Tag

surface pro 3

Browsing

 

Después de meses de rumores, el día de hoy fue Apple presentó el iPad Pro, su nueva tablet de 12 pulgadas que quiere llevar el tema de productividad a un nuevo nivel. ¿Cómo piensa hacerlo? Con una pantalla de 12.9 pulgadas y añadiendo un teclado plegable y un stylus? Esperen, esto me recuerda a algo… Pues sí, las comparaciones con el Surface Pro empezaron a los pocos minutos de ser anunciada la tablet.

Y es que piénsenlo bien. Microsoft lanzó la primera Surface Pro en el 2012 para promover el uso de la interfaz touch en Windows 8, y si bien la cosa no le salió del todo bien, ya con la Surface Pro 3 y Windows 10 el asunto se encaminó mucho mejor. Ahora Apple, en busca de nuevos horizontes, lanza el iPad Pro como una tablet orientada a la productividad, con un mejor rendimiento (o eso prometen) que muchas laptops del mercado y con un teclado y un lápiz como accesorios. Es obvio que hasta la gente de Cupertino debe haber notado el parecido, tanto así que para aliviar la tensión invitaron a alguien de Microsoft para que hablara de Office.

Como sea, dado que ambos productos están dirigidos casi al mismo tipo de usuarios y se parecen en tantos sentidos (incluyendo el precio base), es imposible no hacer la presente comparativa.

Empecemos por lo técnico.

 

iPad Pro

Surface Pro 3

Pantalla LCD 12.9″ 2,732 x 2048  IPS 12″ 2,048 x 1,536
Procesador A9X Intel i3 (4ta Gen)
Memoria RAM 2 GB 4 GB
Almacenamiento 32 GB 64 GB
Peso 712 g 798 g
Espesor 6.86 mm 9.14 mm
Autonomía 10 horas 9 horas

Nota: Se comparan los modelos básicos de cada dispositivo, ambos a $799 en Estados Unidos.

 

Como podemos apreciar, ambos dispositivos son bastante similares pero tienen fortalezas bastante marcadas frente a su rival. Así, tenemos que si bien el iPad Pro gana sin dudar en cuanto pantalla, tanto en tamaño como resolución, la Surface Pro 3 de Microsoft tiene mayor poder de procesamiento con su procesador i3 de 4ta Generación y sus 4 GB de memoria RAM. Claro, si hablamos de rendimiento al final vamos a tener que tomar en cuenta otros factores.

 

SurfacePro3
Surface Pro 3

 

Y justamente hablando de rendimiento, ambos dispositivos, si bien tan parecidos en cuanto a diseño y especificaciones, son muy diferentes por dentro, en el software. El iPad Pro por su parte corre iOS 9, un sistema operativo pensado para dispositivos móviles, mientras que la Surface Pro 3 corre Windows 10 para dispositivos de escritorio, lo cual será una ventaja o una desventaja dependiendo de lo que queramos hacer con el dispositivo.

Vamos a ver, si queremos usar el dispositivo como una tablet, con la interfaz touch y sosteniéndola con ambas manos mientras estamos sentados en el sofá, de hecho que nos irá mejor con el iPad Pro, primero porque es más delgado y ligero que la Surface, segundo porque iOS es un sistema operativo pensado principalmente en su uso de esta forma. Y ahora, si bien iOS 9 tiene nuevas características como Dual Windows, es imposible que pueda superarse a la Surface en cuanto a productividad. En la Surface tendremos Office en su versión completa, Photoshop en su versión completa, interfaces web en su versión «escritorio», además de la infinidad de programas que se pueden usar desde Windows XP y que aún son compatibles con Windows 10. Sí, ambas tienen el teclado y el lápiz, pero Windows 10 tiene un mayor rango de acción, solo limitado por el hardware interno.

 

Captura de pantalla (683)
iPad Pro

 

Obviamente a la fecha de lanzada esta comparación no hemos tenido la oportunidad de probar el iPad Pro, el cual se empezará a vender recién en Octubre, pero al haber usado un iPad Air y saber de lo que es capaz, podemos decir con total seguridad que Windows 10 puede más en cuanto a productividad.

Ahora, el iPad Pro igual se perfila como un producto que irá a llenar un nicho de personas que ya trabajan con su iPad y que les parece la herramienta ideal para hacerlo. Y sí, hay una gran cantidad de personas en este nicho que seguramente lo abrazarán y trataran de hacerse con uno apenas tengan la oportunidad.

Al final decisión queda en el usuario, lo cual va de acuerdo a sus gustos y necesidades, pero lo que yo creo que es que este iPad Pro va a necesitar mucho trabajo en software si quiere ser considerado entre las mejores tablets de productividad, en especial con un rival tan bueno.

 

Quizás Microsoft haya tenido un camino algo difícil con la Surface, en especial con sus primeras versiones, pero con la Surface 3 Pro parece haber encontrado finalmente el camino, siendo este finalmente un terminal aclamado por la crítica y por los usuarios que ven en ella una de las mejores encarnaciones de un «híbrido» que se haya visto en el mercado. Lamentablemente esto también tiene sus desventajas.

detail_02.0
Remix Tablet

En el CES 2015 hemos conocido a través de fotos a la Remix Tablet, la propuesta de tres ex-ingenieros de Google, pero esta no destaca especialmente por algún feature único o sorprendente (aunque por ahí sí que tiene algunas novedades), sino porque su diseño es sospechosamente demasiado parecido a la de una Surface. Tiene el kickstand, el teclado, hasta el logo está en el mismo lugar que el de Windows.

La tablet corre Android 5.0, pero con una capa de personalización llamada «Remix OS» que recuerda otro tanto a Windows 8, lo cual fortalece aún el argumento de la copia flagrante. En serio no sabemos que estaban pensando los creadores de esta tablet antes de lanzarse con algo como esto.

detail_06.0
Tiene hasta el kickstand

La especificaciones de la Remix Tablet están dentro de lo normal, con una pantalla de 11.6 pulgadas con resolución 1920×1080, procesador Nvidia Tegra 4+1 y RAM de 2 GB, todo esto a un precio de 349 dólares.

Ya veremos como le va a esta tablet, si es que Microsoft no le tira la casa a la compañía con una serie de denuncias por plagio.

Fuente: The Verge

Cuando Microsoft anunció las primeras Surface allá por el 2012 el público enloqueció. Ambas Surface, porque recordemos que eran dos, eran los intentos de Microsoft por impulsar Windows 8, tanto la versión completa como versión RT, en lo cual al parecer no tuvieron el éxito esperado. Hablando ya exclusivamente de su versión Pro, con la versión completa de Windows 8, era un gran equipo, con un hermoso diseño, pero falló en ganar las preferencias de los usuarios por un tema de precios y de portabilidad, ya que a pesar de que la Surface Pro medía solamente 10 pulgadas de diagonal, el peso y su corta duración de batería hicieron que perdiera mucho del factor portabilidad. Hoy, más de dos años después, tenemos la tercera entrega de esta línea, la Surface Pro 3, la cual soluciona casi todos los inconvenientes de sus predecesoras y promete ser el único dispositivo que neceistarás para realizar tus trabajos. Veamos que tal lo hizo Microsoft esta vez y si en verdad la Surface Pro 3 es el dispositivo prometido.

 

 

Diseño

IMG_1470
Surface Pro 3

Sobre gustos y colores no han escrito los autores, pero en verdad habría que estar un poco mal de la cabeza para no amar el diseño de la Surface Pro 3. Es simplemente glorioso. Podría decir que está en mi top 10 de dispositivos con mejor diseño y probablemente sea el número 1 si nos referimos a tablets, sí, incluso por sobre el iPad en todas sus versiones. Porque desde dónde yo lo veo la Surface pro 3 es una tablet, una tablet en esteroides pero una tablet en fin.

No sé como ha hecho Microsoft, pero ha logrado hacer funcional un dispositivo con la versión completa de Windows 8 y lo ha hecho lo suficientemente delgado y ligero como para que sea usable como tablet. Obviamente no será tan ligero como un iPad, llevándole como 300 g de diferencia, pero estamos hablando de una tablet que corre photoshop sin problemas.

IMG_1501
¿Lo mejor? Su diseño

Siguiendo con la funcionalidad, Microsoft le ha añadido a la Surface Pro 3 algo que se venía pidiendo desde su primera versión, un kickstand (soporte) ajustable para variar el ángulo en el cual la tablet se apoya cuando está en una superficie, super importante en especial cuando la usamos con un teclado a modo de laptop. A pesar de esto, yo me lo pensaría dos veces antes de usarla sobre el regazo, ya que si bien ahora la Surface Pro 3 es usable en esta posición, en una ocasión estuvo a punto de resbalarse de mi regazo, algo con lo que no me pienso arriesgar de nuevo, especialmente si pensamos en el precio de este dispositivo.

 

Pantalla

IMG_1566
Microsoft apostó por las 12 pulgadas

Las primeras Surface Pro venían solamente en versión de 10 pulgadas, esta vez Microsoft se la jugó y subió la apuesta hasta las 12 pulgadas con resolución 2160×1440 (216 ppp). La pantalla es bastante buena, con una resolución por sobre el promedio para dispositivos de este tipo, aunque su punto débil es que no es lo brillante que me gustaría que fuera. Para mencionar también su compatibilidad para el uso de un stylus. El hecho de tener una pantalla más grande quizás la haga perder un poco de portabilidad, pero en verdad se agradece el aumento en el área de trabajo, en especial para el uso de programas legado (Pre-Windows 8).

 

Hardware y software

IMG_1568
Windows 8.1

La Surface Pro 3 está disponible en varias configuraciones, pudiendo cambiar el procesador (de i3 a i7 de 4ta generación), la memoria RAM (de 4 GB a 8 GB) y el almacenamiento interno (de 128 a 516 GB). Nuestro equipo de prueba era la versión con procesador i5 y 4 GB de memoria RAM, por lo cual teníamos lo suficiente como para manejarnos por los programas de uso más frecuente sin mayor problema. En este sentido, la Surface Pro 3 podrá competir con cualquier laptop de su categoría, con el obvio añadido de hacerlo en un paquete más estilizado y más adaptable.

Sobre Windows 8.1, es poco lo que podemos decir sobre el sistema que no se haya dicho hasta el momento, hay muchos detractores y muchos fans, pero Windows 8.1 se lleva bastante bien con la Surface Pro 3 en modo laptop por su naturaleza de dispositivo táctil y el hecho de haber salido directamente de las manos de Microsoft. En modo tablet es en verdad bastante limitado lo que vas a poder hacer con las apps de la Tienda de Windows, pero en teoría Microsoft sigue trabajando en eso. Lo mejor es que no nos encontraremos con software adicional que normalmente incluyen los fabricantes que al final no sabes si en verdad te están ayudando o si te están perjudicando en términos de fluidez.

 

Autonomía

IMG_1552
Hasta 7 horas de uso

Lo de la Surface Pro 3 es increíble, no solamente se ha vuelto más delgada y más ligera, sino que en el proceso ha ganado autonomía en comparación de sus anteriores versiones. La Surface Pro 3 nos duró alrededor de 7 horas de uso moderado, navegando, usando herramientas office y ocasionalmente viendo algún video en Youtube, lo cual nos parece bastante razonable, en especial si tomamos en cuenta que la Surface Pro 2 llegaba a las 6 horas a duras penas, y ni hablemos de la Surface Pro.

 

Accesorios

IMG_1486
Stylus y Type Cover

La Surface Pro 3 cuenta con dos accesorios, el stylus (que viene incluido) y el teclado (que debería venir incluido). Con el stylus no tuve mayores problemas, su integración con One Note era bastante sencilla y práctica, pero debo decir que solamente la usé para probar el aditamento, casi olvidándome posteriormente de esta funcionalidad. Ah sí, a pesar de que yo no me quejaría de problemas de precisión, no creo que si fueras diseñador o algo parecido vayas a querer cambiar tu tableta digital por una Surface Pro 3, porque en el poco tiempo que la usé me pareció notar que para trabajos de alta precisión seguramente no daría la talla.

IMG_1526
El teclado es bastante cómodo, pero en el regazo puede ser algo molesto

Con el teclado (Type Cover) si interactué casi todo el tiempo y debo decir que es un gran upgrade en relación a sus anteriores versiones, con una sensación más natural al teclear y un touchpad con mayor área de trabajo, algo que ya se veía venir por solicitud de los usuarios. Si vas a comprar una Surface pro 3 te aconsejaría que sí o sí compres el teclado, después de todo lo divertido del equipo es que es una especie de híbrido entre tablet y laptop, lo cual es imposible lograr sin un buen teclado.

 

Conclusiones

IMG_1499
Surface

La Surface Pro 3 es una pieza de diseño increíble, y si quieres una tablet que corra aplicaciones legado de Windows en definitiva mejor que esto no vas a encontrar. El único problema que puedo encontrarle es que, a pesar del cambio a su kickstand (que se agradece infinitamente), no llega a sentirse del todo cómoda en el regazo. Como tablet bien (a pesar de la ausencia de apps), como laptop sobre una mesa muy bien, sobre el regazo… no tan bien. Lo otro es que su precio, que en verdad es un poco alto para el mercado, con un costo en Estados Unidos aproximado de 1,200 dólares (sin incluir el teclado), superando en precio a las Macbook Air e incluso a algunas Macbook Pro.

Como decía, si quieres una tablet con Windows 8.1 mejor que la Surface pro 3 no vas a encontrar, al menos hasta que Microsoft lance la Surface Pro 4 el año entrante, seguramente ya con la última versión de su sistema operativo, Windows 9.