Tag

SSD

Browsing

 

El mundo en el que vivimos, con formatos de cada vez más resolución y programas cada vez más elaborados, ha hecho necesario que empecemos a poner nuestra vista en opciones de almacenamiento de cada vez mayor capacidad. Pasa en los móviles, donde se especula que para el 2017 estaremos usando hasta 256 GB de almacenamiento, como en las PCs, segmento donde podemos encontrar usuarios que a la fecha ven necesario tener varias unidades para poder superar los 10, 15 o incluso 20 TB de información.

De esta manera Samsung, uno de los principales fabricantes del sector, sabe que si bien hay una necesidad de más capacidad, no puede descuidar el tema de la velocidad de transferencia de datos, por lo que su solución para grandes capacidades de almacenamiento es el PM1633a, un SSD de nada menos que 15.36 TB y con velocidades de lectura de hasta 1200 MB/s.

Si bien el PM1633a está disponible para todo aquel que quiera comprarlo, su uso está más enfocado al segmento profesional (especialmente en servidores y data centers) donde se podrá sacar mayor provecho a todas sus características.

¿Precio? Pues como se imaginaban, no estamos hablando de algo barato, teniendo el PM1633a de 15.36 TB un precio de $10,000.

Lo bueno es que habrán unidades del mismo tipo (con la misma velocidad de transferencia de datos) con capacidades desde los 480 GB, así que si no eres un millonario excéntrico o alguien que de verdad necesita 15.6 TB para su empresa, ya te podrás hacer con uno de menor tamaño para sentir que tu computadora vuela al momento de explorar y transferir archivos.

 

Fuente: Samsung

 

Sabíamos que este día llegaría, aunque no lo esperábamos tan pronto.

Y es que con la llegada y popularización de los Discos de Estado Sólido (SSD), era obvio que la tecnología seguiría avanzando en esa dirección, siendo esta una propuesta que superaba tanto en durabilidad como en velocidad de transmisión de datos a los viejos discos duros que aún usa la mayoria de usuarios.

Aún así no lo esperábamos, pero Samsung acaba de anunciar que dentro de poco podría empezar a comercializar el primer SSD de 16 TB de almacenamiento.

 

dsc04114_dxo

 

Pero no solo sería este el SSD más grande que se haya anunciado a la fecha, sino que también estaría entre los más rápidos con una velocidad de 1 millón de IOPS .

No es nuevo que Samsung esté trabajando en el tema del almacenamiento, siendo, para los que no lo sepan, una de la compañías más grandes en lo referente a fabricación de componentes, por lo que continuamente vemos grandes avances tecnológicos relacionados a ellos, últimamente destacando en sus procesadores (Exynos) y sus unidades de almacenamiento. Aún así, que haya alcanzado fabricar un SSD de estas características igual es una proeza más que destacable.

Samsung ya se encuentra trabajando para que estas unidades puedan ser comercializadas, siendo más un tema de compatibilidad que de falta de capacidad para su fabricación, por lo que seguramente estaremos recibiendo noticias todavía para el 2016.

 

Fuente: Geektopia

 

Un sin fin de dispositivos con Windows 8 alborotan los estantes de las tiendas por departamento, desde los que tienen precios realmente accesibles hasta las bestias inalcanzables. Tenemos desde notebooks, ultrabooks, laptops (si, aún) e incluso híbridos, he aquí esta última categoría donde se presenta esta portátil para este análisis, nada menos que la Sony Vaio Duo 11.

Actualmente disponible en venta en Hiraoka, Oeschsle, Saga Falabella y Ripley, un precio similar en las mencionadas aunque en Hiraoka esta levemente más «barata».

Diseño

La VAIO Duo 11 es un híbrido, entre tablet y laptop, esta definición va a dar mucho de que hablar en los próximos años. ¿Por qué es híbrida? Porque es una combinación entre la portátil tradicional con una pantalla multitáctil que nos hace recordar a las tablets de hoy. Obviamente con procesador Intel Core, no de un tipo ARM que usa una tablet.

IMG_0911

Las primeras sensaciones que tienes, es que tiene un peso alto, si es que la ves como un equipo que te puede servir como una tablet transportable, ya que tiene un peso de 1.3kg,  los materiales empleados son los adecuados, a pesar de no ser de aluminio.

La primera dificultad con la que me tope fue en buscar el botón para poder deslizar el teclado, me demoré aproximadamente 10 minutos hasta poder encontrarlo. Para esto es necesario tomarla desde la parte arriba de la pantalla y subirla ligeramente con los dedos, lo que permitirá deslizarla fácilmente hacia atrás.

IMG_0890

La pantalla mantiene un nivel de inclinación al revelar el teclado y no es posible ajustarla si quisiéramos que estuviera más o menos vertical.

IMG_0892

Este diseño tiene un incoveniente, si piensas usarla como tablet, tienes como desventaja el peso y el grosor, sobre todo este último que te impide usarla al 100% como si fuese una tablet y en segundo plano tenemos el peso que es algo desproporcionado.

Por otro lado, el formato de teclado bajo la pantalla hace que, a la hora de almacenarlo o transportarlo, la pantalla quede expuesta. Es un alivio que Sony decidiera colocar Gorilla Glass pero aún así tienes esa sensación de miedo, en este momento te recuerda al cuidado que le das a tu tablet sobre tu portátil tradicional, que es protegida por la propia pantalla.

IMG_0920

Por el frente, la pantalla sólo tiene un botón, correspondiente al inicio de Windows. Los conectores y puertos están ubicados en la parte del teclado, a ambos costados. Visiblemente tenemos dos puertos USB 3.0, un HDMI,  ranura para tarjetas SD e incluso un puerto VGA, este último nos indica que va a al sector empresarial, al menos en mi opinión.

Teclado

A estas alturas no te debe quedar duda que la VAIO Duo 11 es un híbrido, una mezcla entre portátil y tablet, justo en esta sección nos dedicaremos a hablar ampliamente del teclado.

Como bien debes saber, no todo es potencia de hardware y pantalla para la búsqueda de una portátil, también buscamos la comodidad en el teclado, después de todo es algo imprescindible en estos tiempos. Siendo honesto, el teclado me ha parecido algo incómodo a la hora de escribir, eso si, esto es algo personal ya que quizá haya personas que no tengan ningún problema; en mi caso tengo unas manos gigantes que no caben totalmente en el teclado, se agradece a Sony que use teclas separadas pero el tamaño en si es reducido. Es cierto que uno acaba acostumbrándose, pero en ningún momento he sentido que escribir en este teclado fuera algo natural.

IMG_0894

Lo que si es un verdadero acierto, un verdadero plus que muchos agradecerán es el empleo de un teclado retroiluminado, muy al estilo de las Macbook. Por cierto, justo debajo del mismo, en su borde frontal, hay escondidas teclas para controlar el bloqueo de giro de la pantalla y de volumen, pero están tan ocultos que pueden pasar de desapercibidos.
 
Es cierto que la pantalla es multitáctil y en verdad funciona a la perfección pero creo que todavía es necesario el uso de un touchpad y aunque el VAIO Duo 11 lo tiene, no creo que sea el mejor que haya probado. Sé que es algo muy personal pero creo que debieron plantearse otra forma de colocarlo.
 
IMG_0925

En el Sony Vaio Duo 11 se ha optado por una solución a medias que no aporta nada para un equipo que pretende ser tan innovador: un trackpoint que te hace perder más tiempo que alargando el dedo a la pantalla, y un trackpad de tres botones minúsculos que apenas nos dan algo de funcionalidad.

Sobre el sistema de conexión del teclado a la pantalla da la sensación de ser muy delicado pero en realidad es muy robusto. Por otro lado, los compartimientos o espacios que sobran al deslizar el teclado nos dan la noticia de que eso tarde o temprano se llenará de polvo difícil de sacar.

El mecanismo deslizante sí que me ha gustado, aunque como comenté anteriormente me fue difícil averiguar como se hacía. Para sacar el teclado hay que tirar ligeramente de un recoveco en el borde superior de la pantalla y ya está. Intuitivamente uno recurre de entrada a mover la pantalla hacia atrás tirando de la parte baja de la misma, pero en este caso no funciona. Para devolver al Sony Vaio Duo 11 su aspecto de tablet, solo hay que deshacer el movimiento.
 
IMG_0910

El ángulo en el que queda la pantalla fija con el teclado me ha parecido cómodo para trabajar, pero al ser posición fija, no todo el mundo puede estar de acuerdo. Sony debería haber optado por ofrecer más libertad a la hora de convertir el tablet en portátil.

También entiendo que manteniendo el teclado fijo a la pantalla, Sony le ha dado a su Vaio Duo 11 aspecto más serio, más enfocado a los negocios que al aspecto juvenil.
 
Pantalla
 
Al igual que los smartphones y tablets, todo entra por los ojos y en el caso de una portátil no es una excepción. Hay algo que Sony hace muy bien, pantallas, muy ajeno a los excelentes sensores de cámara que hacen.

La pantalla de 11.6 pulgadas de este Sony Vaio Duo 11 es sin duda alguna lo mejor del dispositivo. Un panel IPS con resolución 1920×1080 pixeles nos da todo lo que vamos a necesitar en un equipo de estas características.

IMG_0905

Me arriesgo en decir que es la portátil con el los mejores ángulos de visión que he probado, simplemente maravillosos, y permiten que en modo tablet la experiencia sea muy satisfactoria. La reproducción del color o el brillo también están en unos niveles altísimos de calidad. Pero no todo es positvo, en el apartado negativo tenemos que hablar de los reflejos y las huellas que dejamos en la pantalla, nada que no conozcamos de una tablet.

Pero a nivel general, esa calidad de pantalla hace que usar el Vaio Duo 11 en modo tablet sea una experiencia muy agradable para la vista, aunque siempre que no sea en movilidad, pues con más de un kilogramo de peso, no es factible tenerla elevada mucho tiempo y siempre con las dos manos.
 
IMG_0907

Junto con el portátil viene un lápiz para pantallas capacitivas que admite diferentes niveles de presión. Es preciso, con buen acabado, cómodo de usar pero no se le ha guardado lugar en el tablet, lo cual lo hace un objeto muy preciado ya que si no lo sabes cuidar lo puedes perder y será difícil reponerlo.

Los dos botones de su cuerpo son para cortar y pegar texto que seleccionemos, pero no sirven como botones derecho e izquierdo del ratón en Windows 8, sistema operativo que hace mejor a este stylus gracias a lo bien que reconoce el texto escrito a mano.

Hardware

La VAIO Duo 11 trae hardware de altura aunque muy común frente a otras ultrabooks ya en el mercado, aquí sus características completas en una imagen.

especificaciones

Antes de continuar hay que resaltar que en otros países de Sudamérica, caso Chile y Brasil, tiene otros cambios en su hardware, como el aumento de RAM a 6GB y en países europeos cuenta con procesadores i7 y hasta 8GB de memoria interna.

Tal como observan en la imagen, la VAIO Duo 11 es una portátil híbrida realmente potente, que tiene como punto flaco el peso (para el uso en modo tablet) y la autonomía, de la cual ya hablaremos después. Pero que no destaca en prestaciones frente a la competencia, salvo el plus por ser un híbrido y contar con una pantalla IPS Full HD.

En el uso, nunca sentí ninguna ralentización del terminal, quizá sea por Windows 8 o quizá por su hardware que es acompañado de un disco de estado sólido (SSD); sea cual sea la razón, la VAIO Duo 11 es una bala, deja muy atrás a la competencia, incluso a mi deskotp que es una i5 2500k (seguro varios gamers la conocen).

IMG_0915

Hablar sobre las funcionalidades de Windows 8 en este análisis no irían al caso, creo que ya es hora de hacerle un análisis completo a Windows 8 y es probable que lo lancemos en unas semanas pero gracias al nuevo OS de Microsoft, la VAIO Duo 11 es realmente veloz.

La facilidad de intercambiar de aplicación en aplicación o entrar a las diferentes características de Windows 8, además de su interfaz se disfrutan más gracias a su pantalla multitáctil, que adicionalmente tiene muy buena calidad como ya mencione.

Reproducir vídeos en esta portátil híbrida es una «delicia», se disfruta muy bien, al igual que editar imágenes, navegar por la web y por ahí disfrutar de aplicaciones que aprovechen el lado visual de este equipo.

Ahora vayamos a analizar el tema de GPU o tarjeta gráfica, no cuenta con una dedicada sino con una integrada, para ser más exacto la Intel HD Graphics 4000, así que desde ahora les digo que si eres gamer y veías esta portátil para poder jugar, no lo vas a poder hacer. Juegos como Battlefield 3 o Skyrim corren con un «lag» increíble, donde incluso jugar con características mínimas puede traer más que un disgusto a algunos.

IMG_0904

El tema de la conectividad de la Duo 11 es algo de alabar, todos sus puertos son USB 3.0, la salida de HDMI trabaja de manera muy correcta, es más mejor que la portátil actual que tengo; y si eres de usar proyector, la salida VGA te será de mucha ayuda (he aquí donde me doy cuenta que esta orientada a otro sector menos el juvenil).

El último aspecto a destacar en esta sección, es la cámara. Cuenta con una cámara de 2MP pero con lente Exmor R, si nos lees ya debes saber que estos lentes se usan en sus terminales con Android que dan excelentes resultados en ese apartado. En el terminal, para una videoconferencia o para jugar tomándote fotos cumple muy bien su objetivo, en ambos aspectos.

Autonomía

La autonomía es el punto flaco este Sony Vaio Duo 11, donde sin duda debe mejorar. Haciendo pruebas en navegación intensiva, procesador de texto, tratamiento de imagen y un poco de vídeo, siempre nos hemos quedado rondando las cuatro horas. Cuando nos hemos dedicado a reproducir solamente vídeo de forma continua, ten cuidado de que la película no dura más de 2.45 minutos, que es límite que nos ha dejado el Sony Vaio Duo 11.

Adicionar que la Sony Vario Duo 11 puede usar hasta dos baterías, solo nos facilitan una.

Conclusiones

Este es nuestro primer análisis de un dispositivo que no sea un smartphone o una tablet,así que espero que les haya gustado. La próxima vez será más detallado, habrán gráficos y comparaciones en Benchmark.

En conclusión, el Sony VAIO Duo 11 es un híbrido realmente interesante, con ventajas y desventajas claras y enfocado al sector empresarial, creo que termine dejando claro que no iba al sector juvenil.

IMG_0893

Como sus puntos fuertes tenemos el hardware interno que lo acompaña y su pantalla como su punto más fuerte. Entre sus desventajas tenemos el peso del equipo y la autonomía que pueden jugar una mala pasada en más de una oportunidad.

¿Lo recomiendo? Sí, a toda persona que busque una portátil que le de la facilidad de ser un híbrido y que tenga como objetivo el perfil de un usuario que la usará para trabajar y fines multimedia, más no para jugar, donde al igual que la competencia con mismo hardware flaquea mucho.



chromebook-pixel-2

Después de varias horas de rumores acerca de una posible Chromebook tope de gama, Google lo hace oficial y la denomina Chromebook Pixel, que presenta como novedad una generosa pantalla Full HD de 12,85 pulgadas con una resolución 2560×1700 pixeles y una densidad de 239 pixeles por pulgada. El material empleado en el diseño es de aluminio adonizado y con un peso de 1,52kg

Todo esto se complementa con un hardware adecuado, en este caso un procesador Intel Core i5 a 1.8Ghz y 4GB de RAM. Solo habrán dos capacidades de almacenamiento físico: 32 ó 64 GB, ambas lógicamente en formato SSD, aunque Google ofrecerá una ampliación virtual gratuita con 1 TB de espacio en su servicio Drive durante tres años (tan útil aquí en Perú, ironía). Al menos en Estados Unidos, la capacidad interna definirá también el escalón de gama, dado que mientras que el modelo de 32 GB será exclusivamente WiFi, la versión con mayor espacio de almacenamiento vendrá con una conexión LTE en colaboración con la operadora Verizon, que ofrecerá varios planes de datos a los compradores.

El resto de las características del Pixel son igualmente buenas, en especial si consideramos que hasta el día de hoy todas las Chromebooks eran máquinas básicas. Un ejemplo de mejora es el micrl micrófono, que en realidad no es uno sino tres, usando un micro especial bajo las teclas para reducir el ruido de fondo durante tus conversaciones. Teclado retroiluminado, mientras que el trackpad es de tipo vítreo. El resto es algo más común, con una cámara 720p, un conector para auriculares y micrófono, el indispensable lector de tarjetas, dos puertos USB y… ningún puerto Ethernet a la vista. El Pixel será un portátil eminentemente inalámbrico, así que ya tienes una idea. No podemos terminar el repaso técnico sin indicar que su batería de 59 Wh le permitirá funcionar durante cinco horas (oficialmente, al menos), que sin ser una maravilla, se puede comparar hasta cierto punto con los registros de los primeros Ultrabooks táctiles.

El nuevo Chromebook Pixel ya se puede reservar en Estados Unidos a través de Google Play, desde1.299 y 1.449 dólares por las versiones de 32 GB WiFi (que se entregará la semana que viene) y 64 GB LTE (disponible en Abril).


Microsoft acaba de anunciar que la Surface Pro con Windows 8 estará llegando en Enero por un precio de $899, la de 64GB SSD. Esta tablet/PC  busca ofrecer una experiencia completa de Windows 8, con un hardware de primer y un diseño realmente asombroso.

Esta versión de la Surface cuenta con un procesador Intel i5, una pantalla de 10.6 pulgadas con resolución Full HD 1080p de (2560×1440 pixeles) y tecnología Clear-Type. Habrá una versión con 128GB que tendrá un costo de $999, aunque todas tendrán un puerto USB 3.0, una salida para proyectar su contenido y tendrá un peso mayor que la Surface RT, aunque Microsoft asegura que será menos de kilo y medio. Estas dos tabletas serán compatibles con los teclados Type Cover y Touch Cover, aunque ninguno de estos vendrán incluidos, ya que Microsoft solo incluirá un stylus llamado Surface Pen, si venía con uno de los covers hubiese sido «brutal».

Cabe recalcar que la Surface Pro podrá utilizar cualquier programa para Windows, desde el simple iTunes a AutoCad, a diferencia de la Surface con Windows RT, la cual solo puede ejecutar aplicaciones de la tienda de Microsoft. Esta tablet/PC todavía no tiene una fecha exacta de lanzamiento pero tan pronto sepamos cuándo se estrenará y cuándo se podrá reservar les avisaremos.