hacerse de uno? Yo digo que sí. Y mi respuesta tiene que ver mayormente con una sola cosa: cuesta solo 35 dólares. Obviamente aquí en Perú nos va a costar un poco más por el tema del envío, pero de todas formas es un precio bastante económico para acceder a todo este ramos de características, especialmente si no tenemos una Smart TV. No es el primer dispositivo de este tipo, al principio mencionamos a Apple TV, y además tenemos a Miracast y a un montón de productos chinos similares, pero el respaldo de Google le da un gran bonus.

Lo que sí podría advertirles es que si compran el dispositivo ahora quizás lo sientan poco pulido, como si estuviera en beta aún, ya que tiene aún muchas cosas por solucionar. Mi apuesta es porque se irán añadiendo más servicios progresivamente, además de que nunca falta el ‘buen samaritano’ que hackea el equipo y le da toda un nuevo abanico de posibilidades. Esto es solo el principio, de seguro que tendremos Chromecast para rato.

 

Chrome ya tiene 5 años de vida, en verdad quién lo diría. Ha sido un largo camino para el navegador de Google, quien desde el principio logró captar a un público que, entre otras cosas, se vio sorprendido por la fluidez y rapidez con la que se movía el nuevo navegador, dejando en el camino a contendientes muy fuertes como Internet Explorer y Mozilla Firefox.

Ahora, para festejar el aniversario de Chrome, Google ha lanzado las nuevas Chrome Apps. Sí, ya lo sé, desde hace tiempo hay aplicaciones para Chrome, una tienda, plugins y todo eso. Lo nuevo de las Chrome Apps es que no se despliegan en Chrome, sino que lo hacen en el escritorio de tu computadora y sin necesidad de estar conectado a internet.

 

chromeapps02

 

Desde tu escritorio

Al instalar la primera aplicación de este tipo, se incluirá en tu escritorio un lanzador de aplicaciones, el cual tendrá un acceso directo en el escritorio y en la barra de tareas (que obviamente puedes quitar cuando gustes). Desde aquí podrás acceder a todas las Chrome Apps que hayas instalado en el sistema.

Si llegan a notar en la imagen, las aplicaciones Pocket y Gliffy Diagram son del nuevo tipo, mientras las otras están restringidas a su uso en Chrome, distinguiéndose por no ser más que accesos directos.

El hecho de que las aplicaciones ahora se desplieguen desde el escritorio le da una serie de ventajas bastante interesantes como acceso a otros periféricos o a notificaciones y actualizaciones automáticas.

La cantidad de aplicaciones es todavía limitada, pero podemos ver grandes nombres como Pocket, Pixlr o Google Keep, a los que seguramente se unirán más en las siguientes semanas.

 

Windows y Chromebooks, Linux y Macs en camino

Por el momento las Chrome Apps solo están disponibles para las Chromebooks y Chrome para Windows, pero Google ha prometido que no tendremos que esperar mucho y que muy pronto estarán disponibles para Mac OS X y para Linux. Además, Google ha manifestado que la idea es que las Chrome Apps corran en cualquier lugar donde corra Chrome, por lo que en un futuro (quizás no tan cercano) podamos ver Chrome Apps en nuestros móviles o tablets.

¿Qué opinan al respecto? ¿Será el empujón que le hacía falta a las Chromebook? ¿Se convertirán en el nuevo hype de la temporada?

Ya hemos visto increíbles ideas que no han contado con el apoyo del público, pero pareciera que esta vez no será ese el caso.

En el evento que organizó Lenovo hace unas semanas, se presentaron varios productos que representaban la nueva campaña de marketing de la empresa china, NO TOCAR. Una campaña inspirada en el hecho de que muchos de nosotros hemos vivido la frase no tocar en diversos aspectos de nuestras vidas (la vajilla de la abuelita, los videojuegos antes de terminar la tarea, entre otras) y en la que nos invitaban a probar los nuevos equipos que traen como principal novedad una pantalla táctil con la que podemos interactuar.

Los equipos con pantalla táctil han dejado de ser algo desconocido, gracias a la invasión de teléfonos y tabletas con sistemas operativos móviles. Esto se puede ver cuando hay alguna actividad y ahora todos sacan sus celulares y tabletas para poder grabar el momento (mención aparte, considero que las tabletas y celulares de bajo costo han ayudado a democratizar en cierta manera la tecnología y le han permitido a más personas poder acceder a estas).

Sin embargo, muy pocos fabricantes se habían animado a sacar computadoras con pantallas táctiles, debido a que el sistema operativo no estaba optimizado a esto, con iconos y botones pequeños que hacían difícil y engorroso usar pantallas táctiles. Con la llegada de Windows 8 y su interfaz metro, se hace un poco más sencillo poder acceder a través de pantallas táctiles por lo que ahora varios fabricantes están apostando por incluir una pantalla táctil a sus computadoras. En esto ingresa la Lynx de Lenovo, pero brindando algo más: Una tableta completa que puede ser convertida en una laptop, todo bajo el ambiente de Windows 8.

 

Hardware

Nos encontramos ante un equipo de los denominados “convertibles”, y es que tenemos una tableta que es el hogar de todo el poder detrás de la computadora y un accesorio que es el teclado, que además de brindar una experiencia más cercana a una laptop, tiene puertos USB de tamaño normal para poder conectar dispositivos. La Lynx posee un procesador Intel Atom Z2760 (doble núcleo a 1.80 ghz), 2GB de memoria RAM y disco sólido de 64GB; estas características casi estándares en las computadoras convertibles con Windows 8. Además, tiene una pantalla de 11.6 pulgadas con una definición de 1366 x 768.

Caja Lynx

 

Caja Teclado

 

Con respecto a las ranuras de expansión, trae un puerto micro USB para datos y poder cargarlo, así como un puerto micro HDMI para poder conectarlo a monitores o televisores de alta definición. Lenovo ha incluido un adaptador para poder conectar dispositivos de USB de tamaño normal al puerto micro HDMI. Asimismo, viene con un teclado que tiene un espacio para conectarlo bastante extraño que le da una apariencia bastante peculiar. Este cuenta con un botón para poder desprender la tableta cuando queramos dejarlo de usarlo así como dos puertos USB tamaño normal y un puerto micro USB para poder cargar el teclado (si, este trae una batería también) y la tableta. También incluye un pad que no distingue los botones derecho e izquierdo, por lo que deberemos ser bastante cuidadosos al presionarlo.

 

Finally

 

Tanto la tableta como el teclado son de plástico, por lo que son bastante livianas a cambio de tener un acabado menos profesional como el que tenemos en tabletas o computadoras que son de aluminio. Fuera de esto, es hardware bastante común y acorde a lo que trae el mercado.

 

Posterior Lynx 

 

detalle de sistema 

 

Software

En cuanto al software, trae Windows 8 (la versión completa, no la RT) por lo que la compatibilidad con los programas de Windows está completamente asegurada. Debido a que trae el disco sólido, el arranque del sistema operativo es bastante rápido. Utilizando algunos programas y el navegador de internet no se detectan problemas de demoras. Demás está decir que si utilizamos Photoshop o algún otro programa que demande grandes recursos, no se tendrán los resultados esperados.

 

Atom W8

 

Con respecto a los programas optimizados para Windows 8 y su interfaz metro, pueden utilizarse de manera adecuada con la pantalla táctil. Con el modo normal de Windows, correremos a conectarlo a su teclado para poder trabajar de manera más sencilla y familiar. Lenovo incluye algunos programas en la instalación así como una versión de prueba del Norton Antivirus. Y será decisión propia si mantenerlo o comprar otro antivirus.

 

Rendimiento

Dado el procesador que monta la Lynx y la cantidad de RAM que posee, el rendimiento declarado por Windows 8 no es el más optimo, siendo los aspectos relacionados a los gráficos los más señalados. A continuación presento el detalle de la evaluación que desarrollo Windows con un puntaje de 3.2 (por el mínimo de gráficos de juegos).

 

pantalla de rendimiento

 

Pero a pesar de estos números, el equipo no se siente lento bajo un uso que tenga en cuenta que estamos ante un equipo diseñado para ser principalmente móvil, y no un equipo con un procesador i5 o i7 y con más RAM. Para prenderla o apagarla es sumamente rápido, lo que la hace ideal para un uso de tableta en el que necesitemos que responda de manera rápida.

 

Aspectos a mejorar en el equipo

El equipo se encontraría muy bien posicionado para personas que tengan la movilidad como principal aspecto a tomar en cuenta ya que tenemos un equipo que pesa menos de 1.4 kg (tableta más teclado) y que lo desean para utilizar programas de ofimática, uso de internet, o cualquier otro que no requiera una utilización continua de recursos. ¿Qué se podría mejorar? Luego de usarlo, hay algunos aspectos que podrían mejorarse en una segunda edición del equipo. En primer lugar, se podría incluir el cargador estándar que usan las computadoras de Lenovo, ya que el cargador micro USB cuando se encuentra conectado en modo laptop es muy susceptible de desconectarse sin que existe un aviso de que esto ha ocurrido (creo que es una falla de diseño). Asimismo, el  hecho de que cuando se encuentra conectada al dock la tableta se carga de manera continua, lo que es un poco extraño por la gestión de la energía.

En segundo lugar, se podrían utilizar otros materiales para que el equipo se sienta de mejor calidad. El plástico es ligero pero existen en la actualidad otros materiales que siendo ligeros también, se sienten más agradables al tacto.

En tercer lugar, un teclado un poco más grande. Este es un aspecto un tanto discutible, pero que podría mejorarse y es que las teclas como enter o delete llegan a ser tan pequeñas que es fácil de confundirlas durante su uso. Dado que es un equipo al que conectaremos el teclado para tareas más demandantes, sería excelente que la experiencia de tipeo pueda mejorar.

En cuarto lugar, equipos que necesiten cierta cantidad de energía (por ejemplo una lectora externa que no tenga toma de corriente) no funciona con la Lynx, entra como en un trompo en el que lo detecta y de desconecta de manera que no permite al equipo reconocerlo de manera permanente. Debemos usar equipos con energía independiente o sino sólo equipos usb que no sean muy demandantes de energía. Este aspecto es muy importante a considerar por usuarios que deseen usarla como su computadora principal. 

 

conectores teclado

 

Conclusiones

Un gran acierto de Lenovo poder traer al Perú algunos equipos que puedan llenar segmentos de mercado que se encuentran actualmente desatendidos. Los equipos convertibles están recién ingresando en el ámbito mundial, por lo que esperemos que los aspectos más débiles vayan siendo solucionados en futuras entregas. El equipo ya se encuentra en tiendas (aunque no se encuentra publicitado) por departamentos a S/. 1,999.

 

laptop   

 

imagen con mouse

 

abierta con mouse

 

conectores dock

 

ideatab

Y ya tenemos fecha oficial para el estreno oficial de Windows 8.1, el 18 de Octubre es el día en que la esperada actualización del sistema operativo de Microsoft llegará hasta nuestros dispositivos. La actualización estará disponible para todos los dispositivos con Windows 8, además se venderá también en tiendas desde la misma fecha.

Sobre las mejoras anunciadas, tenemos integración mejorada con los servicios del buscador Bing y con Skydrive, Internet Explorer 11, nuevas aplicaciones de fábrica y, uno de los feature mas esperados, el regreso del botón de Inicio en la barra de tareas.

Como ya es conocido, la última versión de Windows ha recibido un gran número de críticas por haber cambiado tan drásticamente su interfaz, especialmente cuando Windows 7 fue una versión que recibió tan buena aceptación en el publico. Hay una buena cantidad de usuarios que simplemente no se acostumbran a la nueva interfaz Metro/Modern/Windows 8. Aún así, el lavado de cara no es malo, lo difícil es hacer el cambio cuando Windows 7 ya me ofrecía todo lo que deseaba. Microsoft busca revertir esta situación con Windows 8.1 ¿Lo logrará?

Así que ya saben, marquen sus calendarios, el 18 de Octubre sabremos si valió la pena la espera.

Fuente: Windows blogs

 

ASUS es una marca que conocemos bastante bien en el mercado local, sus componentes para computadora (en especial sus placas base) tienen un prestigio bien ganado a través del tiempo y su calidad no la discute nadie. Pero ASUS no es solo componentes, ASUS también fabrica toda una gama de dispositivos como notebooks, laptops, ultrabooks, y tablets (con productos como las Transformer y la Nexus 7, por citar sus más grandes éxitos). En esta ocasión hablaremos sobre una de sus ultrabook, quizás no de las más cotizadas en el mercado, pero cuyas notables especificaciones van de la mano de un diseño elegante y un precio bastante accesible. Hoy hablaremos de la ASUS S400C, conocida en otras latitudes como Vivobook.

 

Ficha técnica

  • Tamaño de Pantalla: 14 pulgadas
  • Resolución de Pantalla: 1366×768
  • Pantalla Táctil: Sí (10 puntos)
  • Procesador: i5-3317U de 3era generación a 1.7 Ghz
  • Memoria RAM: 4 GB (ampliable a 8 GB)
  • Tarjeta gráfica: Intel HD 4000 (Integrada)
  • Dimensiones: 339mm x 239 mm x 21 mm
  • Peso: 1.85 Kg
  • Almacenamiento: 500 GB HDD y 24 GB SSD (Híbrido)
  • Puertos: 02 USB 2.0 y 01 USB 3.0, ranura SD, HDMI, VGA, ethernet, audio (parlantes/micro)
  • Cámara: 0.3 megapíxeles
  • Bluetooth: 4.0
  • Wi-Fi: 802.11 b/g/n

 

Diseño

IMG_0969_edited

La ASUS S400C destaca en su diseño, el uso de aluminio en su construcción le da un acabado bastante sólido y elegante, aunque parece haberle robado un poco de su estilo a las Macbook de Apple.

IMG_1001_editedLa tapa de aluminio es de color negro brillante, con el logo de ASUS en la parte central, también en aluminio, pero de color metálico. No me preocuparía demasiado por los rayones, aunque de lo que si me preocuparía un poco es de las huellas, ya que si bien no es un imán dactilar, la diferencia de temperatura (la tapa casi siempre está bastante fría al tacto) hace que a veces se le queden algunas huellas.

 

IMG_1005_edited

La sección del teclado es peligrosamente similar al de una Macbook, lo cual puede ser bueno o malo dependiendo de la opinión del usuario. El teclado chiclet negro sobre el fondo plateado de aluminio es casi idéntico al de las portátiles de Apple, pero el touchpad, que se diferencia por tener una pequeña línea entre sus dos “clicks”, está ubicado ligeramente a la izquierda, además que lleva al extremo derecho los clásicos stickers de “Intel” y “Ultrabook”, como para que no te quede duda de lo que te estás llevando. Yo aun los conservo en su sitio, pero creo que quitándolos podríamos ganar un poco más de elegancia.

La pantalla es de 14 pulgadas y está rodeada por un marco negro (ya me cansé de decirlo, pero ya saben a que otra portátil se parece) que lleva en la parte inferior el logo de ASUS. La cámara va en la parte superior, justo al centro. 

La parte de abajo de la ASUS S400C es de un material que parece goma, lo cual podría dañarse con el uso prolongado (bastante prolongado). Lleva ahí los parlantes y un sticker con algunos datos del modelo. Es bueno mencionarlo, aunque sinceramente esa parte nunca va a estar muy visible que digamos.

A mi me encanta como se ve esta ultrabook, y si le puedo criticar algo al diseño es que pudo haber reducido un poco el marco de la pantalla para lograr que el equipo se reduzca en sus dimensiones totales, aunque no se que tanto pueda haber afectado eso la ergonomía. Ah sí, el logo de ASUS en la parte trasera, es parte del branding, pero preferiría que no esté ahí (al menos no grabado en aluminio).

 

Pantalla

IMG_0967_edited

La ASUS S400C destaca en muchos aspectos, lamentablemente la pantalla no es uno de ellos. Con una resolución de 1366×768, estamos alrededor de la media en las portátiles de su rango de tamaño, así que en verdad este no es su problema. El problema de la pantalla de esta portátil es el reflejo. No puedo ver una foto o video con el fondo negro sin verme ligeramente reflejado en ella, además que, por esta misma razón, los ángulos de visión son bastante pobres. Quizás esté exagerando, ya que la mayor parte del tiempo  no es un problema para mi, básicamente porque siempre estoy bajo techo y las tareas que realizo no necesitan una pantalla de alta definición. Igual, tómenlo en cuenta.

Sobre el aparatado táctil de la pantalla, debo decir que tengo una opinión algo dividida. Me encanta la pantalla táctil como apoyo para el uso de herramientas y programas propios de Windows 8, además que la respuesta es bastante aceptable. Creo que nunca he tenido un problema de haber presionado y que no me haya reconocido el toque. Ahora, el punto malo, la pantalla es un imán de huellas. Mientras el equipo esté prendido no lo notarás, pero una vez que lo apagas verás reflejado todo tu trabajo del día en pequeñas huellas alrededor de toda la pantalla. Esto se soluciona con un pañito, pero si eres un maniático probablemente entres en frustración más temprano que tarde.

 

Teclado

IMG_0971_edited

La ASUS S400C lleva un teclado tipo chiclet, bastante de moda en los últimos modelos de ultrabooks. Debo decir que tipear con este teclado es bastante cómodo, nunca encontré algún problema de ergonomía o cansancio por uso prolongado. Las teclas están lo suficientemente separadas como para no tener el problema de presionar dos al mismo tiempo y su nivel de presión da bastante seguridad al escribir. Lo malo, y es que siempre tiene que haber algo malo, es que no es del tipo retroiluminado, por lo cual vas a necesitar una fuente externa de luz para lograr distinguir las teclas (aunque, en mi experiencia, con un mes de uso llegas a memorizar la distribución de teclado).

 

Touchpad

IMG_1009_edited

El touchpad cumple con su cometido, además de incluir un par de trucos extras que no tienen algunas otras portátiles, y con trucos extras me refiero a la funcionalidad de deslizar 3 dedos para mostrar el escritorio o el menú de navegación entre aplicaciones (adicionalmente a los gestos por defecto de Windows 8). El problema es que a veces se disparan los gestos cuando no quiero que se disparen, a veces por estar presionando el click izquierdo mientras me muevo, o por alguna presión involuntaria. El tema es que de vez en cuando he tenido problemas por uno que otro fallo de cálculo. Lo bueno es que tiene un área lo suficientemente amplia como para poder manejarte, lo cual minimizará este tipo de errores (aunque lo más probable es que sigan ocurriendo de vez en cuando).

 

Desempeño

Como ya habíamos visto en la ficha técnica, la ASUS S400C corre con un procesador i5 de 3era Generación, lo cual le sobra y basta para tareas sencillas como navegación, procesadores de texto e imagen y el ocasional juego casual. Cumpliendo con estas tareas el equipo no se calienta en exceso, y debo decir que hasta ahora nunca le he escuchado el sonido del ventilador, ni siquiera en largas sesiones de trabajo. Además, gracias a la sección SSD y a Windows 8, el equipo tardará en encenderse apenas alrededor de 10 segundos.

Donde sí me quedé un poco decepcionado es con la duración de la batería. ASUS prometía hasta 5 horas de duración, lo cual de por sí es bastante poco, pero al llevarlo a pruebas reales me encontré con que llegaba apenas a las 4 horas reproduciendo música, con el 60% del brillo y haciendo multitarea entre el navegador, windows live writer y redes sociales.

No voy a mentirles, no creo que vayan a poder jugar Call of Duty o algún otro videojuego con esa calidad gráfica. La ASUS S400C no está creada para esas dotes. Lo máximo que le he exigido es editar uno que otro video muy ocasionalmente, y en el área de videojuegos he podido jugar Ragnarok 2 desde Steam sin mayores inconvenientes.

 

Conectividad

En el lado inalámbrico, el equipo incluye Bluetooth 4.0 y Wi-Fi 802.11 b/g/n. Además de la propia conectividad inalámbrica incluida en Windows 8, ASUS incluye un software para la sincronización con smartphones. Lamentablemente, por ahora, solo incluye equipos Samsung y ASUS.

Por el lado de los puertos, me parece genial que incluya el puerto HDMI, así veo en mi TV las películas en FHD (cubriendo la falencia de la pantalla), el puerto VGA, por el tema de los proyectores (que en el Perú, la mayoría aun son VGA), y el ethernet, por que la velocidad de transferencia sigue siendo mejor vía cable. En verdad, si me decidiera por otro equipo en el futuro, extrañaría tener al alcance (sin adaptadores) todos estos conectores.

 

Conclusiones

IMG_0995_edited

Primero, veamos para que no te servirá la S400C, si quieres ver videos en calidad Full HD, jugar el último Battlefield, o requieres de potencia gráfica para tareas pesadas de diseñador, definitivamente vas a tener que buscarte otro equipo.

Si lo que buscas es un equipo que corra fluidamente con las tareas más comunes, en especial si eres estudiante o necesitas un equipo portátil de oficina, un equipo liviano con un diseño elegante, pero sin sacrificar puertos, si lo que quieres es una ultrabook pero en un rango más accesible de precio, entonces la S400C de ASUS puede ser una buena opción al momento de tomar tu decisión de compra.

 

Cuando Windows 8 fue lanzado oficialmente, allá por finales del año pasado, la opinión de la mayoría de bloggers y periodistas era que, para llevarte la mejor experiencia del sistema operativo, debías tener un equipo con pantalla táctil. Ahora, varios meses después, habiendo usado una ultrabook con Windows 8 por todo este tiempo, en verdad quiero discrepar un poco con esa observación.

 

Mi experiencia

Y lo primero que quiero decir es que mi ultrabook (una humilde Vivobook de Asus) tiene pantalla táctil, principalmente porque la compré creyendo que sería indispensable para vivir la experiencia completa de Windows 8. Al principio si que usaba la pantalla táctil, la usaba para abrir la barra charm, la usaba para navegar en la nueva interfaz Modern, la usaba en las nuevas “aplicaciones”, la usaba para casi todo, pero, donde no la usaba para casi nada era en el escritorio clásico. Usar el touch en una pantalla tan pequeña (14 pulgadas), con menus contextuales tan pequeños, necesitando de una presión demasiado prolongada para acceder al menú del click derecho, en realidad era más una carga que una ayuda, aunque lo seguí usando para desplazarme verticalmente en el navegador. Así que al final terminé usando la pantalla táctil en la interfaz Modern y el touchpad en el escritorio clásico, y así fue hasta que conocí los atajos del teclado.

Los atajos del teclado abrieron un nuevo mundo para mi, ya no necesitaba levantar mi mano y acercarla a la pantalla para abrir la barra charm, solo necesitaba presionar Windows + C, o no tenía que deslizar un dedo para abrir el menú de la aplicación, bastaba con presionar Windows + Z para tener lo que quería. Poco a poco fui dejando de lado el touch de la pantalla. Así, hasta que conocí los atajos del touchpad.

Debo decir que hasta que compré esta laptop siempre había tenido una computadora de escritorio con su respectivo mouse, razón por la cual el touchpad aun era un poco misterioso para mi. Cuando descubrí todos los atajos a los que accedía mediante él (atajos que puedes encontrar aquí), fue el momento en el que confirmé que, al menos para mi, una pantalla táctil no era necesaria. Ahora, tampoco quiero decir que no siga usando la pantalla touch para algunas cosas, la uso, pero principalmente para juegos y ese tipo de cosas (aun me sigo divirtiendo con la aplicación de piano), ya no tanto para mi quehacer diario como al principio.

 

¿Dónde sirve una pantalla táctil?

¿Dónde tiene mucho más sentido una pantalla táctil? Pues en los híbridos, en esas ultrabooks que se convierten en tablets como la Yoga, la Surface o la Vaio Duo, ahí tiene mucho más sentido, pero sinceramente en mi experiencia con una ultrabook convencional, los atajos del teclado y del touchpad son más que suficiente para poder desenvolverme sin mayor problema. Además, como había mencionado, hay un gran número de aplicaciones que hacen uso de la pantalla táctil del equipo, especialmente juegos y aplicaciones de entretenimiento, por lo cual deberás considerar si vas a ser un heavy user de este tipo de aplicaciones antes de decidir descartarla.

Además, en el uso de computadoras de escritorio, donde no tienes acceso a un touchpad y sus atajos, ahí podría ser de ayuda tener un soporte táctil para el desenvolvimiento en el sistema, especialmente porque la experiencia de Windows 8 con mouse me parece en verdad la más deficiente de todas.

 

En conclusión

En conclusión, no necesitas una pantalla táctil para vivir por completo la experiencia Windows 8, es una ayuda que se agradece en algunos casos, pero en la mayoría de las veces no es algo necesario. Mi sugerencia es analizar concienzudamente si en verdad la necesitas o no, y lanzarte por el equipo que más se adecue a tus necesidades.


A puertas de una nueva actualización mayor de Windows 8 (que ya disfrutan algunos usuarios en su beta), y siendo que las últimas laptops en el mercado incluyen en su mayoría la última versión del sistema operativo de Microsoft, decidimos dejarles algunos atajos del touchpad que quizás aun no conozcan y que pueden ser muy útiles, en especial si no cuentan con una pantalla táctil en su portátil.

  1. Barra Charm: Para acceder a la barra charm solo tendrás que deslizar el dedo desde la parte exterior del touchpad por el lado derecho.
  2. Navegar entre aplicaciones: Deslizar el dedo desde la parte exterior del touchpad por el lado izquierdo.
  3. Desplazamiento (Scroll): Para desplazarse horizontal o verticalmente solo tendremos que mantener presionados dos dedos y arrastrar.
  4. Menú de aplicaciones: Solo para aplicaciones Windows 8. Deslizar el dedo desde la parte exterior del touchpad por el lado superior.
  5. Zoom: Tal cual el “pinch to zoom” de nuestros smartphones, pellizcando para acercar y soltando para alejar.
  6. Rotar: Mantener presionando con un dedo y arrastrar el otro en el sentido de las agujas del reloj. Probado en el visualizador de imágenes, supongo que también funciona en otros visualizadores de imágenes o editores.
  7. Mostrar escritorio clásico: Deslizando tres dedos hacia abajo podrás alternar entre el escritorio clásico y la última ventana abierta.
  8. Mostrar el menú de navegación entre aplicaciones: Deslizando tres dedos hacia arriba podrás acceder al menú de navegación entre aplicaciones, igual que cuando das «alt+tab».

Esperamos la información haya sido útil.