Tag

Telefónica

Browsing

 

La relación entre Perú y Telefónica ha estado algo tensa en los últimos años, y parece que la cosa no va a mejorar, especialmente si tomamos en cuenta que la compañía está planeando iniciar un arbitraje contra Perú por el no cumplimiento de un acuerdo de inversiones entre nuestro país y España.

Según El País, Telefónica ya habría presentado la demanda contra Perú ante el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Disputas de Inversión) el pasado 12 de marzo, aunque a la fecha todavía no se conoce el motivo exacto o la cantidad que Telefónica estaría exigiendo al gobierno peruano.

Según Telefónica, el Perú no habría respetado el APPRI (Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones) firmado entre Perú y España con referencia al trato que el país le da los inversores y las disputas judiciales asociadas.

Como recordaremos, Telefónica y el Perú han tenido varias disputas legales por el pago de impuestos, que en algunos casos han favorecido a Telefónica y en otros casos al gobierno peruano. Por lo que no sabemos cómo irá a terminar este asunto, que ahora será llevado al arbitraje internacional.

 

Fuente: El País 

 

 

 

 

La Fundación Telefónica/Movistar ha abierto seis cursos online gratuitos dirigidos a jóvenes y adultos para que refuercen sus conocimientos tecnológicos sin salir de casa. Los contenidos educativos están enfocados en potenciar los perfiles profesionales con gran demanda en la actualidad: marketing digital, analítica web, programación, entre otros.

En el panorama actual que experimenta la sociedad debido al Covid-19 (coronavirus), la tecnología adquiere mayor valor para conectar a las personas.  Los cursos que se han puesto a disposición gratuitamente, y de los cuales los participantes recibirán un certificado digital sin costo, son:

 

  • Marketing Digital: Aprende desde cómo debe estar diseñada tu web para que consiga sus objetivos, cómo dinamizarla en redes sociales, posicionamiento en buscadores y estrategias publicitarias.

 

  • Analítica web: Descubre cómo interpretar los datos digitales de manera creativa.

     

  • Fundamentos de la Programación: Aprende a utilizar estructuras lógicas de programación, los principios, técnicas y lenguajes modernos.

     

  • Habilidades para el Empleo: Aprende a generar mejores oportunidades laborales, habilidades del profesional digital y conocer recursos para ser más autónomos, proactivos y productivos.

     

  • Emprendimiento Social: Este curso está diseñado para fomentar la creatividad, cómo financiar y presentar públicamente un proyecto, así como buscar apoyo y crear un equipo para llevarlo a cabo.

     

  • Gestión de proyectos con metodologías Ágiles: ¿Te gustaría descubrir las metodologías necesarias para conocer todas las nuevas maneras de gestionar proyectos? ¡Este curso es para ti!

 

 

Datos:

  1. Inscripciones en:  https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/peru

 

 

El día de hoy, en carta abierta a sus inversionistas, el Presidente Ejecutivo de Telefónica anunció una serie de cambios que buscan orientar la compañía hacia un modelo más rentable. El más importante sin ninguna duda sería el relacionado a sus operaciones en Latinoamérica, las cuales se unificarán en una sola filial con el fin de buscar inyección de capital, ya sea mediante nuevos inversionistas, la salida a la bolsa o incluso una posible venta.

 

Movistar
Se vienen cambios en Telefónica

 

“Nuestras operaciones en Latinoamérica eran hasta hace unos años el motor de crecimiento de la compañía. Sin embargo, las condiciones particulares en estos mercados han impactado en la evolución de los negocios, mermando su contribución en los últimos años por distintos motivos y a pesar de los enormes esfuerzos de los equipos locales, que siempre han mostrado un fuerte compromiso” menciona José María Álvarez-Pallete, Presidente Ejecutivo de Telefónica, en carta pública a sus inversionistas.

Esta nueva filial agruparía las operaciones de México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Chile, Argentina y Perú y estaría dirigida por Alfonso Gómez, actual responsable de Hispam Norte. 

Brasil seguirá siendo independiente, esto debido a que  junto a España, Alemania y Reino Unido forma parte de los pilares que sostienen a la compañía hoy en día.

 

Fuente: El Pais

 

 

 

En las últimas semanas, diferentes noticias nos han motivado a pensar que algo importante podría estar pasando con Telefónica, la empresa madre de la operadora local de telefonía Movistar. 

¿Qué es lo último que hemos escuchado? Pues que desde hace ya varios días, Telefónica habría lanzado un plan de «bajas incentivadas» para casi la totalidad de su personal de Perú.

 

Movistar
¿Más indicios de la salida de Movistar del Perú?

 

El portal de noticias Voz Populi informó sobre este plan la semana pasada, sin embargo, hemos decidido esperar hasta tener confirmación de trabajadores de la empresa para hablar sobre el tema, bastante delicado si analizamos el contexto en el cual se estaría dando.

Según Voz Populi, el Plan se habría iniciado el 30 de septiembre y comprendería a casi la totalidad de los 6,702 empleados que trabajan en la filial de Telefónica en Perú. 

Según sindicatos de la empresa, ya en anteriores oportunidades se han implementado planes de bajas incentivadas, pero nunca al nivel que estaríamos viendo en el más reciente.

En otras circunstancias, quizás el plan hubiera pasado inadvertido para la prensa internacional o local, sin embargo, la noticia no hace más que avivar los rumores sobre una posible salida de Telefónica del mercado local, la cual debería definirse ya en los próximos meses.

 

Fuente: Voz populi

 

No es ningún secreto que Telefónica del Perú la está pasando mal. Si bien aún es el líder en cuota de mercado de servicios de telefonía móvil e internet fijo, los ingresos han llegado a los puntos más bajos y en los últimos trimestres solo ha estado presentando números en rojo.

Esto ha hecho que veamos como algunas divisiones de la empresa se cerraran, como el caso de Tuenti. Por si fuera poco ayer por la tarde surgía información desde España que aseguraba que Telefónica del Perú estaba pensando retirarse del Perú por la enorme deuda que tiene con SUNAT (más de 700 mil euros según cifras españolas).

Pues bien, el panorama parece complicarse aún más y es que el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha multado una vez más a la empresa española por brindar información inexacta con respecto a 36 expedientes de apelación, los cuales fueron elevados al Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (Trasu).

Según información de Gestión, el 11 de marzo de este año el Trasu comunicó a Telefónica sobre el procedimiento administrativo en su contra. Los españoles emitieron sus descargos el 111 de abril y el 2 de mayo se envío el análisis de estos, otorgándoles un tiempo más para formular su pronunciamiento.

El 23 de mayo se produjo la sanción del Trasu contra Telefónica por 51 UIT y días después la empresa interpuso un recurso de reconsideración. Finalmente dos meses atrás la operadora presentó un recurso de apelación, por lo que finalmente la multa por 51 UIT estaba confirmada.

 

 

Telefónica del Perú, empresa que viene brindando el servicio de telefonía desde los años 90’s, podría abandonar el país en el futuro cercano. O cuando menos eso es que lo que afirman desde España.

 

Movistar
¿Movistar se va del Perú? Eso dicen en España

 

Y es que según Vozpopuli, medio español, habrían fuentes cercanas a Telefónica que confirmarían un alejamiento del Perú. ¿La razón? Pues las deudas tributarias que tendría la compañía con el estado por montos superiores a los 700 millones de euros.

Según el mismo medio español, Telefónica tendría tres opciones a la vista. La primera sería vender sus operaciones a otra empresa, la segunda sería venderle sus operaciones al propio estado, la tercera, según Vozpopuli la más improbable, es que Telefónica continúe operando en el país tal como ha venido haciendo por más de 20 años.

¿Qué dice Telefónica al respecto? Pues la respuesta oficial es que no tiene intenciones de abandonar el Perú. Aún así, Vozpopuli insiste en que las deudas y el panorama incierto que presenta la actual crisis política podrían impulsar a la compañía a irse inevitablemente.

Telefónica ya ha vendido a principios de este año sus filiales de Luxemburgo, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Guatemala y El Salvador, por lo cual no sería una gran sorpresa que abandonara el Perú también en un futuro cercano.

 

Fuente: Gestión

 

 

 

Nota: No confundir con la sanción impuesta por Osiptel por los fallos en sus mecanismos de identificación dactilar de usuarios.

 

Hace unos días, se hizo público a través de varios medios que Telefónica había perdido en la apelación de una controversia tributaria con la SUNAT, debiendo pagarle al estado una suma cercana a los 5,000 millones de soles. Tal parece que las cosas no son tanto así, o cuando menos eso es lo que argumenta Telefónica en su último comunicado.

 

Sunat
Telefónica tiene varios casos pendientes con la SUNAT

 

Lo que dice el comunicado de Telefónica es lo siguiente:

 

  1. Monto sería mucho menor: Telefónica explica que pagar el monto de 5,000 millones corespondería de haber perdido los cinco procesos abiertos en su contra. Telefónica habría perdido solo dos, con lo cual el monto a pagarse (aún no establecido) debería ser mucho menor.
  2. No se han cerrado las procesos: La información rebotada por varios medios hace dos días indicaba que Telefónica ya no podía apelar la multa impuesta, sin embargo, Telefónica afirma que los procesos en su contra no están cerrados aún, por lo que todavía habría bastante pan por rebanar hasta que exista una sanción definitiva.
  3. Intereses y moras: Telefónica afirma que, al haberse extendido los procesos en su contra, la deuda original que podría tener con el estado se habría incrementado en más del 500%, lo cual según su parecer sienta un muy mal precedente.

 

Obviamente, de ser cierto lo que afirma Telefónica, tendríamos que las cosas no pintarían tan mal para la empresa de capitales españoles, cuando menos en el corto plazo. Sin embargo, según informa ‘Gestión’, la jefa de la Sunat habría confirmado que «los S/5,000 millones deben corresponder a todos los expedientes en conjunto que tienen los litigios en discusión que tiene Telefónica en el Poder Judicial» por lo que, eventualmente sí podríamos hablar de una deuda de Telefónica con el estado por tal valor.

Áquí pueden leer el comunicado completo de Telefónica:

 

TELEFÓNICA PRECISA QUE ES FALSA LA VERSIÓN PUBLICADA POR EL DIARIO GESTIÓN SOBRE CONTROVERSIA TRIBUTARIA

 

Ante la reciente publicación del diario Gestión sobre la resolución emitida por la Corte Suprema en el expediente 11111-2016-Lima referido al ejercicio 2000, la compañía precisa lo siguiente:

 

  1. Es totalmente falsa la versión del diario Gestión sobre supuesta pérdida de la controversia tributaria por un exorbitante monto. La resolución que nos fue notificada la semana pasada no contempla cifra alguna. Sin embargo, el monto máximo discutido en este caso no supera los 700 millones de soles en cinco reparos. De estos cinco reparos sólo en dos de ellos el resultado ha sido adverso, siendo que en los otros tres se ha declarado fundado nuestro pedido de nulidad, por lo que, sin perjuicio de la evaluación que continúa realizando la compañía, un eventual impacto derivado de esta resolución es mucho menor a los 700 millones de soles.

 

  1. También es falso que como consecuencia de esta resolución judicial exista alguna deuda exigible con la SUNAT. Lamentamos que un medio de comunicación se convierta en simple caja de resonancia con cifras que no son ciertas y que podrían generar pánico financiero.

 

  1. Es importante mencionar que esta resolución no cierra en definitiva los procesos generados por la controversia tributaria entre SUNAT y uno de los principales contribuyentes del país lo que nos permite aún confiar en que se resuelva con justicia y de acuerdo a ley, fortaleciendo así la predictibilidad tributaria. Cabe aclarar que más de la mitad de los procesos judiciales en curso (21) han sido iniciados por la procuraduría pública de la SUNAT contra resoluciones del Tribunal Fiscal que fueron favorables al contribuyente.

 

  1. Esta legítima controversia tributaria se ha extendido por cerca de 20 años y por la demora en el modelo de resolución de controversias tributarias se ha incrementado la supuesta deuda original en más de 500% por las moras e intereses. Esto constituye un precedente adverso para cualquier contribuyente, sean personas naturales o jurídicas, pues es un sistema que sanciona de forma injusta y desproporcionada a quienes tienen una discrepancia legítima con la SUNAT por temas interpretables.

 

En Telefónica estamos orgullosos de haber crecido junto al país y contribuido a su modernidad y transformación digital. Confiamos en el Poder Judicial y que los casos se resuelvan con justicia y de acuerdo a ley, fortaleciendo así la predictibilidad tributaria y seguridad jurídica que necesita el país para promover inversiones y seguir creciendo. En Telefónica somos más de 5,500 colaboradores directos y 27,000 colaboradores indirectos con el compromiso de continuar trabajando para lograr que el 100% de nuestros compatriotas estén conectados.

 

 

Hace un par de meses les contábamos de una fuerte multa a Telefónica del Perú por falta de comprobación a la hora de venta de sus servicios, específicamente en la que no registraban las huellas de sus consumidores.

La empresa de origen español apeló esta decisión pero este fin de semana Osiptel confirmó la multa por 151 UIT (equivalente a S/ 626,650) a Telefónica del Perú  por no haber utilizado el mecanismo del sistema de validación biométrica de huella dactilar para validar la identificación de los clientes que adquirieron líneas móviles.

Mediante la resolución del consejo directivo Nº 87-2019-CD/OSIPTEL, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, el ente regulador confirmó la sanción estipulada en la resolución Nº 300-2018-GG/OSIPTEL.

 

Osiptel resolvió declarar fundado en parte el recurso de reconsideración interpuesto por Telefónica al haberse reducido el número de líneas de 18,859 a 18,655, que fueron considerados para la respectiva multa.

Sin embargo, el 24 de mayo Telefónica interpuso un recurso de apelación adicional, Posteriormente, el 20 de junio, la operadora presentó alegatos adicionales.

 

Telefónica del Perú presentó cinco argumentos para que se le revoque la sanción dado que consideró que se había vulnerado el Principio de Presunción de Licitud y Verdad Material, los Principios de Tipicidad y Legalidad, el Principio de Razonabilidad, el Principio de Predictibilidad e Imparcialidad y el Principio de Igualdad, Razonabilidad.

Pese a ello, el organismo sancionador verificó la contratación y activación de líneas sin que se haya validado la identificación de los contratantes con el sistema de verificación biométrica, los cuales sucedieron en el período del 1 de octubre del 2015 al 1 de junio del 2016.

El organismo regulador mencionó que se realizaron pruebas de activación de líneas y que se requirió información sobre el registro de los clientes en los servicios postpago y prepago, logs de interacciones de verificaciones de identidad de Reniec, entre otros.

Asimismo, la entidad señaló que la imposición de la sanción a Telefónica tiene como fin disuadir a la empresa operadora con la finalidad de que en adelante cumpla con el marco normativo exigido.

La multa ya está dada, por lo que el operador no puede volver a apelar y solo le quedará pagar.