Precio y disponibilidad
ASUS revoluciona el concepto de portabilidad en el mercado de computadores con su más reciente lanzamiento: el Zenbook 14. Este computador está enfocado en personas activas, que siempre están a la vanguardia tecnológica, ya que combina rendimiento, portabilidad y diseño.
Experiencias visuales portátiles más envolventes. El nuevo ZenBook 14 inaugura una nueva era de portátiles ultracompactos y ultraligeros, una hazaña que ha sido posible gracias al nuevo diseño sin marcos. Su impresionante pantalla NanoEdge, ahora cuenta con biseles ultradelgados de tan solo 2,8 mm en sus lados. Crea una proporción inigualable de pantalla-cuerpo de 92% que maximiza el área de la pantalla en el mínimo espacio físico, y esto hace que cualquier imagen sea más envolvente, con menos distracción para sus ojos. El portátil ZenBook 14 tiene el tamaño de una hoja tamaño carta, y es incluso más pequeño que muchos computadores portátiles de 13.3 pulgadas.
El resultado es impresionante: los visuales casi sin fronteras y la resolución Ultra HD 4K, hace que la calidad de la imagen sea 4 veces más que la que alcanzan los actuales televisores con definición HD, y esto permite que el usuario tenga una experiencia visual más envolvente con menos distracción visual.
Desempeño en movimiento. El pórtatil Zenbook 14 está diseñado para un estilo de vida ininterrumpido, ya que ofrece a los usuarios la libertad de trabajar hasta 13 horas con una sola carga de batería. Adicionalmente, está equipado con Wi-Fi de clase gigabit, esto significa que la velocidad máxima es igual a la de un cable. También tiene la tecnología ASUS Wi-Fi Master, para que el usuario pueda hacer descargas ultrarrápidas, transmisión fluida con mayor alcance y conexiones de red más estables que nunca.
Aportándole a la movilidad de los usuarios, la ZenBook 14 cuenta con varios puertos, como uno USB 2.0 Tipo A para mouse, y los puertos USB 3.1 Tipo A y Type C ™ se adaptan fácilmente al almacenamiento externo, unidades flash, impresoras y otros periféricos. Los usuarios pueden conectarse a un segundo monitor a través de HDMI, y la ranura de la tarjeta SD acepta tarjetas de memoria sin la necesidad de un adaptador USB. También hay un conector combo de audio de 1,8 mm para auriculares.
Mayor productividad. Para obtener la máxima productividad, el ZenBook 14 está equipado con el nuevo y exclusivo panel táctil NumberPad que resuelve el problema de la falta de un teclado numérico dedicado en los portátiles compactos. Al tocar el icono NumberPad en la esquina superior derecha del panel táctil, se despliega un teclado numérico iluminado por LED de tamaño completo, lo que permite la entrada de datos, rápida e intuitiva.
Como diferencial, el ZenBook 14 cuenta con una cámara infrarroja (IR) 3D que está ubicada en el borde superior de la pantalla NanoEdge, un detalle de diseño inteligente. Esta tiene capacidad de ver en la oscuridad para garantizar un inicio de sesión rápido y seguro con Windows Hello.
Otro factor importante, es la comodidad del teclado del ZenBook 14, ya que cuenta con un diseño patentado por Asus, conocido como ErgoLift, el cual está diseñado para que una vez se abra el computador, el teclado se incline automáticamente para una posición de escritura más cómoda contribuyendo así a la mejora en refrigeración.
Este portátil cumple con el ultra exigente estándar militar MIL-STD-810G de confiabilidad y durabilidad, y se somete a un régimen de pruebas en ambientes hostiles, incluyendo altitudes, temperaturas y humedad extremas. ZenBook es un portátil ultra resistente, la elección perfecta para profesionales exigentes en movimiento.
En los últimos años hemos visto como los fabricantes de PC han tenido que ir evolucionando sus productos ya por obligación luego que las ventas de estos empezaron a decrecer. Necesitaban ideas frescas y mejorar las principales desventajas de las laptops tradicionales, entre las que se encontraba el peso, grosor y potencia.
El primero en iniciar el cambio fue Apple con las Macbook Air, más conocida como la primera ultrabook, que tenía (aún mantiene) una autonomía brutal de hasta 14 horas reales de uso y un peso muy ligero, luego de esto empezaban a aparecer las opciones del resto de fabricantes liderados por Dell, Lenovo, HP, entre otros.
Ahora en 2018 Apple se ha quedado bastante relegada a esa ventaja que tuvo años atrás y si pensamos en la ultrabook definitiva se nos viene a la mente las XPS de Dell, las mejores portátiles con Windows y quizá las mejores en general.
La firma estadounidense entendió lo que buscaban los usuarios y lo mezcló en un dispositivo que tenía gran rendimiento, peso mínimo, gran autonomía y tenía una gran pantalla en cuerpo compacto, ahora esta idea se renueva con la nueva Dell XPS 13 2018.
Dell repite la formula de la XPS 13 original y mantiene la recubierta de fibra de carbono y tapa de aluminio, aunque mejorando los ángulos y bordes para darle un diseño más actual que los modelos anteriores.
La Dell XPS 13 2018 posee un grosor de 0,3 a 0,46 pulgadas o 0,76 a 1,168 centímetros de grosor, contando con un peso de 1.2 kilogramos. En su interior se encontrará una batería de 52 Whr que promete hasta 19 horas de autonomía y permite ser reemplazada por el propio usuario.
Posee una pantalla de 13.3 pulgadas con resolución de 3840 x 2160 pixeles, lo que da un total de 331 píxeles por pulgada. La resolución es mayor a la del modelo del año pasado, el cual tenía un panel QHD+ de 3200 x 1800 pixeles. El brillo máximo también se ha elevado hasta los 400 nits y posee un contraste de 1.5000:1.
El modelo básico mantiene la resolución FHD.
En el interior de la Dell XPS 13 2018 nos encontraremos un procesador de octava generación de Intel, ya sea un i5-8250U o un i7-8550U. La configuración base de RAM será 4 GB y podrá ser ampliada hasta los 16 GB, mientras que la GPU seguirá siendo una integrada de Intel. La memoria base será de 128 GB aunque podrá expandirse hasta 1 TB.
En cuanto a conexiones, la nueva ultrabook de Dell elimina las conexiones anteriores a favor de tres puertos USB Tipo C, así como el lector de tarjetas SD a favor de uno de tarjetas microSD.
El precio base de la Dell XPS 13 2018 empezará entre los 950 a 1000 dólares, el primero en caso quieras Ubuntu o el segundo en caso desees Windows 10. Para ambos será el modelo con procesador Intel Core i5, 4 GB de RAM y memoria interna de 128 GB, pudiendo costar hasta más de 2 mil dólares en la configuración más alta. Se puede encontrar desde ya en Estados Unidos
Si bien muchos han sido los expertos que han afirmado que el mercado de las PCs y las laptops ya no tenía oportunidad de recuperación, estamos en un momento en el que, después de mucho tiempo, las laptops vuelven a ser productos de moda y cada vez llaman más la atención de los consumidores alrededor del mundo. Claro, tampoco es que se vean números muy sorprendentes en cuando a crecimiento, pero el segmento viene sobreviviendo, algo más que destacable cuando todos pensaban que le quedaban un par de años de vida.
Y si por muchos años ha sido Apple la que casi monopolizó el mercado de las laptops de lujo con sus diferentes líneas de Macbooks, Microsoft y los fabricantes de laptops con Windows vienen haciéndolo bastante bien, en especial en los últimos 2 años, por lo que cuando vimos la oferta que ahora mismo está disponible en la Microsoft Store, no pudimos dejar de correr a avisarles.
¿En qué consiste? Pues, festejando el Día del Presidente en los Estados Unidos, veremos diferentes descuentos en el amplio catálogo de laptops que se venden en la Microsoft Store, descuentos que llegan incluso a los $1022 en el caso de la VAIO Canvas Z.
Vamos a ver algunas de las ofertas más interesantes.
Quizás la marca VAIO ya no sea propiedad de Sony, pero nadie puede negar que siguen haciendo laptops más que interesantes. En este caso tenemos a la Canvas Z, una ultrabook con teclado desprendible que se caracteriza principalmente por incluir un procesador i7 de cuatro núcleos, siendo que la mayoría de ultrabooks incluyen procesadores de apenas dos núcleos.
Su precio normal arranca en los $2,199, pero por estos días estará a $997. Una ganga por donde se vea.
Actualización: En verdad era una ganga, por lo que el stock se agotó en pocas horas.
Si bien hay un gran abanico de ultrabook de pantalla de 13 pulgadas, para una gran mayoría la mejor de estas es la XPS 13 de Dell, dispositivo que llama la atención por su diseño y por incluir una pantalla de borde a borde, casi sin marcos, lo cual hace que sea incluso más compacta que una ultrabook de 13 pulgadas convencional.
Su precio normal arranca en los $999, pero se puede conseguir desde $799 con un descuento de $200.
Si queremos más potencia, tenemos la XPS 15 de Dell, laptop que pasa a tener una pantalla de 15.6 pulgadas en resolución UHD y video dedicado, por lo que será de gran ayuda para todos aquellos diseñadores y editores.
Empieza en $1,499, con $200 de descuento sobre su precio base de $1,699.
HP demuestra que puede hacer buenas ultrabooks con la Spectre x360, convertible que puede girar su pantalla en 360° (al estilo de una Yoga) y que se ve mucha más atractiva con el descuento de la Microsoft Store.
Sobre el precio, si bien hay un descuento de $150 para la versión base, te recomendamos ir por la versión de 256 GB de almacenamiento, la cual tiene un descuento de $300 costando solo $1,099 de los $1,399 que cuesta normalmente.
A pesar de que su descuento no es tan considerable como el de las demás laptops, no podíamos dejar de mencionar a la Surface Pro 4, dispositivo con el Microsoft ha tenido gran éxito en el 2015 y que ya se convirtió en símbolo de calidad para este segmento.
El descuento en este caso será de $100 para cualquiera de las configuraciones.
Sí, la Microsoft Store no hace envíos a Perú, pero, como ya sabrás, hay servicios como los de Qempo con el que puedes pedir cualquiera de estas opciones y recibirlo en tu casa.
La promoción empezó ayer y vas hasta el 15, pero no creemos que tengan stock ilimitado, por lo que te recomendamos que, si estás interesado, tomes tu previsiones.
Antes de que empieces a leer el artículo, haz lo posible de olvidar toda portátil o ultrabook que hayas visto o usado en el pasado. Razer ha vuelto a crear el concepto de portátil/laptop el día de hoy durante el CES 2016 desarrollado en Las Vegas con la nueva Blade Stealth, su primera ultrabook que ha sorprendido a todos por ser el primer fabricante en acertar en el nuevo concepto de portátil al día de hoy sin dejarte sin ahorros.
Si bien a inicios del CES 2016 hemos visto ultrabooks y portátiles bastante interesantes como la reciente Lenovo ThinkPad X1 Yoga con pantalla OLED, así como propuestas similares de LG, HP, Samsung y otros fabricantes, el impacto más fuerte lo ha dado Razer. ¿Por qué? En la Blade Stealth vemos una ultrabook bastante completa, que atrae por ofrecer más y costar menos que sus rivales lanzados días atrás, siendo posiblemente la mejor opción al día de hoy para adquirir una ultrabook con Windows 10.
Entre las novedades de la ultrabook de Razer, nos encontramos con un panel LED IGZO táctil de 12,5 pulgadas con resolución QHD de 2560 x 1440 pixeles, aunque también hay una versión con UHD. Internamente nos encontramos con un procesador de sexta generación Intel Core i7 Skylake, GPU Intel HD 520, 8 GB de RAM (LPDDR3-1866MHz), disco duro SSD de 128 GB/256 GB y 512 GB, HDMI 1.4b, dos puertos USB 3.0 y un nuevo puerto Thunderbolt con entrada USB Tipo C. Todo esto en un peso de 1,25 kg, quizá no sea la ultrabook más ligera del mercado pero sí la más potente por su peso.
Entre otra característica, bastante llamativa, es que cuenta con un teclado RGB completo de la familia Chroma, lo que te permitirá cambiar a gusto el color de las teclas y crear tus propias configuraciones.
Hasta aquí puede pasar de desapercibida, pero una de las cosas más interesantes de la Blade Stealth es la posibilidad de ampliar su potencia gráfica gracias a al Razer Core, un dispositivo que se conectará por la entrada Thunderbolt y que permite añadirle la tarjeta gráfica de tu gusto, ya sea Nvidia o AMD, para darle esa potencia bruta para poder jugar lo que desees.
No es la primera vez que vemos una herramienta para añadir potencia en una portátil, de hecho Alienware y MSI presentaron en el 2014 ideas bastantes similares, aunque lo hacían con portátiles gamer, mientras que Razer lo hace en una ultrabook. ¿Dónde está lo increíble? Pues que la Blade Stealth es suficientemente potente para trabajar en tu día a día y sobretodo es portable, mientras que la apuesta de los otros dos fabricantes fallaba en este último, así como en autonomía.
Y por último llegamos a uno de sus mejores atributos: su precio. Las ultrabooks actuales suelen costar desde $799 en adelante con prestaciones bastante cortas a comparación del nuevo modelo de Razer y por ello han empezado con un precio base de $999 que en realidad es más que suficiente para la mayoría de personas y en la que encontramos la configuración de pantalla QHD, Intel Core i7, 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento en SSD, siendo que, en caso desees el mismo modelo con mayor capacidad, deberás añadirle $200 dólares para su versión de 256 GB. Por su parte, el modelo base con pantalla 4K y 256 GB se eleva hasta los $1399.
El Razer Core aún no tiene precio de salida, pero se cree que estará por debajo de los $220 dólares.
Como ves, un precio bastante competitivo y que uno de los mejores en cuanto a hardware. Habrá que ver como le va en los próximos meses, pero conociendo a Razer no dudamos que será un éxito.
Más información: Razerzone
ASUS es una marca que conocemos bastante bien en el mercado local, sus componentes para computadora (en especial sus placas base) tienen un prestigio bien ganado a través del tiempo y su calidad no la discute nadie. Pero ASUS no es solo componentes, ASUS también fabrica toda una gama de dispositivos como notebooks, laptops, ultrabooks, y tablets (con productos como las Transformer y la Nexus 7, por citar sus más grandes éxitos). En esta ocasión hablaremos sobre una de sus ultrabook, quizás no de las más cotizadas en el mercado, pero cuyas notables especificaciones van de la mano de un diseño elegante y un precio bastante accesible. Hoy hablaremos de la ASUS S400C, conocida en otras latitudes como Vivobook.
La ASUS S400C destaca en su diseño, el uso de aluminio en su construcción le da un acabado bastante sólido y elegante, aunque parece haberle robado un poco de su estilo a las Macbook de Apple.
La tapa de aluminio es de color negro brillante, con el logo de ASUS en la parte central, también en aluminio, pero de color metálico. No me preocuparía demasiado por los rayones, aunque de lo que si me preocuparía un poco es de las huellas, ya que si bien no es un imán dactilar, la diferencia de temperatura (la tapa casi siempre está bastante fría al tacto) hace que a veces se le queden algunas huellas.
La sección del teclado es peligrosamente similar al de una Macbook, lo cual puede ser bueno o malo dependiendo de la opinión del usuario. El teclado chiclet negro sobre el fondo plateado de aluminio es casi idéntico al de las portátiles de Apple, pero el touchpad, que se diferencia por tener una pequeña línea entre sus dos “clicks”, está ubicado ligeramente a la izquierda, además que lleva al extremo derecho los clásicos stickers de “Intel” y “Ultrabook”, como para que no te quede duda de lo que te estás llevando. Yo aun los conservo en su sitio, pero creo que quitándolos podríamos ganar un poco más de elegancia.
La pantalla es de 14 pulgadas y está rodeada por un marco negro (ya me cansé de decirlo, pero ya saben a que otra portátil se parece) que lleva en la parte inferior el logo de ASUS. La cámara va en la parte superior, justo al centro.
La parte de abajo de la ASUS S400C es de un material que parece goma, lo cual podría dañarse con el uso prolongado (bastante prolongado). Lleva ahí los parlantes y un sticker con algunos datos del modelo. Es bueno mencionarlo, aunque sinceramente esa parte nunca va a estar muy visible que digamos.
A mi me encanta como se ve esta ultrabook, y si le puedo criticar algo al diseño es que pudo haber reducido un poco el marco de la pantalla para lograr que el equipo se reduzca en sus dimensiones totales, aunque no se que tanto pueda haber afectado eso la ergonomía. Ah sí, el logo de ASUS en la parte trasera, es parte del branding, pero preferiría que no esté ahí (al menos no grabado en aluminio).
La ASUS S400C destaca en muchos aspectos, lamentablemente la pantalla no es uno de ellos. Con una resolución de 1366×768, estamos alrededor de la media en las portátiles de su rango de tamaño, así que en verdad este no es su problema. El problema de la pantalla de esta portátil es el reflejo. No puedo ver una foto o video con el fondo negro sin verme ligeramente reflejado en ella, además que, por esta misma razón, los ángulos de visión son bastante pobres. Quizás esté exagerando, ya que la mayor parte del tiempo no es un problema para mi, básicamente porque siempre estoy bajo techo y las tareas que realizo no necesitan una pantalla de alta definición. Igual, tómenlo en cuenta.
Sobre el aparatado táctil de la pantalla, debo decir que tengo una opinión algo dividida. Me encanta la pantalla táctil como apoyo para el uso de herramientas y programas propios de Windows 8, además que la respuesta es bastante aceptable. Creo que nunca he tenido un problema de haber presionado y que no me haya reconocido el toque. Ahora, el punto malo, la pantalla es un imán de huellas. Mientras el equipo esté prendido no lo notarás, pero una vez que lo apagas verás reflejado todo tu trabajo del día en pequeñas huellas alrededor de toda la pantalla. Esto se soluciona con un pañito, pero si eres un maniático probablemente entres en frustración más temprano que tarde.
La ASUS S400C lleva un teclado tipo chiclet, bastante de moda en los últimos modelos de ultrabooks. Debo decir que tipear con este teclado es bastante cómodo, nunca encontré algún problema de ergonomía o cansancio por uso prolongado. Las teclas están lo suficientemente separadas como para no tener el problema de presionar dos al mismo tiempo y su nivel de presión da bastante seguridad al escribir. Lo malo, y es que siempre tiene que haber algo malo, es que no es del tipo retroiluminado, por lo cual vas a necesitar una fuente externa de luz para lograr distinguir las teclas (aunque, en mi experiencia, con un mes de uso llegas a memorizar la distribución de teclado).
El touchpad cumple con su cometido, además de incluir un par de trucos extras que no tienen algunas otras portátiles, y con trucos extras me refiero a la funcionalidad de deslizar 3 dedos para mostrar el escritorio o el menú de navegación entre aplicaciones (adicionalmente a los gestos por defecto de Windows 8). El problema es que a veces se disparan los gestos cuando no quiero que se disparen, a veces por estar presionando el click izquierdo mientras me muevo, o por alguna presión involuntaria. El tema es que de vez en cuando he tenido problemas por uno que otro fallo de cálculo. Lo bueno es que tiene un área lo suficientemente amplia como para poder manejarte, lo cual minimizará este tipo de errores (aunque lo más probable es que sigan ocurriendo de vez en cuando).
Como ya habíamos visto en la ficha técnica, la ASUS S400C corre con un procesador i5 de 3era Generación, lo cual le sobra y basta para tareas sencillas como navegación, procesadores de texto e imagen y el ocasional juego casual. Cumpliendo con estas tareas el equipo no se calienta en exceso, y debo decir que hasta ahora nunca le he escuchado el sonido del ventilador, ni siquiera en largas sesiones de trabajo. Además, gracias a la sección SSD y a Windows 8, el equipo tardará en encenderse apenas alrededor de 10 segundos.
Donde sí me quedé un poco decepcionado es con la duración de la batería. ASUS prometía hasta 5 horas de duración, lo cual de por sí es bastante poco, pero al llevarlo a pruebas reales me encontré con que llegaba apenas a las 4 horas reproduciendo música, con el 60% del brillo y haciendo multitarea entre el navegador, windows live writer y redes sociales.
No voy a mentirles, no creo que vayan a poder jugar Call of Duty o algún otro videojuego con esa calidad gráfica. La ASUS S400C no está creada para esas dotes. Lo máximo que le he exigido es editar uno que otro video muy ocasionalmente, y en el área de videojuegos he podido jugar Ragnarok 2 desde Steam sin mayores inconvenientes.
En el lado inalámbrico, el equipo incluye Bluetooth 4.0 y Wi-Fi 802.11 b/g/n. Además de la propia conectividad inalámbrica incluida en Windows 8, ASUS incluye un software para la sincronización con smartphones. Lamentablemente, por ahora, solo incluye equipos Samsung y ASUS.
Por el lado de los puertos, me parece genial que incluya el puerto HDMI, así veo en mi TV las películas en FHD (cubriendo la falencia de la pantalla), el puerto VGA, por el tema de los proyectores (que en el Perú, la mayoría aun son VGA), y el ethernet, por que la velocidad de transferencia sigue siendo mejor vía cable. En verdad, si me decidiera por otro equipo en el futuro, extrañaría tener al alcance (sin adaptadores) todos estos conectores.
Primero, veamos para que no te servirá la S400C, si quieres ver videos en calidad Full HD, jugar el último Battlefield, o requieres de potencia gráfica para tareas pesadas de diseñador, definitivamente vas a tener que buscarte otro equipo.
Si lo que buscas es un equipo que corra fluidamente con las tareas más comunes, en especial si eres estudiante o necesitas un equipo portátil de oficina, un equipo liviano con un diseño elegante, pero sin sacrificar puertos, si lo que quieres es una ultrabook pero en un rango más accesible de precio, entonces la S400C de ASUS puede ser una buena opción al momento de tomar tu decisión de compra.
La Satellite U940-SP4103GL es uno de los primeros modelos de Toshiba en mostrar los nuevos cambios de diseño que Toshiba introdujo en su nueva línea de portátiles 2013 y que estará disponible en Saga Falabella, Hiraoka, Ripley y Tiendas Efe a S/. 2,399 –precio sugerido al público–
Respondiendo a la demanda de Ultrabooks y en busca de fidelizar a nuevas generaciones de usuarios móviles, Toshiba lanzó una nueva Satellite U940-SP4103GL de 1.86 kgs, con un renovado diseño en color azul cielo y carcasa ultra delgada metálica para una mayor portabilidad y confort.
La modificación en el diseño, concretamente en lo referente a la carcasa, es uno de los principales cambios que marcan la pauta innovadora de Toshiba en el 2013. No solo es visualmente mas atractiva, sino que es más resistente, cómoda, portable, estilizada y ultraligera.
Carlos Alvarez, gerente de Territorio de Toshiba para Perú, indicó que “todas las máquinas nuevas de Toshiba en el 2013, incluyendo las económicas o de línea de entrada, exhibirán una carcasa ultra delgada que tiene una diferencia de tres milímetros de espesor respecto al de las Ultrabooks. Estos cambios los hemos incorporado dada la clara preferencia del usuario en todos los segmentos por dispositivos ultra livianos y portables y en respuesta a nuestra estrategia de entregar mayor valor agregado por nuestros productos”.
Su agresivo precio sugerido de S/. 2,399 contrasta con el conjunto de atractivas prestaciones que la acompañan, las cuales ofrecen el más alto nivel en capacidad de almacenamiento, potencia, velocidad, eficiencia energética, poder multimedia, portabilidad y conectividad.
La U940-SP4103GL cuenta con memoria RAM de 6GB DDR3 1600 MHz, procesador de última generación Core i5-3337U 1.8 GHz (3 MB de caché, 2.7 GHz) con tecnología Intel Turbo Boost de doble núcleo (2 físicos y 4 virtuales) para un desempeño superior y disco duro de 500 GB (5400 RPM) Serial ATA con disco de estado sólido mSATA de 32 GB de caché (sólo para el uso del sistema).
La combinación de ambas tecnologías (disco duro mecánico y de estado sólido) permite por un lado satisfacer las necesidades de almacenamiento del usuario utilizando exclusivamente el disco duro mecánico y reservar el de estado sólido para albergar el sistema operativo, lo que entre otras ventajas, permite un arranque menor a cinco segundos, ahorro de energía, mayor duración de batería, velocidad y portabilidad al no requerirse de Unidad de DVD.
Además de ser superior en portabilidad y rendimiento que sus antecesoras, esta Satellite proporciona lo máximo actualmente en conectividad: LAN Ethernet 10/100, conexión WiFi en Red Intel Centrino Wireless-N 2200, 2×2 BGN y Bluetooth Versión 4.0 que garantiza excepcional velocidad en la transmisión inalámbrica de información multimedia y de datos así como superior control de la potencia para una mayor duración en la vida útil de la batería.
Trae altavoces estéreo harman/kardon® y tecnología avanzada de sonido SS Premium Sound 3D, ideales para el disfrute de videojuegos y películas en alta definición. Viene equipada, asimismo, de cámara web HD y micrófono, teclas de acceso rápido, sistema operativo Windows 8 Original, Teclado de alta calidad de teclas resaltadas, dispositivo apuntador touch pad con control multitoque y lector de lector de tarjetas (Secure Digital, Secure Digital High Capacity, Mini SD Card, Micro SD.
Su pantalla de 14 pulgadas diagonal ancha táctil ultra-delgada y con retro-iluminación LED, tiene una resolución HD de 1366×768, y permite disfrutar de una experiencia Touch y aprovechar el 100% de las funcionalidades del nuevo sistema operativo Windows 8 que fue ideado precisamente para acompañar a esta interfaz.
Dispone de un puerto de video HDMI, 3 puertos USB v3.0 para datos, puerto LAN RJ-45 y ranura para candado de seguridad, así como batería polímero de litio de 4 celdas/45 Wh.
ASUS ha aprovechado la Computex 2013 y con ello ha lanzado una buena gama de productos. El primero de ellos es el Zenbook Infinity, un Ultrabook que estaba en bocas de todo y que cuenta con el toque de Gorilla Glass 3 (el primero portátil en hacerlo). Gracias a ello, ofrece una resistencia tres veces superior a la de su antecesor y a pesar de su aparente fragilidad (tiene un grosor de 15,5 mm) es capaz de superar más de una caída, según el fabricante.
Por el momento no hay muchas especificaciones nombradas, aunque se rumorea que contaría con un procesador Intel Haswell, así mismo, sabemos que el equipo viene con una pantalla de tipo táctil, teclado retroiluminado, dos puertos USB 3.0, puerto micro-HDMI, conector mini DisplayPort y ranura para tarjeta SD.
Lamentablemente el ASUS Zenbook Infinity no llegará a los escaparates hasta el Q3 del 2013, así que no nos queda otra cosa más que esperar.