Tag

teveo

Browsing

 

A fines del 2014, Osiptel presentaba una herramienta propia que medía la calidad de señal y servicios de los operadores móviles: TeVeo.

TeVeo es una app que se retroalimenta del feedback de los usuarios, bastante similar a Waze, y que proporciona datos sobre el servicio y calidad de los operadores en nuestro país. ¿Cómo es eso? Básicamente, en TeVeo podrás ver la calidad del servicio de los operadores de telefonía móvil, ya sea cobertura de red, velocidad descarga y carga, comparativa entre los operadores locales y, lo más importante, tú también podrás compartir tus datos.

Con TeVeo podremos reportar en que zonas tenemos problemas de señal y mencionar con qué operador presentamos estas fallas, entre las que se encuentran llamadas fallidas, problemas con servicio de datos o cobertura nula. En caso quieras saber más, puedes entrar a este enlace.

Pues bien, días atrás OSIPTEL compartió con nosotros los datos de TeVeo hasta Mayo del 2016, logrando recolectar la información de más de 25 mil usuarios, entre las que encontramos más de una sorpresa.

 

Bitel y Entel son los operadores con menos fallas reportadas

 

Bitel y Entel, operadores con menos problemas de reportes en Perú

 

Basándonos en la información de Osiptel a través de TeVeo, Bitel y Entel son los operadores con menos fallas técnicas reportadas, mientras que Claro y Movistar presentan una cifra descomunal de reportes de averías de diversos tipo.

En el informe de Osiptel, vemos que el 38% de usuarios reporta problemas a la hora de conectarse a internet desde su smartphone, las quejas por cobertura son de 37%, llamadas interrumpidas en 14% y finalmente las llamadas fallidas ocupan un 11%, una cifra que ha disminuido bastante en comparación al año anterior.

En el reporte vemos que en cada sección de fallos, las lideran Movistar y Claro, ls operadores de telefonía más grandes del Perú. Por ejemplo, vemos como en los problemas de conexión son 4,611 usuarios que reportan fallas con Claro Perú, mientras que en Movistar se alcanza a los 3,906 usuarios.

Lo opuesto sucede con Bitel y Entel, el primero tiene apenas 336 reclamos, mientras que el segundo tiene 693 reportes sobre conexión a internet fallida desde su smartphone.

Donde vemos un gran problema es con Movistar, donde hay más de 4,434 reportes de cero cobertura, seguido por Claro con 896, Entel con 516 y Bitel con 371.

En cuanto a llamadas, ya sean interrumpidas o falladas, Bitel es el claro ganador, contando con menos reporte de fallas que Movistar, Claro y Entel, este último es el segundo con menos fallas.

 

Captura de pantalla 2016-06-20 a las 2.30.04 p.m.

 

Osiptel también compartió los distritos con mayor cantidad de problemas a la hora de conectarse a internet a través de su smartphone. Entre los distritos involucrados tenemos a San Juan de Lurigancho, Surco, Lima, Independencia, San Isidro y San Borja.

Finalmente, nos muestra también los distritos con peor cobertura móvil. Movistar, en mayor medida, y Claro son los operadores con peor señal en estos distritos, mientras que Bitel y Entel tienen problemas mínimos.

 

Captura de pantalla 2016-06-20 a las 2.33.12 p.m.

Fuente: Osiptel

TeVeo

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) puso a disposición de los usuarios una herramienta que les permitirá colaborar en la supervisión de la calidad de las telecomunicaciones. El aplicativo TeVeo fue lanzado hoy, y ya está disponible para descargarse gratuitamente en smartphones a través de los sistemas Android, Blackberry y iOS.

“Esta es una aplicación que permite a los usuarios de telefonía celular -que posean un Smartphone- proporcionar información al OSIPTEL sobre la calidad de los servicios en todo el país, lo que permitirá regulador enfocar de manera más eficiente la supervisión del servicio que brindan las empresas operadoras. Se trata de una herramienta muy poderosa para promover la competencia y comprometer a las empresas  a que mejoren la calidad de sus servicios”, explicó Gonzalo Ruiz Díaz, presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL.

El aplicativo permite a los usuarios verificar la calidad de la señal móvil de voz y datos, en el momento y lugar donde estos se encuentren. Además, permite reportar problemas en la calidad de la señal, y probar la velocidad del servicio de Internet móvil.

La herramienta también informará sobre estadísticas de llamadas interrumpidas, y comparativos de la velocidad de subida y bajada de datos entre empresas operadoras.

“Con la información recopilada, el OSIPTEL pondrá a disposición de los usuarios un mapa de cobertura que muestre la intensidad de la señal, y les permitirá hacer un análisis objetivo de la calidad de la telefonía móvil en el Perú. La colaboración de los usuarios será clave para que TeVeo cuente con información completa sobre la cobertura de la señal en todo el país”, precisó Ruiz.

2014

El presidente del OSIPTEL explicó que con el aplicativo TeVeo, se completan las medidas y propuestas del ente regulador para el 2014.

“Hemos aprobado medidas para promover la competencia en telefonía fija y móvil, tales como el relanzamiento de la portabilidad, las modificaciones a las condiciones de uso, el desbloqueo de celulares, y la aparición de nuevos jugadores fuertes en el mercado que ha aumentado las ofertas para los usuarios. Este ha sido el año del resurgimiento de la competencia en el sector”, afirmó.

Site de TeVeo: http://teveo.pe/

TeVeo

Y OSIPTEL relevó lo que tenía escondido desde hace meses: TeVeo. Es una aplicación que se retroalimenta del feedback de los usuarios, muy similar a Waze, y proporciona datos sobre el servicio y calidad de los operadores en nuestro país. ¿Cómo es eso? Pues que gracias a TeVeo podrás ver la calidad del servicio de los operadores, tales como: cobertura geográfica, comparativo de calidad con otros operadores, velocidad de descarga y carga.

Lo más divertido de TeVeo es que los que alimentan la aplicación son los propios usuarios, por lo cual se pide que reporten casos reales y no lo hagan con el fin de «castigar» al operador de turno (Sí, te estoy mirando Claro). Pero no solo eso, también podremos reportar en que zonas nosotros tenemos problemas de señal, ya sea como una llamada fallida, deshabilitación de nuestro servicio de datos o cobertura nula.

A continuación, el vídeo de presentación de TeVeo. Sí, también participamos 🙂

https://www.youtube.com/watch?v=xwGdHQB3Q8o&list=UUjp5AVeSh3_XKDxgG7Ob58A

¿Lo mejor? Es completamente GRATUITO.

¿Qué puedes hacer con TeVeo?

teveo_osiptel_app_peru

Con TeVeo podrás:

1) Revisar las estadísticas de llamadas interrumpidas e intentos fallidos de comunicación en tu teléfono.

2) Medir la velocidad de subida y descarga de datos (funciona mejor que SpeedTest).

3) Comparar la calidad de servicio de tu operadora con otra (lo más divertido).

4) Revisar la cobertura de la señal en base a la información dada por los usuarios.

teveo_osiptel_app_peru2
Comparativa de mi operador (Claro) con Bitel, Entel y Movistar.

Como ven la información brindada por TeVeo es de lo más completa y detallada, ya sea por zona geográfica o regional. ¿Genial no?

teveo_peru

Preguntas y Respuestas

1) ¿Cuánta memoria ocupa en tu Smartphone?

La aplicación TeVeo ocupa aproximadamente 8 MB en la memoria de tu Smartphone.

2) ¿Funciona a nivel nacional?

Sí, TeVeo registra todos los eventos relacionados con la calidad del servicio de telefonía móvil a nivel nacional.

3) ¿Cómo se construye el mapa de cobertura?

El mapa de cobertura se construye con los datos recopilados y enviados a los servidores de TeVeo, por parte de todos los usuarios de la aplicación. Los datos son recopilados según el recorrido de los usuarios por todo el territorio nacional.

4) ¿Puedo reportar más de una vez al día?

Sí, TeVeo te permite reportar todos los eventos que desees, siempre relacionados con la calidad del servicio de telefonía móvil. Para ello, debes usar la opción “Reportar” de la pantalla principal de la aplicación.

5) ¿Cómo y cuándo se envían los reportes?
Por defecto, tus reportes se envían a los servidores de TeVeo cuando tengas una conexión WiFi. Sin embargo, puedes configurar la aplicación para que los reportes se envíen también utilizando el plan de datos de tu Smartphone.

6) ¿Qué condiciones se deben dar para que TeVeo haga la medición de la calidad de la señal y el envío del reporte?

Debes tener un Smartphone con un sistema operativo Android versión 2.3 o superior, iOS versión 7 o superior y Blackberry versión OS 4.5 a 7.X. Adicionalmente, cuando instales e ingreses a TeVeo, deberás registrarte ingresando una cuenta de correo electrónico. TeVeo enviará automáticamente los datos que haya recopilado en tu Smartphone utilizando un plan de datos móvil o cuando estés conectado a una red WiFi.

7) ¿Puedo utilizar los datos recopilados por TeVeo para reclamar ante una Empresa Operadora?

Para presentar reclamos relacionados con la calidad de los servicios de telefonía móvil, es un requisito previo la generación de un reporte de calidad en la Empresa Operadora.
Cada vez que TeVeo registre un evento, mostrará un mensaje en la barra de notificaciones de tu Smatphone. En ese momento debes comunicarte con tu operador y generar un reporte de calidad.

8) ¿TeVeo protege tu privacidad?

Sí, proteger tu privacidad como usuario es de suma importancia para TeVeo. La aplicación recopila información referente a la cobertura de tu operador móvil y la utiliza para contribuir con el mejoramiento de la calidad de los servicios que reciben todos los usuarios a nivel nacional. TeVeo no tiene acceso y no recopila información personal como números telefónicos llamados, cuentas de correo, mensajes, listas de contacto, entre otros.

Actualmente TeVeo está disponible en Play Store, App Store y Blackberry Market. No han dado noticias si llegará al Windows Store, esperemos que sí.

Más información: TeVeo