Tag

Snapdragon

Browsing

oneplus-one-1

Después de mucho ruido, llegó el golpe. OnePlus, es una empresa china fundada por el anterior Vicepresidente de Oppo (otra del mismo país) y que se jactó por varios meses que presentaría el mejor smartphone del mundo. Pues bien, el día de hoy hicieron oficial a su primer retoño, el OnePlus One.

Antes de entrar más en detalle, les dejamos el vídeo de presentación.

httpvh://youtu.be/KP-5OlHINg0

OnePlus se beneficia de que no debe modificar Android, ya que será la propia comunidad la que trabajará en Cyanogen. Incluso este último le da una buena repasada a lo que es Android KitKat, trayendo sustanciables mejoras como una mejor autonomía y una mejor optimización.

oneplus-one-3

 

 

 

 

Al OnePlus One no solo tendrá lo mejor en software, sino también en hardware, ya que cuenta con una pantalla IPS de 5.5 pulgadas a 1920 x 1080 píxeles, si bien el tamaño es algo excesivo es lo que marca la tendencia en estos últimos años. En su interior nos encontramos con un procesador Snapdragon 801 a 2.5 Ghz (sí, el mismo que usa el Galaxy S5 y compañía), 3 GB de RAM, memoria interna de 16 y 64 GB, batería de 3,100 mAh, soporte LTE global, Bluetooth 4.1, NFC, cámara de 13 MP f/2.0 Exmor IMX2014 y delantera de 5MP. Si bien cuenta con Android 4.4, este viene debajo de su propio fork , CyanogenMod 11.

¿Debo preocuparme que lleve CyanogenMod 11S y no Android puro?

cyanogen

No, simplemente no debes. Cyanogen es un firmware no oficial que le da vida a más de 80 equipos, incluso dándoles nuevas vidas a equipos como el Galaxy S2 que cuenta con Android 4.4 y es realmente rápido para el tiempo que lleva en el mercado.

La versión que usa el OnePlus One es  CyanogenMod 11S, esta construido sobre Android 4.4 KitKat. La «S» nos indica que es una versión especial para el teléfono, en China contará con la personalización Color OS.

De lo que menos debes preocuparte es de soporte para tu equipo, por lo menos te aseguras dos años de actualizaciones oficiales y sin inconvenientes.

 

carcasas

OnePlus también ha confirmado carcasas intercambiables, en total 7.

Ahora viene lo divertido e interesante, el modelo de 16 GB tendrá un precio de $299 y el de 64 GB $349. Si piensas comprártelo, te vamos adelantando que si bien solo estará disponible para España, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemani, Hong Kong, Italia, Holanda, Portugal, Suecia, Taiwán, Reino Unido, y Estados Unidos; las bandas con la que trabaja en UMTS/HSDPA y LTE son compatibles con nuestro país.

Por el momento no podrás conseguir uno, solo por medio de invitación y te estaría llegando a mediados de mayo.

Fuente: OnePlus

Después de muchos rumores del HTC One y compañía, es turno de hablar un poco sobre lo que ha salido sobre el que sería el LG G3. Luego de las presentaciones del LG G Pro 2 y el LG G2 Mini, LG ha guardado algo de silencio sobre el sucesor del LG G2, únicamente argumentando que será algo realmente innovador.

Pocket Now ha manifestado que han tenido acceso a tan esperado equipo y nos adelanta que tendrá una pantalla con resolución de 2560 x 1440 píxeles y una densidad de 534 píxeles por pulgada.

capturas

Se desconoce que procesador usará, pero viendo a la competencia no se extrañaría que use un Snapdragon 801 o quizá uno superior. También se afirma que al igual que el Galaxy S5 y Xperia Z2 contará con resistencia a agua y al polvo.

Lo interesante no queda aquí, LG parece ir más allá y habrá una mejora sustanciable en cuanto a software. Todo aparenta que habrá una personalización muy al estilo de Google Now o Aviate, donde el G3 aprenderá de ti. Va con LG, después de todo su claim es «Aprendemos de ti»

Fuente: Phone Arena & GSM Arena

La semana anterior, NVIDIA hizo oficial su nuevo procesador Tegra K1, un procesador que quiere ponerse a la par a las consolas y que sobre el papel ofrece un rendimiento similar. Ahora los muchachos de Tom’s Hardware han decidido profundizar más allá. Recordemos que el Tegra K1, combina un procesador ARM Cortex-A15 con gráficos basados en la arquitectura Kepler, la que NVIDIA suele usar en portátiles y ordenadores. En la imagen principal, podrán apreciar que el K1 sería un 25% a más de potente que un Snapdragon 800 y que el Apple A7 de 64 bits de los chicos de Cupertino.

Por otro lado, este Benchmark fue realizada en la reciente Lenovo ThinkVision 28, un all-in-one con pantalla 4K y que cuenta con el Tegra K1, aunque no en 64 bits. Tampoco está funcionando a la máxima velocidad, NVIDIA promete una velocidad de hasta 2.3 Ghz por cada núcleo. Al parecer, todo pinta muy bien para el Tegra K1.

tegra-china-benchmarks

Por último, de China ha llegado nuevos benchmark. Se puede ver los niveles de rendimiento, aunque no son confirmados, si así es el hardware del K1 se podría comprar al rendimiento gráfico de una portátil con Intel Haswell de gráficos dedicados, aunque se desconoce y se pone en duda el rendimiento energético que puede haber en los K1.

Fuente: WCCFTech

Cuando Samsung y posteriormente LG nos presentaron sus smartphones curvos todos pensamos que presentarían pantallas flexibles, pero nos dimos con la sorpresa que no. Este último ha mostrado tener no solo una pantalla curva, sino una pantalla «flexible».

El G Flex se puede aplanar o poner recto sin partirse en dos. En el vídeo a continuación de 14 segundos se muestra como la pantalla del teléfono vuelve a curvarse después de haberse aplicado un poco de fuerza en los costados. Quizá a algunos les parezca útil y a otros no, lo que si nadie puede negar es que es muy llamativo que la carcasa sea auto-reparable, ya que puede eliminar pequeños rasguños en la parte posterior del teléfono sin que el usuario haga algo.

httpvh://youtu.be/5P2z4-IuiFQ

Recordemos que el LG G Flex, posee una pantalla OLED 720p de 6 pulgadas, un Snapdragon 800, 2 GB de RAM, y los mismo botones posteriores que el G2. 

 

Se terminó la espera. Google decidió hoy, 31 de Octubre del 2013, hacer oficial el Nexus 5, el quinto modelo de la gama Nexus que estrenará la nueva versión del sistema operativo de Google, Android 4.4 KitKat.

Una vez más, LG repitre el plato como fabricante, y el equipo es casi idéntico a todas las filtraciones que se presentaron. Este modelo es muy similar al LG G2, contando con procesador Snapdragon 800 corriendo a 2.3 GHz, gráficos Adreno 330, 2 GB de RAM, una pantalla de 4.95 pulgadas Full HD (445ppi) recubierta en Gorilla Glass 3, cámara trasera de 8MP con estabilizador óptico, cámara frontal de 1.3 MP, batería de 2300 mAh con carga inalámbrica basada en Qi, Bluetooth 4.0, WiFi 802.11ac y NFC.

Disponible desde hoy en Play Store, colores negro y blanco. En capacidades de 16 y 32 GB. 

[ACTUALIZACIÓN] Ya se han terminado los Nexus 5 de 16GB de color negro.

Los dejamos con la primera publcidad oficial del equipo:

 

 [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=hQ0XTJqFLIE]

 

 

Los rumores lo decían, las imágenes filtradas la mostraban y ahora es oficial. El Nokia Lumia 2520 se convierte en la primera, y quizá la última, tablet de los finlandeses con Windows 8 RT

Posee una pantalla LCD IPS de 10.1 pulgadas con resolución Full HD (1080p) y un brillo de 650 nits, que lo pondría por encima de varias tablets. Quizá para algunos el formato 1080p sea poco a estas alturas pero Nokia no quiso apostar por más, después de todo lo otro es marketing. 

Cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 800 a 2.2 GHz, acompañado de 2 GB de memoria RAM y con una memoria interna de 32 GB, ampliable con tarjetas microSD.

El diseño nos recuerda mucho a los terminales Lumia, sobrio, limpio, con acabado en policarbonato de buena calidad y los colores como protagonistas. Para mejorar su manejo, el Nokia Lumia 2520 ha reducido el marco alrededor de la pantalla y el resultado es un tablet con grosor de 8.9 mm y peso de 615 gramos.

Lumia 2520 colores

 

Por si fuera poco, la cámara será de 6.7 megapíxeles (f1.9), Carl Zeiss, con una secundaria de 2 MP, y vendrá con el nuevo Nokia Camera. En cuento a la conectividad, será un tablet con LTE, microUSB 3.0, bluetooth 4.0 y NFC, además de incluir GPS + Glonass.

Este tablet integra todas las experiencias de Nokia, incluyendo Nokia Music, Here Maps y muchas otras.

Además, el Lumia 2520 integra un teclado denominado Nokia Power Keyboard, el que ofrece un teclado completo, trackpad y además entrega 5 horas más de energía, las que se suman a las 11 que ya tiene el dispositivo.

normal_1200-nokia_lumia_2520_home

Hablando de autonomía, el equipo carga el 50% de su batería en 40 minutos.

Su precio será de USD $499 en Estados Unidos, Reino Unido y Finlandia. Otros mercados la verán llegar a contar del primer trimestre del año.

 

En este último Mobile World Congress 2013, Qualcomm presentó su nuevo procesador Snapdragon 800, cuando parecía ser la novedad el Snapdragon 600, saca debajo de la manga una plataforma aun más potente.

Siendo el Snapdragon S4 Pro el procesador, considerado el más potente del año 2012, los norteamericanos pretenden mantener el título con una nueva línea de procesadores, los Snapdragon 200, 400, 600 y 800, de los cuales ya se han citado en artículos previos a éste.

Pero en el que nos enfocaremos hoy en este artículo es el Snapdragon 800, su plataforma más alta.

En comparación al Snapdragon 600, el 800 también es un procesador de 4 núcleos, construido mediante la arquitectura Krait que ha desarrollado Qualcomm basado en ARM; pero llega mucho más allá.

Con una frecuencia de 2.3 GHz frente a 1.9 GHz del 600. Alcanza unas cifras, que según dicen comienzan a parecerse tanto a las de las computadoras de sobremesa.

El Snapdragon 800 es capaz de hacer funcionar sus núcleos de manera totalmente independiente, encendiendo y apagando cualquiera de ellos dependiendo de la carga de uso que se le esté dando.

En cuanto a la calidad gráfica, la plataforma incorpora la nueva Adreno 330 que proporciona gráficos que bien podrían asemejarse a las consolas de última generación; en concreto tenían una demo técnica, el Need For Speed: Most Wanted y el Modern Combat 4. Con una plataforma de referencia Snapdragon, tenían el juego tanto en pantalla como en un monitor a 1080p de resolución cada uno y aparte de verse magníficamente; apenas podría decir que tenía ralentización o tirones; y es que la Adreno 330 además de proporcionar un rendimiento gráfico el doble que la 320; es capaz de mover gráficos a 2160p.

En el caso de un procesador de altísima calidad como éste, la batería es un punto importante, un indicativo de si un procesador consume mucho o no, es tocar por fuera en la zona de la carcasa debajo de la cual está el procesador y prometen que éste, no se calienta y se mantiene ligeramente por encima de la temperatura ambiente, incluso bajo un uso importante tras poner a prueba un juego que requiere mucha potencia gráfica.

httpvh://youtu.be/EcMqOmeKIh4

En conclusión, el Snapdragon 800 es un procesador que promete mucho, tanto en formato móvil, tablet, de repente hasta se podrían usar en una Ultrabook o el próximo Chromebook, debido a la potencia que tiene, eso sí, los próximos dispositivos que monten este procesador, tendrán un precio un poco elevado.

Con suerte Google monte este procesador en sus próximos Nexus, como siempre a un precio asequible.

Como vemos las cosas tarde o temprano el hardware de nuestros smartphones y tablets alcanzarán al de nuestra sobremesa, obviamente no en potencia pero si en números, pero hasta ahora ningún procesador quiso asomar más de los 3Ghz por cada núcleos, aquí es donde entra TSMC.

TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited), la compañía que le daría vida al posible Apple A7, el chip de la próxima generación de iPhone, parece estar preparada para comenzar a principios del próximo año la producción en masa de chipsets móviles de 20 nm.

Y con esto superar la barrera de los 3Ghz, aparte de la potencia estos chips darían un 25% de ahorro energético, 30% más de rendimiento (de referencia al Snapdragon 800) y conectividad LTE y LTE Advance.

Hay que tener en cuenta que chips actuales de 28 nm de tamaño, como el Snapdragon 800 o el Tegra 4, alcanzan la cifra de 2,3 GHz por núcleo, por lo que la reducción de tamaño traería consigo este espectacular incremento.

Por el momento no verías estos chips hasta el próximo año, ¿en serio son necesarios tantos núcleos? Windows Phone e iOS nos han mostrado que no es necesario tener el hardware de punta para poder mover aplicaciones y el sistema operativo fluidamente, ¿qué es lo que pasa en Android?