Tag

vale la pena todavía

Browsing

 

A principios de Septiembre del 2014, hace ya casi un año y medio, Apple presentó el que sería el iPhone con el cambio más drástico que hayamos visto en uno de sus terminales a la fecha. Hablamos obviamente del iPhone 6, el iPhone que todos estábamos pidiendo.

Y es que si bien el cambio en el lenguaje de diseño, de algo más industrial a un lenguaje mucho más «amigable», es algo que nadie pudo dejar de tomar en cuenta, lo más resaltante fue el contar por fin con un dispositivo con una pantalla de dimensiones como el mercado lo pedía. Pasamos de 4 pulgadas del iPhone 5s a 4.7 pulgadas del iPhone 6 y 5.5 pulgadas del iPhone 6 Plus, con lo que la batalla con los smartphones con Android se hizo más encarnizada que nunca.

Como recordaremos, ese año Apple tuvo beneficios que batieron todos los records de su historia.

Pero bueno, como ya mencionamos al principio, de eso ha pasado casi un año y medio, incluso habiendo un nuevo modelo de iPhone en el mercado (el iPhone 6s), por lo que surge la clásica pregunta que siempre nos hacemos al momento de considerarlo para una posible compra ¿Vale la pena todavía el iPhone 6? Es justo lo que vamos a tratar de resolver en esta nota, como para deducir, en base a hechos (y algunas opiniones), si el terminal de Apple es aún una buena compra.

 

 

Lo primero que siempre revisamos es lo primero que entra por los ojos, el diseño. Y aquí la cosa es de lo más simple,el iPhone 6 es todavía uno de los terminales, a mi gusto, más bonitos y llamativos del mercado.

Sí, podemos entrar en la polémica sobre si copió el diseño de HTC (que HTC copió de vuelta posteriormente), pero el hecho de que tantos fabricantes «se hayan inspirado» en más de un detalle de su construcción en la concepción de sus nuevos modelos no es algo gratuito, por lo que podemos decir que Apple efectivamente acertó con la imagen del iPhone 6.

Claro, aún así está el tema de los marcos prominentes y que no sea resistente al agua, detalles que a estas alturas sí pesan al momento de elegir un terminal, por lo que por ese lado el iPhone 6 se ha quedado un poco. Lo divertido es que el iPhone 6s no ha solucionado ninguno de estos dos aspectos.

 

iPhone 6
Pantalla de 4.7 pulgadas en resolución HD

 

Sobre la pantalla, tenemos 4.7 pulgadas en una resolución HD que puede aparecer escasa, en especial si la comparamos a los paneles QHD de Samsung y LG, pero que en la práctica resulta más que decente para su propósito. Hay ocasiones en las que incluso preferiría esta pantalla que alguna pantalla Full HD que he visto en uno que otro terminal de gama media.

En los componentes internos es donde quizás el iPhone sienta más la pegada del paso de los años. Y es que el incluir solo 1 GB de RAM es algo que, al menos en el papel, desanima demasiado al momento de ir por un terminal con un valor más que considerable de compra.

El asunto es que, si vemos un poco más allá, el rendimiento del iPhone 6 va a la par que muchos de los móviles de incluso el 2015. Sí, el iPhone 6s va más rápido, pero el hecho es que en el día a día no vamos a sentir que el comportamiento del iPhone 6 es «lento» o «tenga cortes» como se podría esperar de un equipo del 2014.

Eso sí, si te van los juegos pesados gráficamente, yo me lo pensaría un poco antes de ir por uno.

 

iPhone 6
Cámara de 8 megapíxeles

 

Con la cámara sí tenemos un panorama algo diferente. A su salida, la cámara del iPhone 6 era de las mejores del mercado, pero en el 2015 ha habido una carrera por parte de la mayoría de fabricantes para mejorar sus cámaras y presentarlas como un valor diferencial, por lo que, a pesar de que sigue teniendo un buen desempeño, la cámara del iPhone 6 está lejos de ser una de las mejores de la actualidad.

Va a ser suficiente para una foto ocasional de la familia o un selfie para el Snapchat o Instagram, pero el Galaxy S6, el G4 o incluso el Moto X Style posiblemente nos den mejores resultados.

 

iPhone 6
iOS 9

 

Lo de la autonomía es otro de esos apartados donde la cosa va a ser bien subjetiva. El iPhone 6 no tiene una autonomía destacable, nunca la ha tenido (para eso está el iPhone 6 Plus), pero dependiendo del uso que le des te puede bastar para una jornada de uso, e incluso un poco más si sabes usar inteligentemente el nuevo sistema de ahorro de energía incluido en iOS 9.

Y hablando de iOS 9, va genial en el iPhone 6, por lo que te recomendamos actualizar sin pensarlo mucho, algo que definitivamente no haríamos si tuvieras un iPhone 5s, iPhone 5 o iPhone 4s.

 

Conclusiones

 

Lo bueno

  • Hermoso diseño.
  • Buen rendimiento.
  • iOS 9.

 

Lo malo

  • Autonomía mediocre.
  • Versión básica de solo 16 GB.

 

iPhone 6
iPhone 6

 

El iPhone 6 quizás no sea uno de los mejores teléfonos actualmente, habiendo sido el 2015 un año lleno de terminales francamente excepcionales, pero como iPhone, única línea de terminales con iOS, es aún una opción bastante viable, en especial si no tenemos el presupuesto para ir por un iPhone 6s.

Voy a ponerlo de esta manera, si tuviera que comprar un iPhone mi elección, haciendo una balance entre lo que recibiría y lo que tendría que pagar por ello, sería un iPhone 6 de 64 GB, incluso por encima del iPhone 6s que si bien es un teléfono excepcional, no ha demostrado ser drásticamente mejor que el modelo del 2014.

Es así que la conclusión final, al menos para este servidor, es que el iPhone 6, a más de un año de su lanzamiento, vale todavía la pena, en especial si lo consiguen a un precio rebajado. Eso sí, traten de evitar como la plaga la versión de solo 16 GB.

 

 

El 21 de Febrero, en el marco del Mobile World Congress 2016, LG estará presentando en sociedad su nuevo G5, terminal con el que planea dar dura pelea en el mercado de la gama alta de smartphones y con el que esperamos LG continua ese ascenso vertiginoso que empezó con el lanzamiento del G2 allá por el 2013.

Sí, un nuevo terminal está a la vuelta de a esquina, por lo que la pregunta obvia sería ¿Qué pasa entonces con el G4?

Y es que, con la llegada del nuevo terminal y la mejora en sus características, en teoría el G4 debería quedar en la sombra y estar condenado al eventual olvido en los próximos meses. ¿O no?

El día de hoy, en otra de nuestras entregas de «¿Vale la pena todavía?», analizaremos el G4, un año después, y veremos si efectivamente sigue siendo tan buen terminal como a su salida o si el tiempo le ha sentado mal y mejor vamos viendo otras alternativas.

 

IMG_2126

 

Como siempre empezamos por el diseño, donde tenemos un terminal en el que los aciertos de LG al momento de su fabricación siguen pesando tal como entonces, incluso, habiendo un apartado en particular donde el G4 es incluso un equipo más atractivo por estas fechas que en ese entonces.

Y sí, quizás a estas alturas que el G4 haya recurrido al policarbonato para sus bordes no sea tan valorado, pero esto ha hecho posible que su peso se mantenga en los 155g, siendo más ligero que algunos móviles de menores dimensiones como el Xperia Z5 de Sony por ejemplo. Y eso sin descuidar la elegancia, siendo que su parte trasera de cuero es lo suficientemente stylish para ser atractiva para muchos usuarios.

Y hablando de la parte trasera, este es justo el apartado que mencionamos es incluso más atractivo ahora que entonces, teniendo el G4 una tapa removible que por este entonces ya no vemos en ningún terminal tope de línea del mercado. Si no me equivoco, el otro terminal con esta características sería el V10, también de LG.

 


 

Pasando a la pantalla, por más que hayan salido una lista bastante extensa y variada de equipos, la del G4 sigue siendo una de las mejores pantallas del mercado, en especial si te van más las IPS que las AMOLED. En este sentido, LG lo ha hecho fenomenal con la nueva tecnología Quantum para sus pantallas.

En cuanto a componentes internos, si vemos la hoja de especificaciones quizás no nos llame mucho la atención ver a estas alturas un Snapdragon 808 y 3 GB de RAM, pero cuando menos podemos afirmar que el G4 va lo suficientemente bien en cuando a rendimiento como para olvidar que no tenemos lo top de lo top. Y no, todavía no tenemos Marshmallow (al menos no localmente), pero con Android 5.1 la cosa va bastante bien.

 

IMG_2128

 

Tampoco podemos olvidar mencionar que, gracias a la tapa trasera removible, tenemos acceso a una batería extraíble y a una ranura para micro SD. Lo de la batería extraíble es lo que más llama la atención, en epecial porque el G4 no es de los smartphones con mejor autonomía del mercado, pero es algo totalmente solucionable al tener una batería extra para emergencias.

Eso sí, como está el mercado actualmente el sensor de huellas dactilares se extraña, aunque puede ser sustituido de cierta manera por el Knock Code, una combinación de toques única que te permitirán acceder a tu terminal solo a ti.

 

IMG_2111

 

Por último tenemos que hablar de la cámara, donde no nos extenderemos mucho, diciendo solamente que sigue siendo una de las mejores del mercado en cuanto a tomar fotografías. No es que saque malos videos, pero en ese apartado hay móviles que lo harán mejor, el V10 por ejemplo.

 

Conclusiones

 

Lo bueno

  • Increíble pantalla.
  • Tapa trasera removible.
  • Sigue teniendo una de las mejores cámaras del mercado.

 

Lo malo

  • No tiene sensor de huellas dactilares.
  • Construcción en policarbonato donde todos usan ya metal.

 

A modo de resumen, el G4 podrá ser un terminal con casi un año de antiguedad, pero sigue siendo a la fecha una opción más que interesante para cualquier usuario que quiera hacerse con un teléfono de buena pantalla, buen rendimiento y una increíble cámara. En especial porque su precio se ha reducido considerablemente, habiendo llegado a estar a S/. 9 en Plan 139 en una operadora local.

Claro, también podrías esperar hasta Marzo o Abril a que llegue el G5, o irte por el V10 una bestia en todo sentido, pero si decides irte por el G4, te aseguramos que no te arrepentirás en lo absoluto.