A estas alturas nadie puede negarlo. El tema del día fue Pokémon GO.
A tal nivel ha llegado la fiebre por el juego que páginas de noticias convencionales han cubierto su estreno y muchas páginas especializadas han visto sobresaturados sus servidores (como nosotros por ejemplo). Y claro, como no podía ser de otra manera, la internet ha reaccionado como mejor sabe hacerlo, con memes.
Aquí te dejamos una lista con los mejores que hemos encontrado, pero te animamos a que nos compartas en los comentarios alguno ingenioso que nos haya faltado y que creas se merezca ser compartido con todo mundo.
Cuando Pokémon GO no está disponible en tu país
«POKEMON GO ES UN JUEGO PARA NIÑOS E INMADUROS»
Blastoise en un lugar inesperado
Cuando no te creen
Justo en el kokoro
La triste realidad
En Facebook
Bulbasaur ¡Yo te elijo!
Cuando vives en un barrio maleado y quieres jugar Pokémon GO
El día de ayer les comentamos que Pokémon GO ya estaba disponible tanto en la tienda de iOS como la de Android. Lo malo es que si uno quería descargar la aplicación le figuraba como «no disponible en tu país» a menos que esté en Australia, Nueva Zelanda o Japón.
Por supuesto, esto no detuvo a los millones de usuarios alrededor del mundo que, haciendo uso de VPNs para simular que están en otro país o de la APK para Android, empezaron a disfrutar del juego desde la noche de ayer.
Lo que no nos esperábamos es que Niantic, desarolladora de Pokémon GO, haya tomado en cuenta este tema y desde hace algunas horas haya tomado una drástica decisión para acabar con los jugadores «ilegales».
Pokémon GO
¿Qué hicieron? Pues algo bastante sencillo: Cierre de servidores masivos.
¿Qué significa esto? Pues que si bien no ha habido un baneo masivo de cuentas (como ocurrió en la fase beta), los jugadores que no se encuentran en los países con acceso oficial podrán entrar al juego pero verán un panorama desolador, sin pokémon alguno a la vista. Es decir, tendremos el juego, pero este habrá perdido totalmente su jugabilidad.
Diferentes usuarios, mismo problema
No hay manifestación oficial al respecto, pero estamos seguros que esta medida no debería durar más que algunos días. Seguramente con la disponibilidad mundial llegará la re-apertura de los servers y así podremos volver a jugar Pokémon GO.
Si bien debes estar como loco por jugarlo (nosotros estamos igual), nunca está de más tomar algunas precauciones, por lo que te recomendamos leer esta importante lista de 5 cosas a tomar en cuenta antes de jugar Pokémon GO.
Después no digas que no te avisamos.
Dónde descargar
Si bien Pokémon GO ya está presente tanto en la tienda de iOS como la de Android, todavía hay una restricción regional al acceso de la aplicación, estando esta disponible solamente para Australia, Nueva Zelanda y Japón (al menos hasta lo último que supimos).
¿Como hacer para jugar entonces? Pues o esperar unos días (no creemos que deba ser mucho más) o bajas la apk para Android desde este enlace.
Eso sí, toma en cuenta que en la beta hubieron muchas cuentas a las que se les restringió el acceso por no estar en el área designada, por lo que tarde o temprano podrías perder el acceso al juego.
Equipos compatibles
Por otro lado, de nada te servirá esperar o bajar la apk si tu equipo no cumple los requisitos mínimos para jugar Pokémon GO.
A estas alturas ya deberías saberlo, pero vamos a refrescar un poco el tema. Pokémon GO es un juego que en base a realidad aumentada y geolocalización te mostrará pokémon a los cuales podrás ir capturando, entrenando y, finalmente, con los que podrás enfrentar a otros entrenadores.
¿Por qué te lo recordamos? Básicamente por el tema de la geolocalización, lo cual significa que habrán pokémon diferentes en diferentes lugares. Es decir que si quieres capturar alguno en particular, probablemente vayas a tener que caminar explorando varios lugares de la ciudad.
Lleva una batería portátil
Desde el principio ya sabíamos que Pokémon GO iba a a drenar nuestra batería, después de todo la aplicación hace uso de nuestra cámara, nuestro GPS y nuestros datos. Claro, no sabíamos que lo iba a hacer a este nivel.
Problemas
Y es que, según los primeros en probar el juego, el gasto de batería del juego es simplemente brutal. Con decirles que hay personas que con una hora de juego activo ya estaban buscando un conector para su smartphone.
¿La solución? Llevar una batería portátil, al menos hasta que la gente de Niantic mande un update para corregir este tema.
Cuidado con tus datos
Ya lo dijimos en su momento, pero no está demás recordarlo. Jugar Pokémon GO usa una cantidad bastante grosera de datos. ¿De cuánto estamos hablando? Pues de un promedio de 250 MB a la semana. Es bueno saberlo para luego evitar sorpresas.
¿Qué hacer? Pues o cambiar a un plan de datos con mas MB o solo capturar pokémon cercanos a un punto WiFi.
Actualización (11:27 PM): El servicio no se fue del todo, pero es inestable. Algunos lo tienen, otros no. Algunos lo tienen unos minutos y luego pierden la visibilidad de los pokémon. No sabemos cuánto tiempo más estará así.
Actualización (11:13 PM): Después de un par de horas de disponibilidad, tal parece que los servers volvieron a caerse. De nuevo no podemos jugar Pokémon GO.
Actualización (10:27 PM): La aplicación todavía no está disponible para el país en las tiendas de iOS y Android, pero aquellos que bajaron la APK (Android) ya pueden volver a jugar Pokémon GO, lo cual significa que incluso podrán encontrar pokémons al explorar la ciudad.
Si bien no sabemos hasta cuándo dure, aquí te dejamos dónde descargar la APK por si quieres ir probando el juego.
Como ya todos deberían saber a estas alturas, Pokémon GO acabó su beta el 30 de Junio pasado, quedando pendiente el lanzamiento de su versión oficial para los primeros días del mes de Julio.
Lamentablemente ni Nintendo ni Niantic dieron una fecha exacta, por lo que la mayoría se hizo a la idea de que la aplicación estaría disponible todavía en la segunda quincea. Tal parece que nos equivocamos y, para sorpresa -y alegría- de todos, Pokémon GO ya se encuentra en las tiendas de aplicaciones tanto de iOS como de Android.
Para Android
Antes de dejarles los enlaces para las respectivas tiendas, tenemos que decirles que tal parece que, aunque se prometió que la aplicación estaría disponible el mismo día para todos los países del mundo, Pokémon GO todavía figura como «No disponible en tu país» en la mayoría de lugares. Y sí, esto incluye también a Perú.
Igual les dejamos los enlaces para que se vayan preparando, porque según se dice en varios foros la restricción no sería más que horaria, estando ya disponible el juego en países como Australia o Nueva Zelanda, lo cual tendría que ver con el hecho de que allá ya es el 06 de Julio.
Si bien el género de JRPG tiene sagas tan famosas y representativas como Chrono Trigger, Dragon Quest o Breath of Fire, sin duda la más legendaria de todas estas es Final Fantasy, serie aún vigente que tiene como su entrega más conocida a Final Fantasy VII.
La fama de este juego ha trascendido el tiempo, teniendo no solo un juego precuela, una película secuela y algunos spin offs, sino que el merchandising relacionado va a tal punto que dentro de poco tendremos incluso un juego de Monopolio oficial.
Midgar deberá ser una de las propiedades, sí o sí
La noticia la pudimos ver rebotada en Kotaku, confirmándose que Merchoid empezaría a vender el juego de mesa basado em Final Fantasy VII en el 2017.
¿Qué sabemos hasta ahora de él? Pues no mucho, salvo que el tablero del juego debería incluir varias de las conocidas ciudades del inmenso mundo de Final Fantasy VII y mucho arte oficial, además de que el contenido de la caja sería más o menos este.
8 fichas.
28 cartas de propiedad.
16 cartas de oportunidad.
16 cartas comunales.
Dinero.
32 casas.
12 hoteles.
2 dados.
Instructiones.
El costo del juego será de $50 y lo divertido es que en la parte de arriba de la página de Merchoid dice bien grande «Free Worlwide Shipping», o sea «Envío gratis mundial».
Estaremos atentos a novedades, pero si son hardcore fans y de todas maneras se lo van a comprar, ya pueden ir pre-ordenandolo aunque falte casi un año para su lanzamiento.
Como ya la mayoría debe saber, el 30 de Junio termina la beta de Pokémon GO, por lo que los primeros días de Julio deberían ver el lanzamiento oficial de la aplicación para los sistemas con los que será compatible. Hasta el momento iOS y Android están más que confirmados.
Ahora, para que los usuarios estén preparados para el esperado día, Niantic, desarrolladora del juego, ha revelado cuáles serán los requisitos mínimo para correr el juego, siendo el más importante de ellos, o al menos el que más ha llamado la atención, la presencia de un giroscopio para hacer uso de su tecnología de realidad aumentada.
Sin embargo, hay un detalle que muchos están ignorando. El juego requiere conexión a internet para poder jugar, por lo que necesitaremos un plan de internet móvil para buscar pokémons en el exterior (lo cual es justamente el objetivo del juego). Ahora la pregunta que se desprendde automáticamente es ¿Qué tantos MB usará Pokémon GO de m plan de datos? Pues aquí tenemos cuando menos una respuesta aproximada.
Cada vez más cerca, cada vez más requisitos
La página especializada Centro Pokémon ha tenido acceso a datos de alguno beta testers del juego, quienes haciendo uso de herramientas internas de sus respectivos teléfonos han brindado datos sobre el uso de MB por parte de la aplicación. Los resultados son irregulares, en especial porque no todos han jugado la misma cantidad de tiempo, pero el rango que se maneja sería entre 100 MB y 500 MB por semana, lo cual representará problemas para más de uno.
¿A qué nos referimos? Pues a que, en la mayoría de los casos, los usuarios tienen planes de datos inferiores a los 2 GB, lo cual resultará insuficiente para jugar a un buen ritmo el nuevo juego de Pokémon.
Nuestro consumo de MB podría hasta duplicarse con Pokémon GO
Aquí nos topamos con un serio inconveniente, ya que quién quiera jugar el juego no solo tendrá que pagar su costo (rumoreado por sobre los $30) y tener un equipo compatible, sino que para aprovecharlo al 100% deberá subir su plan de datos al menos un escalón.
Con esto nos queda clarísimo que Pokémon GO, lamentablemente, no será un juego para todos.
Si bien ayer les contamos cuáles serían los requisitos mínimos para jugar Pokémon Go en nuestros teléfonos móviles, muchos se quedaron con la duda sobre un requerimiento en especial: El del giroscopio.
Y es que saber la versión de nuestro teléfono o la RAM que incluye es la cosa más sencilla del mundo. Muchos lo sabemos incluso antes de comprar nuestro móvil. Para el caso del giroscopio es diferente, no es información tan a la vista y muchos de nosotros no sabemos siquiera dónde comprobar si nuestro terminal incluye este sensor o no.
Entonces ¿Cómo saber si mi teléfono correrá Pokémon Go? Con los equipos de Apple será sencillo, simplemente tendrá que ser un iPhone del 5 en adelante. Para los androides, aquí les dejamos una manera bastante sencilla de comprobar si su equipo tiene giroscopio y por lo tanto si será o no compatible con el nuevo juego de Pokémon.
Para esto vamos a usar una página que te re comendamos tengas en tus favoritos a partir de ahora: GSMArena.
Una vez en la página, en la parte superior veremos una barra de búsqueda donde buscaremos nuestro equipo. En este caso probaremos con el LG G5 SE.
Una vez seleccionado el equipo, veremos una hoja bastante completa de especificaciones técnicas. Aquí buscaremos la sección de «Features» y en «Sensors» comprobaremos si el terminal incluye gyro, la forma anglosajona de identificar al Giroscopio.
En el caso del LG G5 SE que tomamos para el ejemplo, sí incluye el giroscopio que necesitamos para Pokémon Go. Ahora, esto cambiará si buscamos un equipo de gama media como el P8 Lite.
Como pueden apreciar, no vemos gyro por ningún lado.
Así muchachos, de forma sencilla podrán comprobar si su equipo tiene o no giroscopio y si podrá o no correr el Pokémon Go.
La conocidad desarrolladora de videojuegos Ubisoft está cercana a cumplir los 30 años de existencia, por lo cual ha decidido, a manera de festejo, regalar varios de sus juegos más emblemáticos a sus miles de fans alrededor del mundo. ¿Con cuál empezamos? Pues con Prince of Persia Sand of Time.
Ahora, si bien PoP: Sands of Time es un juego de hace más de 10 años, con gráficos correspondientes a la época, los que lo hayan jugado en su momento sabrán que estamos ante uno de los mejores de su generación, un clásico que vale la pena retomar después de tanto tiempo o jugarlo por primera vez si nunca lo has hecho.
¿Cómo hacer para tenerlo gratuitamente? Pues vamos a tener que logearnos en el Ubisoft Club con nuestra cuenta de Uplay (ambas de registro gratuito), tras lo cual podremos descargar el juego sin mayores problemas.
Recuerda que habrá un juego más por mes (es decir, quedan 5), por lo que te aconsejamos que estés atento porque se podrían venir cosas incluso más interesantes.