Meses atrás les contábamos que WhatsApp dejaría de dar soporte a ciertos sistemas operativos con varios años de antigüedad y en vista que la fecha se acerca cada vez más no estaría mal recordárselos nuevamente.
WhatsApp ha confirmado a través de su blog oficial que el 30 de junio de este año dejará de dar soporte a todos estos equipos, que de por sí ya tienen varias limitaciones y que desde esa fecha no se podrán a conectar otra vez a sus servidores.
Estos son los equipos.
Todo BlackBerry (excepto los modelos con Android)
Nokia S40
Symbian S60 (diversos equipos Nokia)
Android 2.1 y 2.2 (ya no son compatibles)
Windows Phone 7
iPhone 3GS y cualquier iPhone con iOS 6 (ya no son compatibles)
WhatsApp ha puesto lo siguiente en su blog.
No fue una decisión fácil para nosotros, pero es la correcta para poder ofrecerle a nuestros usuarios mejores alternativas para contactar a sus amigos, familias y seres queridos usando WhatsApp.
Estas plataformas han sido de gran importancia en nuestra historia, pero ya no cuentan con las capacidades necesarias para expandir las funciones de nuestra aplicación en el futuro.
Si tienes uno de estos equipos o si conoces a alguien que lo tenga, no estaría de más avisarle que es momento obligado a cambiar de equipo, claro siempre y cuando quiera seguir usando la aplicación.
Como se deben haber dado cuenta, Whatsapp está presentando nuevas características a un ritmo francamente vertiginoso. Algunas están resultando, otras no, pero la cosa es que los desarrolladores del servicio de mensajería parecen completamente convencidos de que deben darle más funciones a la aplicación para evitar que su competencia le siga comiendo clientes.
Y si la última vez les hablamos de la posibilidad de incluir stickers como en FB Messenger, Line o Telegram, tal parece que la próxima actualización traería consigo una función que nos transportaría un poco más al pasado. ¿De qué estamos hablando? Pues de los estados enriquecidos.
Y es que según información de la siempre confiable WABetaInfo, después del fiasco de los estados al estilo Snapchat, Whatsapp estaría planeando «enriquecer» los antiguos estados al dotarlos de opciones extras de personalización como cambiar la letra o añadir colores. Sí, muy al estilo del viejo MSN Messenger que la mayoría (al menos los que tienen más de 25) debería recordar.
Esos viejos y caóticos tiempos
Claro, está el tema de que la interfaz de Whatsapp no da mucho espacio a que nuestros usuarios y sus estados se visualicen la mayoría del tiempo, dando más cabida a los chats, pero sinceramente no cae del todo mal el tener esta función añadida para los nostálgicos que quieren añadir todo un testamento como su estado en el servicio de mensajería.
¿Para cuándo llegará? Pues a la beta ya, pero para los usuarios finales seguramente en todavía unas cuentas semanas.
Hay que decirlo, si bien Whatsapp sigue siendo la reina absoluta de las aplicaciones de mensajería, hay muchos otros servicios que poco a poco vienen generando cada vez más interés y amenazan con convertirse en fuertes competidores de esta si no se hace nada al respecto.
Lo bueno es que desde Facebook compró el servicio, la compañía ha empezado a implementar una gran cantidad de funcionalidades para ponerse a tono con el resto de competidores del mercado, siendo la última de ella la de de incluir stickers para amenizar nuestras conversaciones, algo en lo que Whatsapp estaba en debe desde hace mucho tiempo
Como ustedes mismos pueden apreciar desde el twitter @WaBetaInfo, los stickers que usaría Whatsapp para esta nueva funcionalidad serían los mismos de su servicio hermano Facebook Messenger, por lo que en teoría si hay un pack que nos guste y usemos todo el tiempo en este servicio de mensajería, sería posible también usarlo en Whatsapp.
Sinceramente desde aquí nos preguntamos qué tanto había esperando Whatsapp para habilitar esta función. Después de todo, los stickers no solo están presentes en Messenger, sino que son bastante usados en otros competidores directos como Line o Telegram.
La funcionalidad no está presente ni siquiera en la beta aún, pero esperamos que se habilite pronto, por lo que seguramente les debemos tener novedades en los próximos días.
Hoy, hace unas pocas horas, se cayó Whatsapp. Sí, de nuevo.
¿Qué hice en ese momento? Pues comprar una gaseosa y mientras la bebía pensar y preguntarme ¿Es whatsapp tan importante? ¿En serio no podemos vivir sin él? ¿Qué hacía mi generación cuando todavía no existía Whatsapp?
Pues bien muchachos, después de meditar un poco y recordar esos años (que no volverán) en los que no había Whatsapp, les traigo un listado cronológico de los variados servicios que usábamos para comunicarnos antes que existiera Whatsapp, un listado que espero evoque nostalgia en los más viejos y sirva para educar para los más jóvenes, o cuando menos que les parezca divertido de leer, cuando menos hasta que vuelva el servicio (Actualización: Sí, ya volvió, pero igual pueden leerlo).
E-mail (mediados 90’s)
En los 90’s, cuando el chino era presidente y el internet era un recurso de pocos, la principal herramienta de comunicación digital entre estos pocos privilegiados era el e-mail. Hasta una película le dedicaron («Tienes un e-mail») a esta -ahora- primitiva forma de comunicación que teníamos los primeros usuarios digitales.
«Tienes un e-mail»
Lo interesante pasó cuando llegaron las «listas de interés» con las cuales, gracias a un bot, podías enviar un correo y que este sea recibido por todos los suscritos. Algo así como una proto-versión de los grupos de Whatsapp o Facebook.
Latinchat (finales 90’s)
Ya por comienzo de los 2000, conforme las cabinas se hacían más y más comunes, una gran cantidad de adolescentes vieron satisfechas sus necesidades de interacción digital gracias a la plataforma Latinchat y sus múltiples salas.
Y sí, habían más opciones, pero esta es definitivamente la que logró alcanzar una mayor popularidad por esos años.
mIRC (principios 00’s)
Claro, una vez que los «internautas» (vaya nombrecito que usábamos en esa época) se aburrieron un poco de Latinchat y las salas convencionales de chat, empezaron a migrar masivamente a una plataforma que en un principio podía no resultar del todo amigable, pero que con el tiempo llegabas a conocer y amar por sus infinitas opciones. Hablamos claramente de mIRC.
Incluso cuando la gente fue dejando mIRC para pasar a lo siguiente, muchos se mantuvieron en esta usándola como una suerte de paraíso de descarga de piratería, lo cual confirma la versatilidad de la plataforma.
MSN Messenger (mediados 00’s)
Ya por el 2001 y 2002 el proceso de conocer a alguien era este. Entrabas a un chat de mIRC, le hablabas a alguien (muchas veces al azar o porque te gustaba su nick) y finalmente, si congeniaban, le pedías su correo Hotmail para agregarlo a MSN Messenger.
Acéptalo, el tuyo se parecía bastante
Definitivamente MSN Messenger fue la estrella de los servicios de mensajería en la primera mitad de la década de los 00’s, esto principalmente a la cantidad de usuarios con la que contaba (sí querías hablar con alguien debías tener MSN Messenger) y al soporte de la comunidad que permitía versiones modificadas como el MSN Plus que te dejaba hacer muchas más cosas que las que el cliente oficial permitía.
El servicio dejó de funcionar en el 2013, aunque sinceramente ya por la segunda mitad de la década pasada había perdido mucho de su tráfico con la llegada de otras opciones mucho mejor adaptadas a plataformas móviles.
Mensajes de texto (mediados 00’s)
Hasta este momento todos los servicios que hemos mencionado requerían que tuvieras una computadora encendida para funcionar. El SMS llegó como una alternativa para aquellos que querían llevar estas conversaciones a un producto móvil.
Y escribíamos más rápido que con los teclados de ahora
Claro, los SMS en ese entonces eran caros, tenían limitaciones de caracteres y no tenían soporte alguno para emojis o stickers, pero era lo que teníamos y varios de nosotros seguramente los recordaremos todavía con cariño.
Y seguramente muchos de nosotros todavía recordaremos de esas épocas como escribir rápidamente usando el teclado numérico de feature phones como el Nokia 3310.
Hi5 (mediados 00’s)
Quisimos omitir este para nos despertar algunos traumas y recordarles los pirañitas y emos que eran, pero qué importa. Total, es obvio que ustedes, si tienen más de 25, también tuvieron una cuenta Hi5.
La experiencia de mensajería era tan mala y tan horrible, sí, pero al tener la mayoría de gente una cuenta en esta red social se hacía una forma bastante práctica para hablar con algunas personas, por lo que, mientras la red social se mantuvo en boga, muchos usaban este servicio.
Menos mal llegó Facebook a salvarnos.
Facebook antes de Messenger (finales 00’s)
Lo mismo que con Hi5, pero sin colores, escarcha, música y gatitos.
Hasta ahora lo usamos, pero el servicio ha cambiado tanto que haríamos mal en comparar lo que teníamos en ese entonces a lo que tenemos ahora con Messenger.
BlackBerry Messenger (finales 00’s)
Alrededor del 2008 y 2009, mientras un grupo bastante nutrido de usuarios que querían llamar la atención usaban sus Nextel gritando por la calle, había otro grupo que tenía acceso a la marca de moda en smartphones por esa época, BlackBerry, y usaba a su gusto el que por esas épocas era el mejor cliente de mensajería de todos, el BlackBerry Messenger.
Cuando todos soñábamos con tener un BlackBerry
El servicio lo tenía todo, era rápido, era eficiente y era gratuito como parte de tu plan. Lo único que no tenía era el ser multiplataforma.
Y sí señores, yo podría jurar que si BlackBerry Messenger hubiera llegado antes a Android seguramente Whatsapp no habría tenido el éxito que tiene ahora mismo.
Gtalk (finales 00’s)
Gtalk fue el último gran cliente de mensajería antes de Whatsapp.
A su favor tenía el poder acceder a él desde tu página de Gmail (con lo cual te saltabas bloqueos en la universidad y el trabajo) y que venía integrado de fábrica en todos los Android, teléfonos que ya por el 2010 empezaron a hacerse populares como una alternativa barata a un iPhone que casi nadie podía pagar.
Claro, Google prefirió matarlo unos años después y dejarnos con Hangouts, mientras Whatsapp se iba consolidando en plataformas móviles gracias a su llegada a Android, BlackBerry y Symbian.
Esperamos que hayan disfrutado este recuento que a parte de recordarnos historias incómodas de nuestra adolescencia no hace sino confirmarnos que todo en la vida es pasajero, por lo que si bien parece que Whatsapp es el amo y señor de nuestras comunicaciones, podría llegar a caer en algún momento dejando paso a lo siguiente. Eso sí, no creemos que esta renovación llegue con alguno de los servicios ya existentes, sino con uno muy diferente que seguramente revolucionará el mercado, algo que tendrá que hacer obligatoriamente para hacernos olvidar de Whatsapp.
Desde que Apple liberó el código fuente de Siri hemos visto como su asistente de voz ha sido repotenciado por diversos desarrolladores y ahora es turno de WhatsApp.
Han pasado meses desde que WhatsApp prometía que Siri podría leer tus mensajes de su app y ahora finalmente es posible.
La última actualización de la app nos permite usar a Siri para que nos lea los últimos mensajes que llegaron a nuestro WhatsApp, bastará activarla presionando el botón de inicio o con Oye Siri! (si es lo que tienes activo). Posteriormente tendremos que darle una orden como «Lee mis mensajes de WhatsApp» y automáticamente te leerá los mensajes que te llegaron.
Eso sí, WhatsApp te leerá el mensaje y remitente, pero para esto no debes haber abierto la app o revisado anteriormente el mensaje, de lo contrario no funcionará. Esperemos que se corrija en una pronta actualización.
La función está enfocada para personas con dificultades visuales o para las que están ocupadas y no pueden revisar su iPhone, como el caso de las personas que conducen, que ahora solo necesitarán pedirle a Siri que lea sus mensajes y así evitar usar el móvil y tener y/o causar un accidente.
Así que ya sabes, si quieres hacer que Siri lea tus mensajes de WhatsApp debes actualizar de inmediato la app.
En los últimos días se venía rumoreando que la nueva actualización de WhatsApp traería la geolocalización por defecto y compartiría tu ubicación con tus contactos, muchos pensaban que era falso pero ahora nos enteramos que es totalmente cierto.
La información la vuelven a dar los chicos de WABetaInfo, quienes comparten un vídeo en donde se ve esta nueva opción que llegará próximamente a WhatsApp, por suerte no es tan malo como parece.
La función de localización vendría desactivada por defecto, por lo que no habría forma que tus contactos te localicen salvo decidas activarla y luego activar la opción de tiempo real, con esto tu teléfono tendrá tu localización en todo momento para ser compartida en WhatsApp.
Parece ser que finalmente WhatsApp pensó bien las cosas, pues nuestra localización no será compartida con todos nuestros contactos, solo con los que deseemos compartirla y por cierto período de tiempo. De esta forma servirá como una herramienta muy útil para encontrar a tus amigos o para hacer seguimiento a menores, como adolescentes.
De momento esta versión de WhatsApp se encuentra en beta para desarrolladores y en los próximos días sería liberada la beta pública. Días después de esta liberación llegaría la actualización a todos los mortales.
A finales del 2016 les contamos que, según información obtenida de la beta, Whatsapp se preparaba para incluir la opción de «borrar» mensajes enviados, lo cual permitiría eliminar un desliz de dedo al momento de escribir, o quizás un desliz de otro tipo en algún mensaje comprometedor a alguna persona en especial en un momento dado (como a tu ex a las 3 de la mañana de un sábado).
Pues bueno, en su momento se habló del que periodo ventana para esta corrección sería de 29 minutos, pero tal parece que la gente de Whatsapp habría pensado que es demasiado y en su última versión habría decidido bajarlo a 2 minutos.
WhatsApp changed the limit time to unsend messages: with the new change, it'll be possible to unsend messages sent within 2 minutes!
Ahora, si bien el nuevo tiempo periodo es bastante más corto que el original, nos parece más que suficiente para que se cumpla la función que sus desarrolladores desearon asignarle a esta característica, que es básicamente corregir un error de tipeo o deshacer el envío de un mensaje o foto que no era para esa persona o ese grupo de amigos en particular. Pasa más seguido de lo que debería.
Ya veremos si Whatsapp termina por implementar este nuevo tiempo en la versión final de la app, porque por ahora solo veremos el cambio en la beta.
Se venía rumoreando desde inicios del año pasado y al final será cierto después de todo. Reuters acaba de confirmar que Facebook ha encontrado finalmente la forma de rentabilizar WhatsApp luego de desembolsar 19 mil millones de dólares por la app años atrás. ¿Cómo? Con publicidad.
Al poco tiempo de adquirir WhatsApp, Facebook retiró la suscripción de la app para que sea gratuita para todos, por lo que empezó a inflar sus números año tras año y gracias a esto tiene más de mil millones de usuarios activos diariamente, los cuales empezarán a recibir publicidad muy pronto y no habrá forma de impedirla.
Reuters comenta que Facebook lleva varios meses trabajando junto a Y Combinator, una aceleradora de startups tecnológicas, de las cuales han salido auténticas joyas como Airbnb o Dropbox y que ahora ofrecería publicidad segmentado según las necesidades de cada empresa.
¿Recuerdas esos SMS que te llegan a tu smartphone cada cierto tiempo con publicidad sobre descuentos o lugares para visitar? ¿Quizás los de un nuevo préstamo de tu banco o deudas pendientes? Pues ese es el tipo de publicidad que empezará a usar Facebook en WhatsApp, solo que estará más segmentada y mejor desarrollada.
El retraso en la llegada de la publicidad a WhatsApp no se debe a que no hayan encontrado clientes, de hecho la cartera ya estaba llena desde el año pasado. La demora se debe a que no quieren hacer spam y están buscando en una forma que los usuarios lean los mensajes de la app de mensajería sí o sí.
Como lo muestra Reuters no se ve tan mal, pero después de todo sigue siendo publicidad y si esto no es lo tuyo puedes empezar a invitar a tus amigos a Telegram.