Tag

Tegra

Browsing

Fue en el CES 2013 donde NVIDIApresento su nuevo procesador Tegra 4, que ofrecía una mejora de casi tres veces superior frente a Tegra 3. En el último test frente al Snapdragon 600 vemos que aunque ambos son unas verdaderas bestias, NVIDIA sale ganador. Algo un poco curioso, ya que no cuadran ciertas cosas pero aún así las pruebas dicen lo contrario.

Y es que no es para menos, el Tegra 4, visto lo visto, parece que no tiene en este momento competidor alguno a su altura. En el duelo NVIDIA Tegra 4 vs Snapdragon 600 de Qualcomm, su rival más directo ahora mismo, los resultados van a favor del primero con gran diferencia.

Esta cuarta generación de Tegra, con nombre en código Wayne, se compone de un procesador que utiliza la arquitectura ARM Cortex A-15, con cuatro núcleos y un quinto con función reguladora del resto; GPU de 72 núcleos, ahí es nada; chip dedicado en exclusiva a realizar fotografías, el NVIDIA Chimera, capaz por ejemplo de realizar HDR en tiempo real; y diferentes componentes más que acaban de aderezar el SoC.

tegra-4-vs-snapdragon-600-benchmark-800x179

NVIDIA Tegra 4 vs Qualcomm Snapdragon 600 (e incluso meten en el saco al S800, que no tiene ni fecha de salida ni terminal existente para mostrar). La potencia que ha mostrado el Tegra 4 en los distintos benchmarks a los que ha sido sometido, como el AnTuTu, el CF-Bench, el Quadrant y el SunSpider, no dejan lugar a dudas: la cuarta generación Tegra de NVidia supera al Snapdragon 600 de Qualcomm.

tegra-4-vs-snapdragon-600-y-800-800x469

Los datos estás ahí y dan un claro ganador en la batalla Tegra 4 vs Snapdragon 600, aunque eso sí, cabe ser apuntado un tema final. Y es que si bien es cierto que este tipo de pruebas pueden ser manipulables y además, del rendimiento en pruebas al rendimiento real hay un trecho, este tipo de test se siguen utilizando hoy en día muy a menudo por las propias compañías para compararse, y nosotros solo las mostramos.


175747-qualcommsnapdragon

En el CES 2013, Qualcomm nos dio un adelanto con sus nuevos procesadores, que son cuatro pero en realidad solo mostró a los Snapdragon 600 y 800, es turno de los 200 y 400, los gama «media».

En este caso, el Snapdragon 400 se ofrecerá en dos versiones distintas: una con una CPU Krait dual-core a 1,7 GHz y otra con un Cortex-A7 quad-core a 1,4 GHz. En ambos casos, una GPU Adreno 305 se hará cargo de procesar el apartado gráfico. Estos procesadores soportarán cámaras de hasta 13,5 megapíxeles, grabación y reproducción de vídeo a 1080p, transmisión de audio y vídeo a través de Miracast, RAM LPDDR2 y LPDDR3 y diversas opciones de conexión, incluyendo TDSCDMA, DC-HSPA+ (42 Mbps), 1x Advanced y W+G CDMA. Ambos modelos serán compatibles además con soluciones de doble SIM.

En cuanto al más modesto Snapdragon 200, Qualcomm ha escogido una configuración Cortex-A5 quad-core a 1,4 GHz (como máximo) y una GPU Adreno 203 para reproducir vídeo en HD (720p, a juzgar por sus datos técnicos). En su caso las cámaras soportadas podrán capturar un máximo de 8 megapíxeles, siendo compatible por lo demás con memoria RAM LPDDR2 y sistemas multi-SIM.

A diferencia de lo que sucedió cuando Qualcomm anunció sus Snapdragon 600 y 800, los nuevos 200 y 400 no tienen una fecha de lanzamiento cercana. Dicho esto, con el MWC a escasos días de abrir sus puertas, no sería extraño que alguno de los fabricantes de teléfonos congregados en Barcelona diera respuesta a esta pregunta. Estaremos atentos.


qualcomm-1357677715

El primer día del CES 2013 fue de NVIDIA donde mostró su nuevo Tegra 4, Qualcomm no podía quedarse atrás y presento sus dos nuevos procesadores: Snapdragon 600 y 800, este último ideado para la gama alta. Con el cual prometen un aumento de prestaciones de hasta el 75% en comparación con el ya casi omnipresente S4 Pro.

El nuevo Snapdragon 800 no es el tan esperado Snapdragon S5 pero claramente apunta a la competencia de NVIDIA, Samsung e Intel con un nivel de rendimiento escalofriante, al menos según las cifras oficiales de Qualcomm. Este nuevo integrado Krait 400 puede correr a un máximo de 2,3 GHz y ha sido fabricado siguiendo un proceso de 28 nm HPm o «High Performance for mobile». Posee un nuevo DSP Hexagon V5, así como memoria LPDDR3 a 800 MHz, con un ancho de banda de 12,8 GB/s, y si te estás preguntando por su rendimiento gráfico, has de saber que posee una GPU Adreno 330, totalmente nueva y en teoría el doble de potente que la Adreno 320 que todos conocemos

Haciendo uso de semejante hardware, no es de extrañar que Qualcomm saque pecho con algunas de las posibilidades del Snapdragon 800, como la posibilidad de reproducir vídeo 4K a 30 FPS y 2.560 x 2.048 a 60 FPS e incluso procesar audio con DTS-HD y DD Plus.

En cuanto al Snapdragon 600,  es una especie de S4 Pro vitaminado puede correr a un máximo de 1,9 GHz, posee una GPU Adreno 320, mejorada de alguna forma y, como su hermano mayor, memoria LPDDR3. El Snapdragon 600 debería estar entre nosotros antes que el Snapdragon 800; Qualcomm indica que los primeros dispositivos comerciales saldrán a la venta en el segundo trimestre de 2013.

xperiaz

Sony presento hace unos minutos su nuevo terminal, el Sony Xperia Z. Un móvil que dio mucho de hablar antes de su salida, con todos los rumores que circulaban y que hoy lo hacen una realidad realmente asombrosa.

El Sony Xperia Z cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con resolución 1920×1080, es decir Full HD, sorprende además con contar con una densidad de 443 pixeles por pulgada. Los nipones han mejorado su tecnología Mobile Bravia Engine y ahora es MBE 2, que nos dará colores más reales, con más brillo y mayor calidad de imagen.

normal_Sony-Xperia-Z-11

A pesar de las grandes dimensionesSony Xperia Z no olvida el diseño y mantiene esa estética que ha caracterizado a los Xperia de los últimos años. El diseño rectangular, donde hay gran cantidad de cristal, es resistente al polvo y al agua (certificaciones IP55 e IP57).

El Sony Xperia Z incluye un procesador Snapdragon Quad Core S4 Pro a 1.5Ghz, firmado por Qualcomm, 2GB de RAM, 16GB de memoria interna y expandible mediante microSD. En el apartado fotográfico una cámara frontal con sensor Exmor R de 2 megapíxeles y otra trasera (Exmor RS) de 13 megapíxeles, que dispone de reducción de ruido y que será capaz de capturar vídeo en HDR. Además tiene soporte para redes LTE y cuenta con NFC.

normal_Sony-Xperia-Z-2