Tag

Windows 10

Browsing

 

A finales de Julio, después de meses de gran expectativa, Microsoft lanzó finalmente la versión oficial de Windows 10, actualización de su sistema oeprativo para computadores que, desde su salida, ha recibido elogios por parte de la prensa especializada por haber hecho lo que Windows 8 no pudo en su momento, combinar lo antiguo y lo nuevo en un paquete que se siente familiar, pero al mismo tiempo moderno.

Pero claro, a pesar de todo el éxito, es obvio que el sistema todavía tiene campo para crecer, por lo que Microsoft, después de meses de preparación, acaba de lanzar la primera gran actualización para Windows 10.

¿Qué es lo que nos espera? Vamos a darle un breve vistazo.

 

Desempeño

Si bien Windows 10 ya había demostrado ser la versión más rápida del sistema operativo de Microsoft, ahora será incluso más veloz. ¿Qué tan veloz? Pues según Microsoft será un 30% más veloz que Windows 7.

 

Cortana

El asistente de Microsoft se renueva para soportar escritura a mano y darle contexto. Esto nos permitirá tomar recordatorios de manera más sencilla.

Y recuerda que si bien Cortana no tiene soporte oficial para nuestro país (y casi ningún país de Latinoamérica), haciendo un par de ajustes podremos gozar de sus servicios cambiando la región de nuestro computador a España.

 

Microsoft Edge

Microsoft Edge tuvo un inicio auspicios, pero finalmente se fue desinflando y hasta el momento no logra despegar para convertirse en una opción sólida en el mercado de navegadores. Microsoft quiere cambiar esto con la nueva actualización, mejorando considerablemente su desempeño y fluidez, además de agregar más funcionalidades para sus pestañas.

Te recomendamos que le des una probada al navegador apenas logres instalar la nueva actualización.

 

Habrán cambios también en todas las aplicaciones locales de Windows 10 como Correo, Calendario y Fotos. Y si usas Windows 10 para empresa es obvio que también habrán mejoras.

Así que ya saben muchachos, a refrescar ese Updater a toda hora, que la actualización les debe llegar en cualquier momento.

 

Fuente: Microsoft

 

 

Con la llegada del nuevo Windows 10, Microsoft marca un nuevo precedente en el área de portátiles y PC’s, ofreciendo a sus usuarios un nuevo sistema operativo bastante atractivo, ligero y con muchas funciones que anteriormente no se habían visto en otros sistema operativos. Pues bien, se sabía que se venía una campaña fuerte para levantar las ventas de portátiles a nivel mundial y Windows 10 por lo que se esperaba un pronto movimiento de Microsoft y compañía para llevarlo a cabo, hoy ya conocemos a plenitud la campaña.

No es un secreto que la venta de portátiles no van nada bien en los últimos trimestres. Sí, venden pero no como antes y cada vez hay más stock que nuevos usuarios, por ello la campaña ideada por Microsoft y compañía busca retomar esa confianza olvidada en las portátiles a través de la campaña «PC Does What?«.

La campaña está planeada para este próximo 19 de octubre y se dará fuertemente en televisión e internet en países como China y Estados Unidos, la decisión de hacerlo primero en estos dos países es que juntos consiguen ser los propietarios del 50% de PC’s y portátiles del planeta. Entre los aliados de Microsoft para esta gran campaña tenemos a Dell, HP, Lenovo e Intel, el cerebro de más del 90% de portátiles actualmente.

La campaña tiene como objetivo a los usuarios con portátiles de 4 años o más de antigüedad para mostrarles lo nuevo que hay actualmente y así apoyarlos en darles el salto de fe a una nueva portátil de uno de estos tres fabricantes. Los spots muestran funcionalidades de cada uno de los productos, por lo que cada fabricante debe estar contento de ello.

Sabremos más de esta campaña el 19 de octubre, día en que inicia en los dos países anteriormente mencionados. Por el momento no hay confirmación de la campaña en otros mercados pero se cree que llegará a los más importantes.
¿Te gustó el vídeo? Cuéntanos.

 

 

La gran debilidad de Android es la gran fragmentación que se está viviendo desde sus inicios, ya que las actualizaciones dependen de ellos, posteriormente pasan a ser responsabilidad de los fabricantes y luego llega a las operadoras, todo un inconveniente que solo puede evitarse teniendo un Nexus pero si no cuentas con uno solo te queda esperar la vida a recibir tu actualización. Apple era hasta la fecha el único fabricante que ofrecía actualizaciones directas y Microsoft no puede ser la excepción.

Si bien en anteriores versiones de Windows Phone se necesitaban los mismos pasos que en Android desde Windows 10 ya no será así. Microsoft será la única responsable de actualizar sus equipos y lo directamente, obviando en el camino a las operadoras que pasan a segundo plano.

Para próximas actualizaciones de Windows 10, Microsoft considera muy importante el programa Insider, lo que ofrece comentarios de usuarios finales que prueban las betas y dan su feedback a los chicos de Redmond.

 

15-excelentes-gifs-de-Burns-para-sacar-la-maldad-interna-12

 

Es una excelente noticia para iniciar la llegada de Windows 10 y así evitar problemas con los que Android sufre. Microsoft, has hecho un trabajo excelente.

 

Fuente:  CNET

 

Con la llegada de los nuevos Lumia 950 y 950 XL muchos se preguntaron cuando podrían actualizar sus dispositivos a Windows 10 y hace un par de horas Microsoft lo ha confirmado a través de la página oficial de Facebook de Lumia.

Los usuarios de un Windows Phone 8.1 (en teoría ya todos deben contar con la nueva versión) podrán actualizar sus equipos desde inicios de diciembre, aunque no todos al mismo tiempo, sino se irán actualizando según modelo. En palabras propias de Microsoft:

 

Windows 10 está disponible en PCs y tablets ahora, y mientras que el Lumia 950 y 950 XL se lanzarán con Windows 10, la disponibilidad de Windows 10 en otros dispositivos, incluyendo teléfonos móviles, comenzará a liberarse en diciembre.

 

Por lo que millones de usuarios deberán esperar a actualizar sus dispositivos hasta el mes navideño, Microsoft no ha dado detalles sobre que teléfonos serán los primeros en recibir Windows 10 pero creemos que uno de ellos será el Lumia 930. Recuerda que Microsoft está pidiendo para Windows 10 memoria interna mínima de 8 GB en sus dispositivos, por lo que no todos podrán ser actualizados y tampoco tendrán todas las funciones que sí podrán tener los gama media alta y gama alta.

 
Fuente: Microsoft Lumia / Microsoft
 

 

El día de hoy Microsoft llevó a cabo un evento en Nueva York donde presentó una serie de dispositivos dentro de los que se incluían los nuevos Lumia, el 950 y 950 XL, los cuales vendrían a ser su oferta «premium» de móviles con Windows 10. Lo que no nos esperábamos que, en tan solo unos segundos, también presentara el Lumi 550, el primer Lumia de gama de entrada con Windows 10 para móviles.

No se habló mucho del terminal, a las justas se pudo ver sus especificaciones, las cuales incluyen una pantalla de 4.7 pulgadas en resolución HD, procesador Snapdragon 210, 1 GB de memoria RAM, almacenamiento de 8 GB expandible vía micro SD, cámara principal de 5 megapíxeles, cámara secundaria de 2 megapíxeles, batería de 2,100 mAh y compatibilidad con redes LTE.

No se ve impresionante, pero por los $139 que costará (en Estados Unidos) parece ser una opcion bastante sólida.

Suponemos ya tendremos más información de este dispositivos, así que quédense atentos que Microsoft siempre se ha caracterizado por tomar la gama de entrada por asalto con móviles de excelente rendimiento a pesar de sus ajustadas especificaciones.

 

Fuente: Pocketnow

 

 

El día de hoy Microsoft llevó a cabo un evento donde ya se sabía que se preentarían los nuevos Lumia, una nueva versión de la Microsoft Band y la Surface 4 Pro. Por ese lado no hubo mayores sorpresas. Lo que sí sorprendió a todos, ya que ningún rumor hablaba de ellos, fue el anuncio de un nuevo dispositivo, la primera laptop fabricada por Microsoft. Y que laptop.

Con ustedes, la Surface Book, la «laptop definitiva» de Microsoft.

 

 

Seguramente tu principal interrogante sea «Pero si ya hay una Surface, ¿Para qué otra laptop?», pero en verdad hay varios diferenciadores entre ambos dispositivos, empezando por teclado, según Microsoft de una experiencia de tipeo «perfecta», y terminando con el procesamiento, el cual se despega bastante de lo visto en la Surface Pro 4. No por nada Microsoft ha comparado esta Surface Book con la Macbook Pro, afirmando que es dos veces más potente que esta.

 

Captura de pantalla (1257)

 

Esta Surface Book tiene una pantalla de 13.5 pulgadas, con una densidad de pixeles de 267 ppi, lo cual hace que en conjunto la laptop de Microsoft incluya más de 6 millones de píxels. Además, al haber sido vinculados opticamente en teoría debería verse muy bien. Ya lo sabremos en su momento.

 

Captura de pantalla (1242)

 

Sobre el teclado, como ya mencionamos, Microsoft ha dicho que es el mejor que podremos encontrar en una laptop. Además de todo, es desprendible, dejando cambiar el sentido de la pantalla.

 

Captura de pantalla (1323)

 

Ahora, Microsoft ha dicho que esta es la laptop más potente de su categoría, razones no le faltan. Primero, tal como con la Surface Pro 4, podremos tener una configuración de hasta un procesador i7 de 6ta generación, 16 GB de memoria RAM y almacenamiento de 1 TB, pero la diferencia es que en el caso de la Surface Book tendremos RAM DDR5 y un GPU Nvidia GeForce.

En verdad, tomando en cuenta su portabilidad y potencia, las posibilidad de esta máquina son en verdad infinitas.

 

Captura de pantalla (1335)

 

Ahora, el precio no es nada despreciable, con el modelo base empezando a $1499. ¿Qué incluye? Pues un procesador i5, 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento. No, no incluye la GPU.

Definitivamente un producto a tomar en cuenta, ya que si tienes los recursos para ir por ella, probablemente sea la mejor laptop que puedas comprar.

 

 

Desde el 2012 Microsoft impuso el camino de lo que sería el futuro en la industria de portátiles y la jugada le ha ido excelente. La última Surface Pro 3 fue el último híbrido entre portátil y tablet que encontró el equilibrio y acogida de millones de personas y hoy llegó su sucesor, la Surface Pro 4.

Durante la presentación Microsoft nos dijo que el 95% de los compradores de una Surface están satisfechos con ella, una cifra por encima de cualquier producto de Apple y que muestra el gran trabajo de Microsoft.

Este nuevo modelo llega renovado en todo aspecto frente a su antecesor, contando con una nueva y mejorada pantalla, el último procesador del mercado y un lápiz con más funciones y nuevos colores. La versatilidad única de Windows 10 hace que la nueva Surface Pro se convierta en nuestra herramienta de trabajo para la oficina, universidad y casa, en esta última solo deberemos conectarlo a un monitor y usarlo como una desktop gracias a Continuum.

Vamos a conocer a fondo a la recién llegada.

 

CQpIY34UAAAhCxY

 

Una pantalla excepcional y nunca antes vista, es así como define Microsoft al nuevo panel de la Surface Pro 4. El nuevo híbrido de Microsoft posee una pantalla de 12,3 pulgadas y reduce los marcos para que el nuevo modelo sea casi idéntico en tamaño frente a su antecesor.

El nuevo modelo posee hasta 5 millones más de pixeles que su antecesor o un total de 60% más pixeles y una densidad de pantalla de 267 pixeles por pulgada, una barbaridad.

Microsoft está muy satisfecha de su nuevo modelo ya que incluye una nueva tecnología llamada PixelSense, 1.024 niveles de presión que hace al 3D Touch de Apple un mal chiste. Gorilla Glass es el encargado de proteger al nuevo retoño de Microsoft que también anunció que es la protección más delgada del mercado con apenas 0.4 mm.

CQpJAsfVAAAnbOg

La nueva pantalla de Microsoft será una gran amiga del nuevo lápiz/stylus de Microsoft, permitiendo poder dibujar y trabajar sin ningún inconveniente en ella, de hecho durante la conferencia se probó StaffPad y todo el escenario se quedó boquiabierto mientras se escribía música desde la Surface Pro 4.

 

CQpKS56UYAArwxt

 

El lápiz de Microsoft llega en distintos colores, además se acopla al lateral de la pantalla gracias a un sistema magnético.

En cuanto a hardware vemos una evolución de lo más llamativa. Microsoft no desaprovechó en compararlo frente al Macbook Air de Apple, dispositivo con el que compite, siendo el nuevo modelo de Microsoft ligeramente más delgado con un grosor de 8,4 mm y no dejó pasar la oportunidad de compararlos en aspectos técnicos.

 

surface-pro-4-vs-macbook-air
Microsoft lo resumía así: 50% más potente que la Macbook Air y es más barata y útil

 

La nueva Surface Pro 4 cuenta con los nuevos procesadores de Intel de sexta generación, Skylake, y con la posibilidad de llegar hasta los 16 GB de memoria interna y 1 TB en almacenamiento a cargo de discos SSD. Lo que convierte al nuevo modelo de Microsoft un 50% más potente frente a la Macbook Air y un 30% más que la Surface Pro 3, lamentablemente Microsoft no comentó a qué modelo se hacían comparación.

Por sii fuera poco cuenta con Windows Hello, software de reconocimiento facial que hemos visto en los nuevos Lumia 950 y Lumia 950 XL que básicamente nos permitirá desbloquear el terminal luego de verificar nuestra identidad.

Para poder usarlo también como una PC de escritorio se venderá una docking station, que también será compatible con la Surface Pro 3, y que cuenta con cuatro puertos USB 3.0, un puerto Gigabit Ethernet y dos puertos DisplayPort con soporte para pantallas 4K.

CQpLqmUUYAADfDX

 

Un aspecto renovado es la nueva Type Cover que ahora cuenta con un touchpad hasta 40% más amplio y con esa sensación similar a las que vemos en las portátiles. Las teclas son ligeramente más separadas frente a versiones anteriores y cuenta con mayor gama de colores. ¿Lo mejor? Compatible con la Surface Pro 3.

Ahora llegamos al aspecto más esperado por todos: el precio. La Surface Pro 4 de Microsoft llegará al mercado el 26 de octubre y a un precio base de $899 dólares para el modelo básico. ¿Nada mal verdad?

 

 

Llevamos mucho tiempo esperando nuevos Lumia por parte de Microsoft y luego de innumerables filtraciones se han confirmado hoy durante el evento de los chicos de Redmond. Es así como nacen los nuevo Lumia 950 y Lumia 950 XL, su hermano phablet, dos dispositivos con los que la firma americana busca convencer a millones de usuarios a pasarse con sus filas y así engrosar los usuarios con Windows 10.

Parece que la nueva tendencia ahora es presentar dos gama alta con prestaciones muy similares pero diferenciándose en el tamaño, lo hemos visto primero con Apple, le ha seguido Samsung, luego Sony y al final, Microsoft.

Los nuevos modelos no tienen absolutamente nada que envidiar a los gama alta de Android e incluso presentan mejoras que jamás hemos visto en dispositivos móviles, entre ellas la refrigeración líquida. Vamos a conocerlos.

 

Lumia 950

 

El Lumia 950 viene a ser un digno sucesor del último gama alta de Microsoft, el Lumia 930, mejora en todo frente a su antecesor y lo hace en un tamaño bastante compacto que podrá atraer a más de uno.

El Lumia 950 cuenta con un panel OLED de 5.2 pulgadas con resolución QHD de 2560 x 1440 pixeles y 560 ppp (pixeles por pulgada), una cifra bestial que ya hemos visto en otros smartphones de gama alta desde el año pasado pero que tomará bastante relevancia en dispositivos con Windows 10, después de todo la interfaz se ve increíblemente bien en un panel FHD no imaginamos como se verá de bien con mayor resolución.

 

CQpDVdpUkAARY2O

 

Lo que más ha llamado la atención a los asistentes del evento es que Microsoft ha incorporado un panel OLED con tecnología Clearback (sí, la misma de Nokia) en ambos dispositivos, lo que promete una increíble calidad de colores y contraste, así como una buena visibilidad en entornos con mucha luminosidad. A ambos dispositivos no les faltará Glance para mostrarnos información en la pantalla sin la necesidad de estar encendida y así ahorrarnos batería.

Internamente nos encontramos con el procesador Snapdragon 808, procesador ya bastante usado por varios fabricantes sin ser el más potente del catálogo de Qualcomm pero que ha demostrado ser un SoC de gama alta a toda regla. Lo acompañan 3 GB de RAM, por lo que se promete que el equipo será una bala, después de todo la optimización de Windows Phone es mucho mejor a la de iOS y Android.

La memoria base del Lumia 950 es de 32 GB y puede ser ampliado vía memorias microSD, por lo que no habrá ningún problema para crear contenido. La batería es de 3000 mAh y aseguran que no habrá ningún inconveniente para llegar al día, por si fuera poco también incluye carga rápida a través del nuevo conector USB Tipo C que ofrece cargar la mitad de la batería en 30 minutos.

650_1200

Llegamos al aspecto fotográfico, en donde Microsoft hereda todas las cualidades de Nokia y su tecnología PureView, por lo que nadie duda de buenos resultados.

El sensor escogido es uno propio de Carl Zeiss y tiene una resolución de 20 megapixeles, este lente lo encontraremos tanto en el Lumia 950 como en el Lumia 950 XL y promete mucho. La cámara posee una apertura f/1.9 y estabilización óptica por hardware. Se ve que el sensor es relativamente grande, después de todo sobresale ligeramente del diseño en la parte trasera, pero no al nivel del Lumia 1020.

Microsoft hereda la experiencia de la vieja Nokia e incluye un botón de disparo que muchos fabricantes han olvidado, a excepción de Sony, el cual es perfecto para tomar fotografías y coger de buena forma el terminal. Entre las grandes mejoras en este aspecto nos encontramos con un renovado flash principal que no hemos visto en otros dispositivos, 3 LEDs RGB para conseguir fotografías más naturales.

La empresa sabe bien que todo nuevo dispositivo debe alardear del aspecto fotográfico, sobretodo en la cámara frontal y es un aspecto reforzado en sus nuevos dispositivos. Ambos terminales cuentan con un sensor de gran angular y 5 MP que prometen fotos más iluminadas que el resto de fabricantes.

Al Lumia 950 no le falta nada, tiene 4G LTE, NFC, antena dual-band, Wi-Fi ac y puerto USB Tipo C, con el que podrás utilizar un dock dedicada para usar Continuum, el software propiedad de Microsoft que permite convertir tu smartphone en una pequeña PC con interfaz de Windows 10.

El precio del Lumia 950 es de $549 y disponible en dos únicos colores: blanco y negro, por lo que extrañamos los colores tradicionales de la antigua Nokia que le daban cierta vida a sus teléfonos.

 

Lumia 950 XL

CQpEQkkUAAENzWr

El Lumia 950 XL es una phablet a toda regla y es el hermano mayor del Lumia 950. Si bien comparte varias características idénticas al modelo anterior, se diferencia en dos cosas: pantalla y procesador.

Primero que nada decimos que el Lumia 95o XL es un phablet porque su panel llega hasta los 5.7 pulgadas, también es un OLED QHD con resolución de 2560 x 1440 pixeles y entre en la misma liga del nuevo Galaxy Note 5 y Galaxy S6 Edge+.

Y por otro lado, la gran diferencia, es el procesador. Microsoft decidió incorporar en su equipo de más alta gama el procesador más potente de Qualcomm, el Snapdragon 810 v2.1, acompañado de 3 GB de RAM. La memoria interna también es de 32 GB y al igual que su hermano menor, puede ser ampliada vía microSD.

El resto de características como la cámara trasera y frontal, así como las funciones de Windows 10 son idénticas en ambos modelos.

Al igual que el Lumia 950, el Lumia 950 XL solo contará con dos colores disponibles: blanco y negro. Su precio será de $649 y estará disponible desde los primeros días de noviembre.