El día de hoy Microsoft anunció con bombos y platillos que, tal como esperábamos, ya hay 75 millones de dispositivos corriendo Windows 10. La cifra es sin duda motivadora, pero la gran tarea pendiente de Microsoft tiene más que ver con su Windows 10 para móviles y como podría cambiar favorablemente las cosas para una división móvil que en lugar de despegar, se hunde cada día un poco más.
Es por eso que es importantísimo para el planteamiento de Microsoft que sus nuevos busques insignias sean lo que todos esperan, y si bien no podemos confirmar especificaciones hata su lanzamiento, al menos ya sabemos cómo se verán gracias a evleaks.
Ahora, si hacemos caso a los rumores que por semanas han estado circulando, El Talkman (negro) tendría una pantalla una pantalla de 5.2 pulgadas, mientras que el Cityman (azul) tendría una pantalla de 5.7 pulgadas, siendo ambos el Lumia 950 y Lumia 950 Xl respectivamente.
Ambos equipos tendrían especificaciones similares, resaltando en ambos la resolución WQHD de sus pantallas y el sensor de reconocimiento de iris, además del soporte para Stylus del Cityman.
Y como bonus track, aquí les dejamos otra foto filtrada donde podemos observar el accesorio para la funcionalidad de continuum.
Microsoft llevará a cabo su evento en Octubre, así que suponemos que todavía tendremos que esperar.
Windows 10 ha sido un éxito. Yusuf Mehdi, vicepresidente de la división de dispositivos de Microsoft, ha publicado a través de su cuenta de Twitter en el que indica que el nuevo sistema operativo de los chicos de Redmond ya está en 75 millones de dispositivos.
Entre otros datos interesantes, se indica que desde Windows 10, los usuarios han descargado hasta seis veces más aplicaciones a través de la Windows Store y que hay más de 90 mil modelos distintos de PC, portátiles, tablet e híbridos que cuentan con Windows 10.
La adopción al nuevo sistema es bastante positiva, sobretodo porque la gran mayor cantidad de usuarios se han actualizado gratuitamente desde un dispositivo con Windows 7 o superior.
Durante la presentación de Windows 10, Microsoft estaba seguro que para el 2018 habrían 1,000 millones de dispositivos con este nuevo sistema operativo, esto se llegaría también gracias a Windows 10 para móviles y la versión para Xbox One.
Si aún no te decides pasarte a Windows 10, podemos asegurar que vale la pena el cambio. Incluso te invitamos a leer nuestro análisis.
Hace poco más de 2 semanas que la actualización oficial a Windows 10 ha empezado a llegar a la gran mayoría de computadoras con una licencia original de Windows 7 o Windows 8, habiendo recibido una excelente recepción tanto de usuarios como de los medios especializados.
A pesar de esto hay muchos usuarios que, habiendo actualizado a Windows 10, extrañan algunas funcionalidades o características de sus anteriores sistemas operativos, como en el caso de los usuarios de Windows 7 que, tal vez por utilidad o por mera nostalgia, les gustaría volver a tener el viejo Menú de Inicio que tantos años usaron.
Para esos usuarios hay buenas noticias, ya que gracias a Start10 esto será posible.
Lo único que debes hacer será descargar e instalar la aplicación y seguir los pasos para poder devolverle a tu Menú Inicio ese look y funcionalidad al que seguro ya te habías acostumbrado.
El único problema es que la aplicación no es gratuita, aunque hay un periodo prueba de 30 días en los que seguramente ya te decidirás si vale la pena o no pagar los $4.99 que cuesta.
Han pasado casi dos semanas desde el lanzamiento oficial de Windows 10 y hasta el momento las cossas parecen sonreirle a Microsoft. Sí, han habido reportes de problemas por solucionar, algunos conflictos de drivers y uno que otro bug, pero en general no ha habido algo grande que haya manchado este lanzamiento y hasta el momento parece unánime la opinión de que esta es una de las mejores versiones de Windows que se haya creado.
Pero los planes de Microsoft van un poco más allá, razón por la cual es importantísimo el lanzamiento de su plataforma para móviles, esto por lo que podría representar la sinergía entre computador y teléfono, además de ser quizás la última oportunidad de la gente de Redmond para reflotar su división móvil y tratar de ganar algo más de marketshare.
Para esto Microsoft tendría que presentar nuevos móviles, para lo cual parece que no faltaría mucho. Así es señores, parece que para este IFA estarían llegando los Lumia 950 y Lumia 950 XL, los primeros smartphones de Microsoft en incorporar la versión finales de Windows 10 para Móviles.
Lumia 930, el último buque insignia con Wnidows Phone
La información llega gracias a Evan Blass, más conocido como Evleaks, quien ha estado bastante activo en las últimas semanas y ahora nos dice que Microsoft está ya preparando el evento de lanzamiento de los «Talkman» y «Cityman», nombres claves atribuidos a los nuevos Lumia 950.
Evleaks tiene ya su nombre en este mundo, así que si él lo dice le creemos.
Falta entonces menos de un mes para ver estos nuevos terminales, con lo que Septiembre, a pesar de la ausencia de la presentación del Galaxy Note 5, estará nuevamente lleno de lanzamientos.
Ha pasado casi una semana desde el 29 de Julio, día en el que finalmente se empezó a desplegar la actualización de Windows 10 a todos los equipos con licencias legales de Windows 7 y Windows 8, por lo que a estas alturas ya el número de dispositivos con esta versión del sistema debe haber superado por mucho los 20 millones.
Ahora, si tú eres uno de los que acaba de actualizar y te encanta tanto Windows 10 que no piensas ni por asomo en volver a tu versión anterior de sistema, te diremos que quizás deberías deshacerte de una vez de el espacio ocupado por el backup del sistema anterior, el cual crea el propio Windows por si algo va muy mal o simplemente si te arrepientes de haberlo instalado.
¿Es difícil de hacer? Para nada. Es tan sencillo que no involucra más que cinco minutos de tu tiempo y unos pasos que a continuación te pasamos a detallar.
Con el ‘Liberador de Espacio’
Abre el Liberador de Espacio en Disco. Si no sabes donde está bastará con abrir el menú de Inicio y escribir «liberador de espacio».
Selecciona el disco donde sueles instalar Windows y prosigue.
En la parte inferior dale clic a «Limpiar archivos de sistema». Se abrirá un nuevo menú donde debes volver a elegir el disco donde instalaste Windows.
De las nuevas opciones asegúrate de marcar «Archivos temporales de instalación de Windows», para luego finalmente proceder al borrado.
Hay otra forma a través de la ‘Configuración’, yendo a ‘Almacenamiento’, pero cuando lo intenté se me apagaron los drivers que controlaban mi mouse inalámbrico y los de la tarjeta de red inalámbrica (lo cual se solucionó con un reinicio), por lo que creo que con esta forma debería bastar.
Si bien en estos últimos días todas las noticias giran entorno a la versión de escritorio, Microsoft tiene todavía pendiente la presentación de la versión de Windows 10 para móviles, la cual casi toda prensa especializada espera ver con ansias por lo que podría significar para el mercado, especialmente con lo bien que le ha salido Windows 10 para equipos de escritorio a la gente de Redmond.
Y obviamente una nueva versión de Windows necesita nuevos equipos para mostrar todo su potencial, por lo que Microsoft ya estaría terminando todos los detalles para la presentación de sus nuevos topes de gama, algo que parece confirmarse con las últimas filtraciones llegadas desde China.
Sí, no se puede ver mucho de la figura del nuevo equipo, pero cuando menos se confirma la inclusión de un conector USB tipo C y de parlantes frontales, además de una línea de diseño bastante «Lumia».
Pero lo que quizás más nos interese son las capturas filtradas con información del sistema, donde se confirmaría que este terminal (o estos terminales) contaría con 3 GB de memoria RAM y pantalla con resolución QHD.
Según se dice en la página que soltó la filtración, habrían dos equipos, el Lumia 950 y el Lumia 950 XL, contando ambos equipos con una cámara Pureview de 20 megapíxeles y con pantallas de 5.2 y 5.7 respectivamente.
¿Para cuándo los veríamos? Probablemente para fines de Septiembre.
Debo decir que soy una de esas personas que usó Windows 8 y defendió el sistema con uñas y dientes frente a sus críticos. A pesar de esto, debo reconocer que muchas cosas se enfocaron mal, pensando en productos touch que nunca llegaron a popularizarse del todo y dejando de lado a la masa de usuarios de teclado y ratón, los cuales si bien vieron mejorada su experiencia con la llegada de Windows 8.1, ya tenían una mala imagen del sistema que, gracias al boca a boca, hizo de este un nuevo «Windows Vista».
Con este trasfondo, es simplemente lógico todo el hype que se creó alrededor de Windows 10, la versión «buena» de Windows (ya saben cómo va el juego) en la que Microsoft, ahora encabezada por Satya Nadella, se había encargado de arreglar todos los problemas de la anterior versión, regresando lo que tenía que regresarse y agregando de paso una serie de funcionalidades (en algunos casos «prestadas» de otros sistemas operativos) que los usuarios estaban pidiendo por años.
Y creo que si empezamos a hablar de algo, este algo debería ser el menú Inicio, el cual se ha vuelto un híbrido entre el de Windows 7 y el de Windows 8, mostrándonos nuestras aplicaciones, programas y acceso rápidos (por fin «apagar» está en donde debería estar) en una sección de la pantalla, pero a la vez incorporando los tiles de la interfaz Modern, lo cual hace de este nuevo Menú algo perfectamente funcional, pero al mismo tiempo de una estética mejorada.
Modo Normal
Modo Tablet
Y ya que hablamos de estética, la interfaz de este nuevo Windows 10 es en cierto sentido bastante similar a Windows 8.1, pero el cambio de iconografía logra una sensación totalmente diferente en el usuario. Y es que ahora los iconos, en su mayoría, ya no son de colores sólidos, tratándose ahora de delineados sobre un fondo, cambio que no puedo decir que me emociona mucho, pero que ha sido implementado de manera efectiva haciendo del sistema un todo.
Centro de Actividades
Hablando de nuevas funciones, tenemos que la barra Charm ha sido quitada para poner en su lugar el Centro de Actividades, una sección donde veremos nuestras notificaciones de aplicaciones nativas y una serie de accesos directos que nos harán la vida mucho más fácil. Aquí tenemos por ejemplo el acceso al modo tableta, el cambio del brillo de pantalla, activar/desactivar WiFi, activar/desactivar Bluetooth y más. Piensen en su barra de notificaciones de Android, eso es lo que tendremos como el Centro de Actividades.
Ahora, metiéndonos un poco más en el tema de navegación (de ventanas) y trabajo en el escritorio, debo decir que me ha encantado lo que Microsoft ha hecho en Windows 10.
Snap
Lo primero es Snap, que básicamente te permite arrastrar una ventana hacia un costado de la pantalla, izquierdo o derecho, adecuándose esta automáticamente a esa sección de la pantalla, dándote a elegir que aplicación poner en el otro extremo, funcionalidad que se le hará muy útil a aquellas personas que trabajan con monitores de grandes dimensiones y tienen la necesidad de trabajar con varios programas al mismo tiempo.
Vista de Tareas
Y ni hablar de los escritorios virtuales, los cuales finalmente ha implementado Microsoft para alegría de la gente que normalmente trabaja con decenas de programas abiertos, o simplemente quiere diferentes entornos para diferentes momentos.
Ahora, ya que hablamos de aplicaciones y programas, a pesar de que Windows tiene un catálogo impresionante de estos que vienen de años de desarrollo, tenemos que hablar de las aplicaciones propias y la tienda, con lo que tenemos las dos caras de la moneda y quizás el principal problema de Microsoft.
Correo
Calendario
Las aplicaciones propias de Windows, como Correo o Calendario, han mejorado a pasos abismales. Para empezar ya se sincronizan con una cuenta Gmail del todo, por lo que serán perfectamente usables para cualquier usuario, algo que se ve reforzado con una sencilla pero efectiva interfaz y con la integración con el Centro de Actividades. En serio, en los días que llevo usando Windows 10 no hay ninguno en los que no termine abriendo estas dos aplicaciones.
La galería también ha tenido un gran cambio y ahora tiene un valor añadido al ser también un editor «light» de fotos, permitiendo cambiar algunos ajustes de iluminación, poner filtros o recortar una foto, algo que solía hacer con la versión Express de Photoshop y ahora puedo hacer nativamente.
Microsoft Edge
Con Edge la cosa no me va tan bien, debo admitirlo. Quizás mis expectativas eran muy altas, o quizás sea que es una primera versión con problemas, pero me he encontrado con cuelgues y lags al abrir muchas pestañas o regresar al trabajo después de suspender la laptop. Ahora mismo estoy usando Internet Explorer, ya que Chrome no me anda para nada, pero siempre vuelvo a Edge para ver cómo sigue el asunto. Supongo que en algún momento, quizás con la siguiente actualización, será todo lo que Microsoft prometió.
Tienda de aplicaciones
De lo que no puedo dejar de hablar es de la Tienda de Aplicaciones, la cual busca ser nuestra nueva fuente de aplicaciones. Sí, sigue igual que cuando usaba Windows 8, pero supongo (espero) que esto mejorará en los siguientes meses, después de todo los incentivos que Microsoft ha estado ofreciendo a los desarrolladores no son para despreciar, por lo que tendremos que volver aquí quizás en tres meses para ver cómo se ha avanzado.
Me encantaría hablar sobre Xbox y Cortana, pero en el primer caso no cuento con una consola, y en el segundo esta no está disponible para nuestra región, por lo que todo lo que pueda decir en estos dos apartados estaría lejos de mi experiencia práctica. Quizás más adelante al re visitar el sistema tras sus primera actualizaciones.
Conclusiones
Lo bueno:
Interfaz rediseñada.
Snap y escritorios virtuales.
Apps nativas repotenciadas.
Lo malo:
La Tienda aún no tiene apps.
Múltiples bugs.
Llevo usando el Insider Preview desde hace semanas, pero es recién con esta versión final que me he llegado a enamorar de Windows 10. Sí, hay bugs por aquí y por allá (creo que ya mencioné lo de Chrome), pero en general experiencia de usuario es bastante buena, tanto así que no puedo encontrar un detalle que odie del sistema operativo.
Sí, hay cosas que podrían mejorar, como Edge o el modo tableta, pero en general no hay pierde con esta nueva versión de Windows.
Nuevamente la regla del «Windows bueno, Windows malo» se cumple, así que si desean esperar un par de semanas hasta que se solucionen los principales bugs, yo le recomendaría a cualquiera que haga la actualización, en verdad que así tengas Windows 7 o Windows 8.1, en serio vale la pena.
Los que decidimos actualizar nuestras computadoras a Windows 10 sabíamos que en los primeros días, incluso hasta primeras semanas, veríamos varios bugs de sistema, esto a pesar del largo periodo de beta que tuvo esta versión. Lo sabíamos y lo aceptamos, pero lo que le viene pasando a algunos usuarios con Chrome quizás ya es demasiado y se puede prestar a cierta suspicacia.
Hablando de mi caso en particular, llegué a actualizar mi sistema operativo el día de ayer y, quizás por el éxtasis de probar el nuevo Edge, no caí en la cuenta hasta hoy por la mañana que Chrome no cargaba información en sus pestañas.
Este mismo caso parece haberse repetido para varios usuarios que han registrado sus quejas tanto en los foros de consultas de Microsoft como en los de Chrome, en los que hasta ahora no se encuentra una solución al problema, al menos uno para todos los casos expuestos.
Si bien este incidente no es masivo, si estás pensando en actualizar tu PC a Windows 10 y dependes de Chrome para navegar, mejor ve con cuidado y piénsatelo dos veces.