Tag

twitter

Browsing

 

Gracias a la herramienta de búsqueda en Twitter podemos saber en cuestión de segundos cuáles son los temas más comentados en la plataforma. Para nuestra sorpresa, el día de hoy uno de ellos tiene que ver con el conocido (y algo infame) término «SEND NUDES».

¿Cómo fue que esto pasó?

 

 

Como podemos observar, la frase SEND NUDES ocupa un sitio alto entre las principales conversaciones Twitter. Al parecer todo tendría que ver con un tweet del 2017 de Marco Sifuentes (@Ocram en Twitter), donde el periodista envía públicamente la frase a la hija del ex-presidente Alán García, Carla García.

Pero esperen, que parece no ser lo que todos pensamos.

 

 

 

Como podemos ver en la captura, Carla García bromea sobre el hecho de que en Instagram le va mejor en Twitter, a lo cual Sifuentes, amigo de la conductora en ese entonces, bromea enviándole la frase que por esa época era bastante popular en internet.

Por supuesto, muchos han olvidado que la frase en si misma es un meme de la época y que ambos personajes eran amigos en ese entonces, por lo cual muchos intentan cancelar a Sifuentes tal como viene pasando con otros personajes políticos. Sin embargo, muchos otros usuarios han recordado el contexto de la frase y la han empezado a usar en contexto más humorísticos.

Por lo pronto la frase sigue en tendencia, pero seguramente ya será nuevamente olvidada en cuando surja algo más relevante, o cuando menos más popular, en la plataforma. Seguramente no pasará mucho.

 

 

 

 

 

A inicios de semana empezaron los primeros reportes de bloqueos masivos en Twitter luego de que una broma se hiciera viral, la cual consistía en cambiar la fecha de tu cumpleaños para activar personalización especial en las cuentas. ¿El resultado? Miles de usuarios sin poder ingresar a sus cuentas.

En la noche del lunes un tweet con información falsa fue rápidamente viralizado. El mensaje era claro, cambiar la fecha de tu cumpleaños a 2007 activaba una versión más colorida a tu feed de Twitter. Una vez los incautos hacían caso a esto perdían automáticamente el acceso a sus cuentas.

Una vez cambiado tus datos no es que el creador del tweet tome tu cuenta, sino que al cambiar tu fecha de cumpleaños la cuenta se bloqueará porque Twitter está disponible para personas de 13 años a más.

Al existir miles de reportes en menos de 24 horas, Twitter tuvo que escribir en su cuenta oficial en inglés que no hagan caso al tweet: «Por favor no hagan esto. Te quedarás bloqueado por tener menos de 13 años«.

 

 

No hay datos específicos de cuántas personas han caído en esta broma viral, pero todo apunta a que al menos son 30 mil personas alrededor del mundo.

En caso hayas sido víctima de la broma. Twitter ha publicado que debes cambiar tu fecha de cumpleaños y seguir las instrucciones que está enviando a los afectados para que estos pueden volver a activar su cuenta. Irónicamente no menciona cómo las han enviado o a dónde.

 

 

A pesar que Twitter ha perdido millones de usuarios, los que se han quedado son lo suficientemente activos para mantener a flote la aplicación y de hecho la mayoría de acontecimientos se hacen virales primero en esta plataforma que en otra.

El único problema que Twitter ha arrastrado desde sus inicios hasta ahora es evitar la edición de tweets, pero esto finalmente estaría por cambiar. Jack Dorsey, Director Ejecutivo de Twitter, ha hablado sobre esta funcionalidad en una reciente entrevista y su posibilidad de implementarse.

El ejecutivo confirmó que en su empresa están considerando la opción y que ya están trabajando en ello, de esta forma se podría editar errores de ortografía y otras cosas.

 

La razón por la que no incluimos la edición en primer lugar es que fuimos construidos sobre los SMS, fuimos construidos sobre mensajería de texto y nos basamos en eeso. Una vez que envías un mensaje de texto, no puedes devolverlo. Así que cuando envías un tweet va al mundo instantáneamente. No puedes retractarte.

 

La nueva edición que se está probando ahora podría ser implementada este año y permitiría a los usuarios de Twitter cambiar la opinión luego de enviar un tweet. Eso sí, este tweet será editable entre los 5 a 30 segundos luego de ser enviado, después de eso será imposible de editarse.

Dorsey menciona que su empresa sabe que la la franquea para comunicarse es importante al día de hoy, pero que Twitter no fue creado con esa ideado y que la solución que podrían dar no puede superar los 30 segundos, por un tema de filosofía. Eso sí, de momento no hay nada confirmado y solo se sabe que están probando la función, esto no significa que vaya a añadirse de forma oficial.

 

 

Como les anunciamos ayer, Twitter ha aumentado el límite de caracteres de un tweet de 140 a 280. Lo malo es que, como en otras ocasiones, esta nueva funcionalidad está llegando solo a un grupo reducido de usuarios, por lo que al resto de mortales solo nos queda esperar a que, eventualmente, se generalice a todos.

Claro, a menos que uses este pequeño truco para «forzar» el nuevo límite de 280 caracteres aunque no estés en el grupo de la beta.

¿Qué hacer? Pues aquí les dejamos los pasos:

 

Lo primero será descargar Tampermonkey para Chrome desde aquí

 

Twitter

 

Una vez ahí, visitar este repositorio de Github y darle clic al botón que dice «Raw» tras lo cual simplemente deberás instalar el código.

¿Lo siguiente? Pues nada más entrar a la versión web de Twitter y empezar a escribir. Ahí notarás que a pesar de que aún se puede observar el límite de 140 caracteres, una vez que empiezas a escribir este número no se mueve, por lo que puedes llegar a los 280 caracteres sin mayores problemas.

Aquí está la prueba.

 

 

Así que ya saben chicos, por ahora este truco funciona solo para el cliente web, pero servirá para pavonearse con sus amigos de que ya tienen el nuevo límite de caracteres, cuando menos hasta que Twitter lo habilite para todos y lo tengamos ya incluso en las apps de nuestros teléfonos.

 

 

En una movida que no vimos venir, pero que se hacía bastante necesaria, Twitter acaba de anunciar que ya se encuentra probando el doble de caracteres máximos para un tweet en un grupo aún limitado de usuarios.

Con esto, de extenderse la medida, tendríamos un máximo de caracteres por tweet de 280.

El anuncio se ha dado en todos los canales oficiales de Twitter y habla de la necesidad de expresarnos y del trabajo del equipo de desarrolladores para hacer posible que esto sea realidad para un pequeño grupo privilegiado y que, eventualmente, lo sea para todo mundo. Claro, excepto para Japón, China y Corea, países con lenguajes que hacen posible el decir mucho en pocos caracteres.

 

 

¿Cambiará esto drásticamente como usamos Twitter hasta ahora? Pues aún no lo sabemos. Según Jack Dorsey, fundador de Twitter, hay una gran cantidad de tweets que usan la totalidad de los 140 caracteres, lo cual significaría que muchos acortan lo máximo posible sus ideas para meterlas en un solo tweet, algo que ya no sería necesario con el nuevo límite de 280 caracteres.

Como ya mencionamos, la nueva funcionalidad de la plataforma está por ahora disponible solo para un grupo reducido de usuarios, pero esperamos que esta sea haga general en las próximas semanas.

Estaremos atentos a ver cómo cambia esta medida el uso de la red social, especialmente cuando en los últimos meses Twitter ha perdido tanto usuarios activos en beneficio de plataformas más «novedosas» como Snapchat o Instagram.

 

Fuente: Twitter

 

 

 

A pesar de ya estar en la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump sigue siendo un usuario muy seguido de Twitter y, como era de esperarse, sus tweets no pueden ser del agrado de muchos.

A pesar de ellos Trump cuenta con más de 36 millones de seguidores y hasta la fecha ha tuiteado más de 35.000 veces desde el 2009, fecha en la que se unió a Twitter.

Por supuesto no es el usuario con más seguidores y más interacción que posee Twitter, pero a pesar de no serlo es quizá el más valioso de la red social.

Según James Cakmak, actual analista de Monness Crespi Hardt & Co., menciona que Donald Trump vale mucho más de lo cualquier imaginaría pero sobretodo representa un fuerte ingreso para Twitter. Si Trump dejará de tuitear la empresa perdería 2.000 millones de dólares en la bolsa, lo que equivale a casi 1/5 de su valor.

¿Por qué Trump vale tanto para Twitter? Pues la mayoría de sus mensajes más virales y más cuestionados han sido a través de este medio y por ello todos los medios la han usado como fuente, lo que se traduce a más tráfico, sin contar que miles de partidarios de Trump, quizá millones, se han unido a Twitter para seguir a su líder.

Cakmak también menciona que actualmente Twitter debe contar con 125 millones de usuarios diarios activos, una suma muy por debajo de las redes sociales de Facebook (incluyendo Instagram), aunque hay que resaltar que Twitter dejó de ser «red social» hace mucho y ahora es un medio de comunicación.

Esto no significa que la salida de Donald Trump de Twitter represente la caída de la empresa, pero demuestra el valor económico que representa uno de los hombres poderosos e influyentes (para bien o para mal) del siglo XXI.

Fuente: Bloomberg

 

 

Si bien Twitter es todavía una plataforma relevante, con millones de usuarios alrededor del mundo, en los últimos meses ha experimentado un bajón considerable en su cantidad de usuarios activos y usuarios nuevos, lo cual sumado a su incapacidad para generar ingresos basados en su tráfico y al apogeo de otros servicios como Snapchat, ha logrado que la compañía se vea en serios problemas para brindar explicaciones a los inversionistas.

 

twitter
Snapchat, uno de los grandes culpables

 

Esto no ha pasado inadvertido por el resto de la industria, desde donde habrían salido ya varios interesados en hacerse con la compañía aprovechando su inestable momento. ¿El nombre que más suena? Google, la cual ya había realizado una oferta formar para adquirir la red social de los 140 caracteres.

Según la cadena CNBC, Google habría lanzado ya su oferta, por lo que, de aceptarse esta por el directorio de la compañía, podríamos ver la plataforma de microblogging en sus manos en un corto plazo.

 

twitter
Twitter pasaría a ser propiedad de Google

 

Fuera de esta propuesta, no hay más noticias sobre una respuesta de Twitter o sobre la cifra que habría propuesto pagar Google.

De lo que sí estamos seguros es que Google aprovechará de mejor manera todo el tráfico y alcance de Twitter para obtener resultados monetarios. Después de todo si han llegado a donde están es básicamente por su sistema de anuncios, los cuales fácilmente se pueden implementar en Twitter.

 

Fuente: ABC

 

 

La llegada de Prisma a iOS y Android marcó un antes y después en las apps de edición de fotos y ahora un bot de Twitter hace algo muy parecido pero automáticamente.

Neural Painter es un bot de Twitter que utilizada la tecnología de redes naturales para convertir todas nuestras fotografías y GIFs en pequeñas obras de arte de Picasso. Básicamente aplica hasta siete estilos distintos, cambiando los colores y diseños de las imágenes, además de modificar las texturas.

 

¿Cómo funciona?

 

Es bastante fácil. Bastará con mencionarlos en un tweet (@NeuralPainter), añadiendo en este una imagen o GIF con un hashtag cualquiera, por ejemplo #NeuralGIF, etcétera. La respuesta del bot es realmente veloz, bastará unos segundos para que te responda con la imagen transformada.

¿Qué te parece? Pruébala ya.