Tag

Tegra 3

Browsing

El día de hoy fue la presentación oficial de la nueva tablet de SONY en nuestro país, frente a un universo de tablets que comparten el mismo OS y con algunas funcionalidades extras, SONY nos muestra algo novedoso que les explicare con un ejemplo:

«La tecnología de ahora frente a televisores, blu-ray y demás artefactos smart, permiten ser controlado a través de nuestro smartphone gracias al Wi-Fi o Bluethoot  y la compatibilidad con el OS de nuestro smartphone».

Pero, ¿Qué pasa si tengo varios artefactos que no son Smart, por mencionar que no cuenten con conexión a internet o Bluethoot?. Quizás mi equipo de sonido u otros ahí es donde esta fascinante tablet nos echa una mano en esta tarea, ya que la tablet cuenta con un puerto infrarrojo que nos permite controlar nuestros equipos sin necesidad del control remoto.

Es tiempo de olvidarnos de tener un control para cada equipo, es más cuenta con una herramienta llamada “macro”, esta consiste en crear ordenes de encendido, es decir queremos ver una película y para ello hay que encender el televisor, el blue-ray y el home theater. Pues podemos evitar todo esto configurando una “macro”. Y simplemente enviando una orden se encenderán los equipos necesarios para realizar la tarea.

Quise explicarles más de esta funcionalidad ya que es el plus mas llamativo que nos brinda la nueva Tablet Xperia S.

A continuación les dejo las características:

Modelo Xperia™ Tablet S
LCD 23,8cm (9,4”) (1280 x 800) IPS OptiContrast™*
Sistema operativo Android 4.0.3 (Ice Cream Sandwich)
Procesador NVIDIA® Tegra®3 quad-core
Almacenamiento 16 / 32 / 64GB
Conectividad inalámbrica Bluetooth® 3.0,Wi-Fi (802.11a/b/g/n)
Interfaz Puertos múltiples, Tarjeta SD, Micrófono, Salida para auriculares, Altavoz estéreo
Sensor Sensor de luz ambiente, sensor giroscópico, brújula, acelerómetro, GPS
Cámara Cámara web HD de 1,0 megapíxeles efectivos (frontal)Cámara web HD de 8,0 megapíxeles efectivos (trasera)
Medidas 241,2mm (W) x 8,8mm (H1) / 11,85mm (H2) x 174,4mm (D)
Peso 570g (modelos Wi-Fi) / 585g (modelos 3G)
Batería Capacidad 6000 mAh, ofrece hasta 10 horas para navegar por Internet / 12 horas para reproducción de videos **

 

  • Cuenta con una  estructura delgada de aluminio y más liviana con diseño a prueba de salpicaduras de agua.
  • Control remoto universal con infra-rojo incorporada con programación macro para controlar cualquier producto electrónico – Cualquier producto y de cualquier marca.
  • Perfiles personalizados para familiares y visitas con el Modo «Guest».
  • Amplia gama de accesorios incluyendo fundas, bases y soluciones de soporte


Su precio empieza desde los S/. 1,699 en la capacidad de 16GB, S/. 2,199 para la de 32GB y S/. 2,399 en la de 64GB.

En conclusión: Tamaño perfecto que ofrece movilidad y comodidad, brillo de pantalla ideal para la lectura en un ambiente iluminado, calidad de cámara que siempre nos ofrece SONY. En cuanto al hardware, un quad-core, firmado por NVIDIA que ya nos tiene acostumbrados a una calidad de gráficos en videojuegos increíble. Y lo mejor de todo nos permite controlar todo artefacto en nuestro hogar desde un solo dispositivo esto si es conectividad Smart.

[fpphotos id= 434885876585347 ]

100558

Y siendo la 1:37AM, hora Lima, NVidia Tegra 4 se hace oficial y  es presentado en el CES 2013, en una de las primeras conferencias de la feria. Sinceramente lo esperábamos, aunque se desconocían todos los detalles concretos de esta nueva arquitectura.

Tegra 4 es la nueva arquitectura evolucionada sobre la Tegra 3 anterior, con el mismo modelo de 4+1 núcleos pero adaptados a los tiempos modernos. Se trata de cuatro núcleos ARM Cortex A15 que vendrán acompañados de 72 núcleos CUDA para otras tareas. Aunque por supuesto hay más.

Seguro si eres geek, te habrás sorprendido al ver que será Cortex A15, que realmente si presentan un verdadero cambio de la compañía, hasta el día de hoy, sería el procesador más potente basado en ARM.

nvidia-tegra4-photog

NVidia ha añadido un núcleo intermedio dedicado a la fotografía denominado NVidia Computational Photography Engine. Más concretamente, este núcleo que podéis ver en el diagrama de arriba se encarga de procesar más rápido las fotografías que tomemos con la cámara de nuestro dispositivo Tegra 4, y esto permite mantener un efecto HDR constante. Aquí se incluyen tanto fotografías como vídeos, aunque por supuesto podemos “desactivar” este modo si así lo deseamos.

nvidia-tegra4-hdr

En conectividad también estamos de enhorabuena, ya que NVidia Tegra 4 ahora es compatible con LTE, entra la batalla de chips y patentes con Qualcomm, que le ha ganado muy buena tajada a Nvidia en el 2012. El modem incluído es el i500 Soft modem, nacido a partir de la compra de una compañía de telecomunicaciones por parte de NVidia hace unos meses. El chip es además un 40% más pequeño que los modems de la competencia.

Según NVidia, su nuevo Tegra 4 es el chip más potente del mundo, aunque esto no es la primera vez que lo oímos. Esta ha sido la presentación oficial y todo tiene buena pinta, pero hay muchos interrogantes aún por resolver. Seguiremos informando.

La Toshiba Excite 10 es el relevo de la primera tablet que lanzo Toshiba el año pasado, la Toshiba Thrive. Llega al Perú con unas especificaciones realmente generosas, el tamaño adecuado, un peso muy ligero y un precio que por navidad se ha visto rebajado.

Estamos ante una tablet de gama alta, ahora todo gadget tiene gamas, que tranquilamente puede hacerle competencia a la serie Galaxy Tab de Samsung, a las Transformer de ASUS y al iPad de Apple, incluso se muestra más barato que el resto brindando lo mismo o incluso algunas pequeñas mejoras. Esta tablet ha llegado a nuestra mesa de disección y estoy listo para hacer un análisis a fondo. ¡A probarlo!

Diseño

La Toshiba Excite 10 no esconde sorpresas frente a diseño, al decir verdad es muy poco común ver sorpresas significativas en este aspecto. La Excite 10 en si, es una tablet que utiliza en gran parte aluminio, algo donde si presenta un cambio total frente a sus competidores e incluso Toshiba ha logrado que no posea un peso significativo.

Bordes metálicos redondeados que encierran una pantalla de 10.1 pulgadas en forma diagonal protegida por Corning Gorilla Glass. En la parte frontal de la tablet no encontramos ningún botón tactil o físico, ya que es interno al prender el dispositivo y en la parte superior frontal nos encontramos con la cámara frontal de 2MP y a sus lados el sensor de proximidad junto al sensor de luz.

En la parte izquierda de la tablet, nos encontramos con el botón de Encendido/Bloqueo, el Bloqueo/desbloqueo para rotar la pantalla y los botones de volumen. En el lado derecho nos encontramos con el puerto microUSB, la salida HDMI, el conector auricular de 3.5mm y el soporte para tarjetas SD, aquí un gran cambio en la tradición de gadgets con Android.

En la parte trasera de la Excite 10 se encuentra la cámara principal de 5MP y bajo esta una zona que abarca casi toda la tablet de plástico con incrustraciones rugosas, ayuda mucho al tacto. En el mismo lugar, al lado izquierdo, encontramos el logo de TOSHIBA.

En la parte superior no encontramos nada, mientras que en la inferior encontramos los dos altavoces y al medio de estos la entrada para el cargador.

Pantalla

La Toshiba Excite 10 nos ofrece una pantalla de tipo LCD con retroiluminación LED (a secas, pues es otra tecnología que empieza a recoger muchos apellidos) de 10.1 pulgadas con resolución de 1280×800 píxeles con una densidad de 149 pixeles. El aspecto de la pantalla es de 16:10. Toshiba aún no ha dado el salto a las pantallas de alta resolución,  tampoco le hace falta pues la que presenta en la actualidad me parece justa actualmente.





Con un brillo de 380 nits, la pantalla de la Excite 10 se queda en la media de los tablets. ¿Y cómo afecta esa diferencia de brillo al Toshiba Excite 10 Pues en interior apenas podemos notar la diferencia ni es efectivo comparar esos valores. Con 380 nits tenemos suficiente brillo como para trabajar y disfrutar de la misma con gran calidad de imagen.

La diferencia sí que la vamos a notar cuando saquemos el tablet de Toshiba a la calle. Ahí, a plena luz del día, esa falta de luminosidad si se hará notar, he solido llevarla a varias partes o incluso usarla en la sala con las cortinas abiertas y he ahí donde me veía obligado a subir el brillo al máximo.

Hardware y Multimedia

En cuanto a prestaciones de Hardware, la Toshiba Excite 10 es una verdadera monstruosidad. Sin duda no tiene nada que envidiar a la competencia y puedo asegurar que podrá mover cualquier aplicación sin despeinarse.

Esta tablet viene acompañada por Nvidia Tegra 3 a 1.5Ghz Quad Core con un núcleo adicional de 800mhz, 1GB de RAM, GPU ULP GeForce 2 (cuenta con 12 núcleos), A-GPS, GPS, Bluetooth 3.0, salida HDMI, memoria interna de 16GB, soporte para memorias SD de hasta 128GB, acelerometro, giroscopio, Wi-Fi a/b/g/n, USB On The Go, etc.

Como ven es una tablet realmente atractiva para los usuarios y podrás abrir cualquier aplicación del Play Store sin ningún problema, navegar en tus redes sociales, tener abierto tu navegador y aún así no sentir ninguna lentitud por parte de esta tablet.

La Excite 10 mueve juegos como DeadTrigger, Asphalt 7, FIFA 2013, Shadowgun: Deadzone, NFS Most Wanted, Nova 3 y Modern Combat 3 sin ningún problema, estos son los juegos más pesados de Android, incluso de iOS, y la Excite 10 los mueve sin ningún problema, de la forma más fluida, eso sí, suele recalentarse pasado los 30 minutos de juego.

Sé que he mencionado que soporta hasta memorias SD de 128GB y es verdad pero no lo recomiendo puesto que el dispositivo busca constantemente si hay nuevos datos almacenados y la batería suele acabarse en menos tiempo, recomiendo una de 32GB clase 10.

En AnTuTu Benchmark nos da un puntaje de 10944 que lo pone por encima de varios dispositivos de Android como la Nexus 7, Galaxy S III, etc.

Cámara

La Excite 10 cuenta con dos cámaras, la frontal de 2MP y la trasera o principal de 5MP con soporte para grabar a 720p a 30fps por segundo.

La primera nos ofrece una calidad de imagen más que significante, tanto para fotos frontales como para videollamada, tranquilamente podrás realizar una videollamada en HD siempre y cuando tu conectividad lo permita.

Por otro lado tenemos a la cámara trasera que nos ofrece 5MP, la califico de normal, no destaca pero tampoco es mala. En situaciones con una buena iluminación nos ofrece fotos que nos pueden sacar de más de un apuro, en cambio en situaciones de poca luz nos recordarán a nuestro viejo teléfono del 2008-2009, excediendo el ruido y dando un color azulejo algo verdoso.

Autonomía

Toshiba apuesta por una buena autonomía en su nuevo Excite 10. Sobre el papel y atendiendo a su hoja de especificaciones, la Exite 10 incluye una batería de 25 Wh que da para 10 horas de uso y hasta 168 horas en standby.

Tras más de dos semanas probándola a fondo, la unidad que nos ha cedido Toshiba casi ha cumplido con su promesa y con un uso mixto que incluye navegación web, lectura de correo, algunos vídeos y algunos juegos (poco eso sí), la unidad siempre se ha mantenido en forma y ha alcanzado sin arrastrarse unas nueve horas y media de autonomía.

Cuando le he exigido más, por ejemplo con reproducción continua de vídeo con la conectividad apagada y brillo al 50%, Toshiba Excite 10 ha dicho basta con un poco más de 8 horas de uso.

Ahora si lo usamos para el área de videojuegos, por colocar un ejemplo: SNES, Asphalt 7 y DeadTrigger me dio una duración seguida de 4 horas y 40

En cuanto a los tiempos de carga, la batería nos la deja lista para salir de casa en menos de 2 horas y 40 minutos.

Conclusiones

La Toshiba Excite 10 se convierte en la primera tablet de gama alta que pruebo en Android y la verdad me ha dejado muy satisfecho. Como ya he manifestado anteriormente, Toshiba nos ofrece un hardware de primera y un precio que literalmente se acomoda al bolsillo en las ofertas de tablets en Perú; puede ser adquirida, por dar un ejemplo, en Ripley a S./1299 y en tiendas online incluso hasta en S./1099.

En mis semanas de uso, la he paseado por interminables lugares, desde eventos de prensa hasta mi almohada, su autonomía y su peso me ayudaron para llevarla siempre a donde deseaba, me resulto muy ideal para cubrir eventos ya que usa soporte de memorias SD, en ese caso solo retiraba la memoria de la cámara que tenemos en el Staff y subía automáticamente las fotos de los eventos, retocando y subiendo información directa al blog.

Vamos a analizar, el aspecto positivo y negativo, empecemos con el primero:

-Muy buena autonomía, frente a la Galaxy Note 10.1 de un compañero de prensa.
-Soporte para memorias SD en vez de microSD, las primeras suelen estar más baratas y puedo asegurar que soporta hasta 128GB, ¡ Imagínate!
-El procesador y el GPU que lo acompaña me brinda una fluidez excelente.
-Buena resolución de pantalla, buen brillo sobre luz intermedia y a oscuras (algo obvio), no sufre de saturación de colores.
-Peso ligero.
-Buenos materiales.
-Resistente a caídas, se me cayó dos veces y no paso nada.
-La videocámara rinde muy bien.

Ahora veamos las contras:

-La pantalla pierde mucho brillo bajo la luz solar.
-Posee Ice Cream Sandwich, aunque Toshiba anunció que en el primer Q1 del 2013 tendría Jelly Bean.
-La cámara trasera sufre de ruido.
-Suele recalentarse a los 20 minutos de juego o a los 40 de uso.

En resumen es una muy buena tablet, con ciertas deficiencias que no serán muy notorias para el usuario común. ¿Recomendada? Yo diría que si.


 

Desde que la compañía finlandesa ROVIO hizo el primer Angry Birds solo cosechan éxitos y esta vez en una nueva secuela nos traen algo totalmente diferente, aunque con el mismo modo de juego, nada menos que Star Wars.

No sé sabe como lo hizo Rovio, puede ser porque Disney ahora ha comprado la franquicia de Star Wars y están buscando nuevos aires o simplemente una jugada comercial. La cosa es que ni el mismo Darth Vader se hubiese imaginado dentro del cuerpo de un cerdito, juntar dos sagas estrellas de géneros diferentes. ¿El resultado? Uno de los mejores disponibles en iOS, Android y Windows Phone, a este último llega gracias a Nokia.

Los Angry Birds han pasado de su propio mundo, a Rio de Janeiro y ahora al espacio exterior, donde los pájaros han decidido montar su propio ejército rebelde con el que combatir a los cerdos del Lado Oscuro, algo que les ha llevado a sufrir la mayor transformación de toda su historia.

El modo de juego es más que obvio: Los Angry Birds serán los Jedis o el Lado de la Fuerza y los Cerdos o Piggies serán los dominados por el Lado Oscuro de la Fuerza, es curioso ya que estos últimos hacían el papel de buenos en Bad Piggies pero vuelven a demostrarnos que su maldad no conoce fronteras. Si hacemos un poco de historia, estos dos antagonistas tienen sus riñas desde mediados del 2009.

Pero con lo que seguro que no cuentan estos recién convertidos cerdos imperiales es con que los pájaros no se van a quedar de plumas cruzadas mientras ellos, poco a poco, van plagando puntos estratégicos del universo de Star Wars, como el planeta Tatooine o la Estrella de la Muerte.

El Lado Luminoso de la Fuerza estará siempre con los Angry Birds 

Cada pájaro que mandarás a estrellarse en las fortalezas enemigas está identificado con algún personaje o vehículo de Star Wars, pero lo mejor es que esto no solo se les nota en su radical cambio de look, sino que sirve también para que nuestros alados amigos adquieran unas características exclusivas que hacen que las posibilidades de juego aumenten considerablemente.

Ahora nuestro pájaro básico (no pienses mal eh!), de color rojo, tiene un look muy similar al de Luke Skywalker y tras unos pocos niveles es capaz de lanzar un mandoble con su espada láser para destruir todo lo que se cruce en su camino, e incluso, repeler los disparos de los cerdos imperiales.

Y si hablamos de disparar, no nos olvidemos de Han Solo que ahora es un pájaro amarillo que porta una pistola láser con la capacidad de lanzar ráfagas de hasta tres disparos al lugar de la pantalla donde toquemos. Una habilidad tan agradecida como la del pájaro negro, que simulará a Obi-Wan, donde podrá usar «La Fuerza» para desplazar los objetos de mapa a donde queramos.

¿Dónde está Chewbacca? Tranquilo, él también está aquí. Así como otros de personajes de la saga, como R2-D2 y C-3PO, que pueden ser utilizados en ciertas fases de bonificación, completan el plantel más variado, divertido y repleto de posibilidades que hemos visto hasta la fecha en cada título de Angry Birds, independientemente de que nos guste Star Wars o no.

Creo que podría arriesgarme en  decir que los niveles de Angry Birds Star Wars recopilan de manera magistral los mejores elementos de anteriores entregas de la serie, como la gravedad cero o las órbitas de Space, dando como resultado niveles tan complejos como adictivos.

Y es que las nuevas habilidades de los pájaros, son tantas que descubro una nueva cada día, unidas las decenas de elementos que cubren las fases dejando de ser simples objetos decorativos para agradar a los fans de las películas, ofrecen nuevos desafíos, como por ejemplo esquivar los disparos de las torretas láser, hacen que los 80 niveles que ofrece el juego (de forma inicial) sean un reto sumamente completo y divertido.

Completar los 80 niveles con tres estrellas, así como las fases de bonificación de C-3PO y R2-D2, supone todo un desafío que nos llevará unas cuantas horas. Tiempo puede ser incrementado si nos decidimos a adquirir The Path of Jedi, que puede ser adquirido gratis tanto para iOS como para Android si logras pasar los 80 niveles con tres estrellas, ¿Difícil, no?. Pero si eres flojo o no quieres sufrir sacando tres estrellas puedes comprar este nuevo pack por un costo menor a los $2.

Estos 80 niveles se encuentran repartidos en dos escenarios distintos: Tattoine y la Estrella de la Muerte. Como siempre, dependiendo de nuestra actuación, en cada nivel seremos recompensados con 1,2 o 3 estrellas, cuya recolección nos dará acceso a nuevos niveles y a ciertas ventajas, como la posibilidad de llamar al Halcón Milenario en cualquier momento para que haga un ataque aéreo desde el aire.

Mérito por excelencia: Efectos y ambientación

No hay que ser fan acérrimo de Star Wars para darse cuenta que esta nueva versión de Angry Birds es una completa gozada. Desde el aspecto de los pájaros, cuyo personaje al que representan es claramente reconocible, hasta la enorme variedad de cerdos ataviados como soldados imperiales de toda clase, pasando por unos escenarios ricos en detalles y repletos de nuevos efectos, como los rayos láser, que ayudan a componer una atmósfera Star Wars muy creíble y acertada, y que se sigue apoyando en el excepcional sistema de físicas y colisiones tan característico de Angry Birds para ofrecer una genial experiencia.

Otro apartado que brilla por su perfecta elaboración es el audio del juego, inspirado en la melodía y efectos de Star Wars, hacen que este juego sea un verdadero regalo para toda persona que desee adquirirlo.

Conclusiones

No me sentí tan apegado a Angry Birds desde su primera salida, no soy fan de Star Wars pero si de Chewbacca, pero esta nueva versión del juego en si es totalmente una renovación e innovación completa, es divertidísima aunque sinceramente me he quedado estancado en el nivel 33, no puedo pasarlo, aún así he disfrutado mucho del juego.

La calidad visual se vinculará junto al smartphone que poseas, actualmente lo probé en el LG Optimus 4X HD y en la Toshiba Excite 10, en ambas el juego fue de lo mejor y de lo más fluido, obviamente por ser gadgets de gama alta. Pero la misma suerte no corrió mi Samsung Galaxy S i9000B que no lo levantaba de forma tan fluida.


Semanas atrás solo teníamos rumores pero ahora es oficial. HTC ha presentado al tope de su gama One, el One X+ que sin duda es un One X vitaminado y que llegaría con Jelly Bean y HTC Sense 4+.

¿Qué lo hace diferente frente al HTC One X?

Como ya te debes haber dado cuenta, el HTC One X+, sugiere en si una actualización de componentes del primer One X. De esta forma el HTC One X+ posee  un procesador Nvidia Tegra 3 AP37 Quad Core a 1.7 Ghz, según HTC mejora el rendimiento hasta 67% sobre el HTC One X.

Por otro lado, realmente favorable, el HTC One X+ posee una batería de 2100mAh frente a su antecesor de 1800mAh. ¿Mejora notable? Según los datos de HTC este cambio de batería, más su nuevo procesador nos da 50% más de autonomía que el anterior One X.

La capacidad de almacenamiento se duplica frente al primer HTC One X y llega hasta los 64GB, al parecer sin la capacidad de aumentar por medio de microSD.

El HTC One X+ posee mejoras en el software de la cámara con un nuevo modo autorretrato, permite capturar fotos de alta calidad detectando caras humanas en diversos ángulos, y permitiendo aplicar filtros a la piel y los ojos, y Sightseeing da acceso directo a la cámara, incluso con el teléfono apagado.

Además el HTC One X+ estrenará el Sense 4+ que incluye la función Tap and Go, permitiendo rápidamente la conexión y desconexión con altavoces inalámbricos Beats Audio. A su vez estrena un nuevo Hub de vídeo, que permite disponer de todos los contenidos de vídeo en Sense de forma unificada, y la biblioteca de medios ahora muestra imágenes y vídeos agrupados conforme a cuándo y dónde fueron tomados.

Aún no hay fecha de lanzamiento del terminal pero es probable que sea puesto en venta junto al «release» de los updates del One X y One S.

 

Oowwyeahh! Lo que me atrae de Android es su capacidad de estar presente en diferentes dispositivos no solo smartphones, ya lo hemos visto en relojes, mp4’s, GPS y hasta televisores, pero hacia falta la piedra filosofal de android, y en esta generación (o quizá la siguiente) de Quadcores y GPU’s tendremos una consola de videojuegos basada en Android.

 

Is alive, Is Alive…!!!

Este híbrido androide (R)evolucionólos foros de Kickstarter, una página donde los entusiastas presentan sus proyectos y reciban apoyo financiero de los propios usuarios mediante donaciones, actualmente llamado Crowdfunding, la idea sobrepasó las expectativas de sus propios creadores llegando sobrepasando la meta del Millón de dólares en menos de 24 horas, de hecho mentes brillantes detrás de grandes títulos en videojuegos han puesto su “sencillo”

Esta nueva consola promete llevarnos al mundo delos videojuegos y entretenimiento a través de una pequeña Caja de Pandora del tamaño de un cubo de Rubik llamada OUYA, aderezada con sistema operativo Androide, procesador Tegra 3, 1gb de Ram, Wifi N, HDMI y 8gb de almacenamiento interno ampliable mediante microSD, y un joystick decente para la delicia de los shooters y fightgamers

 


 

Ultra Hyper Combo

Como ya lo he mencionado, la iniciativa tuvo gran apoyo por parte de los usuarios y el proyecto va viento en popa, incluso ya tiene el apoyo de “On Live” una plataforma de videojuegos basada en la nube y juegos exclusivos.

Creo que se viene días oscuros para las consolas mayores y no hablo de potencia grafica y grandes cifras de rendering y cellshading, sino de la capacidad de adaptabilidad de esta consola, algo que sus usuarios ya pedían a gritos.

He aquí uno de los primeros fatalityes hacia los pesos pesados “Adaptabilidad” Una consola que sea capaz de ampliar sus funciones mediante apps, drivers, kernels y todo esto desarrollado por sus mismos usuarios palabra de sus creadores;

El Finish him será el precio de los títulos que tendrán en la Google Play! Por cierto esta consola se planea vender en $ 100 dólares! Sepárenme una ya!

Así que Sony, Microsoft y Nintendo tiemblen, el Mesías ha llegado y espero que no hundan este ambicioso proyecto con demandas y patentes estúpidas, porque estoy seguro que sus abogados ya deben estar buscando su talón de Aquiles.

 

Pros:

–          Adaptabilidad

–          Precio (juegos y consola)

–          Fácil programación y adaptación de nuevos juegos

–          Soporte de sus creadores y de grandes nombres de la escene en videojuegos

–          Fácil de llevar por su tamaño:

–          Corto plazo para el desarrollo de generación en generación

Contras

–          Pocos títulos (bueno que plataforma se lanza al mercado con mas de 10 juegos bajo el brazo)

–          No gráficos High end

–          Transición de usuarios de las grandes plataformas

–          Hype (quizá no esté a la altura de lo que ofrece)

 

Alukard GT

 

Simplemente: iPad a secas. Así se llama finalmente el nuevo iPad de Apple, una renovación esperada y que confirma las novedades de las que se ha venido hablando durante mucho tiempo.

El iPad destaca sobre todo por su nueva pantalla. No hay cambio en el tamaño pero sí que hay un salto muy grande en la resolución de la misma, lo que abre muchas posibilidades para los desarrolladores de aplicaciones.

Desde su salida se ha ganado elogios así como críticas, ¿Increíble pantalla o más de lo mismo?.

Vamos a repasar a fondo, todos los detalles de este nuevo iPad que fue presentado el Martes pasado.

iPad con Retina Display, impresionante pantalla

Sobra decir que no empezar hablando de la pantalla del iPad sería injusto. En los mejores tablets Android para este 2012 hemos visto la tendencia a mejorar la resolución de las pantallas de 10.1 pulgadas hasta alcanzar los 1920×1200 píxeles por ejemplo de la poderosa ASUS Pad Transformer Infinity y/o el Acer Iconia Tab A700.

Pues bien, la pantalla del nuevo iPad deja esas mejoras en puras anécdotas al alcanzar una resolución de 2048×1536 pixeles, lo que se traduce en una definición brutal. Tan solo imagina que es mayor que la de tu televisor. La densidad se queda en 264 ppp.

Para que te hagas un ejemplo, observa tu televisor FullHD de 50 pulgadas, así se ve el nuevo iPad, incluso tiene mayor resolución que el PS3 o el Xbox 360.

Con las aplicaciones nuevas u optimizadas que han enseñado, la pantalla del nuevo iPad resulta un elemento de lo más llamativo y sobretodo abrumador.

Por lo demás, sigue siendo un panel de tipo IPS que siempre ha sido uno de los puntos fuertes del modelo de tablet de Apple y multitáctil, con una mejora del 44% en la saturación del color.

El diseño del nuevo iPad se conserva casi idéntico al iPad 2, apenas cambios, aunque aumenta de peso y tamaño, quedándose en los valores de 9.4 mm y 652 gramos (10 más el modelo 4G)

Nuevo ipad

Cámara en el iPad con el lente del iPhone 4S

Una segunda novedad en el iPad de tercera generación, que a mi gusto pasa a ser una tercera o incluso cuarta es la cámara. Apple la llama iSight, incluye un sensor de 5 megapíxeles de tipo retroiluminado con lente de cinco elementos, filtro IR, detección de rostros, balance de blancos automático y autoenfoque. Como bien digo en el subtítulo, posee el mismo lente del iPhone 4S excepto que se reduce a 5MP.

La nueva cámara es capaz de grabar vídeo a 1080p 30fps con estabilización bastante lograda, así lo hace como en el iPhone 4S, con quien comparte especificaciones en ese aspecto.

A mi gusto y aquí seguro varios no estarán de acuerdo conmigo, Apple ya no es la misma desde que falleció Steve Jobs, Apple solía innovar y presentar algo realmente novedoso, caso como la Retina Display y Siri. Ahora con Tim Cook, que por cierto no hace un mal papel de CEO, está en continuismo con la competencia, es decir le está dando a sus fieles usuarios lo mismo que la competencia, una cámara trasera que no se usará, al menos en nuestro continente y sobretodo en nuestro país, al 100%. Hubiesen mejorado la cámara delantera principal y la trasera se agradece pero principalmente le hubiese dado un upgrade a la frontal.

Doble núcleo y LTE

Más allá de la pantalla, que es realmente lo que destaca frente al resto de la competencia, otra de las novedades importantes del nuevo iPad están en su procesador. Para ofrecer todo el rendimiento que necesita la Retina Display del iPad, Apple ha mejorado su procesador del modelo anterior y lo ha llamado A5+, para ser precisos es un Dual Core de segunda generación, podemos poner como ejemplo a Qualcomm que hizo un excelente trabajo con sus Snapdragon S4.

El nombre ya nos indica que no estamos ante un Quad Core sino ante un doble núcleo mejorado, especialmente en la parte gráfica, donde sí que se cuenta con un procesador con cuádruple núcleo. Haciendo un paréntesis, cuando Apple presento el nuevo iPad, lo comparo con Tegra 3, manifestando que era mucho mejor en gráficos así como en la velocidad y optimización del procesador, es obvio que Nvidia no se quedo callada y exige ver que tan cierto es, otra que se apunto fue Asus donde irónicamente en su Twitter puso: «El nuevo iPad tiene 4 núcleos de GPU, nuestra Transformer Infinity posee 16 núcleos», lo irónico es que vienen firmados por Nvidia Tegra 3 y ya sabemos que el chip gráfico del iPad 2, el A5, era más potente … entonces este le da patadas. Acompañado de 1GB de RAM, por ahí se descubrió que es Dual Channel.

La conectividad, como se esperaba, también sube de nivel y el nuevo iPad es un modelo LTE capaz de alcanzar los 73 Mbps, irónicamente solo compatible en USA (por el momento), pero para nuestro país faltará mucho. Además de bluetooth 4.0. Ninguna novedad más en cuanto a otros puertos (ni en el de conexión con el ordenador), y como dijimos con el iPad 2, Apple lo sigue blindando para sus contenidos.

Un dato muy importante es el de la batería. Pese a la mejor pantalla, el más potente procesador y la nueva conectividad, las 10 horas mágicas se mantienen fijas, e incluso han logrado optimizar el modo 4G para subir de 8 a 9 las horas que aguanta con esa conectividad. El truco está en que la batería del nuevo iPad tiene mucha más capacidad que la del anterior modelo (de 25 a 42.5 Wh), para ser más preciso 70% más que el iPad 2.

Como sabrás el iPad, de cualquier generación, tenía una mejor autonomía que cualquier tablet del mercado actual.

Nuevo iPad, modelos, precio y disponibilidad

El nuevo iPad no tardará en llegar a las tiendas. De hecho ya puede hacerse una reserva, pero no lo podrás recibir hasta el 16 de marzo. Para Perú es probable que llegue a más tardar a la quincena de Abril. Actualmente Apple se ha quedado SIN RESERVAS para los pedidos online, un nuevo récord para ellos solo superados por ellos mismos.

Sin modelo de 128 GB como se había rumoreado, el nuevo iPad mantiene las capacidades de 16, 32 y 64 GB, así como los precios.

Los modelos del nuevo iPad con WiFi costarán 499, 599 y 699 dólares y 629, 729 y 829 para los que incluyen además conectividad LTE 4G.

Respecto al iPad 2, se sigue vendiendo con un precio más bajo. El modelo de 16 GB con WiFi costará ahora 399 dólares, lo que para varios será la tablet de entrada o gama media para competir con la competencia.