El LG V10 es sin duda un terminal excelente. Aquí pudimos reseñarlo y la opinión general del equipo fue que se trataba no solo de uno de los mejores equipos que haya llegado a la redacción, sino de uno de los mejores equipos fabricados jamás. Tal cual.
Claro, tampoco estaba exento de contras, aunque el más grande que le encontramos no estaba relacionado al teléfono en sí, sino a su precio, el cual si bien correspondía a lo que el equipo ofrecía y a los accesorios de su pack (una micro SD de 200 GB y un teclado enrollable de LG), se salía un poco del presupuesto de la mayoría de personas que querían optar por uno.
Pues no más, ya que -suponemos por la llegada de la competencia- ahora el LG V10 en Claro se puede encontrar a un precio muchísimo más reducido, con lo que está más al alcance de cualquiera que quiera acceder a él.
Vamos a ver los precios.
LG V10
Plan 109 – S/. 1,779
Plan 139 – S/. 899
Plan 189 – S/. 399
Plan 289 – S/. 9
Lo malo es que, en el proceso, el LG V10 ha perdido su pack de la micro SD y el teclado, algo que muchos lamentarán. Eso sí, como para compensar, si compras uno podrás acceder a una GoPro por S/. 149.
Actualizado:Nos informan que aún están dando el teclado, pero no la micro SD. Sería bueno que lo confirmen al hacer su compra.
Así que ya saben, si estaban esperando que el V10 baje para hacerse con uno, este es el momento. No creemos que lo lamenten luego.
Hasta la llegada del G5, el V10 es sin duda el mejor terminal que tiene la coreana LG en el mercado. Es más, incluso con la eventual llegada del G5, el V10 tiene un montón de razones por las que todavía se presenta como una opción interesante.
Como ya deben saber, el terminal empezó a vender a principios de año con la operadora Claro, la cual lo tenía como exclusiva, pero si sus preferencias de servicio van por otro lado, les tenemos buenas noticias, Movistar ya lo tiene en su catálogo desde hace algunos días y estos son sus precios en los diferentes planes.
Plan Vuela 110 – S/ 2,199*
Plan Vuela 140 – S/. 2,039*
Plan Vuela 200 – S/. 1,879*
*Los precios son para venta online e incluyen un 10% de descuento.
Y sí, el precio está bastante por encima del visto en Claro, pero aquí solo les presentamos los datos para que ustedes tomen la decisión por su cuenta.
LG V10
El V10 es un terminal con dos pantallas, una de 5.7″ y una de 0.2″, procesador Snapdragon 808, RAM de 4 GB, almacenamiento de 32 GB, cámara principal de 16 megapíxeles, cámara secundaria de 5 megapíxeles y una batería removible de 3,000 mAh. Además incluye un lector de huellas. Si quieres saber más de él puedes leer nuestro análisis completo.
La pantalla de nuesto smartphone es, con total seguridad, uno de los apartados más importantes al momento de decidir la futura compra de uno de estos dispositivos. Y es que ya no basta solo con que «se vea bien», sino que, con la tendencia de los usuarios a consumir cada vez más contenido a través de sus dispositivos móviles, la calidad de la pantalla de nuestro smartphone ha adquirido un peso más que considerable al momento de comparar diferentes opciones.
Es así que los diferentes fabricantes de smartphones a nivel mundial vienen tratando de dar la talla en este complicado segmento, ya no solo trabajando con el tema de la resolución, el caballito de batalla para casi todo el 2014, sino que, se han visto en la necesaria tarea de buscar nuevas tecnologías en cuanto a paneles, a través de los cuales puedan darle al usuario un poco más.
LG G4
Ese es el caso de LG, quienes a mediados del 2015 nos presentó el G4, su buque insignia para ese año, el cual trajo como una de sus novedades el incluir una pantalla IPS Quantum, tecnología que prometía más brillo y más color que una IPS convencional.
En su momento no ahondamos mucho en el tema. Sí, la IPS Quantum del terminal demostró tener las cualidades prometidas, pero no creímos que ahondar mucho en el tema técnico era relevante en ese momento. Ahora con la cercana llegada a las tiendas locales del V10, un teléfono que incluye el mismo tipo de panel, creemos que sí se justifica el que expliquemos con un poco más de detalle de qué va la tecnología IPS Quantum y por qué la coreana la promociona con tanta fuerza.
¿Qué es la tecnología IPS Quantum?
Quantum Display es la nueva tecnología de paneles que LG viene impulsando en su gama alta desde el G4. A través de la esta busca diferenciarse del resto de la competencia que, poco a poco, viene incluyendo cada vez más paneles QHD en sus teléfonos, rasgo que antes era característico de la marca coreana.
Al promocionar su Quantum Display en los primeros teasers del G4, LG básicamente afirma que la nueva pantalla incluida es 25% más brillante y que cuenta con un rango de colores 20% más amplio, algo que se veía demostrado en la breve demostración en la que comparaban su anterior panel (el incluido en el G3) con el nuevo, notándose en este, efectivamente, más brillo y colores más vivos.
Ahora, LG no lo menciona en el teaser, pero la nueva pantalla Quantum mejora también el constraste, más que considerablemente.
Lo que importa es el color
LG lo dijo en su presentación. El salto más importante de la nueva tecnología Quantum es la mejora en reproducción de los colores, algo de lo que se sienten más que orgullosos.
DCI ratio
Esta pantalla fue diseñada por los ingenieros de la marca para acercarse al estándar de Hollywood «Digital Cinema Initiatives» (o simplemente DCI), el cual permitiría llegar a alcanzar cuando menos el 98% de la gama de colores que existen en el mundo real, mucho más que el 80% que da el estándar sRGB.
Esto le daría a la pantalla Quantum una reproducción de colores de alta fidelidad, con lo cual podrá recrear de mejor manera las imagenes que el ojo humano percibe al apreciar un objeto.
LCD en esteroides
Esto es posible gracias al trabajo técnico hecho en los paneles LCD con los que trabaja LG, incluyendo ahora como principal novedad la tecnología Advanced In-Cell Touch, lo cual permitiría tener una mejor reproducción de colores y al mismo tiempo una mejor respuesta a los toques, lo cual no tiene que ver con la calidad del contenido, pero que es vital en un teléfono al ser la pantalla la manera con la cual controlamos el teléfono.
Ahora, mencionamos al principio que el brillo y el contraste mejoran también con esta nueva pantalla Quantum, siendo la explicación para la mejora en el brillo el uso de la tecnología de cristal líquido N-Type, con la cual los cristales pueden ser controlados con mayor presición, pemitiendo mayor entrada de luz, esto sin exigir un mayor consumo energético. En cuanto al contraste, esto ha sido posible gracias al tratamiento químico con una luz ultravioleta, con el cual se alcanza una relación de 1500:1, considerablemente más alta que la 1000:1 en LCD convencionales.
Quantum y lo que se viene
Obviando todo el tema técnico, podríamos resumir en que sí, la pantalla IPS Quantum de LG es más brillante, tiene mejor contraste, y cuenta con mejor reproducción de colores, a tal nivel que la diferencia es notoria al poner un equipo con esta pantalla frente a otro con una pantalla LCD convencional.
LG V10
Un gran trabajo hecho por LG que ahora mismo podemos ver en el G4 que se viene comercializando a nivel local, el V10 que debería llegar en las próximas semanas y posiblemente el G5, terminal con el que la firma coreana espera continuar su buena racha en el 2016
Si bien en el 2014 LG nos sorprendió con un equipo como el G3, primer buque insignia en incorporar una pantalla de 5.5 pulgadas y resolución QHD para esta, es en el 2015 que termina de redondear su propuesta para la gama alta con el G4, un teléfono excepcional que por primera vez estaba en el Top 3 de terminales del mercado, algo bastante difícil en estas épocas en las que la competencia está más dura que nunca.
Sí, el G4 fue excepcional, pero LG no podía dormirse en sus laureles al haber tantos frentes y tantas compañías lanzando terminales todos los días, por lo que en la segunda mitad del año era necesario renovar su oferta y lanzar un terminal que de paso solcuiones las (pocas) falencias del G4 y agregue nuevas características que lo hagan atractivo para los consumidores que ya para ese entonces conocían teléfonos como el Galaxy Note 5, el iPhone 6s Plus o el Xperia Z5.
Así nace el V10.
Video Análisis
Diseño
Empecemos por lo obvio. El V10 es un terminal grande.
LG está seguro que el futuro es de los teléfonos de grandes dimensiones por lo que el V10 no escatima en ellas, presentándonos un phablet de pantalla de 5.7 pulgadas de diagonal, que además tendrá una pantalla secundaria en la parte superior a través de la cual podremos acceder a notificaciones y algunos atajos. Obviamente no vamos a estar frente a un equipo compacto.
Justamente lo que caracteriza al V10 es que se siente sólido y macizo en la mano, algo que se acentua con su construcción, de acabado gomoso en la parte trasera y de metal en los bordes laterales.
En la parte delantera tendremos la pantalla principal, la pantalla secundaria, el parlante para llamadas, los sensores proximidad y luz, y las dos cámaras delanteras (de las que ya hablaremos).
En la parte trasera tendremos el botón de home que ahora hace las veces de sensor de huellas dactilares, los botones de volumen, la cámara de 16 megapíxeles, el flash de doble tono y el enfoque láser.
En el borde superior tendremos el sensor infrarrojo y un micrófono, mientras que en el borde inferior tendremos el jack de audio, el conector micro USB, el parlante y otro micrófono.
Si bien no sabemos con exactitud en qué colores llegará al mercado local, el hecho de que las tapas traseras sean removibles hará más fácil la tarea de cambiar su apariencia sin mucho esfuerzo.
Pantalla
La pantalla del V10 es similar a la vista en el G4, un panel IPS de tecnología Quantum de LG con resolución QHD, siendo la única diferencia entre ambos que el del G4 es de 5.5 pulgadas, mientras que el del V10 es de 5.7 pulgadas. Eso quiere decir que mientras en el G4 tendremos una mayor (aunque ligeramente) densidad de píxeles por pulgadas, en el V10 tendremos mayor área de trabajo para navegar, jugar o lo que sea que queramos hacer.
Aquí no hay muchas vueltas que darle, estamos ante una pantalla excepcional y que sigue siendo, después de casi un año, una de las mejores del mercado.
De la que sí tenemos que hablar es de la pantalla secundaria del V10, de misma tecnología que el panel principal del teléfono, pero independiente, lo cual hará posible que se pueda mantener encendida mostrando información, notificaciones o el texto que queramos asignarle.
Debo decir al respecto que al principio me pareció un añadido genial. El solo ver mi firma, o la hora y notificaciones cuando la pantalla está apagada, era algo que me, aunque ya se ha visto en otros terminales, me parecio super interesante. No podía dejar de verla, incluso cambiando varias veces lo que decía por jugar y mostrárselo a mis amigos. El tema es que, como atajo no funciona del todo bien, principalmente porque, al ser tan grande el terminal, no es natural llegar hasta esa posición de la manera más sencilla.
Concluyendo, es mucho más útil como centro de notificaciones y anuncios que como centro de atajos, se los aseguro.
Hardware y rendimiento
Empecemos con la hoja de especificaciones.
Características
V10
Pantalla
5.7″ QHD + 0.2″ QHD
Procesador
Snapdragon 808
Memoria RAM
4 GB
GPU
Adreno 418
Almacenamiento
32GB (más micro SD)
Cámara principal
16 mp
Cámara secundaria
5 mp
Batería
3,000 mAh
Radio FM
Sí
El V10 parte de la base del G4, pero desde aquí le va añadiendo detalles que permitirán que la experiencia en el rendimiento del V10 sea una cosa totalmente diferente a la vista en el buque insignia de LG de la primera mitad del 2015.
Empezando por el rendimiento, si bien el procesador es el mismo, la RAM pasa de 3 a 4 GB, lo cual consigue que el terminal vaya sin problema alguno en cuestiones de multitasking.
Para navegación, juegos y uso de aplicaciones del día a día, sin duda con el V10 no vamos a tener queja alguna.
Algo que tenía que llegar, porque no había forma de no incluirlo, es el sensor de huellas dactilares. Sí, quizás LG se haya puesto las pilas un poco tarde, pero al menos, una vez ahí, ha hecho las cosas bastante bien, con una velocidad de reconocimiento que se equipara con el de los terminales más rápidos del mercado y que, al menos en mi experiencia, acierta en un 95% de las veces o más. Y confirmamos que, definitivamente, el mejor lugar para un sensor de huellas es la parte trasera.
No podemos dejar de mencionar la ranura micro SD y la batería removible, características que se han perdido de la mayoría de topes de gama, pero que LG, al igual que en el G4, ha decidido mantener en el V10 para ese nicho de usuarios que todavía hacen uso de ellas y las consideran imprescindibles.
Y no olvidemos la Radio FM.
Software
Con el software de LG tengo sentimientos encontrados, ahora paso a explicarles por qué.
Lo primero que debemos saber es que el V10 corre Android en su versión 5.1 con la capa de personalización LG, capa que debo resaltar es bastante fluida y no perjudica en nada la velocidad de manejo de la interfaz, pero que en menús quizás esté cometiendo los mismos errores que tenía Samsung hace un par de años. Sí, nada del otro mundo en verdad, pero ya nos gustaría que en futuras entregas de su software veamos una mayor simplicidad, algo que seguramente será valorado por sus usuarios.
Ahoa, fuera de las caracerísticas ya descritas en otros apartados como las relacionadas a la pantalla secundaria, el sensor de huellas, la administración de RAM, el sensor de infrarojos o la aplicación de la cámara (que ya llegaremos a eso), lo que nos da el V10 es bastante similar a lo encontrado en el G4. Así que sí les gusto el pasado terminal de LG, este les va a encantar.
Cámara
En el 2015 LG presentó una de las mejores (si no la mejor) cámaras del mercado, por lo que iba a ser difícil que se supere en ese apartado. Contra todo pronóstico lo hizo, aunque no del lado de las fotografías, sino por el lado de los videos.
Empecemos hablando brevemente del apartado de fotos, el cual es bastante similar al del G4, terminal que a pesar de que está cercano a cumplir un año, sigue siendo una de las mejores opciones para este apartado, en especial por su configuración manual.
Pero donde el V10 destaca sobre cualquier otro smartphone de la actualidad es al grabar videos, siendo el primer terminal de la historia en incluir un modo manual para la grabación de videos, lo cual le permitirá a los usuarios avanzados cambiar una serie de parámetros a los que nunca antes habíamos tenido acceso y que les ayudará a tener mayor control sobre el resultado final.
Aquí podremos cambiar valores diversos como el balance de blancos, el enfoque, el ISO, la velocidad de obturación o incluso los valores de entrada de audio, permitiendo el software del V10 elegir la dirección de la cual queremos perdibir el sonido o a qué nivel , lo cual es definitivamente alucinante, en especial para un profesional que le sabrá sacar provecho a esta opción tan portátil.
Y no olvidamos la cámara de selfies, o mas bien, cámaras de selfie. Y es que son dos, lo cual permitirá ampliar la toma para incluir a más personas si así lo deseamos, característica que le vendrá bien a toda esa gente que no puede reunirse con los amigos sin el selfie de ley.
Autonomía
Alguna vez lo hemos dicho, no hay terminal perfecto, por lo que, justo al final, descubriremos cuál es el talón de aquiles del V10, su autonomía.
Y es que, con todo lo que incluye el terminal, 3,000 mAh se hacen en verdad escasos al momento de pedirle un gran tiempo de vida por carga. No sabemos si esto mejore con Marshmallow (se supone que debería), pero por ahora vamos a completar la jornada diaria casi con las justas.
Lo bueno es que tenemos carga rápida, aunque debería llamarle ultra rápida, cargándose el V10 de 0 a 100 en poco más de una hora, lo cual es más que destacable para un móvil de un amperaje tan alto.
Además, como ya lo dijo Marques Brownlee, no hay carga más rápida que retirar tu batería vacía y reemplazarla por una totalmente cargada, algo que es psoible gracias a la tapa removible del V10, por lo que con un reemplazo seguramente nos vamos a olvidar de todo este tema.
Conclusiones
Lo bueno
Mejor smartphone para video.
Tapa removible (e intercambiable).
Muy buen rendimiento.
Lo malo
No es resistente al agua.
Autonomía mejorable.
Hay que decirlo, pareciera que LG ha escuchado a la mayoría de sus usuarios y le ha puesto al V10 todo lo que le han pedido. Tenemos una pantalla grande, un sensor de huellas dactilares, enfoque en grabación de video, batería removible, ranura micro SD, sensor infrarojo e incluso radio FM. Lo mejor de todo, es que para esto lo único que ha tenido que sacrificar es autonomía, algo que se ve solucionado de cierta manera gracias a su carga rápida y a la posibilidad de cambiar de baterías para pasar de 0 a 100 en solo un par de minutos.
Es esta la razón por la que podría decir, sin temor a equivocarme, que el V10 es, al menos hasta este momento, el teléfono más completo del mercado.
Lo que nos queda como duda ahora es el precio al que llegará a nuestras operadoras, siendo que ya en unas semanas debería ser presentado oficialmente. No creemos que sea barato, pero lo que sabemos es que, de cualquiera manera, lo que valga se va a justificar por lo que recibiremos al momento de decidirnos por este terminal.