Tag

velocidad de internet

Browsing
En el primer semestre de 2025, el desempeño en la prestación del servicio de voz y datos en redes móviles en Lima Metropolitana y Callao registró un promedio de 87.82 %, lo que reflejó una mejora de 8.92 puntos porcentuales respecto a igual periodo del año pasado (78.90 %), de acuerdo con el Ranking de Calidad Móvil Distrital 2025, elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
La medición, realizada entre enero y junio de 2025, evaluó el desempeño de las cuatro principales operadoras móviles (Claro, Bitel, Movistar y Entel) en 50 distritos de Lima y Callao, tomando en cuenta los indicadores de voz (llamadas) e indicadores de datos (velocidad de carga y descarga del internet móvil). En esa línea, doce distritos lograron calificaciones superiores al 90 %, consideradas como destacadas.
A detalle, San Borja lideró el ranking distrital de mejor desempeño en calidad móvil con 92.37 %, seguidos de Punta Hermosa (92.33 %), Breña (92.20 %), La Molina (92.13 %), y en el quinto lugar se posicionó Pueblo Libre (92.00 %).
En contra parte, los distritos con menor desempeño son: Mi Perú (79.01 %), Ancón (80.81 %), Lurín (82.37 %), Villa El Salvador (83.55 %) y Pucusana (83.89 %).
Con esta evaluación se brinda al usuario información precisa y accesible acerca de la calidad de los servicios móviles en su distrito, además de fomentar la competencia basada en la calidad dentro del sector de las telecomunicaciones.

Por empresas operadoras

El análisis de la Dirección de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL también reveló que, considerando un promedio ponderado por tráfico 3G y 4G de los distritos medidos, Claro registró el índice de calidad móvil más alto de las cuatro principales empresas operadoras con 92.89 %. Le siguieron Bitel (89.67 %), que subió del último al segundo puesto; Movistar (87.29 %); y Entel (81.30 %).

Velocidad de descarga

En cuanto a la velocidad promedio de descarga en tecnología 4G entre las cuatro principales empresas del mercado, esta fue de 30.17 Mbps (megabits por segundo) y de 23.96 Mbps para la velocidad de carga, ponderada por tráfico en Lima Metropolitana y Callao.
Con respecto a los distritos, Lince registra el mayor valor de velocidad promedio de descarga 4G con 49.57 megabits Mbps para el operador Bitel, mientras que el menor valor estuvo en Mi Perú, y fue de 14.01 Mbps para el operador Movistar.
La evaluación tuvo lugar entre enero y junio de 2025, para lo cual se efectuaron mediciones con equipos de última generación en campo, así como la recolección de información de la red de los operadores.

 

Al día de hoy internet es parte de nuestra vida, por ello es muy común que estemos conectado a la red la mitad de nuestro día a día, ya sea por el uso de nuestros smartphones o también por el trabajo.

En nuestro país, al igual que en otros países, las operadoras de telecomunicaciones nos ofrecen distintos planes de velocidad según nuestras necesidades o presupuesto. Gracias a estos podemos disfrutar de Netflix, YouTube, redes sociales, descargar cosas, jugar online y mucho más.

De hecho es bastante común que más de uno tenga quejas de su operador cada cierto tiempo por problemas de conexión o porque la velocidad de internet contratada no es igual a la ofrecida. Vamos, problemas molestos pero comunes en casi todo el mundo.

Pues bien, los chicos de Speedtest, la empresa de medición de conexión de internet más conocida en todo el mundo, ha hecho una lista de 133 países midiendo la velocidad de internet de cada uno de ellos y hay muchas sorpresas.

Cabe resaltar que estos son promedios de todas las mediciones de internet en dichos países a través de la plataforma de Speedtest, después de todo varios países de Norte América, Asia y Europa cuentan con velocidades de hasta 320 Mbps, pero al ser las más elevadas no pueden tenerlos todos los habitantes, por lo que se decide hacer un promedio.

En primer lugar, de los 133 países, Singapur lidera el ranking como el país con mayor velocidad de internet con un promedio de 153.38 Mbps. Lo sigue Corea del Sur, Hong Kong, Islandia y Romania, con velocidades de 125.69 Mbps, 117.21 Mbps, 110.52 Mbps y 91.48 Mbps respectivamente.

En Latinoamérica, el país con el promedio más alto de conexión a internet es de Chile, quien tiene una velocidad de 32.87 Mbps y ocupa el puesto 42. ¿Dónde quedamos nosotros? Según Speedtest, el promedio de la velocidad en Perú es de 12.85 Mbps, eso nos pone en el puesto 91 de 133. Por debajo de países vecinos como Chile, Brasil o Argentina, pero por encima de Colombia, Ecuador, Bolivia, entre otros.

 

Los 10 países con la velocidad de internet más lenta del mundo

 

Ahora es turno de hablar de lo feo y aquí les traemos los países con la velocidad de internet más lenta del mundo y, para sorpresa de todos, el país con el internet más lento es Venezuela.

 

Captura de pantalla 2017-08-13 a la(s) 14.52.31

 

El país llanero ha perdido 4 posiciones y tiene una velocidad promedio de 3.20 Mbps, una velocidad ridícula al día de hoy. Para que te hagas una idea, un archivo de 1 GB se demoraría en descargar 45 minutos con esta velocidad, que es un promedio de la velocidad de todos los venezolanos.

Fuente: Speedtest

 

 

Al día de hoy no es ningún secreto que Netflix domina con mano de hierro el servicio de streaming a nivel mundial y nuestro país no es la excepción. Si bien hay bastantes diferencias frente a lo que vemos en Estados Unidos o Europa, Netflix ha empezado a quitarle miles de clientes a las operadoras de cable localmente, aunque como ya comentamos en menor medida que otras regiones.

La principal ventaja y desventaja de Netflix es que funciona a través de internet, por lo que la calidad de imagen depende en buena forma de tu conexión, por lo que mensualmente la empresa de streaming realiza un ranking en todos los países donde se ofrecen sus servicios y después de mucho volvemos a ver a Perú.

 

ranking-operadoras-peru-netflix
Así va el ranking de velocidades en nuestro país, según Netflix

 

La información que ofrece Netflix es de todo febrero, donde podemos ver como en la velocidad promedio de conexión de internet fijo la domina Movistar con 2.52 Mbps, seguida por Claro con 2.22 Mbps y finalmente por OLO con 0.85 Mbps.

 

Captura de pantalla 2016-03-29 a las 10.32.58 a.m.

 

En este último cuadro podemos ver la evolución de la velocidad de internet en los operadores locales en cuanto a Netflix se refiere. Vemos como Movistar y OLO empiezan con una velocidad mayor y presentan alta y bajas, sobretodo esta última, mientras que Claro solo baja en el último mes, al igual que Movistar.

Netflix calcula el índice de velocidades del operador según la tasa de bits promedio en los horarios de más alta audiencia, para conseguir estos datos se basan en la información que el propio operador les ofrece, por lo que algunas veces podría variar. Cabe resaltar que esto se basa únicamente en los contratos de internet fijo, no de internet móvil.

 

¿Para qué nos sirve esto?

 

Básicamente para saber como va el panorama localmente en el uso de Netflix, aunque también nos puede mostrar indicios en otros aspectos sobre el rendimiento de cada empresa de telecomunicaciones. En el último cuadro vemos como la red de Movistar es bastante volátil, mientras que Claro mejora su rendimiento cada mes y OLO solo se mantiene.