Tag

WINDOWS

Browsing

 

Al menos una vez al año nos enteramos de una vulnerabilidad grabe en algún sistema operativo que usamos y que rápidamente es parchada para evitar su propagación.

Los sistemas operativos más atacados en los últimos años son Windows y Android, después de todo son los más usados y también a los que se les encuentra más fácilmente vulnerabilidades.

Hace un par de semanas Microsoft  confirmaba una vulnerabilidad crítica en Windows llamada BlueKeep. La empresa estadounidense parchó el problema de inmediato, exactamente al anunciarlo, pero parece ser que no todos los usuarios han decidido actualizar sus dispositivos para protegerse de esta vulnerabilidad, sobretodo los que usan versiones anteriores a Windows 10.

De hecho la vulnerabilidad es tan grave que Microsoft tuvo que crear un parche de seguridad incluso a las versiones que ya no tenían soporte, como Windows XP, Windows Server 2003 y Windows Vista. Aún así parece que a los usuarios les ha importado muy poco, a tal punto que la empresa está «rogándoles» que actualicen sus laptops y PCs.

Y si ya era raro ver a Microsoft haciendo esta petición, el día de hoy la NSA (Agencia Nacional de Seguridad de los EEUU) se ha unido a las súplicas.
 

“Las recientes advertencias de Microsoft destacan la importancia de instalar los parches que abordan una vulnerabilidad de protocolo en las versiones antiguas de Windows. Microsoft advierte que este fallo tiene el potencial de viralizarse con un virus, lo que significa que podría expandirse sin interacción de los usuarios a través de internet. Hemos visto virus informáticos causando daños devastadores en sistemas operativos sin actualizar y estamos buscando nuevas protecciones contra este fallo”, advierte la NSA.

 

BlueKeep es tan grave como WannaCry, ese famoso ransomware que atacó en 2017 y que causó miles de millones en daños, infectando PCs y laptops alrededor del mundo.

 

“Este es el tipo de vulnerabilidad que los ciberdelincuentes explotan con frecuencia mediante el uso de un código de software que dirigido específicamente a la vulnerabilidad. Por ejemplo, la vulnerabilidad podría ser explotada para realizar ataques de denegación de servicio”, agregó. “Es probable que solo sea cuestión de tiempo antes de que las herramientas de explotación remota estén ampliamente disponibles para esta vulnerabilidad. A la NSA le preocupa que los actores cibernéticos malintencionados utilicen la vulnerabilidad para el ransomware y los kits de explotación que contienen otras vulnerabilidades conocidas, lo que aumenta sus posibilidades frente a los sistemas sin parches”.

 

Si bien la adopción de Windows 10 fue mejor de la que esperaba Microsoft, aún hay millones de dispositivos con versiones antiguas y gran parte de estos se encuentran en lugares importantes como cajeros, bancos, organismos de estado, compañías de energía.y servicios, empresas y un largo etcétera, por lo que tener equipos desactualizados y vulnerables puede causar perdidas millonarias, sin contar otros problemas que podrían ser ocasionados por terceros.

Más información: NSA
 

 

Si bien Windows 10 tiene con nosotros ya más de 3 años, no ha sido sino hasta ahora que, finalmente, ha logrado superar a Windows 7 en cuota de mercado para convertirse en el nuevo rey de las versiones de Windows.

 

windows
Windows 10 ya es la versión más usada de Windows

 

Y es que según reporta Net Applications, luego de 3 años en los que Windows 7 seguía siendo el favorito de los usuarios, finalmente Windows 10 ha logrado superarlo con una cuota de participación del 39.22%, apenas poco más de los 36.9 que ostenta Windows 7, pero que le sirven para convertirse por fin en la versión más usada de Windows.

Windows 10 tuvo un inicio bastante ambicioso, pero tuvo problemas para alcanzar sus proyecciones debido principalmente al fracaso de su versión para móviles. Sin embargo, los últimos esfuerzos de Microsoft han rendido sus frutos y finalmente se ha logrado el objetivo de que Windows 10 sea la versión de Windows más usada, un hito de gran importancia para la compañía desde donde se vea.

 

windows
La versión para móviles fracasó, pero a la versión para ordenadores le va bastante bien

 

Sobre Windows 7, si bien es aún una versión robusta del sistema y la favorita de un buen sector de la base de usuarios, conforme avanza el tiempo está empezando a caer en desuso, algo que se irá acentuando incluso más conforme nos acerquemos al 14 de Enero del 2020, fecha en la cual Microsoft dejará de brindarle soporte.

 

Una de la grandes novedades de Mojave, la última actualización de MacOS, es haber estrenado un «modo oscuro» más a tono con ciertos ambientes y usuarios que prefieren trabajar bajo entornos menos iluminados. El cambio podrá haber sido menor y puramente estético, pero a los usuarios de MacOS les ha encantado.

Por supuesto, Microsoft no se quiere quedar atrás y ahora busca hacer algo parecido. Y como Windows 10 ya de por si tiene un tema por defecto bastante oscuro, están trabajando a la inversa, por lo que su gran novedad para su nueva actualización será nada menos que un «modo claro».

 

 

Este nuevo tema ha sido revelado a través de la última build de prueba de Windows 1 y como ustedes mismos pueden observar cambia varios aspectos estéticos en la interfaz de Windows, haciéndolo más apropiado para aquellos que quieren un entorno más iluminado o que simplemente quieren un cambio a la interfaz por defecto que nos muestra Windows 10 cada vez que encendemos la computadora.

Lo interesante es que así como Microsoft estará habilitando un modo claro, también estará cambiando la estética de algunos programas si es que decidimos mantener el modo oscuro, como para tener mayor consistencia en cuanto a la interfaz.

 

¿Cuándo veremos implementada esta nueva opción? Pues los usuarios con la versión de prueba pueden tenerla desde ya, pero los usuarios que usamos la versión normal deberemos esperar hasta Abril.

 

 

 

Desde hace un par de días se viene llevando a cabo la Build 2018, conferencia de Microsoft donde se presentan novedades a nivel software y herramientas para desarrolladores. Y sí que han habido muchas novedades interesantes, pero quizás la que más nos interese a los usuarios de móviles sea la de una app nativa que Microsoft incluirá en Windows 10 que nos permitirá replicar lo que tengamos en nuestro teléfono en nuestra computadora de escritorio o laptop.

¿Cómo funciona? Pues atención que hay un video de demostración.

 

 

Como podemos observar, no hablamos de un «mirroring» tal cual, sino que tendríamos una interfaz adaptada desde donde podremos revisar nuestros mensajes, notificaciones y ver nuestra galería de fotos. O cuando menos eso es lo que hasta el momento se ha podido confirmar de la presentación de Microsoft.

«Your Phone», como se llamará la app, no es el primer intento que se ha hecho para vincular nuestros teléfonos con nuestras computadoras, habiendo ya en el mercado decenas de apps, tanto de fabricantes de teléfono como de fabricantes de computadores, que tratan de llevar a cabo esta tarea. La gran diferencia es que esta vez la solución viene por parte de Microsoft y se encuentra integrada a Windows 10, lo cual debería garantizar un nivel de sinergía mayor y que tengamos menos de esos problemas de compatibilidad que se suelen originar al usar software de terceros.

La app llegará con la actualización de primavera este año, pero estaremos informando de anunciarse más de sus características en las semanas siguientes.

 

 

 

Como les adelantamos hace unas horas, hoy Microsoft presentó Windows 10 S, sistema operativo pensado para estudiantes y usuarios con necesidades algo más puntuales (algo como las Chromebooks de Google), y como no podía hacerlo sin mostrarla en un equipo, reveló también su más nuevo dispositivo, la Surface Laptop, una portátil que enamora desde el saque.

Si no me creen mírenla en toda su magnificiencia en este video de presentación.

 

 

Tienen que admitirlo, es sencillamente HERMOSA.

La Surface Laptop es una laptop que si bien es bastante convencional en cuanto a su mecanismo de cerradura, lo cual debemos mencionar al tener Microsoft antecedentes como la Surface Pro y la Surface Book, conserva mucho del lenguaje de diseño de sus más cercanas antecesoras, manteniendo una estética limpia y una elegancia que se traslada incluso a los materiales de construcción, metal en su mayoría y con un acabado en tela en la parte del teclado que debería hacer que apoyar nuestras manos sea una experiencia cuando menos placentera.

Microsoft se enorgullece adicionalmente de que el equipo no tiene agujeros por ningún lado. A tal punto han llegado con este tema que el sonido sale a través del teclado.

 

Surface Laptop
En 4 colores

 

Otro detalle poco común en esta nueva Surface es su pantalla, un panel de 13.5 pulgadas con resolución 2256 x 1504 y ratio de aspecto de 3:2 que además es anunciada por Microsoft como la LCD touch más delgada del mundo, lo cual permite que el dispositivo tenga una delgadez de tan solo 14.47 milimetros, alrededor de lo que tiene la actual Macbook de Apple.

En cuanto a hardware vamos a tener la posibilidad de incluir un procesador de 7ma generación i5 o i7, RAM de 4 a 16 GB y almacenamiento de 128 hasta 512 GB. En cuanto a software vamos a tener Windows 10 S, pero podremos actualizar a Windows 10 Pro por un pago adicional (a menos que seas estudiante).

Puedes pre-ordenar la Surface Laptop desde hoy, desde los $999, un precio por el cual seguramente encontrarás algo mejor, pero dudamos mucho que algo tan bonito como lo que ofrece esta Surface Laptop, cuando menos en Windows.

 

Fuente: Microsoft

 

 

Habiendo pasado ya los grandes lanzamientos de smartphones, ahora toca el turno de Microsoft para presentarnos las novedades de su nuevo sistema operativo Windows 10 y el hardware que lo estrene. Eso sí, probablemente lo que presenten será algo un poco diferente a lo que seguramente estaban esperando.

 

Microsoft
Microsoft presentará un OS para estudiantes

 

El evento se llevará a cabo en Nueva York y si bien muchos podrían pensar que veríamos -finalmente- una Surface Pro 5 o una nueva Surface Book, todo hace indicar que la estrella de la presentación será la nueva versión de Windows 10 para estudiantes, la cual tendría el nombre de Windows Cloud y tendría muchas cosas en común, al menos en concepción, con Chrome OS.

La idea de Cloud sería limitar los programas solo a aquellos adquiridos a través de la Windows Store, con lo cual se lograría un desempeño más eficiente, tanto a nivel de potencia como de autonomía.

Sí, suena un poco al infame Windows RT, pero confíamos en que Microsoft haya aprendido de los errores.

Además, Microsoft presentaría un dispositivo con este nuevo sistema operativo que serviría como punta de lanza para la llegada de los demás fabricantes, por lo cual en teoría tendremos el OS funcionando y no sólo una demo conceptual.

El evento arranca a las 09:30 am.

 

 

No es ningún secreto que Android domina con mano de hierro la cuota de mercado en dispositivos móviles, motivo por el cual tarde o temprano iba a terminar siendo el sistema operativo más usado y, finalmente, llegó ese día.

Un reciente análisis de StarCounter muestra como Google ha logrado superar a Microsoft, quien pierde por primera vez en su historia cuota de mercado y termina cediendo ante el poderío de Android.

El estudio muestra como al día de hoy hay más dispositivos que acceden a internet usando Android, logrando una cuota de mercado 37,93%, mientras que Windows se queda atrás ligeramente con 37,91%. Sí, la diferencia es mínima pero estamos hablando de Microsoft, parece mentira que haya perdido el primer puesto.

 

estudio-windows-vs-android-2017

 

En tercer puesto tenemos a iOS que cuenta con menos del 15%, mientras que macOS apenas logra algo más que un 5%. El resto de sistemas operativos queda en el olvido, sea de dispositivos móviles, televisores, wearables, computadoras, etc.

La evolución de Android ha sido increíble en los últimos cuatro años, donde Google solo demuestra un enorme poderío en el sector. Eso sí, este estudio tiene la contra que no se están contando los dispositivos no conectados a internet, por lo que es probable que Windows pueda retomar su primer puesto, después de todo un dispositivo móvil sin internet es inservible, pero una PC sin conexión también puede ser útil.

Fuente: Statcounter

 

 

Chrome OS es la apuesta de Google para portátiles y all-in-oneque ya lleva más de tres años en el mercado, y si bien ha tenido una buena acogida no representa un gran ingreso para la gran G.

Ya hemos hablado de este OS en varias oportunidades, pero en caso no lo sepas, las grandes ventajas de Chrome OS es de funcionar muy bien con bajos recursos, sus bajos precios y sobretodo por jactarse de tener una gran autonomía, algo que muy pocas portátiles de Windows podrían afirmar.

Chrome OS es un sistema operativo muy simple, pero con un gran potencial y que funciona a través de apps que podemos encontrar en Chrome Store, curiosamente estos no son exclusivos del sistema operativo de Google y también pueden usarse en Windows, MacOS y Linux, obviamente usando Chrome, pero esto cambiaría en las próximas semanas.

 

chrome-store
Adiós a todas las apps de Chrome

 

A través de su blog, Google ha confirmado que ya no habrá más soporte de apps para Chrome en Windows, MacOS y Linux, únicamente habrá soporte y nuevos lanzamientos en Chrome OS.

Esto quiere decir que próximamente todo usuario que use apps de Chrome ya no podrán utilizarlas, salvo usen el sistema operativo de Google.

En las próximas semanas la tienda de Chrome Web Store ya no mostrará más apps de Chrome para otros sistemas operativos y desde principios del 2018 los usuarios ya no podrán usar apps dentro de Chrome. Eso sí, Google ha dejado bien en claro que esto solo afecta a apps y no a las extensiones y temas.

 
Fuente: Chromium