Tag

uber

Browsing

 
 

Como parte de su compromiso global para facilitar la movilidad durante la etapa crucial de vacunación contra el COVID-19, Uber anunció la donación de 5 mil viajes en el Perú, que serán asignados al personal de salud correspondiente a través del movimiento “Hombro con Hombro” de la asociación Soluciones Empresariales contra la Pobreza (SEP), para facilitar el traslado del personal de vacunación hacia casas de cuidado de adultos mayores en la ciudad de Lima.

“Desde Uber estamos comprometidos con el Perú en esta importante coyuntura y ponemos nuestros servicios a disposición para apoyar a las autoridades en agilizar el plan de vacunación. Creemos que nuestra tecnología puede ayudar a movilizar personal esencial de una forma más segura y rápida”, señaló Spencer Friedman, Gerente General de Uber para Perú.

Desde el inicio de la pandemia, Uber implementó diversas medidas de seguridad e higiene como la tecnología que verifica con una selfie que el socio conductor esté usando una mascarilla. También los socios conductores en Lima pueden desinfectar sus autos en el centro de sanitización de Bedres donde pueden obtener importantes descuentos en kits de elementos de protección personal. Así mismo Uber ha invertido más de USD $50 millones a nivel global, para ofrecer materiales de limpieza y seguridad para socios conductores.

“Este aporte de Uber viene a sumarse al apoyo de más de cien empresas que vienen trabajando desde el inicio de la pandemia para colaborar con el Estado. Esta importante donación, permitirá que los vacunadores puedan desplazarse de manera más rápida y atender a más personas por día”, señaló Juan Manuel Arribas, Director Ejecutivo de Hombro a Hombro. Este esfuerzo es parte del compromiso anunciado por Uber a nivel global, para contribuir  con 10 millones de viajes gratis o con descuento a través de la aplicación. Según la compañía, estará apoyando en esta fase inicial y seguirá contribuyendo en etapas posteriores de la vacunación.

 
 

&nbsp

A medida que la ciudad de Lima inicia el proceso de reactivación de sus actividades, la app de Uber acompaña a la ciudad con alternativas accesibles y medidas de seguridad para movilizarse por la ciudad, acorde a las nuevas necesidades de los usuarios en el contexto del COVID-19. En ese sentido, a partir del 1 de julio, las opciones UberX y Uber Comfort vuelven a estar disponibles para que los usuarios registrados en la app de Uber soliciten viajes en Lima, a través de la aplicación. Además, Uber anuncia el lanzamiento de la nueva opción Uber Flash para solicitar el envío de artículos.

Uber trabajará para implementar otras alternativas de movilidad y oportunidades de generación de ganancias adicionales pensando en las nuevas necesidades que surgen durante la emergencia sanitaria. “En Uber asumimos nuestro rol como empresa de tecnología y en tiempos desafiantes como los que vivimos mantenemos el compromiso de servir a través de la innovación. Por eso, en los próximos meses, anunciaremos nuevas opciones que exploren soluciones accesibles en los que la tecnología ayude a mejorar servicios que ya existen en Perú y que sean alternativas adicionales para generar ganancias”, afirmó Spencer Friedman, Gerente General de Uber para Perú.

Para brindar mayor tranquilidad y promover la salud de todos los que utilizan la app, Uber cuenta con nuevos pasos dentro de la experiencia de viaje. En primer lugar, cada día, los socios conductores que usen la app de Uber deberán confirmar a través de una lista de verificación que han tomado medidas como la desinfección de su vehículo con especial atención a las áreas de mayor contacto, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social. Posteriormente, la tecnología de Uber verificará con una selfie que el socio conductor esté usando una mascarilla, lo cual será notificado al usuario previo al viaje. Tanto socios conductores como usuarios podrán cancelar el viaje si la otra parte no está portando una mascarilla. A ambos se les solicitará que den retroalimentación dentro de la aplicación sobre seguridad e higiene, sujetos a perder acceso a la aplicación en caso de incumplimientos que vulneren los términos de uso de la aplicación.

Nuestro compromiso es con la seguridad y bienestar de quienes usan la aplicación de Uber. Siguiendo las recomendaciones de expertos y autoridades de salud, buscamos ser un aliado de las ciudades en el proceso de reactivación, al promover el uso de artículos de protección y desinfectantes, el distanciamiento social y en colaboración con las autoridades de salud para contribuir a evitar la propagación”, dijo también Friedman.

Desde marzo, la app mantuvo disponible únicamente la opción de UberSOS, una alternativa de movilidad que conectó a socios conductores que cumplían los requisitos de circulación y a usuarios con autorización para transitar. La compañía también realizó varias donaciones para apoyar a los que más lo necesitaban incluyendo 5.000 códigos de viajes para Alimento Pendiente, el Hogar Pendiente y la Policía Nacional al igual que otros 1.500 para apoyar el MINSA y su programa de donación de sangre.

&nbsp

Llega Uber Flash

Como empresa de tecnología, Uber continúa innovando para ofrecer nuevas soluciones que atiendan a las necesidades específicas de los usuarios en esta coyuntura. Por ello, también desde el 1 de julio, la app Uber tendrá disponible Uber Flash, una nueva opción que permitirá que los usuarios de Lima soliciten el envío de artículos con solo presionar un botón en su app y disminuir el número de veces que salen de su casa.

Uber Flash es un producto, que nació en Latinoamérica, y luego se lanzó en países como Estados Unidos y Australia gracias a su buena acogida por parte de los usuarios y los socios conductores registrados en la app, que encuentran en ella, una oportunidad adicional de ganancias durante estos momentos de coyuntura. Luego de estar disponible en más de 80 ciudades en Latinoamérica, ahora llega a Perú.

Uber Flash es una alternativa para solicitar el envío de artículos que facilitará un intercambio más seguro entre usuarios, pequeños comercios o quienes hacen ventas a través de Internet. Los usuarios también tendrán la oportunidad única de solicitar múltiples entregas, eligiendo varias paradas al momento de hacer la solicitud. Esta es una solución que no solo permite a los socios conductores generar ganancias adicionales a través de la aplicación, sino que también ayuda a que más gente se quede en casa.

Las innovaciones no solo serán de nuevas opciones, sino que se incluirán innovaciones de tecnología a favor de la seguridad, como las que la app lanzó a principios de este año y que ya cuentan usuarios y socios conductores en Perú: la verificación de viaje a través de un código PIN y la tecnología RideCheck para detección de paradas anómalas durante un viaje.

&nbsp

 

La app de Uber anunció una serie de nuevas funciones y herramientas para usuarios y socios conductores durante Uber Destino 2019, su primer evento enfocado en seguridad para Latinoamérica realizado en Sao Paulo. Entre las novedades que próximamente llegarán a Perú, se destaca la detección de anomalías en los viajes, como paradas prolongadas.

“En Uber ponemos la tecnología al servicio de la seguridad. Esta funcionalidad nos permitirá ante este tipo de situaciones, enviar mensajes al usuario y socio conductor para verificar que todo esté bien y dar acceso rápido a las funciones de seguridad en la plataforma, como lo son la llamada al 911 y compartir el viaje”, afirmó Eduardo Reyes, Director de Comunicaciones de seguridad para Latinoamérica.

Durante el evento, Uber mostró su apuesta por la tecnología de aprendizaje autónomo como medida de seguridad llamada Ridesense. Esta herramienta puede identificar señales de riesgo de un viaje y bloquear aquellos que son potencialmente riesgosos. Esta herramienta ya está funcionando en Perú.

Por su parte, los socios conductores registrados en la app de Uber, y que la utilicen en Lima, ahora podrán conocer la zona del destino final del viaje que realizarán antes de aceptarlo. Con ello, se busca reducir las cancelaciones por incertidumbre del destino y mejorar así la experiencia tanto del usuario como del socio conductor. Asimismo, sabrán si el usuario que recogerán ha efectuado pocos viajes solicitados a través de la app.

Por otra parte, durante el evento se presentaron otras funciones de seguridad que estarán implementándose durante 2020 en distintas ciudades del mundo:

 

  • Un código PIN y una tecnología de Ultrasonido a través de las cuales los usuarios podrán tener una forma más de verificar que están abordando el vehículo asignado por la aplicación.
  • Una mejora a la verificación en tiempo real de los socios conductores que, además de solicitarle que se tome una selfie de forma aleatoria, le pedirá que realice movimientos básicos para verificar en ese momento que se trata del socio conductor.
  • La posibilidad de reportar cualquier inconveniente al equipo de soporte durante el viaje, sin tener que esperar a que éste concluya.

 

Descripción de las nuevas funciones anunciadas por Uber para Perú:


 

 

Tecnología de aprendizaje autónomo (Ridesense)

A partir de la información histórica de miles de millones de viajes alrededor del mundo, Ridesense realiza un análisis a profundidad antes de que el viaje ocurra. Este sistema y sus algoritmos están en constante evolución conforme el entorno de seguridad se modifica, permite identificar señales de riesgo entre millones de viajes y bloquear aquellos potencialmente riesgosos. Se trata de un desarrollo llevado a cabo por un equipo altamente especializado de científicos de datos, ingenieros de aprendizaje autónomo y desarrolladores de producto.

 

Detección de anomalías

Aprovechando el potencial de la tecnología GPS y de otros sensores en los teléfonos inteligentes, Uber puede detectar anomalías  durante un viaje como una detención prolongada que, en casos excepcionales, podría ser indicio de una situación de riesgo. Si esto ocurre, Uber puede contactar a usuarios y socio conductor para ayudar a cerciorarse que todos están bien y facilitarles acceso a las herramientas de seguridad en la aplicación -como el botón para llamar al 911- de forma que puedan solicitar ayuda de ser necesario.

Descripción de nuevas funciones que Uber implementará próximamente  en distintas ciudades del mundo:

 

Código PIN y Ultrasonido

Un paso más a las notificaciones que los usuarios ya reciben para recordarles de verificar la información del vehículo y conductor antes de abordar. El código PIN y Ultrasonido son funciones de verificación que ayudarán a los usuarios a abordar el viaje indicado por la aplicación. Los usuarios recibirán un código de 4 dígitos que deberán proporcionar verbalmente al socio conductor, quien sólo puede iniciar el viaje en la aplicación una vez que el código correcto es ingresado. Uber también está trabajando con avanzadas tecnologías que usan ondas de ultrasonido para transmitir de forma automática el código PIN en el futuro. Una vez que la verificación se ha llevado a cabo, el usuario recibe una confirmación (sonido o vibración) y el socio conductor puede iniciar el viaje.

Selfie con movimiento

Adicional a la verificación de identidad a través de selfies que a los socios conductores ya se les solicita de forma aleatoria antes de conectarse, ahora se pedirá que realicen algunos movimientos básicos -parpadear, sonreír, girar la cabeza, etc- para tener otro elemento de seguridad para su verificación. La función buscará prevenir conductas fraudulentas y proteger la integridad de las cuentas de los socios conductores.

Reportar durante el viaje

Permite al usuario reportar cualquier inconveniente durante el trayecto de un viaje, como pudiera ser una conducción imprudente. Una vez que el viaje concluye, el equipo de soporte contactará al usuario para tener mayor información y proveer asistencia.

Grabación de audio

Una vez inicie el viaje, usuarios y Socios Colaboradores en algunos países podrán elegir grabar audio desde su teléfono. Cuando el viaje termina, se preguntará si todo está bien y se tendrá la opción de reportar un incidente y enviar el audio. La grabación permanece encriptada en el dispositivo de la persona que decide grabarlo y podrá ser enviada al equipo de soporte de Uber, quienes revisarán el audio como evidencia para indagar sobre un reporte y tomar acciones correspondientes. Únicamente Uber tendrá acceso al audio.

Verificación de identidad (Doc Scan)

Para reforzar las medidas de seguridad de todos quienes usan nuestra plataforma, estamos probando un nuevo método de verificación para usuarios que pagan en efectivo antes de que realicen un viaje a través de la aplicación. Los nuevos usuarios que no cuenten con un método de pago electrónico deberán pasar por un proceso de verificación de identidad que les solicitará una identificación oficial al registrarse o antes de realizar un primer viaje.

 

 

Uber anuncia que para registrarse como Socio Conductor en la aplicación cuenta con una nueva fase en el proceso de validación de seguridad. Según lo anunciado por Uber, la fase presencial estará al final del Proceso de Validación de Seguridad y complementará la fase de registro en línea. Con esta incorporación, la app de Uber refuerza la seguridad de su proceso de validación y reafirma su compromiso con que tanto usuarios como socios conductores puedan sentirse más seguros antes, durante y después de cada viaje solicitado a través de la aplicación.

En la nueva fase presencial, las personas que ya hayan iniciado un proceso de registro en línea deberán acercarse a los Centros de atención para Socios Conductores para la verificación de los documentos presentados en las fases anteriores, así como tomar y bloquear la foto de perfil, que aparece en la aplicación. Estos nuevos requisitos se aplicarán solo a las nuevas solicitudes de cuentas.

Asimismo, la aplicación de Uber anunció que los certificados de antecedentes policiales ya forman parte de la lista de requisitos para solicitar una cuenta de Socio Conductor. En julio de este año, la Policía Nacional del Perú presentó la nueva plataforma para solicitar los antecedentes de forma digital, desde donde el trámite costará S/ 17.00 y que permite a la app de Uber agregar este documento en su Proceso de validación de seguridad. Con este nuevo requerimiento, Uber es la primera aplicación que solicita tanto los antecedentes penales y policiales, únicos documentos oficiales disponibles en versión digital, como parte de su proceso de Validación de Seguridad de nuevos Socios Conductores.

 

 

Con estas incorporaciones, el Proceso de Validación de Seguridad de nuevos Socios Conductores que busquen registrarse en la app de Uber estará dividido en 5 pasos:

 

  1. Verificación de Licencia de conducir (Brevete): Esto se realiza en base al historial de conducción que brindan los registros del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
  2. Verificación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito “SOAT” vigente: Verificado según el registro en línea de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros y/o otros registros oficiales.
  3. Certificado de Antecedentes Penales y Policiales: El certificado de antecedentes penales es verificado con el registro en línea del Poder Judicial. Por su parte, desde ahora la app de Uber verificará el certificado electrónico policial en conjunto con la plataforma digitalizada de la Policía Nacional del Perú.
  4. Examen Psicométrico: Evalúa más de 50 reactivos a través de preguntas y casos que determinan indicadores de comportamiento relacionados a la seguridad.
  5. Revisión de la documentación y toma de foto en los Centros de Atención: Fase de validación presencial, en la que se toma y bloquea la foto de perfil del potencial socio conductor para que no se pueda alterar en el futuro.

 

De esta manera, sin dejar de ser ágil, el Proceso de Validación de seguridad es aún más riguroso. Prueba de ello es que, en el 2018, más de 37,000 personas en el Perú no pasaron el proceso para registrarse como socios conductores en la aplicación de Uber. Esto significa que se rechazaron más solicitudes que el total de Socios Conductores registrados activos en ese año, equivalente a 32,000.

 

 

La llegada de Uber ha permitido a miles de personas movilizarse con mayor libertad, ya sea para salir a divertirse, dirigirse a una cita médica o trasladarse a realizar cualquier otra actividad. Lo cierto es que nunca está de más considerar algunos consejos que pueden ayudar a prevenir incidentes e, incluso, contar con herramientas en caso de que se presente alguna emergencia.

 

  1. Siempre verifica que sea el vehículo que hayas solicitado: cuando estamos distraídos, con prisa o saliendo de una fiesta, podemos olvidar cerciorarnos que la información en la aplicación coincida con el vehículo que estamos abordando. Antes de subir, verifica que las placas, la marca del auto, la foto y el nombre del Socio Conductor coincidan con los que aparecen en la aplicación. Hacerlo puede evitar que le demos un buen susto a una persona que no nos espera e, incluso, que nos pongamos en riesgo al subirnos a un vehículo que ni siquiera esté registrado en la aplicación.
  2. Comparte el viaje: ¡Aprovecha las funcionalidades disponibles! Al abordar el auto puedes compartir tu viaje con familiares o amigos para que puedan seguir el recorrido del vehículo en tiempo real, de principio a fin del trayecto. La aplicación permite escoger hasta cinco contactos de confianza y configurar preferencias; incluso, generar recordatorios para esta acción.Esta funcionalidad se mantiene activa aun si pierdes cobertura de internet.
  3. Conoce el Centro de Seguridad: un centro de atención al usuario disponible las 24 horas del día para brindar soporte en temas de seguridad, conocer las Guías Comunitarias y el proceso de Validación de Seguridad que permite que las personas sean Socios Conductores y recomendaciones en general.
  4. Llama al 911 en caso de emergencia: este botón permite llamar al 911 a través de la aplicación en caso de emergencia. Al presionar el botón, la aplicación muestra la ubicación actual con un radio de 100 mts de referencia (considerando que el auto está en movimiento), así como el nombre del Socio Conductor y la placa del auto y la comparte en pantalla para que el usuario o Socio Conductor puedan brindarla fácilmente a la autoridad local. Además, Uber da seguimiento a quienes hacen uso de esta función y toma las medidas correspondientes, según sea el caso.
  5. Familiarízate con la póliza de seguro: para Uber es importante la prevención de accidentes y la protección de todas las personas que utilizan la aplicación en caso de que ocurra un incidente. Por eso,  contamos con un seguro adicional al SOAT, brindado por Pacífico Seguros para brindar cobertura a los viajes que se realicen solicitados a través de la app de Uber. Las coberturas son:

-Accidentes Personales: Cubre a los ocupantes del vehículo durante un viaje solicitado a través de la app de Uber, indistintamente de quien sea el responsable por el accidente y tienen cobertura de gastos médicos, muerte accidental, incapacidad, gastos de sepelio y cirugía reconstructiva.

-Responsabilidad Civil:  Cubre los daños o lesiones a terceras personas o pasajeros que puedan resultar afectados en un accidente cuando el Socio Conductor es el responsable del accidente.

 

 

Estas coberturas son automáticamente activadas en el momento en que el Socio Conductor acepta una solicitud de viaje y termina cuando el último ocupante desciende del vehículo.

 

  1. Califica siempre: Al final de cada viaje los usuarios y Socios Conductores pueden calificarse mutuamente. Esto es muy importante porque ayuda a Uber a seguir ofreciendo un servicio de calidad, beneficiando a la comunidad.
  2. Reportar a través de la app: en caso de tener algún inconveniente, repórtalo a través de la app o en help.uber.com. Contamos con un equipo dedicado 24/7 para dar soporte. Nuestro mecanismo de trazabilidad al 100% de los viajes nos permite identificar y hacer seguimiento antes, durante y después de cada uno de los aquellos solicitados a través de la app.

Todas las funcionalidades de seguridad han sido creadas pensando en quecada viaje sea una experiencia grata para los usuarios y los Socios Conductores.    

 

 

Y llegó el día. El gobierno regulará los servicios de taxi por aplicativo.

El día de ayer se aprobó en el Pleno del Congreso, en primera y segunda votación, el dictamen que regulará los servicios de taxi por aplicaciones. Este será supervisado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), así como por el Ministerio del Interior.

El MTC se encargará del «Registro nacional de entidades administradoras de plataformas tecnológicas de intermediación del servicio de transporte especial-taxi”. Básicamente, todo registro de servicios de taxi por aplicación estarán bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Las empresas que brindan los servicios de taxi por aplicaciones serán solidariamente responsables en lo administrativo de cualquier afectación o perjuicio a los pasajeros durante el servicio de transporte. Ojo, las responsabilidades penales y civiles corresponderán a cada infractor y al representante legal de dichas empresas.

Wuilian Monterola, presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, mencionó que el proyecto de ley respaldo total por parte del MTC y se espera que la promulgación se de lo más pronto posible de parte del Ejecutivo.

El proyecto de ley presentado también menciona que toda plataforma tecnológica que no sea registrada será sancionada por el MTC. La empresa de taxi por aplicativo es la persona jurídica que se encarga del desarrollo, implementación y administración de una aplicación móvil de interconexión por internet, sobre una plataforma tecnológica.

Finalmente, las empresas que brindan los servicios de taxi por aplicación no podrán usar los datos de los usuarios para otros fines que no sean exclusivos al servicio de transporte.

 

 

El día de ayer les contamos sobre el incidente en el que un vehículo auto-conducido de la compañía Uber atropelló a una persona quien terminó por perder la vida. Hoy, podremos tener una mejor perspectiva del caso al haberse revelado un video de seguridad grabado por el automóvil, uno donde se confirma que todas las partes tuvieron algo de responsabilidad en el asunto.

 

 

Como pueden observar, todos los involucrados en el accidente actuaron deficientemente. Primero, el auto ni siquiera bajó la velocidad al no detectar a la mujer cruzando con su bicicleta. Segundo, la persona que monitoreaba el recorrido del vehículo estaba notoriamente distraída con su móvil. Tercero, la persona atropellada no pareció tener los cuidados del caso al cruzar de noche por una vía no señalizada y sin tomar en cuenta la velocidad del vehículo.

Según la policía de Tempe, dadas las condiciones ya explicadas, lo más probable es que el accidente habría ocurrido incluso si el automóvil hubiera estado conducido por una persona y no por inteligencia artificial. 

Las investigaciones sobre el caso continúan, pero cuando menos ya tenemos la situación más clara y tal parece que, desde donde se vea, la culpa no fue totalmente de la IA del auto. 

 

Fuente: Twitter

 

 

 

 

Desde el 19 de marzo Uber, en alianza con Pacífico Seguros, ofrece un seguro contra accidentes en todos sus viajes, que complementará la cobertura que ya proporciona el SOAT. La iniciativa de Uber busca brindar un mejor servicio y mayor protección y seguridad a los usuarios, socio-conductores y terceros.

En caso de que ocurra un accidente durante un viaje, el seguro cubre tres tipos de riesgos.  Lo referente a daños materiales y lesiones corporales ante un accidente para los pasajeros y terceros; gastos médicos para el conductor y el pasajero; y, gastos de invalidez y de indemnización en caso de un fallecimiento.

La cobertura se activa automáticamente desde que el socio-conductor de Uber acepta la solicitud de viaje y termina cuando el último pasajero se baja del vehículo. La póliza está activa a nivel nacional para cada uno de los servicios que ofrece Uber: UberX, UberVIP, UberBLACK, UberPOOL y UberVAN.

“La principal misión de Uber es que cada viaje sea confiable, seguro y económico. Es por ello que este producto, garantizará a nuestros socio-conductores y usuarios una gran cobertura ante un siniestro vehicular. Continuaremos implementando funcionalidades y cerrando alianzas estratégicas para seguir teniendo viajes cada vez más seguros, confiables y accesibles”, señaló Martha Castro, directora de Comunicaciones región Andina, Centroamérica y Caribe.

“El seguro que ahora posee Uber garantiza la protección de usuarios, socios conductores y terceros ante cualquier accidente. Esta cobertura ofrecerá la tranquilidad requerida si un siniestro se presenta», comentó Miguel Ortiz de Zevallos, gerente comercial de Pacífico Seguros.

Cabe resaltar que el seguro de Pacífico Seguros está orientado exclusivamente a accidentes, no a robos o pérdidas, al menos hasta el momento.