Tag

twitter

Browsing

ComScore realizo un estudio señalando a LatinoAmérica tiene la región que mas tiempo consume en las redes sociales esto a nivel global, y bueno a su vez colocando a Perú en el octavo puesto de la lista de países que mas tiempo esta conectado.

Según el análisis liderando la lista del ránking global estaría Argentina fue el líder en el ránking global con un promedio de cerca de 10 horas mensuales consumidas en sitios de redes sociales en Noviembre, mientras que Brasil lo siguió muy de cerca ubicándose segundo con 9,7 horas. Perú (7,9 horas), Chile (7,7 horas) y México (7,5 horas); lo que también hace notar que a nivel latinoamerica seriamos el 3ro en pasar mayortiempo ante las redes sociales.

Principales 10 Mercados por Promedio de Horas Consumidas por Visitante en Sitios de Redes Sociales
Noviembre 2012 
Total Audiencia: Visitantes Edad 15+, Ubicaciones Hogar/Trabajo *
Fuente: comScore MMX
Promedio de  Horas Consumidas por Visitante en Sitios de Redes Sociales
Global 5,2
Latinoamérica 8,1
Argentina 9,8
Brasil 9,7
Rusia 9,6
Tailandia 8,7
Turquía 8,6
Israel 8,2
Canadá 7,9
Perú 7,9
Chile 7,7
México 7,5

 

Este mismo estudio indica que las redes sociales mas utilizadas son Facebook, LinkedIn y Twitter , en ese orden y que los latinoamericanos se conectan, en un promedio, 8,1 horas a la semana cuando el promedio mundial es de 5,2.

checando-facebook-070212

 

Fuente: comscore.com

 

El grupo ATV anunciaron el lanzamiento de una nueva aplicación disponible en todos los Smart TV LG. Se trata de TuTeve, plataforma web que permitirá, a la velocidad de un solo click, ingresar a toda la programación que presenta ATV, ATV+ y Global TV.

El app de su portal web, uno de los más visitados en el Perú, con más de un millón 500 mil visitas al mes, te lleva a disfrutar de una variada programación en deportes, películas, entretenimiento, infantiles, magazines y periodísticos.

Es así que el usuario podrá ingresar a TuTeve a través de una aplicación especialmente diseñada para los televisores LG donde podrá elegir programas como Magaly TV, Día D, Combate, ATV Noticias, El Deportivo, Hola a Todos y las telenovelas Pasiones y Corazón Valiente, entre muchos programas más. Asimismo, podrá ver, pausar, adelantar y retroceder a su gusto.

De esta manera, los televisores Smart TV de LG permiten una experiencia más interactiva al usuario. La tienda de aplicaciones de LG facilita el acceso a una amplia selección de contenidos online gratuitos y de pago. Las funcionalidades de LG Smart TV, y el uso de sus complementos como LG Magic, aplicación en Android Market y Appstore, o su control Magic Remote, hacen que el uso inteligente de la TV y el acceso de contenidos sea intuitivo y sorprendente.

Cabe resaltar que además de TuTeve, se puede encontrar en todos los Smart TV lo mejor de un mundo lleno de aplicaciones pensadas especialmente en el consumidor. Por ejemplo, Con Moviecity, películas y otros contenidos a la carta, juegos hechos en el Perú como Corre Chasqui o Cóndor Strike, y comunicación ilimitada a través de Skype o las redes sociales Facebook y Twitter.

Acá les dejamos una galeria del evento realizado el dia de Ayer por la mañana:

 [fbphotos id= 379743278766274 limit=18 rand=5]

 

Aunque Ryan Sarver director de la plataforma Twitter opine que Favstar.fm and Storify son buenos ejemplos del tipo de aplicaciones que le gusta ver de twitter, Chris Lacy está tratando de darle aun una chance a las aplicaciones hechos por los desarrolladores y es que por lo visto Twitter se canso de que la gente prefiera usar otras aplicaciones y no la aplicación oficial.

Twitter, por lo menos hasta ahora, será benévolo, ya que permitirá la existencia de las aplicaciones third party que ya usamos, pero con una excepción. Si alguna de estas aplicaciones duplica sus usuarios tendrá que hablar directamente con Twitter y sucederá algo que todavía Twitter no ha dicho qué es, aunque puede envolver el cierre de dicha aplicación. Ahora, los desarrolladores que quieran crear clientes de Twitter como los conocemos, tendrán otra limitación, no podrán tener más de 100,000 usuarios y, si sobrepasan esta cantidad, tendrán que pedirle un permiso a Twitter.

Esto, no nos debe sorprender, ya que Twitter había mencionado que no quería que existieran aplicaciones que trataran de imitar la experiencia que ofrece Twitter con sus aplicaciones. Lo que sí acepta Twitter es la creación de aplicaciones que utilicen la data de Twitter para crear aplicaciones sociales, que integren esta información o que analicen esta data, pero que para nada imiten lo que Twitter ofrece.

Los desarrolladores que creen nuevas aplicaciones tendrán que recibir una autorización del API de Twitter o si no se arriesgan a que se le revoque el acceso a la información de esta red social. Las aplicaciones que ya existen tendrán 6 meses para moverse a esta nueva versión del API de Twitter. No sabemos qué pasará durante este proceso, si Twitter tomará acción o no sobre algunos clientes.

Aunque todavía no hay un anuncio oficial, seguramente todos estos cambios [y los futuros cambios] serán sin duda para traer la plataforma de anuncios y de “promoted tweets” a estas aplicaciones third party para generar dinero. Esto lo decimos porque estas aplicaciones tendrán que seguir las reglas que Twitter establezca, ya este no sugerirá guías para mostrar y administrar su contenido, sino que los desarrolladores tendrán requisitos a la hora de mostrar la información. Esto control de parte de Twitter también es en busca de, según la red social, de crear una experiencia igual en cada aplicación, algo, que tanto a los usuarios como a los desarrolladores, no les interesa. Tendremos que esperar a ver cómo reaccionan los desarrolladores y si estos darán una batalla ante estas nuevas reglas de Twitter, pero, por lo menos hasta ahora, el futuro de las aplicaciones de terceros como las conocemos no se ve muy brillante.

 

 

Representantes de las mundialmente conocidas empresas Twitter, Google, IBM y Microsoft se reunirán en Lima con motivo del I Congreso Internacional TIC, el 14 y 15 de junio, en el Centro de Convenciones del Jockey, en el marco de la Feria Expo Tic 2012, organizada por la Cámara de Comercio de Lima y su Comité TIC.

Alex McCauley, UserGrowth Director en Twitter, y DebbieJaffe, Directora de Desarrollo de Nuevos Negocios (LA) en Google, expondrán el tema “Redes sociales: Las comunidades del futuro, hoy”, y acompañando esta mesa también estaráJamesonHsu, Fundador y CEO de mochimedia.com.

Por su parte, Ricardo Fernández, Gerente General de IBM Perú y Bolivia, y Ángel Bertolotti, Experto en el Sector Público de IBMexpondrán el tema “¿Ciudades del futuro?: Cambios que vendrán”, en el cual hablarán sobre las nuevas tendencias de automatización de las viviendas, su beneficio y su impacto en la sociedad.

Robot Humanoide

Uno de los principales atractivos del Congreso Internacional TIC es la presencia del profesor HenrikScharfe, el creador del robot Geminoi-DK, uno de los tres robots humanoides que existen en todo el mundo, que por primera vez estará en un país latinoamericano.

 

Scharfe, Profesor Asociado de Aalborg University (Dinamarca), tendrá a su cargo la exposición “El Robot Geminoid: Nuevas aplicaciones de la robótica”, que será la continuación de la conferencia que dio hace algunos mes en TED, una de las organizaciones más importantes del mundo académico.

Lo fundamental en el diseño del robot, no es sólo el parecido con el humano, sino que esto permite analizar a profundidad el nivel de relacionamiento entre las personas con el robot, proyectando que en algunos años la producción de robots humanoides será mucho mayor, es de vital importancia conocer cómo será la interacción con las personas.

Las TelCo y la inclusión social.

Otro de los hitos que marca el Congreso Internacional TIC es que reunirá en un mismo auditorio a las tres operadoras de telefonía que existen en el país y que además son algunas de las más grandes del mundo. América Móvil (Claro), Teléfonica y Nextel, tendrán a su cargo la ponencia “Inclusión social e infraestructura TIC en el Perú: Presente y futuro”.

Continuando con el tema de inclusión social, mediante la educación, Bob Hacker, CFO de One Laptop Per ChildAssociation, tendrá a cargo la exposición “Las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje”, mientras que Microsoft nos disertará sobre las nuevas aplicaciones de software en la Educación, yMarkusHolm, CEO de EduClusterFinland, tratará sobre “La educación en el primer mundo: EL sistema educativo de Finlandia”.

Innovación e inversión

Otro de los aspectos más importantes del Congreso es la posibilidad de conocer los emprendimientos tecnológicos más importantes del país, como se gestaron y qué fuentes de financiamiento lograron alcanzar para su éxito.

Juan Rosas, Director Ejecutivo de Wayra, y Ricardo Ordoñez, Director País de Ramp Perú, serán expositores sobre incubadoras de proyectos en Perú, mientras que Sebastián Vidal, Director de Operaciones del Start-Up Chile, nos contará la experiencia en el país vecino con la ponencia “Apoyo al emprendimiento y atracción de negocios TI: El caso de Start Up Chile”.

Más Especialistas

Los Data Center en Latinoamérica: Desarrollo y oportunidades en la región

Javier Prado Tello, Next Generation Computing Solutions Specialist en DELL

La experiencia peruana con los Data Center

Pablo Gutiérrez, Consultor Internacional en TICs

TICs aplicadas a la educación

Moderador :  Guillermo Ruiz, Consultor en informática y sistemas aplicados

Gestión del conocimiento: Aplicaciones para su generación, almacenamiento y distribución

Claudia Córdova, Gerente de Capacitación de RED CLARA

¿Hacia dónde van las compras electrónicas en el mundo?

DuskoKelez, Gerente General de Plaza21

Mario Arrus, Gerente General de Visanet

Nuevos negocios y su acceso al financiamiento en el mundo TIC

Jared Kopf, Corporate Strategy Manager de Rearden Commerce

Kevin Holmes, CEO de Founders Network

Luis Torres Mariscal, Partner en AltraInvestments

Panel

Eduardo Ismodes, Ex – Decano y profesor – PUCP

Enrique Álvarez Rodrich, Presidente del ICACIT

Fredy Bentancurt, Consultor FOMIN para TI en la Región Latinoamérica

Oportunidades de negocios y su financiamiento

José Antonio Casas, Consultor Senior en cGATEConsulting

Financiamiento de proyectos de innovación para empresas peruanas

Alejandro Afuso, Director Ejecutivo del Programa Fincyt (BID)

Ciudad y vida del futuro: nuevas generaciones, nativos digitales

Gary Urteaga, Emprendedor y Consultor Internacional TIC

¿Ciudades del futuro?: Cambios que vendrán

Ricardo Fernández, Gerente General de IBM Perú y Bolivia

Ángel Bertolotti, Experto en el Sector Público de IBM

El Caso Lego: La robótica y su rol en la educación del futuro

Elsa Head, Representante de Lego

El acceso a internet, las nuevas generaciones y los nativos digitales

Wenceslao Casares, Consultor Internacional en Silicon Valley


Muy interesante los que nos plantean nuestros amigos de RPP. Así que no desaprovechen esta gran oportunidad .

Aquí les dejo el Temario y algunas pautas.

Seminario orientado a los conocimientos prácticos para la redacción en espacios comunicativos web 2.0, con los  cuales podrá dirigir y fidelizar comunidades digitales e interactuar con ellas con fines informativos. Asimismo, conoceremos cómo se realiza el gobierno en las redes sociales.

TEMARIO 
Miércoles 6 de junio,  6:00 p.m.

•    “Introducción a las redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube, Pinterest y los nuevos usuarios en la red” 
Expositor: Sandro Medina Tovar (Comunicador Social, periodista especializado en ciencia y tecnología y blogger)

•    “Gobierno electrónico y redes sociales” 
Expositor: Ronal Barrientos Deza (Jefe de la Oficina de Gobierno Electrónico e Informática-ONGEI)

•    “Uso del lenguaje en las redes sociales” 
Expositora: Sofía Rodríguez Barrios (Presidenta de la Asociación de Correctores de Texto del Perú)

Viernes 8 de junio, 6:00 p.m.

•    “Actualización de contenidos en redes sociales: la experiencia de Reportuit-Perú 21” 
Expositor: Pedro Rivas Ugaz (Jefe de Comunidades de Plataforma Digital del Grupo El Comercio)

•    “Experiencia periodística del trabajo en las Comunidades de Usuarios Virtuales de la web de RPP”
Expositor: José Araníbar Covarrubias (Jefe de Sección Comunidad de la Mesa Central de Informaciones del Grupo RPP)

DIRIGIDO A
Estudiantes de periodismo, comunicación social, profesionales y público en general.

METODOLOGÍA
Exposición y diálogo, 100% participativo.

INFORMES E INSCRIPCIONES
Instituto Raúl Porras Barrenechea /
Teléfonos: 6197000 anexo 6102 / 445-6885
Correo electrónico: institutoraulporrasb@gmail.com / http://institutoporras.blogspot.com/

fuente : RPP
Link : En Linea Punto Com

Después de tantas afirmaciones, cancelaciones, promesas y rumores acontecidos semanas y/o días atrás por fin ha llegado lo que más de 20 millones de usuarios espera, la actualización oficial a Ice Cream Sandwich ya está llegando a los Galaxy S II, claro a los equipos libres de fábrica.

Así lo ha anunciado la propia Samsung, mediante su Twitter, donde indica que los residentes europeos deberían de empezar ya a recibir este esperado paquete con todas las prestaciones de la versión 4.0 de Android. No hay fecha exacta para cada país para no arriesgar más su credibilidad, como siempre, la compañía hace mención a las diferencias de «mercados y operadoras» en cada país.

Pero si eres de los que no quiere esperar a que la actualización llegue a tu país puedes descargar la ROM original en Sammobile (Samfirmware) o xda, la subes por Odin y listo, después de todo es una ROM compatible con tu SGS 2 i9100.

Al mismo tiempo, la compañía coreana, también se ha encargado de apuntar que el Galaxy Note, Galaxy Tab 8.9 y Tab 10.1 son los que seguirán, así como confirmar que a finales de este mes habrá igualmente movimiento para sus Galaxy S, Galaxy Tab 7″, Galaxy S Plus, Galaxy S SLC y Galaxy W, que recibirán su salto a Android 2.3 Gingerbread.

¿Un poco más tranquilo viendo que el tema por fin marcha? Si recibes la actualización, ¡no dudes en contárnoslo en los comentarios!

Si bien Windows Phone como OS ha recibido hasta el momento buenas críticas por su fluidez, diseño y funcionalidades, hay que admitir que aun está verde en algunos puntos. Una de las cosas que más se le reclama a WP7 es que hasta el momento no tiene un cliente Twitter a la altura de los demas OS. En este artículo le daremos una mirada a la que, creo yo, viene siendo la mejor aplicación Twitter para WP7, el ya conocido por varios Mehdoh.

Diseño

Desde el principio vemos una interfaz Metro bastante fluida, con las columnas habituales de Timeline, Mentions, Favourites y Messages en las cuales se puede navegar sin mayor problema. Se ha hecho un buen trabajo en la implementación del diseño Metro. Aquí también debemos mencionar el Live Tile, configurable para ver tu foto de perfil o las fotos de tus friends en mosaicos, o una mezcla de ambas; sencillamente genial.

 

Funcionalidades

En la pantalla principal incluye los botones de añadir entrada, refrescar, ver a quienes sigues y el botón de búsqueda donde podrás buscar tanto personas como tweets. Al desplegar las opciones tendremos acceso a más funcionalidades, el ver los trending topics, recomendaciones de a quien seguir, tu propio timeline y la configuración.

Hablando de la configuración, en este apartado tendremos muchas opciones para configurar en la aplicación, desde el tamaño de la fuente a como se verá nuestro Live Tile. Pero como no todo puede ser perfecto no es configurable el tiempo en que buscará actualizaciones de estado (que está por defecto a 20 minutos).

Al escribir una entrada nueva tendremos varias opciones interesantes como agregar fotos, agregar tu localización y la «@» que te permite autocompletar si es que buscas mencionar a alguien. Al ver un tweet tendrás la opción de retweet, editar y retweet y ver la Timeline del usuario, entre otras.

Los usuarios que vienen de iOS o Android probablemente no se vean muy sorprendidos porque la gran variedad de clientes Twitter para estos OS ya incluyen todo esto y hasta un poquito más, pero básicamente para el ecosistema actual se agradece que se hayan añadido estas características (que hacen falta en casi la mayoría de clientes).

Conclusiones

Como dije en la introducción del artículo, estamos ante uno de los mejores clientes Twitter de WP7, por todas las funcionalidades que nos trae y además porque es ¡Gratis!  y eso en estos momentos en el que el Marketplace en Perú no está activo -aún- se agradece bastante. Es el que uso, y lo seguiré usando hasta que venga alguien y me muestre que lo ha superado (¡al menos lo de las notificaciones!)

Pros
«Editar y retweet»
Notificaciones
Interfaz Metro
Es gratuito
Fluido y diseño Metro agradable

Contras
No se puede configurar la frecuencia en las notificaciones
No puedes agregar columnas (aunque puedes anclarlas al inicio)
No me gusta el diseño de portada (el árbol verde)

 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

 Y ante nosotros tenemos uno de los más esperados clientes de Twitter para Windows Phone, el Carbon. La expectativa ante la salida de este nuevo cliente ha sido increíble, todo esto basado en opiniones de beta testers y reseñas en diferentes páginas importantes como The Verge o Engadget. ¿Pero estamos realmente ante la solución definitiva ante uno de los principales problemas de WP7?

En mi opinión personal no es tanto lo que ofrece, es decir, el hype ha sido tan grande que me quedé un poco decepcionado al verla en acción. Yo, como muchos, seguiré usando Mehdoh que me parece por el momento la mejor opción en lo referente a clientes Twitter para WP7.

A continuación los dejamos con algunas imágenes de lo que es esta nueva aplicación, que algún día veremos en Perú, cuando al fin tengamos habilitado el Marketplace.

 

Imágenes «The Verge»