Tag

wearables

Browsing

El día de ayer Alcatel se encargó de presentar un avance de sus novedades para el 2015, teniendo como principal atractivo el PIXI 3, pero asimismo adelantando la existencia de una nueva línea de smartwatchs, la que ellos mismos denominan como «un nuevo segmento de mercado: el smartwatch accesible».

alcatel-watch
Alcatel y su propuesta de smartwatchs

Y lo que vemos en la imagen promocional en verdad nos llama bastante la atención. Es que si tomamos en cuenta el precio al que se venden las ofertas circulares de Motorola (Moto 360) y de LG (G Round Watch) rodea los 300 dólares, el que Alcatel presente una opción «accesible» podría lograr popularizar este segmento de dispositivos (finalmente).

Hasta el momento si alguien quería un wearable más accesible tenía que buscar una gran oferta (como las que tuvo el G Watch en los últimos meses) o irse por un Pebble o quizás hasta por una smartband, por lo que en verdad esperamos ansiosos que es lo que nos presentará Alcatel en los siguientes días, ya que lo más probable es que todas estas novedades estén listas para el CES 2015 a llevarse a cabo en dos días.

Si bien en los últimos meses ha habido una avalancha de nuevos smartwatches, no podemos olvidarnos de Pebble, uno de los pioneros de su rubro, aún vigente y con mucho para dar.

Nacido del crowfunding, este smartwatch se niega a ceder terreno ante la competencia, por lo que estaría ideando formas de mantener fieles a sus usuarios y volverse atractivo para nuevos consumidores. Una de las últimas medidas que Pebble habría tomado para esto sería adaptar finalmente su interfaz a otros idiomas como el alemán, el francés y, para alegría nuestra, el español.

image
Interfaz de Pebble ahora en español

Este cambio en la interfaz de Pebble se implementaría con la versión 2.6 de la App para iOS (disponible ya) y la versión 2.2.0 de la App para Android (en progreso), por lo que si eres usuario de un Pebble te aconsejamos que estés pendiente de tu Store.

Una gran movida por parte de Pebble que de esta manera busca nuevos usuarios en otras latitudes o simplemente brindar más comodidad a su base de usuarios con la interfaz en su propio idioma.

Fuente: Pebble

En estos últimos meses las propuestas de smartwatches han salido hasta de debajo de la rocas. Si bien con la llegada de Android Wear hemos visto como la mayoría de ellos se han uniformizado para adpatarse a la interfaz de Google, aún hay variedad y los podemos encontrar con diferentes razgos que lo caracterizan. El problema es que, a pesar de los esfuerzos, donde casi siempre se falla es en el diseño, sacrificándolo en parte para obtener máquinas más potentes o con mayor autonomía. Sony ha dicho que no a esta tendecia con el FES Watch.

detailimg29_10_verge_super_wide
FES Watch

¿Pero qué es el FES Watch? Como pueden ver en las imágenes, es un reloj de tinta electrónica que cambia su apariencia desde el «cuerpo» hasta la «correa» (que en verdad serían un todo), logrando efectos bastante interesantes y de un diseño minimalista hermoso.

A pesar que el FES Watch hace uso de tecnología bastante interesante como la de la tinta electrónica, no sé si podamos llamarlo un smartwatch, no cumpliendo con ninguna función de conectividad agregada que sí que cumplen sus pares del mercado. Donde el FES Watch destaca en cambio es en su autonomía, pudiendo durar hasta 60 días con una sola batería.

detailimg29_7_verge_super_wide
FES Watch de Sony

Si bien al principio no era conocido que Sony tenía que ver con esta propuesta, ahora sabemos que la japonesa es la responsable detrás del proyecto FES Watch, quien habría tratado de permanecer en la sombra para dejar que el proyecto gane nombre por si mismo.

No hay fecha oficial de disponibilidad del reloj, pero según el sitio japonés Makuake, este se podría adquirir desde mediados del próximo año.

Los dejamos con un video que muestra en tiempo real como el reloj cambia de diseño tan solo al presionar un botón.

 

Fuente: The Verge

Cuando la gente dijo que este sería el año de los wearables las esperanzas estaban bastante altas. Luego llegamos a medio año sin muchas sorpresas y el ánimo por este tipo de dispostivos empezó a decaer. Ahora, ya casi acabando, con dispositivos en el mercado tan interesantes como el Moto 360, el G Watch R o la Microsoft Band, el entusiasmo por estos productos ha tenido una recuperación, tanto así que se podría decir que todavía podría ser este «el año de los wearables». Con este transfondo, no sorprende la aparición del FiLIP 2, la segunda entrega del llamado smarttwatch para niños.

650_1000_1-2
FiLIP 2

El FiLIP 2 vienen a ser el sucesor del FiLIP, del cual conserva todas las características, aunque en esta ocasión los han hecho un poquito más resistentes pensando en que los niños no es que se anden con mucho cuidado de donde meten las manos. Para aquellos que no recuerdan las funciones del FiLIP original, les diremos que principalmente funciona como un GPS para señalar la ubicación del usuario a otro dispositivo, además de como teléfono, tanto para efectuar y recibir llamadas, aunque solo a un número limitado de contactos (en este caso cinco).

650_1000_filip2_4-across_highres1
4 colores diferentes

El FiLIP, al ser dirigido a los niños, tiene una serie de colores bastante vistosos y formas redondeadas, esto con el fin de hacerlos atractivos para los menores y que no llamen demasiado la atención dentro del resto del outfit de nuestro hijo/sobrino/hermano.

Como mencionábamos, el teminarl irá vinculado a otro dipositivo a través de una aplicación, la cual por ahora solo es compatible con iOS, aunque los fabricantes señalan que la versión de Android no taradará mucho en ser lanzada también.

El reloj inteligente estará disponible por tiempo limitado al precio de 100 dólares, el problema es que al parecer será vendido solamente en conjunto con la operadora estadounidense AT&T con un plan de 10 dólares, aunque no estamos seguros si esta brinde algo más que el servicio de telefonía para el reloj.

Fuente: FiLIP

Disclaimer: Las columnas de opinión reflejan el pensar individual y gustos personales de nuestros redactores, los cuales no necesariamente son compartidos por todo el equipo de Peru Smart.

El jueves pasado Microsoft anunció su Microsoft Band, y si bien no es el primer wearable que la compañía de Redmond ha presentado a lo largo de su existencia, es el primero de esta generación y por sobre todo el primero compatible con su sistema operativo móvil Windows Phone (además de serlo con Android y iOS).

Captura de pantalla (453)_edited
Microsoft Band

Debo decir que mi primera impresión fue bastante buena. Me gustó tanto por su diseño, más parecido a un Samsung Gear Fit que a un LG G Watch, como por lo que Microsoft ofrecía en características y software asociado (Microsoft Health). Sí, estaba conciente de que tenía sus limitaciones, como el hecho de tener asistente de voz exclusivo para Windows Phone o no ser compatible con todas mis notificaciones, pero por otro lado la interfaz se veía tan cuidada y de tan fácil acceso, algo que no puedo decir de Android Wear hasta ahora.

Pues bien, el viernes, casi a ciegas, conctacté a mi dealer (de equipos, no piensen mal) para pedirle una cotización de la Band y cuándo creía que me podría llegar. El correo fue respondido casi una hora después con una noticia que no esperaba: se habían agotado, no había más Microsoft Bands. Así es, al parecer no fui el único atraido por la Band y tan solo unas horas después de ser lanzada a la venta se habían agotado en las tiendas online, en todos sus tamaños, dejando solamente un anuncio de «notificarme cuando estén disponibles». Al parecer las tiendas físicas de Microsoft tuvieron el mismo problema, lo cual se puede comprobar viendo las colas que formaba la gente para hacerse con el producto.

screen_shot_2014-10-30_at_9.38.11_pm
Colas para la Microsoft Band

Debo decir que me sentí un poco decepcionado y un poco tonto al no haber anticipado esta situación (con lo cual hubiera pedido la pulsera mucho más temprano ese día), pero al menos eso me dio tiempo de ver videos de unboxing, hands on y las usuales primeras impresiones de medios estadounidenses que tuvieron un primer acercamiento a la Microsoft Band. Por el lado diseño casi todos coincidian en que si bien la pulsera se veía muy bien, se sentía un poco pesada y era demasiado rigida como para poder olvidar que estaba en mi muñeca, algo que ya me estaba desanimando de una futura compra. Luego la vi corriendo su interfaz, ya no desde un video publicitario, sino desde el mundo real, y me pareció que podía olvidar un poco todo el tema del peso (total, uso un reloj metálico el 50% del tiempo) si todo siempre iba tan bien como parecía ir con la Microsoft Band.

Captura de pantalla (450)_edited
Lamentablemente Microsoft Health no está aún disponible para Perú

Aún así, finalmente, decidí aguantar un poco mi impulso inicial y esperar, principalmente porque Microsoft Health no se encuentra disponible para Perú (al menos no oficialmente) y además que hay un par de cosas más que quiero saber de la pulsera antes de gastar 200 dólares en un gadget que no me va a satisfacer del todo.

Regresando a la pregunta del título del artículo ¿Es la Microsoft Band el wearable que estábamos esperando? Lamentablemente todavía no tengo toda la información para afirmarlo rechazarlo, pero lo que si diré es que, en mi opinión, Microsoft ha hecho un gran trabajo con este primer producto, el primero de muchos que vendrán según lo que ya rumora en la industria.

¿Lo mejor? Definitivamente su interfaz.
¿Lo malo? Su rigidez y peso.
¿Qué le faltó? Ser a prueba de agua.

Debo decir que a menos que las cosas cambien diametralmente, seguramente me haré con una antes de fin de año, por lo cual ya les estaré dando mis primeras impresiones de este wearable del que creo podemos esperar mucho.

El Moto 360 ha sido por varios meses el smartwatch más deseado por todos los usuarios que vieron en lo que prometía Motorola la mejor puesta en marcha de la industria en relación a los aún «verdes» intentos de crear el reloj inteligente definitivo. Lamentablemente, los problemas de abastecimiento han rodeado al reloj de Motorola desde su lanzamiento, teniendo hasta el momento una oferta bastante limitada, especialmente cuando pensamos en colores y opciones alternativas. Pues bien, parece que si logramos esperar lo suficiente podremos ver más modelos del Moto 360, lo cual se confirma gracias a Amazon quien nos da un primer vistazo del Moto 360 en dorado.

champagne-360
Moto 360 «Champagne»

Gracias a la gente de Droid Life podemos ver, con la ayuda del caché de Google, una nueva opción del Moto 360, el cual sería denominado como Moto 360 «Champagne Metal», mostrando un reloj en un tono dorado que definitivamente se ve más lujoso que sus versiones en plateado y negro.

No sabemos exactamente qué pasó para que Amazon mostrara el terminal y luego decidiera retirarlo de las redes, pero vamos a pensar que fue un error de tiempo y que Motorola estaría pensando en anunciar este nuevo color del Moto 360 por lo grande.

Captura de pantalla (455)_edited
Gracias Google caché

Cabe destacar que a parte del Moto 360 Champagne se ha descubierto, también a través de la caché de Google, una opción con correa metálica más delgada (asumimos que para mujer) y una nueva correa de cuero.

Esperemos que estas opciones se oficialicen en los siguientes días.

Fuente: Amazon (Google cache)

El día de hoy, a través de su página web, fue presentada la Microsoft Band, el primer wearable de Microsoft para esta generación de dispositivos, con el cual planea entrat a competir fuertemente tanto con pulseras de ejercicios como con smartwatches, porque si Microsoft enfatiza en algo, es que esta smartband está pensada tanto como para deportes, como para productivdad, como para simplemente estar en contacto con tus amigos y seres queridos.

Captura de pantalla (453)_edited
Microsoft Band

La Microsoft Band se parece un poco a las nuevas Fitbit Charge, incluyendo un pequeño panel donde veremos información de nuestra actividad física, notificaciones de citas o mensajes de nuestros contactos, pero en verdad Microsoft ha logrado darle un acabado que al menos de primera impresión se ve mucho más elegante, aunque esto quizás tenga más que ver con los colores usados en su interfaz y como se ve todo junto.

Captura de pantalla (449)_edited
Microsoft Health

Sobre sus características, la Microsoft Band incluye todas esas características que verías en la mayoría de pulseras de ejercicios, adicionando un sensor de frecuencia cardiaca permanente (como en el caso del Fitbit Charge HR) y GPS incluido, usando su nuevo software, Microsoft Health, para llevar un adecuado seguimiento de nuestra actividad. Además, como ya mencionábamos, la Microsoft Band tendrá integración permanente con tu smartphone, pudiendo recibir en su pantalla de 1.4 pulgadas notificaciones de correos, mensajes de texto, redes sociales, notificaciones del calendario, alarmas, etcétera. Y cuando hablamos de smartphones nos referimos a casi todos, porque la Microsoft Band será compatible tanto como Android, iOS como con Windows Phone, teniendo este último la característica exclusiva de integrar Cortana para usar comandos de voz.

Captura de pantalla (450)_edited
Compatible con Windows Phone, Android y iOS

Ahora, a pesar de la cantidad de features que inluye la banda inteligente, Microsoft promete que la duración de la batería se irá por los dos días, lo cual no sabemos si debemos celebrar, en especial tomando en cuenta que la Microsoft Band tambien puede monitorear tu sueño, característica que no tiene mucho sentido si vamos a tener que quitárnosla todas las noches para cargarla.

La Microsoft Band estará disponible en los siguientes días por un precio de 199.99 dólares en los Estados Unidos, aunque esperamos su disposnibilidad se pueda extender al resto del globo con el tiempo.

Fuente: Microsoft

El día de ayer, sin llamar mucho la atención, con muy poco ruido, la compañía china Lenovo se une al mercado de los wearables anunciando la SW-B100, su primera pulsera de ejercicios. Veamos qué tiene que ofrecer para destacar en un mercado que poco a poco empieza a recibir tantos nuevos participantes.

image
Sólo por página web

Como les adelantamos, Lenovo prefirió no hacer notar mucho el lanzamiento de su nueva smartband, anunciándose solamente por su página web, por lo que hay varias cosas que comentar, aunque hay varias que aún quedan en el misterio. Sabemos que la pulsera tendrá medidores de pasos, de frecuencia cardíaca, de calorías perdidas, ya saben, lo usual, además de incorporar una pantalla donde podremos ver algunas notificaciones (no sabemos aún cuales) y llamadas perdidas. Lo que no sabemos es si tiene resistencia al agua, algo que se hace bastante importante en una de estas pulseras por su constante contacto con el sudor corporal.

Ahora, para la recolección de datos hará uso de una App disponible tanto para Android como para iOS (parece que para Windows también, pero no queda tan claro), la cual se asume enviará información en tiempo real tomando en cuenta sus demás características.

image
SW-B100

Sobre su diseño, salta a la vista que no se diferencia mucho de otras pulseras de su género, aunque al menos tenemos el detalle de que tendrá un peso de 22 gramos y, como ya comentamos, tendrá una pantalla, algo que han ido dejando de lado varios fabricantes con el objetivo de reducir sus costos.

Sobre su disponibilidad no sabemos ni cuándo ni a cuánto, pero esperamos conocer estos y más detalles en las siguientes semanas.

Fuente: Lenovo