Tag

tips

Browsing

 

Si bien sabemos que ya muchos tienen sus programas favoritos para escuchar el audio de los videos de YouTube en segundo plano o con la pantalla apagada, igual vale la pena contarles de este nuevo truco que nos permitirá realizar la misma función, todo esto sin aplicaciones de terceros o sin la necesidad de rootear nuestros teléfonos.

¿Cómo? Pues aquí les contamos.

Aunque no lo crean no es nada difícil. Lo primero que deberán hacer es entrar al video que quieran a través de Chrome.

 

 

Una vez ahí, iremos a Opciones de Chrome y marcaremos la pestaña que indica «Solicitar versión de escritorio», tras lo cual le daremos «Play» al video. Lo siguiente será minimizar el navegador.

 

 

Una vez en el escritorio, veremos que en nuestras notificaciones tendremos una pestaña como la que nos suele aparecer cuando reproducimos música. Cuando le demos «Play», veremos como, a pesar de que YouTube está en 2do plano, podremos escuchar el audio del video que seleccionamos.

 

 

Y sí, el audio seguirá sonando incluso si apagamos la pantalla.

Definitivamente un truco bastante útil que nos permitirá prescindir de herramientas adicionales o de servicios de streaming pagados, por lo que esperamos que Google lo mantenga y no decida deshacerse de él como ya ha pasado en otras ocasiones.

 

 

¿Acaban de comprar un nuevo teléfono y viene con la nueva pantalla de desbloqueo de Claro? Pues no se preocupen, entendemos su preocupación (y su odio por esta nueva pantalla) por lo cual les traemos la solución para deshacerse de ella en tan solo algunos sencillos pasos.

Y para que se entienda mejor, te traemos esta solución en video. Como para que no queden dudas.

 

 

Por cierto, puedes hacer lo mismo para las apps de Claro o de cualquier operadora que no puedas desinstalar, así que si quieres limpiar tu cajón de aplicaciones simplemente tendrás que repetir estos pasos para cada una de estas apps.

¿Te pareció útil? Pues comparte esta información con tus amigos. Y si quieres la solución para algún problema parecido, deja tu requerimiento en los comentarios que trataremos de ayudarte.

 

 

Conforme han ido pasando los años, los teléfonos han ido aumentando las dimensiones de su pantalla más y más, al punto que si en el 2011 la media eran las 4 pulgadas, ahora, en el 2017, la media debe estar alrededor de las 5.5 pulgadas de diagonal.

Esto ha traído innumerables ventajas, como una mayor área de trabajo o una mejor visualización de contenido multimedia, pero por otro lado ha hecho que el manejo de los terminales con una mano se haya vuelto una especial tortura, en especial al momento de tratar de acceder a los puntos más altos de la pantalla.

Lo bueno es que los desarrolladores de aplicaciones se han dado cuenta de eso y ya vienen dando soluciones a estos temas. Por ejemplo, la que hoy nos trae aquí, la de mover la barra de dirección de Chrome (para Android) de la parte superior a la parte inferior.

 

Chrome
Si tu teléfono tiene más de 5.5 pulgadas de pantalla, este truco te será bastante útil

 

¿Se les hace familiar? Pues sí, hace algún tiempo ya subimos esta guía, pero a diferencia de ese entonces, en que solo estaba disponible para Canary y para Chrome para desarrolladores, ahora el truco se puede ejecutar desde la versión estándar de Chrome, por lo que no necesitarás descargar otra aplicación extra.

Lo primero que deberás hacer es pegar el siguiente código “chrome://flags” (sin las comillas) en la barra de dirección de Chrome para acceder a las opciones secretas de la app.

 

Chrome
Fuente: Phonearena

 

Una vez en este menú, buscaremos la opción “Chrome Home Android” (pueden usar el «Buscador de Página» o navegar hasta un poco más de la mitad de la lista), donde tendremos que cambiar de “Default” a “Enabled”, tras lo cual se nos pedirá reiniciar la aplicación.

Y listo, ya tenemos la barra de direcciones de Chrome en la parte inferior, lo cual nos permitirá manejar nuestros móviles con una mano de una mejor manera sin tener que alargar los pulgares y arriesgar una caída de nuestro teléfono, en especial si este tiene una diagonal superior a las 5.5 pulgadas.

¿Les sirvió? Pues no se olviden de compartir con sus amigos, que apostamos que a ellos también les vendría bien este tip.

 

 

El día de ayer, al comunicar la eventual «muerte» (falta de soporte) de Paint para Windows 10, caí en la cuenta de que son eran muchísimas las personas que afirmaban que extrañarían el programa porque lo usaban frecuentemente para sus capturas de pantalla.

Debo aceptar que, como ellos, yo también solía usar Paint con este fin, pero en los últimos dos años descubrí un par de maneras mucho más eficientes para sacar capturas de pantalla sin tener que andar presionando ‘PrtSc’ y luego pegando en un programa extra, las cuales ahora les comparto para que esta sencilla tarea les sea más sencilla aún.

 

Windows + Print Screen

 
ximg_5539947e86a9f.jpg.pagespeed.gp+jp+jw+pj+ws+js+rj+rp+rw+ri+cp+md.ic.2-HkngAxwG
 

La primera de las formas es la más sencilla de todas. Simplemente presionaremos la tecla Windows al mismo tiempo que la tecla ‘PrtSc’ (Print Screen), con lo cual automáticamente se generará un archivo *.png en la carpeta «Capturas de pantalla» que a su vez está dentro de «Imágenes».

Más rápido imposible.

 

LightShot

 
capturas de pantalla
 

LightShot es un programa para Windows (también para Mac) que se apoderará de nuestra tecla ‘PrtSc’, permitiendo que cada vez que la presionemos se nos de la opción de seleccionar una zona de la pantalla para efectuar una captura de pantalla.

Lo interesante del asunto no es solo el poder sacar un recorte de la pantalla con solo un par de clics (que ya es bastante), sino que tendremos opciones adicionales como dibujar encima, resaltar secciones o incluso mandar una impresión desde el mismo menú.

LightShot está disponible para su descarga en su página oficial.

 

Como para olvidarse de estar copiando y pegando en Paint.

 

 

Tal como anunció Apple, el día de ayer la actualización de iOS 10 empezó a desplegarse en la totalidad de dispositivos compatibles de la manzana.

Esta actualización trae consigo nuevas funcionalidades que por años han estado esperando los usuarios del sistema, pero a su vez también trae algunas cosas que no les han gustado tanto y que preferirían que volvieran a ser como eran en iOS 9.

¿Un ejemplo? El desbloqueo con huella.

 

iOS 10
iOS 10

 

Y es que, como ya habrán notado, el proceso de desbloqueo es notoriamente diferente. Antes solo tenías que presionar el botón home y dejarlo presionado para acceder al escritorio principal, mientras que ahora tendrás que presionar el botón para mostrar la pantalla de desbloqueo y luego tendrás que volver a presionarlo para recién acceder al escritorio principal.

Lo bueno es que hay una manera de evitar este doble toque.

¿Qué debemos hacer? Pues iremos a Configuración, a General, luego a Accesibilidad y desde ahí a Botón Home.

 

iOS 10
Activamos y listo

 

Una vez ahí podremos apreciar un switch que dice Desbloquear con el dedo, el cual debemos activar.

Y listo, ahora podremos volver a desbloquear nuestro teléfono simplemente presionando el botón home y dejándolo descansando sobre el botón hasta que se desbloquee la pantalla.

 

 

Si bien Prisma ya tenía un tiempo disponible en iOS, es con su llegada a Android que la aplicación se ha convertido en la moda del momento, con cada vez más personas usándola y dándole a sus fotos ese toque distinto que solo puedes conseguir con sus filtros.

Entonces, el fin de esta publicación no es explicarte en qué consiste Prisma (filtros para fotos) o dónde puedes descargarla (aquí para iOS, aquí para Android), sino darte algunos breves tips que seguramente te ayudarán a sacarle el mayor provecho a la aplicación y que de paso te ayudarán a solucionar algunos problemas con los que te encontrarás al momento de usarla.

Sin más introducciones, vamos a ello.

 

Usa WiFi (en lo posible)

Tal vez no lo sepas, pero Prisma no aplica los filtros dentro de la aplicación de tu teléfono, sino que manda la foto a sus servidores, la procesa y te la manda ya modificada. Esto hace que la app no sea tan pesada, pero nos genera dos problemas: mayor tiempo de carga y más uso de datos.

 

Prisma
Prisma

 

Lo bueno es que ambos se pueden pasar por alto usando una red WiFi que será más veloz que una conexión 3G promedio y además no se comerá tantos MB de tu plan de datos.

 

No minimices

Como te explicamos, Prisma usa servidores externos para procesar tu foto, por lo que generalmente hay un tiempo de espera que puede llegar a ser molesto cuando estos andan congestionados. Ahora, si no quieres demorar más, no minimices la app mientras se ejecuta esta carga.

¿Por qué? Pues porque al parece Prisma no funciona en segundo plano, por lo que el cambiar al escritorio o a alguna otra aplicación simplemente pausará o detendrá el proceso completamente, lo cual te llevará a simplemente postergar la espera.

 

Cuidado con los clones

Prisma se ha convertido en una app bastante popular en los últimos días, por lo que le han aparecido una gran cantidad de clones tanto en la tienda de iOS como en la de Android.

Entonces ¿Cómo evito verme engañado con alguna app que podría resultar -en el peor de los casos- dañina? Pues baja la app directamente de aquí (iOS) o aquí (Android) y evítate problemas.

 

Quita la marca de agua

Como podrás apreciar si ya llevas usando la app un tiempo, con cada foto editada te aparecerá la marca de «Prisma» en la sección inferior derecha. Quizás no lo sabías, pero puedes quitarla.

 

Prisma
Quita la marca de agua

 

¿Cómo hacerlo? Es sencillísimo. Simplemente vas a Configuración y ahí deshabilitas la opción de «add/enable watermark».

 

 

Los smartphones han avanzando una barbaridad en los últimos años, pero sin duda uno de los grandes temas pendientes por solucionar es el de la autonomía.

Sí, se ha avanzado a grandes pasos en los últimos meses, pero igual todavía hay equipos o situaciones donde ahorrar batería se convierte en lo primordial, por lo que, a modo de guía básica, te dejamos algunos tips sencillos para sacarle más jugo a tu smartphone y que no estés pendiente siempre de tu cargador.

Vamos a ello.

 

ahorrar batería
El ciclo de la vida

 

Bluetooth y NFC: OFF

Si no estás usando audífonos inalámbricos o algún wearable, lo mejor será que apagues la conectividad bluetooth. El ahorro se notará más en terminales antiguos o de gama de entrada, ya que en los teléfonos topes de gama actuales la tecnología Bluetooth 4.0 hace que el uso de batería no sea tan excesivo.

 

IMG_3457

 

Con el NFC igual, en especial porque no vemos en qué vayas a estar usándolo en el día a día.

 

Ajusta el brillo

Muchos de nosotros usamos el nivel de brillo en automático y nos va bien así, pero si queremos maximizar la autonomía de nuestro equipo lo mejor será que lo regulemos en un nivel (mientras más bajo mejor) y no estemos moviéndolo todo el tiempo.

 

Cierra tus aplicaciones

Si bien normalmente no recomendamos estar cerrando aplicaciones cada 2 minutos, no harías mal en cerrar todo antes de dejar el terminal en stand-by.

 

IMG_3478

 

Se ha comprobado que hay algunas aplicaciones que de quedarse en segundo plano consumen una considerable cantidad de energía de tu batería, por lo que para no arriesgarnos es mejor cerrar todas, en especial si cuentas con un botón para hacerlo automáticamente.

 

Usa fondos de pantalla oscuros

La reproducción de colores brillantes y claro hace que nuestra pantalla consuma más energía, por lo cual si estás loco por ahorrar batería, te recomendamos usar fondos de pantallta y (de ser posible) menús oscuros.

Si tu pantalla es AMOLED, hasta te podríamos decir que sean en negro puro.

 

Prioriza aplicaciones

Seguramente al tener un teléfono nuevo empezaremos a instalar todo lo que encontremos en el camino, en especial si nuestro smartphone tiene una memoria interna de 16 GB o superior. Esto puede ser contraproducente para tu terminal.

El que una aplicación esté ahí no debería causarle problemas a tu smartphone, el problema es cuando hablamos de una aplicación que necesita estar constantemente conectada a internet o que necesita sincronizar datos de cuando en cuando. Una sola de estas no debería generarte inconvenientes, pero si tienes 10 iguales llegarás a notar la diferencia.

 

Adiós a los widgets

IMG_3455

Los widgets son muy útiles, pero hay algunos que se andan actualizando demasiado seguido, por ejemplo los del clima y de calendario. Si no tienes la opción de controlar la frecuencia de actualización, lo mejor es que te deshagas de ellos para ahorrar batería.

 

Apaga tu ubicación

En algún momento hemos hablado de esto y hemos llegado a la conclusión que el GPS activado no consume energía si no hay ninguna aplicación usándolo. El problema es que son cada vez más las aplicaciones que hacen uso de él. Hasta Google te pide tu ubicación para darte mejores resultados.

Lo mejor será tenerlo apagado siempre y activarlo solo para hacer un uso activo de él, en Google Maps por ejemplo.

 

Usa tu modo de ahorro de energía

IMG_3475

La mayoría de modelos del mercado cuentan actualmente con un modo de ahorro de energía, así que siempre estás sufriendo con ese tema, no te haría mal probarlo. Tal vez lo que ganes compense perfectamente lo que pierdes (algo que puede variar de teléfono en teléfono, por cierto)

 

Analiza tu uso de batería

Y si nada resulta, ve a los ajustes de tu batería y mira qué aplicaciones o procesos son los que están drenando más energía. Una vez localizados, atacar el problema con algunos de los consejos previos será más sencillo.

 

 

Ya sea que tengamos una computadora de escritorio, una laptop o una convertible, la gran mayoría de nosotros utiliza Windows como sistema operativo, algunos por decisión, otras porque es lo que hay.

Sea la razón que fuere, si tienes una PC (que es lo más probable) seguramente buscarás maximizar el rendimiento de su hardware y así no tener que sufrir con inicios lentos o cargas de programas prolongadas, problemas que suelen surgir, en especial cuando nuestro equipo cumple más y más años de adquirida.

Ahora, si bien la opción más «segura» para renovar el rendimiento de tu PC pasa por un formateo de sistema y actualización de componentes como el disco duro o la RAM, hay algunos pasos más sencillos que seguramente agilizarán al menos un poco el arranque de tu computador y mejorarán su desempeño, pasos que a continuación te contamos y que esperamos tomes en cuenta, en especial si eres del tipo que siempre anda renegando con lo lenta que está su máquina.

Vamos a ello.

 

Limpia tu «escritorio»

No, no nos referimos a que le pases un trapo a la mesa donde pones tu computadora. Hablamos del escritorio, el desktop, el cual al estar limpio podría beneficiar bastante la carga inicial del sistema de tu PC.

Y es que varios usuarios tenemos como mala costumbre el ir llenando el escritorio con accesos directos, carpetas, archivos descargados, notas de texto y una cantidad infame de basura que vamos juntando día tras día, lo cual repercutirá negativamente al momento que Windows empieza a cargar el sistema.

 

Captura de pantalla (2085)
Un poco exagerado, pero es la idea

 

La solución no está tampoco en meter toda esta basura en una sola carpeta y dejarla en el mismo escritorio. Lo mejor sería que, en todo caso, periodicamente hagas un barrido de esos archivos y los que te sirven los dejes en alguna carpeta de tu disco duro que no sea el escritorio.

Y no, no tienes que remover todos y cada uno de los iconos de ahí, pero trata de que no parezca una extensión de tu caótico cuarto.

 

Adiós a los temporales

Si bien se supone que eventualmente se irán automáticamente, no harías mal en revisar tus temporales un par de veces a la semana para agilizar de esta manera el funcionamiento de algunos de los programas que más usas en el día a día.

Quizás el programa donde más notes la diferencia en velocidad sea Chrome, el cual al estar limpio simplemente vuela, al menos en comparación a cuando tiene cerca de 1 GB de temporales por tus incursiones en varias páginas de streaming.

 

Captura de pantalla (2084)
Ccleaner al rescate

 

Si no te gusta estar haciéndolo manualmente programa por programa, podrías usar algo como Ccleaner que hará muchísimo más sencillo el proceso de borrar todo aquello que ya no sirve.

 

Depura el inicio

El tener muchos programas activándose en el inicio no solo relentiza la carga inicial de tu PC, sino que puede llegar a perjudicar la experiencia de uso entera al tener programas corriendo en 2do plano que ni te imaginas que están ahí, pero que consumen recursos como un glotón.

¿Qué hacer? Pues no es tan difícil. Vas al Menú Inicio presionando la tecla «Windows» y escribes «msconfig», con lo cual entrarás a la «Configuración del sistema». Ahí vas a la pestaña «Servicios» desde donde podrás deshabilitar los programas uno por uno quitándoles el check si lo tienen marcado.

 

Captura de pantalla (2082)
Configuración de Sistema

 

Eso sí, toma en consideración un par de cosas. Primero, para que no cometas una atrocidad, marca en la parte inferior la opción «Ocultar todos los servicios de Microsoft», así no desactivarás algo en verdad necesario para el arranque del sistema. Segundo, lee cuidadosamente el nombre de cada proceso antes de desactivarlo. Si el nombre no te dice nada, googlea. Si aún así no estás seguro, mejor déjalo activo.

Como les mencioné al principio, estos pequeños pasos tampoco serán mágicos y harán que nuestra i3 de 3ra Generación con 4 GB de RAM y HDD corra como una i7 de 6ta Generación con 8 GB de RAM y SSD, pero definitivamente ayudarán, lo suficiente al menos para que notemos que algún cambio hubo.

Si no nos creen hagan la prueba. No pierden nada y en el peor de los casos, si nada funciona, al menos confirmarán que ya es tiempo de cambiar de equipo.