Tag

virgin

Browsing

 

Lo que era un secreto a voces, finalmente se ha hecho oficial el día de hoy. Virgin Mobile, operadora virtual que empezó sus actividades el año pasado, acaba de formalizar su abandono del mercado de telefonía móvil de nuestro país debido a la fuerte competencia del sector.

 

 

El anuncio lo ha dado la propia Virgin Mobile a través de su perfil de Facebook, desde donde a su vez agradece a sus más de 100,000 clientes y les comunica que no se quedarán desatendidos pues sus líneas y servicios serán tomados por el nuevo operador virtual Inkacel, del cual suponemos ya sabremos más en las próximas semanas.

Virgin Mobile empezó sus operaciones en Perú en Julio del 2017 entre una gran expectativa del público, trayendo consigo una propuesta juvenil y transgresora que no tuvo demasiado arraigo en los que se suponían su público objetivo, esto especialmente motivado por lo difícil del momento que se vivía en el mercado de telefonía móvil, con los 4 principales operadores peléandose a muerte a cada usuario con todo lo que tenían.

 

Virgin
Su estrategia no terminó de cuajar en el mercado peruano

 

Tampoco le ayudó mucho a Virgin la nueva reglamentación que hacía necesaria la identificación biométrica para la venta de chips prepago, lo cual motivó que tuvieran que cesar su estrategia inicial de colmar lugares públicos con su fuerza de ventas casi regalando los chips.

El asunto es que, pese a sus esfuerzos, Virgin Mobile se ha ido. Y no vamos a decir que los extrañaremos, especialmente porque en los últimos meses su presencia casi ni se sintió, pero desde aquí les deseamos buena suerte, la cual esperamos se extienda a la gente de Inkacel, operadora que ahora entra a ocupar el lugar de Virgin y que la tendrá bastante difícil para competir con Bitel, Claro, Entel y Movistar, operadoras que vienen compitiendo agresivamente y que probablemente no permitan que un 5to llegue a hacer mella en su cuota de mercado.

 

Fuente: Virgin Mobile Perú

 

 

Como venimos mencionando desde hace un tiempo, la competencia en el sector de la telefonía móvil está más complicada que nunca. Lo que no pensamos es que tan pronto cobraría su primera víctima, un operador que en los próximos meses estaría abandonando sus operaciones en Perú por la dificultades para obtener beneficios bajo su modelo de negocio.

Sí, señores, hablamos de Virgin Mobile, OMV que ya estaría realizando las acciones pertinentes para abandonar el Perú en el futuro más próximo.

 

Virgin
Virgin se va

 

La información llega desde Semana Económica, desde donde se manifiesta que tras un inicio bastante complicado, Virgin Mobile se encontraría ya negociando la venta de su licencia de operaciones a otra OMV, lo cual significaría -obviamente- su salida definitiva del mercado peruano.

¿Qué es lo que pasó? Pues como mencionamos al principio, la competencia.

Adicionalmente a esto, el marco regulatorio del mercado local hacía que Virgin tuviera las cosas cuesta arriba para ofrecer su producto. Primero, teníamos el tema de los cargos interconexión, donde a Virgin se le cobraba un cargo alto por usar la línea de Movistar. Lo segundo es todo el tema de seguridad que se ha venido implementando en los últimos meses, con lo cual se hacía necesario identificación biométrica para vender sus chips, lo cual afectó su estrategia de entrada y aumentó sus costos cuantiosamente.

Para que se den una idea, Virgin Mobile en su punto más alto alcanzó a tener tan solo 70,000 clientes, una cuota muy por debajo del medio millón de líneas que esperaban alcanzar al mediano plazo.

 

Virgin
Su estrategia no terminó de cuajar en el mercado peruano

 

¿Significa entonces que ya no hay más espacio para nuevos competidores en el mercado local? Pues sí y no. Y es que un OMV con el modelo de Virgin definitivamente va a sufrir, pero para servicios más nicho (como Dolphin que parece que se enfocará en minería) quizás haya más suerte.

A la fecha Virgin Mobile todavía continúa sus actividades en el país, pero no sabemos hasta cuándo.

 

Fuente: Semana Económica

 

 

Si bien Tuenti podría ser considerado por algunos como el primer operador móvil en funcionar en el país, el hecho de ser parte de la misma Telefónica hace un tanto difícil que podamos validar esa afirmación. ¿Entonces quién sería el primer OMV en funcionar en el Perú? Pues, naturalmente, Virgin Mobile.

La compañía de Richard Branson lleva funcionando en el país poco más de 6 meses, periodo en el cual el mercado se ha tornado más competitivo que nunca, lo cual le ha presentado a la OMV más de un desafío en el camino.

¿Qué tal le ha ido? Aquí les contamos.

 

Virgin Mobile
Steve Logue, CEO de Virgin Mobile Perú. Fuente: RPP

 

Probablemente la información más importante sea la del número de clientes con el que actualmente cuenta la operadora, siendo esta cifra superior a los 70,000. Una considerable mejora en comparación a las apenas 20,000 líneas que tenía al cierre del tercer trimestre del año pasado.

Lo interesante del asunto es que, según Virgin, cuentan con un índice de satisfacción del cliente del 90%, algo poco visto en este mercado donde la mayoría de los usuarios no tienen una buena relación con sus operadoras, llegando al punto incluso del odio en muchos casos.

Pero no todo es un camino de rosas para Virgin, teniendo como principal problema en sus planes de expansión la nueva (y necesaria) legislación que hace obligatoria la identificación biométrica para la adquisición de una nueva línea prepago, lo cual les representa un costo bastante alto, tanto a nivel monetario como logístico.

 

Virgin
Ahora en Arequipa

 

Sin embargo Steve Logue, CEO de Virgin Mobile Perú, está seguro de que podrán vender estas adversidades y seguir con su plan de expansión, plan que tiene como su más inmediato paso el habilitar sus operaciones en Arequipa, segunda plaza (después de Lima) donde podremos adquirir chips de la operadora.

En Virgin saben que es un poco complicado enfrentar a gigantes como Claro o Movistar, pero saben que en base a su enfoque y diferenciación podrán lograr avanzar todavía un buen trecho y lograr llegar a su meta de alcanzar al menos el 2% de la participación total del mercado de líneas móviles. Nos gustaría de verdad, por el bien de la competencia.