Tag

Telefonia Móvil

Browsing

 

Entel ha logrado incrementar su cartera de clientes a más de 6 millones de usuarios. Es decir que desde finales de abril – fecha en que se anunció la llegada a los 5 millones de usuarios antes del segundo trimestre del año –  más de 1 millón de personas optaron por dicha empresa de telefonía, llegando al 15,7% del total de usuarios a nivel nacional.

Esto significa un crecimiento de 25% al cierre del 2016 y del 43% con respecto a la base de clientes que tenía en julio del año pasado, todo esto de acuerdo a los informes que el ente regulador, OSIPTEL, entrega mensualmente.

Esta noticia es importante puesto que cuando Entel inició operaciones en el país, en octubre del 2014, su base de usuarios era de 1.5 millones, por lo que la cantidad de usuarios actuales es cuatro veces mayor a la que se tenía al momento de lanzar la marca.

Cabe resaltar que al 31 de julio el 64,8% de la base eran clientes de prepago, y el 35,2% de suscripción.

Este crecimiento se evidencia en el último reporte de OSIPTEL sobre portabilidad numérica: de las 259,172 líneas portadas, 106,967 cambiaron a Entel. De ellas, 58,228 fueron postpago y 48,739 prepago. Esto significa que el 41% de usuarios que cambiaron tuvieron como destino Entel

Desde que se inició la portabilidad, en julio del 2014, Entel es la empresa de telefonía que logra más cifras positivas, pues ha sumado un total de 1,169, 267 líneas nuevas, siendo el único operador móvil con resultado neto positivo en portabilidad.

“Estos estupendos resultados nos alientan a seguir mejorando, en busca de brindarles a nuestros usuarios un mejor servicio. Estamos convencidos que parte fundamental son nuestros colaboradores, que están siempre al tanto de las necesidades de los consumidores y de brindarles las mejores soluciones” dijo Nino Boggio, gerente central de legal, regulatoria y relaciones institucionales.

Para Entel, la ventaja diferencial frente a su competencia es precisamente la atención al cliente, en la que la empresa destaca pues ha sido nombrada en el primer y segundo trimestre de este año como la mejor empresa de telecomunicaciones de Iberoamérica en servicio al cliente.

Además, hace unos días, Open Signal, destacó a Entel como el operador con la mayor velocidad 4g de internet móvil en el Perú, ofreciendo una velocidad de 21.78 Mbps muy superior al promedio global de 16.2 Mbps

 

 

El día de ayer recibimos una nota de prensa de CLARO Perú, en la que se menciona que son el operador con la mejor tarifa de telefonía móvil en el país, lo cual es una sorpresa para más de uno, por suerte sus palabras son apoyadas por información de OSIPTEL.

De acuerdo a información oficial publicada por OSIPTEL correspondiente al cierre del 2016, la tarifa promedio de telefonía móvil de CLARO es la opción más económica del mercado –S/. 0,07 por minuto de voz.

 

Prepago y Postpago frente a Movistar y Entel. ¿Y Bitel?
Prepago y Postpago frente a Movistar y Entel. ¿Y Bitel?

 

Al respecto, Elisa Munares, directora de Estrategia Comercial de Claro, indicó que el año pasado las tarifas de Claro se redujeron en más del 35% en promedio. “Contar con un buena cobertura, una gran red y servicios innovadores, no tiene que ser caro para el cliente. Desde nuestro ingreso al país nos hemos mantenido como promotores de la dinámica de competencia que caracteriza al mercado de las telecomunicaciones”.

Lo que queda claro es que la competencia de Bitel y Entel han hecho posible que los precios de la telefonía móvil se redujeran, ya sea en llamadas como en el acceso a internet y por ello siempre debemos estar agradecidos con ellos.

Ahora tienes más opciones para elegir y eres totalmente libre de ver cuál es la que más te conviene.

Fuente: OSIPTEL

 

31415_1

Blue Coat Systems reveló en su Reporte de Malware para dispositivos móviles 2014 distintos tipos de ataques a nuestros smartphones, como por ejemplo, la aplicación maliciosa Dendroid permite grabar todas las llamadas telefónicas en secreto que hacemos en nuestros dispositivos con Android, o escuchar en el micrófono incorporado en silencio cada vez que se quiere, además de enviar mensajes SMS a números tarifados sin que uno como propietario se entere, lo cual nos puede acarrear un costo elevado, ya sea postpago o prepago.

Otro dato que mencionan se da justamente por lo mencionado anteriormente. Ante la cada vez más agresivo crecimiento de malware en Android, se han creado «falsos antivirus» que realmente permiten el acceso a troyanos o simplemente envía publicidad sin que lo sepamos.

Blue Coat Systems observa un uso generalizado de exploit kits o métodos que requieren la interacción del usuario para infectar los dispositivos Android con APK (Application Package File) maliciosas. Finalmente se menciona que muchas aplicaciones nos «sugieren» que permitamos instalar en nuestros smartphones Android aplicaciones con orígenes desconocidos (fuera del Google Play).

Fuente: cioperu

att

De acuerdo a un reportaje publicado en el diario La Razón, del hermano país de Bolivia, se indica que en su país  casi se duplicó entre 2012 y 2013. De 1,96 millones subió a 3,56 millones, representando un crecimiento del 81%,  según la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

La ATT atribuye el crecimiento de este servicio al mayor uso que se hace mediante los smartphones, tablets y módems, principalmente (aprox 96%), y que en menor porcentaje es para las conexiones domiciliarias (4%).

En la ATT se indicó que la tendencia en los próximos años de los usuarios de telefonía móvil es  reducir el consumo de llamadas de voz y a aumentar progresivamente el uso de datos. Al 31 de diciembre de 2013, el número de líneas activas en telefonía móvil llega a 10,42 millones, una cifra muy sorprendente que demuestra el crecimiento del sector móvil en dicho país.

El ente regulador explica que este crecimiento se denomina penetración del servicio móvil, un indicador que se va midiendo con la población del país. La autoridad indica que en Bolivia hay prácticamente 100% de penetración del servicio móvil.

El 1 de diciembre de 2013, La Razón publicó que en los últimos ocho años se ha triplicado el número de líneas móviles con relación a los teléfonos fijos activados. Similar situación sucede en nuestro Perú, aunque no contamos con cifras oficiales actualizadas a la fecha.

Fuente: Noticias bolivianas