Tag

trump

Browsing

 
 

En estos precisos momentos se sigue realizando el conteo de votos en las elecciones presidencias de Estados Unidos, donde hay una ligera ventaja de Joe Biden frente a Donald Trump, por lo que el mundo está muy pendiente de lo que puede ocurrir y uno de ellos es Huawei.

Como ya deben saber, el fabricante chino tiene prohibido adquirir tecnología, sea software o hardware, desarrollada por empresas estadounidenses, por lo que las oportunidades de esta en el último se le han ido agotando.

De esta forma hemos visto como los Mate 40 son los últimos en llevar procesadores Kirin y cómo algunas empresas como Intel, AMD y Microsoft han conseguido licencias temporales para venderles productos, mientras que otras como Samsung, LG y Sony están esperando la aprobación del Departamento de Comercio para suministrar pantallas.

Pues bien, ahora que todo apunta a una victoria de Biden frente a Trump, muchos creen que Huawei se salvará de la prohibición y podrá volver a usar los servicios de Google junto a la fácil adquisición de tecnología estadounidense pero esto no es totalmente cierto y la empresa china lo sabe bien.

El día de ayer se realizó una rueda de prensa de Huawei en España y la pregunta que todos esperaban finalmente se hizo, ¿Qué pasará con los servicios de Google? ¿Volverán si gana Biden y elimina la prohibición?

Pablo Wang, director general de Huawei España, ha afirmado que ya tienen una decisión totalmente irreversible y una estrategia definida. No importa lo que suceda con las elecciones, ellos seguirán apostando por sus servicios HMS (Huawei Mobile Service).

En esa misma pregunta Wang aprovechó para afirmar a la prensa local que Huawei empezará a ofrecer sus servicios a otras empresas de dispositivos móviles y si Estados Unidos llega a levantar dicho bloqueo no será algo relevante para ellos.

 

El directivo de Huawei también ha mencionado que no tienen muy claro lo que sucederá luego que salga elegido el próximo presidente de Estados Unidos, por lo que no afectan sus planes a futuro y la decisión final es seguir impulsando y desarrollando sus servicios (HMS).

 

Esto significa que si en algún momento Google puede volver a trabajar con Huawei (o viceversa) pero no habrá esa necesidad que sí se tuvo el año pasado cuando el baneo inició. Aquí Huawei está demostrando que con Google o sin ellos, HMS es la prioridad y esto es bueno, después de todo un duopolio en el sector móvil es bastante malo.

 

HMS está muy lejos de GMS y los servicios de Apple a la fecha y esto fue confirmado por el propio CEO de Apple, quien menciona que les llevan casi 300 años de ventaja

 

Finalmente, Wang menciona que lo que busca su empresa es ofrecer la elección a sus usuarios, por lo que se interpreta como que sí usarán los servicios de Google en caso el baneo se vaya, sin restar importancia a los suyos.

Fuente: WWWHatsNewsTeknofilo & El Androide Libre
 
 

 

A pesar de su enorme crecimiento y ser querido por millones de personas alrededor del mundo, Huawei está pasando momentos difíciles y todo es culpa de Estados Unidos.

En mayo de este año Huawei entraba a la lista negra de empresas con las que el gobierno estadounidense prohíbe su comercio, por lo que perdía el apoyo de grandes aliados como Alphabet (Google y Android), Microsoft, Intel, Qualcomm e incluso empresas extranjeras como ARM,  la responsable de la arquitectura de los procesadores para dispositivos móviles.

Y si bien la prohibición culminó la tercera semana de junio, previa al G20, semanas atrás volvió y con más fuerza. El Departamento de Comercio de Estados Unidos no solo sigue sin recomendar a Huawei a sus empresas y ciudadanos, sino que además colocó a 60 socios de la empresa china en la lista negra.

 

Huawei minimizó en varias ocasiones la primera prohibición, pero días antes de que se le levantará el CEO confirmó que les había afectado demasiado pues no podían adquirir componentes y tenían que limitar la venta de algunos de sus productos.

 

EEUU sigue sin mostrar pruebas en las que Huawei es la puerta trasera del gobierno chino, pero hasta el día de hoy aseguran que es la principal razón por la que han bloqueado su comercialización, aunque todos sabemos que tiene que ver con el enorme crecimiento del gigante chino en el mundo de las telecomunicaciones, donde lleva muy buena ventaja a las empresas estadounidenses.

El gobierno de Donald Trump permite que las empresas de origen estadounidense puedan seguir vendiéndole tecnología a Huawei hasta mediados de noviembre, pero la verdad es que no han aceptado ninguna de las más de 130 solicitudes dejadas en el Departamento de Comercio.

Esto pone en graves aprietos a Huawei que además hace dos semanas no recibió la autorización de Android para usar el sistema operativo como lo conocemos, es decir con la Suite de Google donde encontramos Google Play Store, Gmail, YouTube, Drive, Assistant, etcétera.

El fin de semana pasado, durante el IFA 2019, se confirma en entrevistas que Huawei no usaría Android como lo conocemos en los Mate 30 y esta información se ha vuelto a confirmar. ¿Qué quiere decir esto? Que los Mate 30 no tendrán ninguna aplicación de Google de fábrica y de hecho el Android 10 que llevarán será un fork.

 

Los Mate 30 llegarán sin Google Play Store, Google Maps, Google Drive, Google Assistant, Gmail, entre otras.

 

Richar Yu, presidente de la división de consumo de Huawei, confirmó durante el IFA que la empresa está trabajando para que sus usuarios puedan instalar fácilmente las aplicaciones de Google en el Mate 30.

De hecho el proceso es bastante fácil y es algo que confirmó el propio directivo. En teoría bastaría con que los usuarios busquen las APK en internet y las descarguen, el problema es que el grueso de usuarios no tiene estos conocimientos, además que habrían miles de infectados con malwares y adwares por descargar las APKs de páginas con dudoso contenido.

Así mismo se confirmó que los desarrolladores están trabajando en otras alternativas de solución para que las personas puedan seguir instalando las apps de Google sin problemas.

Si bien no hay una confirmación, la forma más sencilla para Huawei sería la de ofrecer las aplicaciones de Google dentro de su tienda pre-instalada en sus smartphones, tal como hace Meizu.

 

¿Solución a corto plazo?


 

Por supuesto lo anteriormente mencionado sería una solución a corto plazo, pero a futuro el panorama es más complicado. Estamos hablando de que millones de personas que se han acostumbrado a usar por más de una década la plataforma de Google dejen de usarla o busquen alternativas.

Aún así la empresa es optimista. Dr. Wang Chenglu, presidente de software de consumo de Huawei, mencionó en una entrevista que están en proceso de crear alternativas a las apps y servicios de Google, incluida la navegación GPS (véase como una variante de Google Maps).

También hay otro tema del que nadie está hablando y es que Google no sería el único en quitarle el soporte. Si el baneo de EEUU se realiza totalmente ninguna empresa estadounidense, ya sea en hardware o software, no podrá compartir su tecnología con el gigante chino y por ello no se podrían usar otras apps como WhatsApp, Facebook, Instagram, entre otras, sin contar que también perderían el soporte de Intel y Microsoft, sin olvidarnos de la empresa británica ARM.

Fuente: AusdroidEl Confidencial & Lifehacker & Forbes
 

 

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, quien alguna vez dijera que «conoce más de tecnología que cualquiera», acaba de lanzar un tweet que no sabemos realmente cómo interpretar. ¿De qué hablamos? Pues véanlo por ustedes mismos.

 

 

Traducción: «Quiero tecnología 5G, e incluso 6G, en los Estados Unidos tan pronto como sea posible. Es de lejos más poderosa e inteligente que el actual estándar. Las compañías americanas deben redoblar esfuerzos o ser dejados atrás. Y no hay razón para que nos retrasemos y nos quedemos atrás».

 

Lo divertido del tweet de Trump es que, si bien la tecnología 5G ya viene siendo una realidad, con varios operadores telefónicos a punto de implementarla en Estados Unidos, a lo que se refiere como 6G ni siquiera existe aún más allá de una extrapolación, por lo que para poder siquiera tener algo concreto sobre ella vamos a tener que esperar al menos 1 año. Si no es más.

El otro punto que muchos han cuestionado sobre el tweet del presidente de los Estados Unidos es que hace un llamamiento a las compañías en suelo americano a que desplieguen todos sus esfuerzos para que el 5G llegue a cada vez más lugares, pero le viene poniendo innumerables trabas a quien podría llegar a ser uno de sus mejores partners para lograr este objetivo, la compañía Huawei, líder en temas de conectividad y que ahora mismo está siendo constantemente atacada al punto que su retiro total del país norteamericano se ve más cerca que nunca.

 

Trump
Quiere más 5G pero quiere que la compañía que puede hacerlo posible se largue de EE.UU.

 

Pero bueno, lo positivo es que Trump quiere que sus ciudadanos tengan una mejor conectividad con el nuevo estándar 5G. Lamentablemente, con tan poco conocimiento del tema, quien sabe y hasta cree que servicios como los que le da AT&T con su 5Ge ya lo son.