Tag

vivo

Browsing

vivo lanzó oficialmente en Perú el nuevo V60 Lite 5G, su smartphone más delgado con batería de 6,500 mAh lanzado en Latinoamérica. Diseñado para acompañar el ritmo de la vida moderna: días largos, traslados intensos y noches de diversión. El dispositivo combina tres cualidades que rara vez conviven en un mismo equipo: gran autonomía, diseño ultradelgado y carga rápida, presentando así una solución al denominado “Triángulo Imposible” de la industria móvil.

Energía que dura, carga rápida y diseño delgado

Hasta ahora, las marcas se veían obligadas a elegir dos de tres: una gran batería solía significar un teléfono más grueso; los diseños ultradelgados sacrificaban autonomía; y las cargas muy rápidas solían generar calor o desgaste. El vivo V60 Lite 5G cambia esta ecuación gracias a innovaciones en materiales y empaques internos que optimizan el flujo de energía y el espacio, permitiendo más capacidad en un cuerpo compacto.

En el uso diario, su batería BlueVolt de 6,500 mAh está pensada para jornadas exigentes y larga vida útil. Está diseñada para mantener hasta el 80% de su capacidad tras 1,700 ciclos completos, lo que equivale a cerca de cinco años de uso diario. Además, ofrece funciones inteligentes como modo súper ahorro de batería, protección de vida útil, bypass de carga (para evitar sobrecalentamiento durante sesiones de juego mientras se carga), y encendido instantáneo desde 0% para situaciones de emergencia.

En términos prácticos, una sola carga cubre con holgura un día y medio de uso: permite disfrutar de hasta 27.5 horas de YouTube, 17 horas en TikTok, 77 horas de música por Bluetooth o cerca de 10.5 horas de juego en Free Fire. Su tecnología 90W FlashCharge lleva el teléfono al 100% en apenas 52 minutos, mientras que el sistema de gestión inteligente protege la salud de la batería para mantener un rendimiento constante a lo largo del tiempo.

Fotos y video listos para compartir

Además de su potencia, el vivo V60 Lite 5G destaca por su capacidad fotográfica. Incorpora un sensor Sony IMX882 en la cámara principal de 50 MP, un ultra gran angular de 8 MP y una frontal de 32 MP, ofreciendo imágenes nítidas y naturales en todo tipo de escenarios. Tanto la cámara trasera como la frontal graban en 4K con AI Aura Light, permitiendo ajustar el brillo y la temperatura de color para obtener retratos luminosos y equilibrados incluso en ambientes de poca luz.

Funciones como AI Eraser 3.0, Photo Enhancement y los estilos Master Portrait facilitan resultados profesionales sin necesidad de edición posterior. Ya sea para capturar una noche con amigos, registrar un concierto o tomar selfies bajo contraluz, el V60 Lite 5G ofrece resultados listos para redes sociales con solo un toque.

Pantalla, rendimiento y resistencia

 

El nuevo modelo de vivo también prioriza una experiencia visual y de sonido inmersiva. Su pantalla AMOLED de 6.77 pulgadas con resolución Full HD+, tasa de refresco de 120 Hz y brillo pico de 3,000 nits garantiza excelente visibilidad incluso bajo el sol limeño. Los altavoces estéreo que ofrecen hasta 400% más de volumen, brindando un sonido envolvente ideal para series, música y videojuegos.

Equipado con el procesador MediaTek Dimensity 7360-Turbo, 8GB de RAM (expandibles con otros 8GB virtuales) y 256GB de almacenamiento, el V60 Lite 5G promete rendimiento fluido para multitarea, entretenimiento y juegos. Además, cuenta con certificación IP65 contra polvo y salpicaduras, lo que refuerza su durabilidad.

Con solo 7.59 mm de grosor en color Negro Urbano y 7.59 mm en Rosa Pop, y un peso de 194 gramos, combina potencia con ligereza y estilo.

Disponibilidad en el Perú

El vivo V60 Lite 5G estará disponible en el mercado peruano a partir de noviembre de 2025, en colores Rosa Pop y Negro Urbano, a través de los principales operadores y tiendas autorizadas del país.

Con este lanzamiento, vivo Smartphone reafirma su compromiso con el público peruano al ofrecer dispositivos que equilibran autonomía, diseño y rendimiento, respondiendo a las necesidades reales de los usuarios que buscan tecnología confiable para su día a día.

vivo anunció el último miércoles 15 de octubre el lanzamiento global de OriginOS 6, su sistema operativo más avanzado, que llega en el marco del 30° aniversario de la compañía y refuerza su principio de “Más Local, Más Global”. En su evento de presentación, la empresa destacó que la nueva versión de OriginOS nace de la filosofía Origin Design y se apoya en tres pilares —fluidez, diseño e inteligencia artificial— para transformar la forma en que los usuarios se conectan con el mundo digital.

OriginOS 6 plantea una experiencia centrada en la continuidad: ver, sentir y mantener la fluidez. El nuevo Origin Smooth Engine coordina procesamiento, almacenamiento y pantalla para lograr una interacción más ágil y sostenida; el Snap-Up Engine prioriza la potencia de cálculo en tareas que demandan alto rendimiento. vivo reporta mejoras medibles: hasta 16% más rápido al abrir 50 aplicaciones consecutivas y una respuesta táctil 41% más rápida, además de obtener la certificación SGS por fluidez sostenida tras simular cinco años de uso intensivo.

Diseño intuitivo inspirado en la naturaleza

 

Basado en la sensibilidad del mundo natural, OriginOS 6 presenta una nueva filosofía de diseño que combina simplicidad, armonía visual y profundidad interactiva. Su lenguaje visual, Origin Design, integra color, forma, luz y textura con precisión, mientras que la nueva tipografía vivo Sans admite más de 50 idiomas y ofrece un grosor variable totalmente ajustable.

Con funciones como Dynamic Glow y Translucent Color, el sistema proyecta efectos de luz y transparencia que aportan vitalidad a cada interacción. También se ha renovado la experiencia de uso diario con aplicaciones más claras y funcionales, como iManager y Origin Health, además del nuevo Immersive Weather, que convierte el clima en una experiencia digital envolvente.

La personalización también evoluciona. Los usuarios pueden redimensionar widgets en la pantalla de bloqueo, combinar fotos o adaptar la cuadrícula de inicio con un diseño de 4×7 y carpetas dinámicas. Las nuevas tarjetas giratorias añaden movimiento a las fotos, creando una interfaz viva que responde de forma natural al movimiento del dispositivo.

vivo IA: nueva dimensión de la inteligencia personal

 

La IA de vivo, desarrollada en colaboración con Google, integra funciones avanzadas como Gemini y Circle to Search y presenta Origin Island, una nueva franja interactiva que permanece visible y ofrece acciones rápidas (Copy & Go, Drag & Go) basadas en contexto. En fotografía y creatividad, las herramientas de Retoque con IA unifican borrado, expansión y mejora en un flujo único; para la productividad, funciones como DocMaster, Asistente de llamadas inteligentes, Creación con IA y Búsqueda con IA facilitan gestión documental y comunicación, mientras que Office Kit y One-Tap Transfer permiten compartir y continuar tareas entre dispositivos sin fricción.
A su vez, OriginOS 6 refuerza la protección de datos bajo la marca vivo Security, que prioriza la transparencia, la inteligencia en el dispositivo y la minimización del uso de datos. Por otro lado, la tecnología BlueVolt optimizada mejora la eficiencia energética y la estabilidad de carga, garantizando un rendimiento seguro, estable y duradero.
El nuevo sistema operativo de vivo se implementará globalmente por fases a partir de noviembre de 2025, con cronogramas de actualización que variarán según cada mercado.

 

L marca de celulares vivo ha anunciado la creación de un laboratorio en conjunto con Arm®, líder en plataformas de alto rendimiento y eficiencia energética. Esta colaboración la convierte en la primera empresa de dispositivos finales en asociarse con Arm® a este nivel, con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario en smartphones.
«Nuestra colaboración estratégica representa un acercamiento a las necesidades fundamentales de los usuarios. A través del Arm Joint Lab explorarán el profundo potencial de la tecnología de chips para impulsar la innovación en la industria de los smartphones» , declaró Hu Baishan, vicepresidente Ejecutivo, director de Operaciones y presidente del Instituto Central de Investigación de vivo.

Una poderosa alianza para liberar todo el potencial de los chips

La adopción de tecnologías avanzadas, como la fotografía profesional y la inteligencia artificial (IA) integrada, exige un alto rendimiento en los smartphones. Con casi 30 años de experiencia a nivel global, vivo se compromete a mejorar la experiencia del usuario mediante la inversión en tecnología de chips y optimización energética, con el respaldo clave de la plataforma Arm®.
El laboratorio conjunto, creado en 2024 tras una colaboración inicial en 2022, unirá el conocimiento de usuario y casos de uso de vivo con los recursos de computación de Arm®, permitiendo un análisis profundo de los cuellos de botella en el rendimiento de chips. Ambas empresas trabajarán junto a fabricantes de chips para optimizar la eficiencia energética y maximizar el rendimiento, mejorando así el ecosistema móvil y acelerando la implementación de nuevas funciones.
Por su lado, Chris Bergey, vicepresidente senior y director general de la línea de negocio de clientes de Arm, también comentó: «En la era de la IA, tenemos que enfocarnos sin descanso en ofrecer las experiencias móviles premium más fluidas e impactantes, lo que requiere un profundo conocimiento y optimización desde el transistor base hasta la capa de aplicación. La combinación del amplio conocimiento de vivo sobre los casos de uso y las funciones que demandan los consumidores de hoy en día junto con la plataforma de computación de alto rendimiento y eficiencia energética de Arm nos permite incluir estas nuevas experiencias en nuestros dispositivos insignia.»
En particular, el último lanzamiento insignia de la serie vivo X200 –que tuvo lugar el pasado octubre en Beijing, China – ya incorpora los principales resultados de esta colaboración. De cara al futuro, las empresas ampliarán la cooperación técnica a más categorías de productos.

Acerca de vivo

vivo es una empresa de tecnología que crea grandes productos basados en el valor impulsado por el diseño, con dispositivos y servicios inteligentes en su núcleo. La compañía tiene como objetivo construir un puente entre los humanos y el mundo digital. A través de una creatividad única, vivo ofrece a los usuarios una vida móvil y digital cada vez más cómoda.
Siguiendo los valores fundamentales de la empresa, que incluyen Benfen, la orientación al usuario, el valor impulsado por el diseño, el aprendizaje continuo y el espíritu de equipo, vivo ha implementado una estrategia de desarrollo sostenible con la visión de convertirse en una corporación de clase mundial, saludable y sostenible.
Al mismo tiempo que reúne y desarrolla el mejor talento local para ofrecer excelencia, vivo cuenta con el apoyo de una red de centros de investigación y desarrollo en Shenzhen, Dongguan, Nanjing, Beijing, Hangzhou, Shanghai y Xi’an, centrándose en el desarrollo de tecnologías de última generación. tecnologías de consumo de arte, como el 5G, la inteligencia artificial, el diseño industrial, los sistemas de imagen y otras tecnologías emergentes. vivo también ha creado una red de fabricación inteligente (incluidas las autorizadas por vivo), con una capacidad de producción anual de casi 200 millones de teléfonos inteligentes. Hasta ahora, vivo ha expandido su red de ventas a más de 60 países y regiones, y es amado por más de 400 millones de usuarios en todo el mundo.

vivo, la marca de móviles que viene posicionándose en Perú y top 4 a nivel global, acaba de lanzar el vivo V40 SE, la última incorporación a su serie V40, diseñado para ofrecer una experiencia centrada en su estilo sofisticado y durabilidad prolongada, debido a la incorporación de la Luz de Aura con Inteligencia Artificial (IA) y su destacada carga rápida.

Pensado en los usuarios amantes de la fotografía, deportistas, personas que usen el dispositivo en el día a día, creadores de contenido, y más, este equipo es perfecto para capturar momentos inolvidables al contar con cámara de retrato de 32 MP, una cámara ultra angular de 8 MP de 120º, cámara principal nocturna de ultra dirección de 50 MP y funciones avanzadas como el borrado por Inteligencia artificial y un sistema de Luz de Aura potenciada con IA que cambia automáticamente la luz según el ambiente. Proporciona impresionantes efectos de luz de relleno con 45 niveles de temperatura de color. Las funciones avanzadas como Borrador de IA* y Mejora de fotos con IA, permiten eliminar elementos no deseados y mejorar la calidad de las fotos sin esfuerzo.

Este equipo está construido para satisfacer las necesidades del día a día, equipado con carga rápida de 80W, lo que permite que el celular cargue alrededor de un 80% en aproximadamente 30 minutos. Su batería de 5000 mAh garantiza un estado óptimo de hasta de 4 años, brindando un rendimiento fiable a lo largo del tiempo.

Su reforzamiento de memoria cuenta con tres características principales: RAM Extendida, que permite la expansión de RAM de hasta 8GB, y genera un funcionamiento simultáneo de más de 25 aplicaciones en segundo plano; ahorro de RAM Saver, una función diseñada para optimizar el uso de la memoria al comprimir el tamaño de las aplicaciones y liberar espacio en la memoria y APP Retainer, la cual garantiza que más aplicaciones se mantengan activas en segundo plano. Esta función facilita el procesamiento de tareas sin problemas, lo que permite una experiencia de usuario fluida en todo momento y mejora la usabilidad general del dispositivo.

En cuanto al diseño, el vivo V40 SE, además, cuenta con un acabado en “Plata titaneo” que representa la exclusiva textura del diamante estrellado. La cámara de corte acolchado en forma de diamante, disponible en negro dinámico y plata titaneo, realza la apariencia moderna del teléfono, con una pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas, un marco metálico de alto brillo y un cuerpo delgado de solo 7.79 mm de grosor, combinando estilo y comodidad.

Por otro lado, si se trata de polvo y agua, el dispositivo cuenta con la protección IP64, el indicador estándar de que un producto es resistente a ambos elementos, lo que significa que el equipo podrá ser usado incluso con las manos húmedas.

 “En vivo seguimos innovando y marcando la diferencia con nuestros celulares para sorprender y atender las necesidades del público peruano. Por esa razón, el lanzamiento del vivo V40 SE es solo una muestra de nuestro compromiso y apuesta por el mercado local y estamos seguros de que el próximo año tendremos más novedades para ustedes” agregó José Flores, vicepresidente de vivo Perú.

Finalmente cabe señalar, que el equipo ya se encuentra disponible a nivel nacional desde el 29 de octubre en Claro, Entel y principales retailers.

 

Los smartphones se han convertido en una herramienta indispensable en la vida de las personas, siendo utilizados no solo para comunicarse, sino también para entretenimiento, como es el caso de los videojuegos. De hecho, según un reciente informe de Newzoo, el 49% de gamers prefiere el teléfono móvil para jugar, mientras que el 29% aún juega en consolas.

Estas cifras reflejan que los dispositivos móviles han adquirido una gran importancia en el mundo gaming. Por ello, es usual ver a los fanáticos de los videojuegos buscar el smartphone ideal que ofrezca el equilibrio perfecto entre potencia y alto rendimiento para obtener una buena experiencia de juego.

En ese sentido, los expertos de vivo comparten una lista de especificaciones que todo gamer debe tener en cuenta al momento de elegir un smartphone para jugar sin interrupciones:

  1. Contar con un procesador potente: a la hora de jugar un videojuego, la velocidad y potencia del procesador son factores imprescindibles para una experiencia óptima. Por ello, este es un factor clave a evaluar a la hora de escoger un smartphone. Por ejemplo, el vivo V25e cuenta con MediaTek Helio G99, el cual brinda un rendimiento ágil y fluido para ganar cada partida.
  2. Una memoria RAM que rinda: contar con una memoria RAM de calidad es muy importante, ya que en ella se almacenan los datos que permiten ejecutar las aplicaciones, es decir, mientras más RAM tenga tu smartphone, mejor rendimiento y fluidez obtendrás. Por ello, los expertos de vivo recomiendan que esta sea de 8GB en adelante. Así podrás realizar diversas tareas simultáneamente mientras juegas, como ejecutar apps en segundo plano, recibir notificaciones e incluso contestar llamadas, sin afectar el rendimiento del juego.
  3. Batería duradera: otra característica que debes evaluar en tu smartphone es la batería, ya que los juegos consumen mayor energía debido a los gráficos y recursos que emplean. Lo recomendable es contar con al menos 4,500 mAh y que sea de carga rápida. Por ello, celulares como el vivo Y27 y el vivo Y36 poseen una batería de 5000 mAh, ideal para que los fanáticos de los videojuegos no se preocupen de quedarse sin carga durante la partida.
  4. Pantalla Full HD: la calidad de la pantalla también juega un rol importante en la experiencia de juego. Por ello, es recomendable que esta sea Full HD, con resolución de 1080 y con una tasa de refresco de 90hz, ya que proporciona una calidad visual impresionante con colores más vibrantes y gráficos nítidos. Así, los jugadores podrán disfrutar de los videojuegos al máximo.
  5. Sonido envolvente: el sonido debe ser lo más inmersivo posible. Esta tecnología permite saber con precisión el origen de determinados sonidos, así los gamers podrán reconocer y disfrutar de los efectos, elevando la experiencia del juego.
  6. Modo Ultra Juego: los smartphone vivo cuentan con esta característica especial que eleva la experiencia gamer al máximo nivel. Dentro de esta función, se encuentra el “Modo Esports” y “Vista de ojo de águila”, las cuales optimizan los controles, mejoran los efectos visuales, aumentan la frecuencia de fotogramas por segundo y no permiten que las notificaciones interrumpan la experiencia de juego. Además, tiene la opción de reproducción automática con la pantalla apagada.

“En vivo, sabemos que los amantes de los videojuegos necesitan un smartphone que les permita jugar de manera fluida y sin interrupciones en todo momento, por ello, hemos trabajado en ofrecer un completo portafolio de dispositivos que cuenten con todas las características necesarias para elevar la experiencia de los usuarios a otro nivel. Contamos con equipos como el vivo Y27 y el vivo Y36, que brindan un gran rendimiento, velocidad y potencia en cada partida”, aseguró Stephanie Mestanza, head of marketing de vivo Perú.

 
 

 
 

Durante los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha tenido una gran adopción en diversas industrias y especialmente en el sector de las comunicaciones. Según el Global AI Adoption Index 2022 de IBM, en Perú, uno de los sectores con mayor uso de IA es el de media/comunicaciones con un 27%, convirtiéndose en el segundo con mayor adopción de inteligencia artificial en el país.

Dentro de esta industria, los smartphones también han empezado a explorar las ventajas de la IA, con el fin de brindar a cada usuario una experiencia más personalizada, intuitiva y eficiente, desde mejorar la calidad de la cámara hasta optimizar la eficiencia del sistema. En ese sentido, diversos fabricantes de teléfonos inteligentes, como vivo, están invirtiendo en el desarrollo de innovaciones y apostando por el uso de esta tecnología para llevar la experiencia del usuario a otro nivel y seguir democratizando el acceso para todos.

A continuación, vivo, la compañía líder en el mercado global de smartphones, detalla cuatro beneficios de la inteligencia artificial aplicada a smartphones:

  • Fotografías y vídeos de gran calidad: la IA permite obtener mejores resultados gracias a la aplicación de técnicas como reducción de ruido, alto rango de contraste dinámico (HDR en inglés), efecto bokeh, modo nocturno, entre otros. También puede habilitar nuevas funciones de la cámara, como detección de objetos, reconocimiento de rostros, modo retrato y más. Por ejemplo, el vivo V25e utiliza la IA para capturar imágenes de calidad y para aprender las preferencias fotográficas de cada usuario, ajustando la configuración en tiempo real. Asimismo, gracias a su cámara trasera de 64 MP y su retrato con aro de luz que tiene 3 leds, detecta la luz ambiental y a través del ajuste de iluminación y brillo automático, logra segmentar a detalle los rostros, separándolos del fondo y mejorando en milisegundos la apariencia de las personas.

  • Mayor funcionalidad y eficiencia: la IA puede optimizar el rendimiento del almacenamiento y el software mediante la gestión del consumo de energía, la asignación de memoria, el control térmico y las funciones de seguridad. El vivo V25e es capaz de detectar cuándo estamos más activos, para optimizar el consumo de energía y asegurarse de que tengamos batería suficiente para aguantar los días más ajetreados. Además, cuenta con Batería Flashcharge de 4600 mAh y 66 W para mayor funcionalidad.

  • Reconocimiento de voz y personalización: gracias a la IA, los smartphones pueden tener asistentes virtuales que comprenden comandos en lenguaje natural, proporcionan información relevante y personalizan la experiencia del usuario. Además, también pueden aprender de las preferencias, hábitos y comportamiento del usuario para brindar sugerencias y recomendaciones personalizadas. Por ejemplo, el vivo V25e cuenta con 8GB de RAM extendida, lo cual permite monitorear los patrones de uso, sugiriendo atajos y proporcionando una experiencia realmente personalizada.

  • Reconocimiento de objetos y voz a texto: ayuda a los usuarios a identificar objetos e imágenes en tiempo real como plantas, animales, puntos de referencia, productos y obras de arte utilizando solo la cámara del teléfono. Asimismo, también ayuda a transcribir mensajes de voz a texto o traducirlos a diferentes idiomas mediante técnicas de procesamiento del lenguaje natural.

 
 

 
 

El viernes pasado los chicos de Dominio Consultores realizaron un análisis basándose en los datos de Aduanas del primer trimestre del año (Q1 2022) y nos dieron información de lo más interesante, que contrasta el primer reporte.

Gracias a los reportes de Aduanas, la consultora empresarial, revela a los fabricantes de smartphones con mayor cantidad de ventas en nuestro país.

 

 

Según su análisis, se importaron un total de 2,154,142 smartphones durante el primer trimestre del 2022.

 

Samsung cerró el 2021 como el fabricante número uno en importaciones a nivel local y en este Q1 2022 mantiene su posición

 

Samsung sigue siendo el líder del mercado local, con una cuota de 35.7% y un total de 769.113 unidades importadas. Ojo que es una cifra ligeramente menor frente al año anterior pero esto se debe a que las importaciones de smartphones, en general, han tenido una caída.

 

De momento Xiaomi se mantiene en segundo lugar y no en primer lugar como se pensaba

 

Por su parte Xiaomi mantiene su segundo lugar desde el año pasado. Si bien ha incrementado sus importaciones, siendo un total de 637,498 smartphones, aún no logra superar el 30% de cuota de mercado nacional. Actualmente tiene el 29% de importaciones de smartphones en Perú, un 8.9% superior al año pasado.

 

Motorola ha empezado a escalar en la gama media y media premium

 

En tercer lugar tenemos a Motorola, que parece haberse acomodado muy bien en esa posición, sobre todo luego de la caída de Huawei. Importó un total de 246,764 unidades y tiene una participación de mercado de 11.5%, 5.5% superior a lo que consiguió el año pasado.

En cuarto lugar tenemos a ZTE, que para algunos puede ser una sorpresa, pero que en realidad no es así pues el fabricante chino importa solo gama de entrada. Cuentan con una cuota de mercado de 6.9% y han importado un total de 148,017 unidades. Eso sí, han tenido una caída pues en el mismo período del año pasado estaban con 11.7%.

 

Apple se sostiene al quinto lugar, únicamente vendiendo gama alta y gama alta premium

 

En quinto lugar, ya en lo último del Top 5, tenemos a Apple. La empresa estadounidense ha duplicado su participación frente al año anterior y ahora tiene una cuota de 5.5%, habiendo distribuido un total de 118,464 iPhone al mercado local, todos de gama alta.

 

realme está creciendo más rápido que su empresa matriz (OPPO)

 

En sexto lugar tenemos el crecimiento más notorio de lo que va en los últimos doce meses. Se trata de realme, submarca de OPPO que el año pasado tenía una cuota de 0.2% y que ahora tiene 2.7%, sin contar que tiene un crecimiento bestial de 1250.4% frente al mismo período del 2021.

Finalmente, en séptima posición y cada vez alejándose más, tenemos a Huawei. El fabricante chino está en caída libre, no solo en el mercado local sino a nivel global, y ahora solo tiene una participación de 1.4%, cuando anteriormente estaba por el 20%. Solo han importado 30,380 unidades, mientras que en mismo periodo del año pasado trajeron 85,156 unidades.

 

Datos extra

Según información dada a Niusgeek, luego de una entrevista con Fernando Grados, Director Gerente de Dominio Consultores, se menciona que el mercado de dispositivos viene a la baja.

Frente al Q1 2021 hay una caída de 8.5% y se espera que esta se mantenga durante todo el año.
 

“En general, el mercado de dispositivos viene a la baja porque, como lo explicamos, el 2021 fue un hipo; y es natural que el año siguiente baje tanto la demanda como la importación. Se ha visto afectado también por la inflación y la disminución del poder adquisitivo de los ciudadanos”

 

La información dada por Dominio Consultores está basada en Aduanas y por lo tanto es más precisa de la que suelen ofrecer otras consultoras extranjeras, como el caso de Canalys, que coloca a Xiaomi con una cuota de mercado de 31% y a Samsung en segunda posición con 29%.

 
 

 

Tenemos un 2021 bastante movido en el mercado móvil local con la llegada de nuevas marcas.

El año pasado, junto a Niusgeek, les confirmábamos la llegada de Realme a Perú y hace tres días fue su anuncio oficial con bombos y platillos.

Por si fuera poco, esta misma semana, Coolpad también hacía lo mismo junto a Tecno Mobile. Y el día de hoy, como ya esperábamos, hizo su anuncio Honor, ex submarca de Huawei que ha hecho oficial sus planes a nivel mundial.

Pues bien, ahora nuevamente gracias a los chicos de Niusgeek, se confirma que el quinto fabricante en aterrizar a nuestro país será nada menos que Vivo, quienes desde hace un par de semanas ya vienen trabajando en armar un equipo para este año.

Jesús Veliz, Editor del medio, menciona también que el primer operador en aliarse con el gigante chino es nada menos que Entel, quién también recibió (en cierta forma) con los brazos abiertos a Realme (Realme C3, 2020) y Xiaomi (Redmi Note 7, 2019) en su llegada a nuestro país.

 

Hay posibilidades de un sexto fabricante más

Por una fuente bastante fiable, quién nos dio detalles en su momento de Honor y Realme, ahora llega la noticia de que Oppo (casa matriz de Realme) está pensando en aterrizar en nuestro país este año, pero puede que lo haga a inicios del próximo año, todo depende de cómo le vaya a su submarca en nuestro país.