Mientras que Google celebra el Google I/O 2017 en San Francisco, Samsung hace lo mismo con su Tizen Developer Conference 2017, evento en el que reúnen a sus mejores desarrolladores para contarle todas las novedades sobre su sistema operativo para televisores, dispositivos móviles y IoT (internet de las cosas).
Pues bien, gracias a Shara Tibken, periodista de CNET, nos enteramos que Samsung tiene pensado vender sus smartphones con Tizen en todo el mundo. Esta decisión fue tomada luego del éxito de sus teléfonos en mercados emergentes empezando en la India, Sri Lanka y países del Sur de Asia y África.
Los smartphones con Tizen de Samsung lograron crecer un 30% durante el 2015 y en 2016 llegaron hasta triplicar esta cantidad, por lo que han decidido llegar a más regiones. Latinoamérica y Medio Oriente han sido las elegidas, lo increíble es que entre los países de la región se han elegido a Bolivia y al nuestro.
Durante el evento Samsung ha prometido que las apps en su tienda se irán incrementando gracias al apoyo de los desarrolladores, por lo que es posible que veamos varias apps importantes este año. Si bien Android y iOS tienen más del 98% de cuota de mercado de sistemas operativos en dispositivos móviles, esto no parece desanimar a Samsung quien sigue apostando fuertemente por Tizen, posiblemente como una segunda opción en caso las cosas le vayan mal con Google.
De momento no hay fecha oficial de llegada de los teléfonos Tizen de Samsung, pero al menos ya confirmamos su presencia oficial en nuestro país. ¿Será que Google está preocupada?
Al día de hoy si hablamos de los mejores smartwatches se nos viene a la cabeza Apple, Android Wear de Google y como no olvidar a la serie Gear S de Samsung, los cuales vienen con Tizen y han mejorado drásticamente en los dos últimos años.
En esta oportunidad y a puertas del IFA 2016, Samsung ha presentado su nuevo smartwatch, el Gear S3. Este nuevo wearable renueva el diseño de su antecesor y es más grande, además de estrenar dos versiones: Frontier (deportiva) y Classic.
El modelo Frontier está enfocado en los deportistas y por ello cuenta con un diseño más aventurero, mientras que el Classic es más elegante y minimalista. Samsung también ha decidido hacer compatible al Gear S3 con correas de 22 mm, por lo que podrás comprar correas y personalizar a gusto este nuevo smartwatch.
El Gear S3 estrena la nueva protección SR+ de Gorilla Glass, la cual se estrenó el día de ayer, y está enfocado exclusivamente en wearables. Protegiéndolos de golpes accidentales y arañazos.
La principal diferencia entre el Gear S3 Frontier y Classic es que el primero cuenta con GPS y conectividad LTE, mientras que el segundo solo se conecta vía Wi-Fi. A ambos dispositivos no le falta el barómetro, speedometer, acelerómetro, giroscopio, sensor de ritmo cardíaco y más, sin contar que también tiene certificación IP68 para resistir agua y polvo.
Algo donde Samsung ha querido ponerse a la par de Apple es en incorporar un altavoz a ambos modelos de Gear S3, por lo que podremos contestar nuestras llamadas desde el reloj o escuchar música sin la necesidad de usar un headset bluetooth.
Samsung también asegura que el Gear S3 es uno de los pocos relojes al día de hoy en poder tener una batería que le asegura 4 días de vida con una sola carga, mientras que otros apenas llegan al día.
La pantalla de este smartwatch cuenta con tecnología Super AMOLED y resolución de 360 x 360 pixeles, además de contar con el modo Always On, por lo que la pantalla siempre estará encendida mostrando información.
Ambas versiones del Gear S3, ya sea la Frontier o Classic, se venderán desde fines de este año y Samsung aún no ha confirmado el precio de sus nuevos retoños.
Samsung, el actual líder en ventas de dispositivos móviles a nivel mundial, ha llegado hasta la cima no solo por el esfuerzo enorme que ha hecho en los últimos años, ni tampoco por la millonarias cantidades de inversión en marketing, lo ha logrado por apostar por Android.
La aventura de Android data desde fines del verano en el 2009, fecha en la que lanzaba un dispositivo antes de la familia Galaxy y que si bien no tuvo la acogida necesaria, si llamó la atención de muchos. Luego los coreanos presentaron a la familia Galaxy S y ya todos conocemos el éxito que han logrado hasta la fecha.
Si muchos pensábamos que Samsung mantendría esta estrategia, nos equivocamos. Un ejecutivo de Samsung conversó con The Korea Times, manifestando que la empresa está pensando seriamente en reducir su dependencia de Android a favor de su ecosistema de Tizen.
Esta afirmación no es nada nuevo, pero es la primera vez que se comenta a través de un ejecutivo y no de una filtración. Según el ejecutivo, Samsung no quiere depender tanto de Google y viendo que Tizen ya se encuentra bastante maduro en wearables y electrodomésticos de la firma,
La razón por la que Samsung no habría empezado a impulsar más Tizen en dispositivos móviles es por el lente ritmo de adopción por parte de los desarrolladores para su sistema operativo, algo que pensaron que tardaría menos.
Los coreanos están muy confiados en Tizen, en la India han logrado un éxito rotundo vendiendo más de 64 millones de unidades de Samsung Z, a pesar de que era un teléfono ‘experimento’, por lo que ya están pensando en presentar gama media y alta en un futuro no muy lejano.
No creemos que el cambio a Tizen sea de la noche a la mañana, es más, no creemos que suceda en años cercanos. Samsung sí necesita a Google, mientras que estos últimos no.
Habrá que esperar un par de meses para averiguar como va el desarrollo de apps en Tizen, quizá nos den una sorpresa positiva o quizá no.
Según el último reporte de Strategy Analytics, Tizen de Samsung le habría arrebatado el cuarto puesto a OS 10 de Blackberry gracias a los últimos datos del tercer trimestre del año. Los coreanos se habrían puesto encima de los canadienses por no haber teléfonos nuevos de estos últimos y porque los primeros habrían puesto bastante empeño en Tizen, sistema operativo que ha tenido muy buena acogida en su país natal y países como la India, donde ya estaría en segundo puesto en menos de un año.
La clave del éxito de Tizen es su ligereza y rendimiento excepcional para la gama media y baja, algo que no han podido gozar los teléfonos de los coreanos en la misma gama en Android. Blackberry OS 10 quedó al abandono luego que los canadienses confirmaban su llegada a Android de forma oficial, lo que redujo aún más sus ventas en el último año.
El éxito de Tizen en los dispositivos móviles es regido por el Samsung Z3, equipo que se ha vendido bien en Corea, Europa del Este y sobretodo en la India.
Esto son más que todos buenas noticias para Samsung que ha logrado posicionar de forma muy rápida a su sistema operativo, aunque al parecer aún no busca chocar con la participación de mercado de Windows Phone. La meta de Blackberry ya es otra, vender teléfonos y salvarse de la crisis, algo que podría revertirse gracias al Blackberry Priv, su primer terminal con Android.
Tizen también está disponible en Smart TVs y otros dispositivos actualmente. En Perú ya podemos encontrarlos en los últimos Smart TV de la firma.
A pesar de que en últimos tiempos la mayoría del consumo multimedia se ha volcado a los dispositivos móviles, la televisión todavía conserva su espacio dentro de los hogares, habiendo cambiado su uso, eso sí, pero sin señales de volverse en un artefacto prescindible en los próximos años.
Así, vemos como los diferentes fabricantes nos presentan lo último en tecnología aplicado a sus nuevos televisores, siendo esta vez el turno de Samsung, quien nos mostró ayer, en un evento organizado con tal razón, su nueva línea de televisores denominada SUHD, yendo un paso más allá de las UHD del año pasado.
¿Qué traen de nuevo estas SUHD? Pues básicamente Samsung promete una mayor calidad de imagen, mayor contraste, mejor brillo y hasta 64 veces más color que en su línea del año pasado, por increíble que suene, esto gracias a la nueva tecnología Nano Crystal y la de Auto profundidad, que nos permitirá distinguir claramente entre los diferentes campos (planos) de una escena.
Y ahora, como no podría ser de otra manera, por el lado del software también hay sorpresas, incorporando esta nueva línea Tizen OS, el nuevo sistema operativo que Samsung anunció hace algún tiempo para sus nuevos Smart TV. A primer vistazo Tizen nos ofrece cosas similares a las ya antes vistas, pero con una fluidez impresionante, además de incluir una que otra funcionalidad nueva que prometemos reseñar en un futuro cercano.
Sobre la disponibilidad, les diremos que parte de esta nueva línea se encuentra ya en tiendas, con precios de S/. 10,999 y 15,999 para sus modelos curvos de 55 y 65 pulgadas respectivamente.
Vamos a ver qué tal les va en este año, especialmente en directa competencia con la nueva línea de Sony con Android TV.
Sin duda el 2014 fue el año de los wearables, y no es que estos dispositivos hayan llegado a su punto más alto en este año, sino que, poco a poco, su uso ya se extendiendo fuera de los early adopters y vienen presentando interesantes funciones que lo convierten en un producto de utilidad real para casi cualquier usuario.
Ahora, si regresamos al principio de esta moda, el año 2013, recordaremos que fue Samsung la primera marca grande en mostrarnos un smartwatch, el Samsung Galaxy Gear, aunque en ese momento se sintió más como un experimento que un producto completo y apto para el consumo masivo, lo cual fue mejorando con sus siguientes versiones, habiendo presentado cinco terminales más, mucho más maduros en su propuesta, siendo uno de ellos el Gear S.
¿Y qué tiene que ofrecer el Gear S al usuario? Vamos a verlo en detalle.
Video Análisis
Empecemos por lo primero que se nos presenta la vista, el diseño, con un Samsung que decide seguir con un diseño rectangular, aunque esta vez con una curvatura que se amolda a la muñeca, lo cual es beneficioso tanto para la comodidad al usarlo como para el reducir el espacio percibido. Y es que no solo la pantalla del reloj es gigante, lo cual hace que se gane en facilidad al usarlo, sino que el equipo es bastante grueso (12.5 mm), lo cual no será del agrado de muchos usuarios que buscarán el balance entre un accesorio y un gadget.
Sobre la correa del reloj, tenemos un plástico texturizado que se siente bastante bien al tacto, pero que sin duda pierde en elegancia frente a otras opciones que están viniendo con correas de cuero o metal. Además, el broche es complicadísimo de usar al principio, insufrible, aunque después de luchar con él las primeras veces ya luego se hace de lo más sencillo, así que no te rindas que en esta ocasión no hay chance de cambiar de correas.
Yendo ahora con la pantalla, esta es curva, con una diagonal de 2 pulgadas, de tecnología AMOLED y resolución de 480×360, que simplemente podría resumir diciendo que es HERMOSA. Sí, es la mejor pantalla que he visto en un smartwatch (y he visto varios), con colores vivos, negros profundos y ángulos de visión que serían la envidia de muchos smartphones tope de gama. Ni hablar con la luz del sol, la pantalla es visible aún en estos casos. Ahora, es obvio que no vamos a estar viendo la pantalla todo el día, pero es una delicia toparte con eso al momento de ver la hora o revisar alguna notificación. Muy bien con Samsung por este lado.
Por el lado del hardware, tenemos un procesador doble núcleo a 1 Ghz, 512 MB de RAM y una serie de sensores que permitirán el uso de una gran variedad de funciones en el teléfono, entre los que se incluye el giroscopio, acelerometro, GPS y medidor de ritmo cardiaco. Pero lo que más destaca del Gear S es su conectividad, siendo uno de los pocos smartwatchs en el mercado con la capacidad de insertarle una SIM para darle datos y la opción de hacer y recibir llamadas, ya sea través del propio teléfono o a través de un set de audio bluetooth.
Sí, el Gear S puede llegar a ser independiente gracias a esta característica, dejando de depender de un teléfono (que ya sabemos que solo es compatible con los últimos modelos de Samsung) para su uso del día a día. Eso sí, eventualmente necesitaremos de algún smartphone sincronizado porque esta será la única forma de meterle apps al dispositivo, algo que si bien no complica mucho, le quita algo de la tan prometida autonomía al terminal.
Ahora, hablando de apps y funcionalidades, tenemos que mencionar que el Gear S esta vez corre bajo Tizen, la apuesta de Samsung para este tipo de dispositivos que sin duda se muestra bastante interesante a pesar de no ser el tan comercial Android Wear. De fábrica nos toparemos con notificaciones, reproductor de audio (sí, sin necesidad del teléfono y con la posbilidad de conectarle unos audios BT), aplicaciones de S Health (pasos, ejercicio, latidos, sueño y medidor de rayos UV), teléfono, contacto, correo, calendario, alarma, entre muchos otros, además de aquellos que nos podamos bajar de la tienda de aplicaciones, entre las cual destaca de lejos Opera, de esta manera pudiendo usar un navegador en tu muñeca. Y ni hablar de los juegos.
Como ven Tizen, a pesar de parecer de estar alejado del ruido comercial de Android Wear, está bastante nutrido de aplicaciones y lo más seguro es que tengamos bastante con las opciones que se nos muestra en el mercado.
Y con todo esto ¿Cómo va la batería? Pues yo diría que bastante bien, o al menos bastante mejor que otras opciones como el Moto 360 o el Apple Watch, La batería a un uso moderado, con notificaciones y ocasionalmente jugando una partida de Pacman en los tiempos muertos, me alcanzó sobrado el día, llegando incluso a aguantar la noche y la mañana del día siguiente, donde ya tuvo que pedir recarga, recarga que por cierto es a través de un accesorio que se pega al reloj y permite conectarle un cable micro USB. Si bien la idea es que un reloj dure mucho más (muchísimo más), creo que con que aguante dos días se tendrá más que suficiente.
Conclusiones
El Gear S es un smartwatch que tiene el apartado «smart» muy bien cubierto, con muchas opciones de conectividad, capacidad de hacer llamadas, un sistema operativo bastante fluido, sensores variados y mucho más. El problema es que ese «mucho más» hace que el teléfono tenga una sobrecarga de elementos, lo cual tendría que ser la razón de lo voluminoso del terminal, lo que hace que pierda un poco en su apartado «watch», es decir como accesorio.
El Gear S es un gadget que se ve como tal, así que definitivamente vas a quererlo (hasta desearlo) si lo tuyo es la tecnología y todo lo que puedes hacer con ella, porque como ya vimos, el Gear S tiene muchísimo que ofrecer para aquel que pueda usar todo su potencial, pero para el usuario común que busca un accesorio quizás se le haga poco atractivo, principalmente por el tema diseño y porque tiene un costo bastante importante.
Si quieres un teléfono en tu muñeca, probablemente el Gear S de Samsung sea para ti.
Samsung Electronics Co., Ltd., anuncia en el Samsung Forum 2015, su nueva línea de Smart TV equipada con Tizen, una plataforma de código abierto estandarizada. Con este nuevo sistema operativo, Samsung abarca las necesidades claves del consumidor y lleva el entretenimiento en el hogar hacia un nuevo nivel con soluciones innovadoras construidas exclusivamente para Latinoamérica.
El sistema operativo Tizen permite una experiencia más fácil e innovadora. Se simplificó su interfaz para facilitar el uso, ahora es más intuitiva e integrada. Las aplicaciones y servicios más utilizados están en una barra en la parte inferior de la pantalla que incluye los canales más vistos, facilitando a los consumidores alcanzar sus contenidos favoritos, independientemente de la fuente. La convergencia entre dispositivos también ha sido simplificada a través de la solución Quick Connect, que permite la vinculación del dispositivo usando la tecnología Bluetooth Low Energy. Esto permite que los consumidores compartan contenido entre dispositivos y usen sus teléfonos celulares para controlar la Televisión.
Para una experiencia de entretenimiento superior en el hogar, Samsung desarrolla soluciones en su nueva Smart TV para el estilo de vida en Latinoamérica, el cual se verá beneficiado por el mejorado desempeño de la plataforma Tizen. «Samsung quiere dar forma a la industria para ofrecer la mejor experiencia Smart TV jamás vista», dijo Tony Firjam, Jefe de la categoría VD en Brasil. «Samsung entiende la particularidad de cada región y lo rico y diversificado de la cultura latinoamericana. Por eso, la empresa está invirtiendo consistentemente en la construcción de productos para atender esas necesidades. Más que localizar productos globales, estamos construyendo soluciones para Latinoamérica», completó el ejecutivo.
Para Latinoamérica, Samsung tiene pilares específicos para el negocio de Smart TV, e introduciendo nuevas soluciones, tales como:
Música
Modo Party: Recibir invitados en casa y entretenerlos es un rasgo importante de la cultura latinoamericana. Las reuniones sociales y familiares ocurren constantemente dentro de los hogares y la Televisión es parte de eso. El Modo Party viene para mejorar esta experiencia, permitiendo a los usuarios compartir sus música favorita y hacer listas de reproducción en su Televisor, así como crear efectos visuales divertidos para sus canciones.
Juegos
Servicio de Juegos: El mercado de juegos de Latinoamérica es el segundo mercado más grande en crecimiento en todo el mundo, y tiene a Brasil como el cuarto mercado más grande de juegos en el mundo. Samsung lanza en la región un innovador Servicio de Juegos que permite a los consumidores jugar directamente desde la TV, en colaboración con los principales proveedores de contenido en juegos en el mundo como Gameloft, Ubisoft y Glu. La empresa también está lanzando la primera solución de cloud gaming en colaboración con Playcast, para ofrecer juegos de nivel consola sin la necesidad de una consola de juegos.
Servicio de Fútbol
Servicio de Fútbol: Después del éxito consolidado en los últimos tres años, Samsung está estableciéndose como la mejor solución para los fans de fútbol de Latinoamérica, el Servicio de Fútbol, el cual llega en el 2015 con funciones y desempeño mejorados, permitiendo a los consumidores seleccionar colores y beneficiarse de la facilidad de utilización del Tizen.
Vídeo
La Televisión es esencialmente un dispositivo de vídeo y eso no es diferente para las Smart TVs: más del 85% del uso actual de la Smart TV de Samsung en Latinoamérica es de aplicaciones relacionadas a vídeo. Por esa razón, Samsung está reforzando sus alianzas con los principales proveedores de contenido global y local para ofrecer todavía más opciones de contenido basadas en las preferencias de los consumidores. Algunos de los principales proveedores de contenido locales son canales como Globosat, Telemundo, Caracol y TVN, así como contenido específico con el canal educativo Eduk. Samsung tiene la colaboración de empresas internacionales, como Netflix, Youtube, Fox y SmartVoD.
Innovaciones del Tizen
Fácil
La innovación en el nuevo sistema, es la interfaz intuitiva y fácil de usar. Distinto de los años anteriores, donde el ambiente de la Smart TV era separado de la Televisión en vivo, la nueva interfaz Tizen es un puente entre los dos mundos de la Televisión Lineal y de la Smart TV. Para facilitar el uso, se muestran las aplicaciones y servicios más utilizados en una barra en la parte inferior de la Televisión añadiendo los canales más vistos, de esa manera facilitará a los consumidores alcanzar sus contenidos favoritos de una forma más rápida.
Además de la appstore de la Televisión, donde los consumidores pueden encontrar más de 400 aplicaciones de contenido diversificado, la plataforma Tizen también optimiza el uso de páginas web con el nuevo browser.
Convergencia de dispositivos Samsung
Otra solución innovadora del Tizen está relacionada con la integración de dispositivos. Con los nuevos recursos del Quick Connect que permiten un fácil acceso para compartir y una fácil conexión, los usuarios pueden conectar sus dispositivos a través de la tecnología BLE (baja energía de Bluetooth) perfectamente, y no requiere de procesos complicados para instalar. Esto es posible debido a la nueva tecnología BLE que permite a los dispositivos detectarse entre ellos y automáticamente conectarse. Una vez conectados los dispositivos, se simplifica la repartición de contenido trabajando en los dos sentidos: del celular a la Televisión y de la Televisión al celular. Esas funciones no sólo están habilitadas en los dispositivos móviles de Samsung, sino tambien soportan todas las demás plataformas.
Han pasado 9 días desde la finalización del CES 2015 y este año se han renovado todos los Smart TV de LG, Samsung,Sony y Panasonic, brindando nuevas funciones, elegantes diseños y novedades que no hemos visto anteriormente.
Si bien las principales novedades fueron los paneles OLED y tecnología 4K, estos no hubiesen sido posible si no hubiera una plataforma que permitiera explotar todo el potencial de estos televisores inteligentes. A continuación les presentaremos a las 4 plataformas disponibles que lucharán por estar en nuestra sala y/o habitación.
Panasonic confía en un viejo conocido: FireFox OS
Panasonic lleva años ofreciendo Smart TV que funcionan bien y que ofrecen una buena experiencia, aunque puede que su interfaz sea bastante sosa si la comparamos con la competencia. Ellos lo saben bien y han dado un cambio de 180°, este cambio se llama FireFox OS.
El popular sistema operativo ha llegado oficialmente a los Smart TV de Panasonic, ofreciendo una interfaz totalmente renovada y fresca, con mirroring a otros dispositivos que usen el navegador FireFox, la posiblidad de instalar aplicaciones de la tienda y notificaciones de otros productos de Firefox OS, como electrodomésticos.
Los nuevos Smart TV de LG tienen más WebOS que nunca
Entre los nombrados anteriormente, LG ha sido el que menos ha cambiado. Durante el CES del año pasado, LG presentó como novedad WebOS, un sistema operativo que fue comprado por HP y que finalmente terminó en mano de los coreanos. Si bien la generación anterior de estos televisores resultados radicales en cuanto a diseño, dejaron mucho que desear en cuanto a estabilidad y fluidez del sistema.
LG supo mejorar sus errores y la versión de WebOS 2.0 mejora hasta en un 60% la carga del menú, arranque y aplicaciones. Los coreanos aseguran que los datos brindados son reales y para probarlo han subido diversos tipos de vídeos, uno de ellos es el anterior donde podemos ver como se ha mejorado la transición del menú, así como el encendido.
Sony quiere apostar a lo seguro y sea une a Google para ofrecer Android TV
Sin duda este puede ser el año en que Google entre con todo a tu sala, lo hemos visto en una combinación exquisita con Razer y su Forge TV y ahora se une a Sony para ofrecer la mejor experiencia multimedia en tu sala. Los nipones saben muy bien que este es el año obligado para repuntar sus ventas de Smart TV y como primera medida ha decidido dejar de lado a su plataforma actual para enfocarse en Android TV. Este último viene con el absoluto respaldo de Google y posiblemente este le vida por un período prolongado en cuánto a actualizaciones y novedades. Una de las principales funciones de Android TV es incorporar Google Cast, que hará el papel de mirroring para replicar imágenes de nuestro smartphone o tablet al televisor como si fuese un Chromecast.
Además se podrán ejecutar comandos de Voz, aunque algo más genéricos a diferencia de Google Now. También dispondrán de Google Play para acceder a películas, aplicaciones especiales y música. ¿Interesante verdad?
Samsung no quiere saber nada de Android TV por el momento y presenta (al fin) Tizen
Ha tardado pero ha llegado. Tizen se hace oficial en los Smart TV de Samsung preesntados la semana pasada durante el CES 2015, presumiendo de ser la más atractiva actualmente, con una navegación mejorada y ofreciendo una interfaz simple y minimalista realmente ligera, ofreciendo un diseño que recuerda inevitablemente al propuesto por LG y su webOS.
Pero esto no es todo, Samsung sabe que no solo debe ofrecer una cara bonita en sus nuevos Smart TV, sino también ha licenciado de Sony el popular PlayStation Now, que permitirá ejecutar juegos de PlayStation directamente en el televisor accediendo al servicio de juegos en la nube de Sony.
Y tú, ¿qué opinas de las nuevas plataformas presentadas por los gigantes? ¿Ya tienes un preferido?