Tag

WINDOWS

Browsing

Cuando Google anunció su primera línea de equipos con Chrome OS en el Google I/O prometieron una laptop con una batería de alta duración, portable y rápida, a un costo bastante reducido. Obviamente las expecatitvas eran bastante altas. Hoy, tres años después, vemos como las Chromebooks han ido extendiendo su uso, a lo largo de Estados Unidos principalmente, aunque en los últimos meses han estado llegando a cada vez más mercados que ven como las Chromebooks presentan una solución para las necesidades de sus usarios. Así llegó la Chromebook 14 de HP a Perú.

IMG_1339
Chrome OS

Desde Peru Smart hemos tenido la suerte de tener acceso a uno de estos interesantes equipos y les daremos nuestras impresiones sobre lo que se puede y no se puede hacer, los aspectos en los que brilla y en los que flaquea, en fin, trataremos de responder todas esas preguntas que uno se hace, en especial al tratarse de un producto tan novedoso para nuestro mercado. Sin más preámbulos, empecemos.


¿Qué es una Chromebook?

Antes de empezar a reseñar el equipo en si mismo, se hace necesario responder a esta pregunta (que seguro muchos se están haciendo desde que empezaron a leer este análisis). Una Chromebook es un laptop que corre el sistema operativo de Google Chrome OS. Lleva una pantalla, un teclado, un touchpad, tiene puertos para extender su conectividad, acceso a internet, por lo que en verdad es confundible inmediatamente con cualquier laptop, excepto por el sistema operativo, el cual basa la mayoría de sus funciones en Chrome, el navegador de Google, y su mercado de aplicaciones. Hablaremos más de Chrome OS en la sección de software, pero por ahora esto bastará para darles una idea de la diferencia entre una laptop convencional y una chromebook.

IMG_1368
Chromebook 14 de HP

 

Diseño

Durante mi vida he tenido la oportunidad de usar varios equipos portátiles y debo decir que el diseño de la Chromebook 14 es uno de los mejores que he visto en una laptop, especialmente si tomamos en cuenta el rango de precios en el cual se maneja. La Chromebook 14 está hecha totalmente de plástico, pero al usar colores claros (disponible en Perú en blanco y turquesa), le añade un toque entre elegante y moderno, lo cual sumado a su estilizado diseño, la convierte en una delicia a la vista. Si bien sus dimensiones no llegan a ser las de una ultrabook, la Chromebook 14 se ve bastante delgada en comparación a otras laptops del mercado, lo cual sumado a su peso de tan solo 1.85 kg, la convierte en una herramienta bastante portable.

Y si cerrada ya es bonita, cuando la ves abierta, lista para el trabajo, se hace incluso más atractiva, con el teclado en blanco y la base en color aluminio.

Un equipo bastante atractivo, hasta podría decir, de manera personal, que es el mejor diseño que he visto en una HP a la fecha.

 

Pantalla

La Chromebook 14 incorpora una pantalla de 14 pulgadas con resolución de 1366×768, lo cual está en lo promedio para una laptop de 14 pulgadas. Problemas con el brillo no tuve, aunque para ser sincero tampoco la saqué a la luz del sol, pero los ángulos de visión son bastante deficientes, debilitándose los colores conforme vas alejándote de la parte frontal.

IMG_1381
Pantalla HD

En su beneficio podríamos decir que para su rango de precios está más que bien. Obviamente, si queremos ver contenido multimedia directamente desde la laptop nos vamos a quedar algo frustrados, por lo que se agradece la inclusión de un purto HDMI para de esta manera transmitir el contenido a otra pantalla.

 

Teclado y touchpad

El teclado de la Chromebook 14 es del tipo chiclet, muy eficiente, con las teclas lo suficientemente separadas para no incurrir en errores. Para destacar el hecho de que la distribución será a la de un teclado convencional, principalmente por incluir teclas de navegación en lugar de la fila de «F» que veías en teclados ordinarios, por lo que me tomó un pequeño periodo de tiempo el adecuarme, tras el cual pude usarlo sin mayores problemas.

IMG_1355
Teclado chiclet

Donde sí tengo que decir «wow» es con el touchpad. Desde hace bastante tiempo que no pruebo un touchpad que me haya dado el grado de satisfacción que me dio el touchpad de la Chromebook 14. No estoy seguro si tiene que ver con el sistema operativo o si HP incorporó algún touchpad de alta precisión, pero es hasta el momento el touchpad con el que he tenido menores problemas. Creo que basta con decir que en todo el tiempo que usé la laptop nunca conecté un mouse externo. De la misma manera que con el teclado, debo señalar que no hay sección derecha para el ‘clic derecho’, sino que tendrás que hacer como en una Mac, un toque con dos dedos, algo que en verdad es mucho más práctico ahora que lo he usado por un tiempo.

 

Especificaciones y desempeño

  • Procesador Intel Celeron 2955U (dos núcleos)
  • Memoria RAM de 2 GB
  • Almacenamiento interno de SSD de 16 GB
  • 2 Puertos USB 3.0 y 1 puerto USB 2.0
  • Puerto HDMI
  • Ranura para tarjetas SD
  • Jack de audio de 3.5 mm
IMG_1342
Incluye puerto HDMI

Cuando vemos las especificaciones seguramente asumiremos que el equipo va como tortuga, además ¿16 GB de disco duro? ¿En serio? Hay smartphones que tienen mejores especificaciones que esta máquina. Pero en esto justamente recae el encanto de las chromebook, hacer más con menos. Con estas especificaciones tan mediocres el equipo fue capaz de moverse en navegación tan fluidamente como mi ultrabook con windows 8 de procesador i7 y 8 Gb de memoria RAM (y que obviamente costó más del doble de lo que cuesta esta Chromebook). Abrir pestañas y más pestañas, el equipo nunca se sintió con lag, ni siquiera cuando abrí varios servicios de streaming al mismo tiempo. Recordemos (y de eso hablaremos detalladamente más adelante) que el equipo corre Chrome OS y es esto lo que hace que se maneje tan bien con especificaciones tan bajas. Sobre el almacenamiento, en verdad bastan con los 16 GB de serie, dado que accederás a todo siempre desde la nube (por lo que vas a estar conectado a internet el 90% del tiempo).

Casi olvido mencionarlo, la batería de la Chromebook 14 es una maravilla, pudiendo durar de 8 a 9 horas de uso. Yo la conectaba solo para cargarla por las noches.

La Chromebook 14 hará lo que puede hacer muy (muuuy) fluidamente, el problema es lo que no puede hacer…

 

Software

Una Chromebook se diferencia de una laptop por el sistema operativo y es aquí donde el asunto se pone un poco complicado. Chrome OS no es Windows, no acepta la instalación de programas de Windows ni nada relacionado, todo lo maneja a través de aplicaciones para Chrome. ¿Qué significa esto? Pues que no podremos instalar programas como Photoshop, Microsoft Office, Winamp o Paint, ninguno, nada. Ahora, pensarán «¿Qué? Esto no me sirve para nada si no puedo ni usar Word», pues les diré que no, no pueden usar el Word convencional, pero podrán abrir sus documentos de texto desde Word Online (de la propia Microsoft) o desde Documents de Google Drive, servicios integrados en la nube que hacen un gran trabajo reemplazando a estos programas de los que dependíamos hace solo un par de años. Ahora, el otro tema es que al depender de servicios en línea vas a tener que estar el 90% del tiempo conectado a internet, algo que va a ser un factor a tomar en cuenta para muchos usuarios.

IMG_1403
Google Apps

En mi experiencia usando la Chromebook, sin mentir, nunca tuve que recurrir a otro dispositivo para hacer lo que tenía que hacer en el día a día. Entre las labores que realicé con la Chromebook están por sobretodo la nevgación, administración de notas con Evernote, procesamiento de documentos de texto, editar (muy básicamente) imágenes y fotos desde una SD, ver películas en Netflix, hacer videoconferencias, escuchar música y varias cositas más que seguramente se me escapan. Obviamente mis necesidades no son las de todos y seguramente habrán programas para Windows que una persona necesite usar, ya sea por razones laborales o personales, y es aquí donde la Chromebook te presentará un gran «pero». Ahora, antes de descartar la Chromebook 14, te diré que hay servicio en línea que a la fecha hacen cosas que antes solo se podía hacer desde un programa propietario. office 365 o Lightroom son dos grandes ejemplos.

Google hizo un gran trabajo con Chrome OS, o sea, no es tarea fácil lograr la fluidez que alcanza el sistema con especificaciones tan pobres (¡el sistema se prende y apaga en dos segundos!), así que te invitaría a tomarte unos cinco minutos en pensar si tus tareas del día a día en verdad necesitan de un programa en particular (como el AutoCad en el caso de los arquitectos) o si te bastará con Chrome y la gran cantidad de servicios online.

 

Conclusiones

La principal ventaja de la Chromebook también es su principal desventaja, el uso de Chrome OS como sistema operativo. Al usuario común quizás le asuste un poco el hecho de que la Chromebook 14 no lleve Windows y que no se pueda instalar Microsoft Office, esto a pesar de que está más que claro que al menos con documentos de texto no habrán tantos problemas gracias a las versiones online de Word y a Documents de Google. Para saber si la Chromebook 14 colmará tus expectativas basta con hacer un breve ejercicio, preguntarse «¿Para qué uso la laptop?». Si la respuesta es solo para navegación, multimedia y manejo de documentos de texto, entre otras tareas así de básicas, la Chromebook 14 será más que suficiente para satisfacer tus necesidades.

IMG_1353
La 1era Chromebook en el Perú

Yo recomiendo en verdad darle una oportunidad a la Chromebook, pero lo recomendable es tener un equipo de apoyo, tal vez una PC de escritorio, para hacer esas cosas tan específicas que no puedes hacer en una Chromebook. Además, tomando en cuenta su precio de 1,200 nuevos soles en la mayoría de retailers, no vamos a encontrar un equipo que se mueva tan fluidamente haciendo lo que tan bien sabe hacer.

La disputa entre Microsoft y Apple es casi tan legendaria como la de Coca Cola y Pepsi, DC y Marvel o la del sanguche de pollo y la hamburguesa, en fin, algo inacabable. Y si bien recordaremos que en los 90’s era Apple la parte ‘agresiva’ en los anuncios de Mac («Hi, I’m Mac!»), ahora es Microsoft quien ha lanzado una serie de anuncios para vender su Surface 3 como un dispositivo superior a las Macbook Air.

Captura de pantalla (237)_edited
Macbook Air vs Surface 3

En el anuncio podemos ver como la Surface 3 se vanagloria de poder correr Photoshop en una tablet, de manera fluida y confiable, además de poder contar con una pantalla táctil y un lápiz digital como soportes para ayudarse en las labores de diseño, algo que por ahora es imposible hacer en una Macbook Air.

Si bien lo que señala Microsoft es cierto, habrán tareas que se harán más sencillas con una de las portátiles de Apple y en las que supera largamente a la tablet/laptop de Microsoft, como por ejemplo en la usabilidad del teclado y touchpad, mucho más precisos y fáciles de usar en una Macbook.

La pelea parece salirse un poco de nuestra triste realidad, empezando porque la Surface 3 ni siquiera ha llegado oficialmente al país y las macbook air son objetos que se ven usualmente solo en los sectores A de nuestra población, pero nunca está de más saber un poco de como van las cosas si en algún momento tenemos el capital para hacernos con una de estas máquinas que bordean en precio los 1,100 dólares en Estados Unidos, por lo que aquí suelen llegar con un valor mucho mayor.

Sin más, los dejamos con los anuncios.

Laptops hay para todos. Para los que quieren algo básico y económico, para los que quieren alta potencia gráfica, para los que priorizan el peso y la ligereza por sobre el desempeño y para los que prefieren un acabado más premium, solo por mencionar algunos casos. Ahora, hablando del último caso, de los usuarios que buscan un acabado más premium y que priorizan el diseño y los materiales por sobre otros atribitos, es justamente a ellos que HP dirige la Envy 15-J012, un equipo con prestaciones bastante interesantes, pero que por sobre todo destaca en el factor visual. Veamos que nos ofrece esta laptop y analicemos si su desempeño está a la par con su look tan elegante.

IMG_0117
HP Envy 15

Como mencionábamos, la HP Envy 15 en esta versión destaca poderosamente por su aspecto, en un acabado metálico en aluminio, con un diseño bastante estilizado y con un look bastante moderno. La Envy 15 no es la laptop más liviana ni la más delgada del mercado, ni de lejos, pero aún así no se proyecta como un equipo pesado o voluminoso, en gran parte por su hermoso diseño.

Por su parte, la pantalla de la Envy 15 es una LED de 15.6 pulgadas a resolución de 1366×768, por lo que estaremos en verdad con una pantalla promedio, pero que se desempeña bastante bien para serlo. Creo que podrían ya haber puesto algo más de detalle en este apartado, lo cual no haría más que mejorar esa sensación de tener una laptop especialmente multimedia.

IMG_0139
Teclado tipo chiclet

Sobre el teclado, es negro, del tipo chiclet, retroiliminado, además que incluye una sección numérica que a tantos usuarios acostumbrados a un teclado completo les encantará. La ergonomía es adecuada y el tacto es bastante preciso, por lo que aquí si podría decir que HP hizo un gran trabajo. Con el touchpad tenemos algo mucho más decente que en otro modelos de HP, pero igual llega a ser algo ineficiente en algunas ocasiones, por lo que preferí conectar el mouse y no depender de él.

Ahora, como todo lo que hemos hablado se iría al tacho de no ir a la par con un desempeño al menos aceptable, ahora hablaremos del rendimiento.

Especificaciones Técnicas:

Procesador: AMD A-Series A10-5750M a 2.5 Ghz
RAM: 8 GB DDR3 (1600 MHz)
Pantalla: LED 15.6″ (1366×768)
Almacenamiento: 750 GB
Tarjetas de video: AMD Radeon HD 8650G (Integrada) y AMD Radeon HD 8750M (2 GB)

IMG_0181
Battlefield 4 en toda su gloria (casi)

Esta vez HP apostó por AMD para su procesador, que si bien hace extrañar un poco a los procesadores Intel, se desempeña bastante bien en casi toda la gama de situaciones a los que podría ponerlo una familia convencional. Redes sociales, ofimática, ver películas y fotos, todo eso se podrá hacer normalmente, pero cuando lleguemos a querer hacer cosas más complicadas… en verdad podremos seguir haciéndolo gracias a la tarjeta de video independinte que incorpora la Envy. Claro, tiene sus límites, pero con Autocad y Photoshop no tuve muchas complicaciones. Incluso pude jugar Battlefield 4, juego que viene de regalo si la compran en Saga Falabella, aunque lo máximo que aguantó fueron las configuraciones en medium, ya que cuando quise probar poner en alta todas las opciones, el juego se ponía como en cámara lenta por instantes. En la configuración media me fue de maravilla, sin complicaciones.

IMG_0143
Beats Audio mejorando la experiencia de sonido

Pero la Envy 15 tiene algunas cartas más bajo la manga. Entre los agregados interesantes de esta laptop tenemos el lector de huellas digitales, el cual podrá ser usado de varias maneras gracias a un software especial de HP, el Audio Beats, que suena bastante bien en especial con los parlantes que acondiciona la Envy en la parte frontal, una licencia básica de Photoshop y 50 GB gratis de almacenamiento en Box. Agregados tal vez pequeños pero bastante interesantes, especialmente en conjunto.

Conclusiones

IMG_0167
Un gran equipo, pero no el de mejor de ellos

La Envy 15 de HP visualmente es una pieza de diseño fantástica, con un rendimiento por sobre el promedio de una laptop común y corriente, pero aún así no llega a ser un producto estrictamente premium, más allá de su acabado, claro está. Le falta potencia para ser una laptop gamer y le falta una mejor pantalla para ser una laptop multimedia, por lo que se queda a la mitad en ser un equipo A1. Pero claro, la Envy 15 tampoco busca serlo, dirigiéndose a la gama media, con un precio algo más ajustado (que en estos casos bordea los 2400-2500), por lo que será una buena opción para aquellos que ven reflejadas sus necesidades en este equipo.

Los wearables están presentes desde hace bastante tiempo, pero a finales del 2013 se presentaron tantos anuncios sobre nuevos dispositivos de esta rama de gadgets, que más de uno se hizo la idea de que el 2014 sería el año de los wearables. Ya pasamos del medio año y al parecer la gente que lo pensaba (entre los cuales me incluyo) se equivocó. Aunque, no seamos negativos, todavía quedan algunos meses del año y además del Moto 360 quedan algunos anuncios por realizarse. El smartwatch de Microsoft es uno de ellos. Desde hace tiempo que los rumores apuntan a que Microsoft presentará un smartwatch antes de finalizar el año, pero fuera de eso no sabemos mucho más. Como la espera desespera, hoy les traemos un concepto de lo que podría ser este reloj inteligente, con un uso intensivo en Cortana.

Screenshot 2014-08-05 at 15.25.54
Windows para wearables

El diseño del reloj recuerda bastante al Moto 360, con forma circular y un acabado que se ve bastante premium, algo que creemos deberían repetir todos los fabricantes para poder llegar al común de los usuarios. Si bien otros smartwatches como el Pebble o el Galaxy Gear son funcionales, como diseño dejan bastante que desear y no creo que nadie los piense como accesorio para una fiesta elegante o una cena con los suegros.

Screenshot 2014-08-05 at 15.26.50
Lo esencial a la vista
Screenshot 2014-08-05 at 15.27.02
Caras y más caras

Las caras del reloj mostrarán solamente lo esencial, que en este caso será la fecha, las notificaciones más importantes (a tu elección) y, por supuesto, la hora. Obviamente para este concepto habrán varias opciones para la cara del reloj (que, de nuevo, recuerdan al Moto 360), con el siempre presente botón azul para activar a Cortana, asistente de voz que jugará un gran papel en el uso del smartwatch.

Screenshot 2014-08-05 at 15.53.39
Notificaciones, el mal de nuestra generación

Y que sería un smartwatch sin vista de notificaciones. Además, este concepto incluye varias apps como Here Maps, Xbox Music o el People Hub, funcionalidades que harían este reloj una gran opción para aquellos fanáticos del sistema operativo de Microsoft.

Ya saben, es solo un concepto, pero nada nos cuesta soñar.

Para ver más imágenes y más funcionalidades pueden ir a la fuente.

Fuente: Behance

image

Actualización 18/07/2014: A través de PC World, Google confirma que el bug de drenaje de la batería existe, pero que ya tiene a todo un equipo de ingenieros trabajando en solucionarlo, corrección que probablemente veamos en la siguiente actualización del navegador.

 

Por increíble que parezca, un estudio afirma que Chrome, el navegador de la gigante Google, estaría causando grandes consumos de energía en las laptops con Windows, mucho más que otros navegadores como Internet Explorer o Mozilla Firefox. El problema estaría relacionado con la activación demasiado continua del reloj del sistema.

Ian Morris escribe en Forbes que un equipo común con Windows tiene una periodicidad de activaciones de 15.625 milisegundos, lo que significa que el procesador se despierta 64 veces por segundo, pero con Chrome esta periodicidad pasaría a ser de 1, lo que significa que el procesador se despertaría nada menos que 1000 veces por segundo, lo cual involucraría un gran consumo de energía. El incremento en el uso de la batería puede ser hasta de un 25%.

Lo que recomienda Morris es, básicamente, usar otro navegador, esto al menos mientras Google soluciona el problema de Chrome, algo que esperamos suceda pronto.

Fuente: Business Insider

ibm05

Los 90’s, una época añorada por muchos de nosotros. El aire estaba menos contaminado, el tráfico no era tan desastroso (no tanto como ahora al menos) y teníamos Inca Kola de sabor nacional (Pre-Coca Cola) y sublime con empaque de papel. La vida era en tantos modos mucho más sencilla que ahora. Fue en esos años que tuve mi primera computador de escritorio, una IBM Aptiva que corría Windows 95 y tenía un almacenamiento de 1.6 GB. Ahora que lo pienso, en retrospectiva, era increíble lo que uno hacía con esas especificaciones tan limitadas. Ahora mismo 1.6 GB no me alcanzan ni para el caché, pero en esa época era suficiente espacio para instalar tus programas esenciales, programas que para la época representaban toda la modernidad e innovación de la que eran capaces empresas como Microsoft, la gigante inalcanzable de ese entonces. Hoy hablaremos de eso, de cuatro programas que en su momento eran esenciales para nuestro quehacer diario y hoy, casi 20 años después, han quedado tan solo en nuestra memoria. Empecemos.

 
image

Encarta, la enciclopedia

Así es, hace 20 años si uno quería terminar su tarea del colegio tenía que recurrir a su libro de texto asignado, a algún libro viejo y polvoriento de algún tío o a la tarea del amigo que accedió a uno de los anteriores. Cuando Wikipedia ni siquiera se asomaba a la vista, Microsoft Encarta llegó para ayudar en sus deberes a muchos de nosotros, en especial a los más flojitos. Encarta era una gran herramienta, tenía de todo, aunque sin llegar a ser especializada. Te sacaba de apuros, eso era lo que contaba. Para un tiempo en que la internet era privilegio de pocos, esta enciclopedia en CD era un esencial para cualquiera.

¿Y qué pasó? Pues la llegada de la Internet, eso pasó. El acceso más sencillo a la información hizo que la gente no necesitara de un software en sus computadoras cada vez que necesitara saber sobre un tema. Bastaba con ir al buscador de su elección (cuando ni había Google) y surfear entre las alternativas. Te recordaremos Encarta, ni Wikipedia con todos sus artículos podrá lograr que olvide tus notas de voz y tu información de 3 líneas.

 
image

3D Pinball, el Angry Birds de nuestra época

En apariencia bastante simple y repetitivo, 3D Pinball Space Cadet podrá pasar a la historia como el juego casual más entretenido que tuve la dicha de jugar en mi IBM Aptiva. Muchos jugaban Solitario o Buscaminas, yo también lo hacía, pero el 3D Pinball era definitvamente mucho más entretenido y con un nivel de competitividad más alto. Siempre querías batir tu record. Horas y horas de diversión, eso es lo que significó el juego para mi y de seguro para toda una generación.

¿Y qué pasó? 3D Pinball existió incluso hasta los años 00’s, pero Microsoft decidió prescindir de él desde hace varias versiones de Windows ante la llegada de una ola de juegos casuales, tanto en dispositivos móviles (lo cual incluye smartphones y consolas móviles) o los populares juegos flash (que a su vez también están en extinción).

 
image

Lotus Word Pro

Microsoft sigue siendo un gigante del software, pero hace 20 años era EL GIGANTE. A pesar de eso, había algunos que le plantaban cara con sus propias opciones en aplicativos. Uno de ellos era Lotus con su procesador de texto Word Pro. El Lotus Word Pro ofrecía una opción bastante interesante para la época, plantándole cara al rey de la época, Microsoft Word.

¿Y qué pasó? Pues no pudo con Microsoft Word y desapareció junto con casi todos los procesadores de texto alternativos a este.

 
image

Mechwarrior II

Era el año 95 y los videojuegos para PC ya tenían un sitio ganado en nuestros corazones. Títulos como Doom ya eran famosos entre los usuarios y se buscaba explotar las nuevas tecnologías para mejorar el apartado gráfico en los nuevos juegos. Es en este momento cuando Activision lanza lo que sería para mií el juego más memorable que jugué en Windows 95, Mechwarrior II. EL juego de simulación nos ponía en la piel de un piloto de mechas gigantes en una guerra de clanes (Timber Wolf y Jade Falcon), donde dependiendo del bando que eligieras tenías una serie de misiones, cada cual más compleja que la anterior. Los gráficos, la jugabilidad, la banda sonora, el diseño de los mechas, todo en el juego parecía perfecto. Sin duda, para los que pudieron jugarlo, Mechwarrior II será un grato recuerdo en nuestras memorias.

¿Y qué pasó? Mechwarrior II fue un éxito, de eso no cabe duda, pero lamentablemente sus secuelas no lo fueron tanto. Títulos como Mechwarrior II Mercenaries o Mechwarrior III no lograron lo que Mechwarrior II logró en su momento. Y para rematar la fatalidad, Mechwarrior II tenía un problema de compatibilidad y solo se podía jugar en Windows 95, requiriendo de una serie de difíciles pasos para poder jugarlo en otros sistemas operativos (con opciones limitadas).

image

Lleva tiempo rumoreándose, años en verdad, pero al parecer al fin se hará realidad. Microsoft está preparando un evento para el 20 de Mayo y todo indica que será para la presentación de la primera Surface Mini.

image

La tablet de Microsoft ha tenido varios altibajos desde su salida al mercado, con un tibia recepción del público inicialmente a pesar de sus interesantes especificaciones técnicas, pero al parecer esto no será impedimento para el lanzamiento de su versión mini.

Lo que sabemos sobre la nueva Surface Mini es que incorporará una pantalla de 7.5 pulgadas con una proporción de 4:3 y correrá Windows en su versión RT, sin acceso a las aplicaciones de legado (escritorio).

Estamos a solo dos semanas, seguramente ya se irán filtrando más datos hasta entonces.

Fuente: The Verge

 

windows-xp-boot-screen

 

El día de hoy finalmente Microsoft dejó de darle soporte a Windows XP, y si bien el sistema operativo sigue aún bastante presente en nuestros corazones (y en más del 20% de PCs a nivel mundial), de seguro, poco a poco, iremos migrando a versiones más actuales como Windows 7 o Windows 8.1, o quien sabe hasta Linux o Mac OS.

Microsoft no ha dejado pasar la oportunidad y nos presenta una muy sentida carta por parte de nuestro Windows XP (sí, como si de un individuo se tratara) despidiéndose por fin de nosotros, sus queridos usuarios. Sin más, los dejamos con la carta, que tal vez causará algo de nostalgia a más de uno.

 

Como muchos ya lo saben el 8 de abril de 2014 concluirá el soporte para mí, esto significa que ya no recibiré actualizaciones y parches de seguridad, por lo que la mejor decisión es hacerme a un lado y permitir que muchos pasen a Windows 8.1 para que puedan trabajar de manera más segura y acorde a las necesidades actuales tanto en el trabajo y el hogar.

Gratitud es la palabra que viene a mi kernel cuando recuerdo los últimos 12 años en que pude ayudarles a trabajar, comunicarse y divertirse de una manera novedosa en su momento. Espero que se queden con un grato recuerdo de mi escritorio ‘bliss’, ese monte verde acompañado de un cielo azul y nubes blancas. Gracias por la oportunidad de poderlos servir como su sistema operativo.

Es momento de la nostalgia y, por qué no, de derramar algunos bits al recordar lo que ha pasado desde mis 600 días de desarrollo –gestación- en Redmond desde que me decían ‘Whistler’, tiempo en el que durante las juntas ‘Windows Info’ se comieron cerca 2 mil 700 kg de macarrones y se sirvieron 86,400 frappuccinos según datos recabados por mi equipo de desarrollo. Buenos recuerdos, pero no tan buenos como los que pasé en los monitores de todos ustedes ayudándoles desde a trabajar de manera más eficiente hasta hacer un bonito video con Windows Movie Maker.

¿Recuerdan que fui el primero en aceptar conectividad USB cuando aún no había memorias portátiles?, Fui el primero en incluir una utilería para quemar CD, tenía Windows Media Player y qué decir del Pinball que los hizo perder algo de tiempo mucho antes de los pájaros enojados y los dulces enviciantes. En su momento tuve el ambiente gráfico más agradable, una interfaz de uso más fácil, el primero con varios perfiles de usuario, el ClearType que ya pensaba en la proliferación de los monitores LCD, escritorios remotos. Grandes recuerdos de otros tiempos, pero la tecnología avanza y hay que dejar paso a la innovación.

En unos días estaré retirado disfrutando de la tranquilidad, ahora necesito un tiempo para mí y mis bytes, y lo primero será olvidarme de las actualizaciones de los martes tan necesarias y que ya no estarán disponibles. 

Les deseo lo mejor en todos los proyectos profesionales y personales que emprendan ahora con Windows 8.1. Estoy contando los segundos para sentarme en una mecedora con un té helado y ver pasar a las nuevas generaciones como Windows 8.1 con su próxima actualización y también, ¿por qué no?, Windows Phone 8.1. Ambos herederos de la estirpe de grandes sistemas operativos de Microsoft.

Me despido para preparar mi equipaje para en unos días descansar junto con productos icónicos e históricos como Windows 3.1, Windows 95, Messenger y Office 2003. 

Si me quieren tener presente siempre podrán colocar la imagen del ‘bliss’ como escritorio en Windows sin importar la versión que usen.

Gracias por todos estos años que compartimos.

Con mis mejores deseos tecnológicos,

 

Windows XP

 

Fuente: Microsoft Latinoamérica