Tag

Snapdragon

Browsing

 

Como siempre lo decimos, la tecnología en los últimos años viene avanzando a una velocidad de vertigo, por lo que lo último y más novedoso del catálogo de cualquier compañía, lo es normalmente por solo unos cuantos meses.

Esto ha pasado con Qualcomm y su Snapdragon 820, procesador de alta gama que actualmente incluyen móviles como el Samsung Galaxy S7, el LG G5, el Mi5 o el HTC 10 y que, a menos de medio año de estrenarse, ya tiene dos sucesores que prometen llevar las cosas a otro nivel.

Estos procesadores serían el Snapdragon 821 y el Snapdragon 823, procesadores aún no anunciados oficialmente por la propia Qualcomm, pero que ya se habrían confirmado en las especifiaciones de dos teléfonos a presentarse en las próximas semanas.

 

Snapdragon 820
Información del Asus Zenfone 3 Deluxe

 

El Snapdragon 821 lo veremos en el Asus Zenfone 3 Deluxe, con frecuencia de reloj entre los 2.15 y 2.3 Ghz. El Snapdragon 823 vendría incluido en el próximo LeEco (con nombre aún por confirmar), con frecuencias de reloj hasta los 2.6 Ghz.

Obviamente, con tan poco información, es imposible saber qué tanta mejora veremos en comparación del Snapdragon 820, pero estaremos atentos a novedades.

 
Fuente: Pocketnow
 

 

Si bien el año pasado Samsung se la jugó por completo por el Exynos 7420 (procesador de la propia Samsung) para potenciar su Galaxy S6, en ocasiones anteriores hemos visto cómo la coreana ha decidido variar el procesador incluido en su buque insignia dependiendo del mercado al que se dirigía. Esto le permitía no solo cubrir una gran demanda de dispositivos, sino que podía adecuar el tema de conectividad y bandas dependiendo del destino del dispositivo.

Este año Samsung ha retomando esta costumbre, por lo que en los nuevos Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge podremos ver como procesador o bien el Snapdragon 820 de Qualcomm o bien el Exynos 8890, ambos procesador tope de línea que deberían tener comportamientos similares ante los requerimientos que les planteen los diferentes usuarios.

Pero bien, como es imposible que ambos procesadores sean idénticos, el canal Phonebuff ha decidido realizar en video un test de velocidad, el cual demostrará en la práctica cuál de los dos procesadores será el mejor en cuestión de rendimiento, algo necesario si queremos contar con la mejor versión que nuestro dinero pueda comprar.

Les adelantamos algo, la versión que llegará a Perú es la incluye el Exynos.

 

 

 

El 2015 no ha sido el mejor año para Qualcomm, gran culpa del infame Snapdragon 810 y sus problemas de calentamiento.

Y sí, se hicieron al menos un par de revisiones para que el procesador tope de gama de la compañía dejara de calentar lo que calentaba, pero el daño ya estaba hecho, por lo que actualmente (a pesar de que ya no lo es tanto) se relaciona inmediatamente al Snapdragon 810 con sobrecalentamiento.

Pues bien, el 2016 es un año nuevo y Qualcomm ha decidido empezarlo con borrón y cuenta nueva, por lo que, sin haber concluido la primera semana de Enero, acaba de anunciar el que sería el primer smartphone con su nuevo procesador, el Snapdragon 820. Estamos hablando del Le Max Pro, terminal de Letv que se estaría comercializando en las próximas semanas.

 

Snapdragon 820
Letv Le Max Pro

 

Pero el Le Max Pro no solo destaca por estrenar el Snapdragon 820, incluyendo entre sus demás características una pantalla de 6.33 pulgadas en resolución QHD, 4 GB de RAM, almacenamiento interno de 32, 64 o 128 GB y una cámara principal de 21 megapíxeles. Además, correrá Marshmallow, la última versión del sistema operativo Android.

En cuanto a diseño, estamos ante un terminal considerablemente grande, construido en aluminio y con bordes laterales casi inexistentes. Por ese lado nos recuerda demasiado al Huawei Mate 8, hasta en el color.

No se ha establecido todavía una fecha exacta de disponibilidad o un precio, pero estaremos atentos a ver si esta vez el equipo de Letv se asoma por occidente y nos deja probar sus interesantes prestaciones.

 

Fuente: Xataka

 

 

Hay que decirlo, el 2015 no ha sido un año redondo para Qualcomm.

Y es que si bien su supremacía en cuanto a números no se ha perdido (aún está presente en la gran mayoría de fabricantes convencionales), la fabricante de chipsets ha visto su crecimiento seriamente reducido por culpa del Snapdragon 810, procesador que no estuvo a la altura de las expectativas, en especial cuando hablamos sus sonoros problemas de calentamiento.

¿Será el 2016 diferente? Pues podría, o al menos eso parece al ver los resultados de AnTuTu del Snapdragon 820, el nuevo tope de gama de Qualcomm que amenaza con tomar el liderazgo en rendimiento aún atribuido al A9 de Apple (fabricado por Samsung o TSMC).

¿De qué estamos hablando? Pues de resultados que alcanzarían los 130,000 puntos, cifra que supera por poco a los 123,000 alcanzados por el A9 y que lo pondría en la punta de la tabla como nuevo líder.

Como para que se hagan una idea, aquí les dejamos los resultados de otros equipos.

 

20080915-content-750x397

 

Tendremos que esperar otros resultados (Geekbench, por ejemplo), pero tal parece que el 2016 podría significar la remontada de Qualcomm. Vamos a ver si esta vez la compañía pueda mantener las cosas «frías».

 

Fuente: Xataka

 

Tal como lo leen, no hay error o confusión en esto. Qualcomm, la empresa detrás de la línea de procesadores Snapdragon, podría encargar la fabricación de su próximo tope de gama, el Snapdragon 820, a Samsung, la cual por ahora viene siendo su más fuerte rival en este rubro.

¿Cómo sería esto posible? Pues lo primero que deberíamos saber es que Qualcomm no fabrica personalmente sus chips, sino que se los encarga a TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Co). El problema está en que TSMC fabrica sus procesadores en 20nm, mientras que Samsung ya estaría aplicando construcción en 14 nm en sus chips, la cual se ha estrenado en el Exynos 7420 que incluye el Galaxy S6.

 

image
El rival a vencer, posiblemente aliado en el futuro

 

Qualcomm quiere este tipo de fabricación por las ventajas que involucra, por lo que ya se estaría evaluando encargar a Samsung la fabricación de los nuevos Snapdragon 820.

Ahora, ¿Samsung aceptará perder su posición de exclusividad en esta categoría? Siendo a la fecha el único fabricante con chips en 14nm. Podríamos pensar que no, en especial ante un rival como Qualcomm, pero luego recordamos que Samsung fabricará los chips del iPhone 6S y que gracias a este tipo de negocios se embolsa una gran cantidad de dinero, por lo que no resulta tan imposible que se pueda dar.

Como sea, de confirmarse esta información, prácticamente, de manera tácita, Qualcomm estaría aceptando que el Exynos 7420 es el mejor procesador del mercado actualmente, por lo que de nuevo entramos al terreno de la duda sobre esta información que desliza Re/Code.

Ya veremos qué pasa al final, pero estaremos bien atentos a ver como continua este tema.

Fuente: Re/Code

Hay que ver que Qualcomm no se queda de brazos cruzados y a pesar de que por ahora son solo un puñado los terminales comercializados con su procesador tope de gama, el Snapdragon 810, ya viene anunciando el que sería su reemplazo, el Snapdragon 820.

qualcomm-snapdragon-820-press
Foto: Xataka

La novedad de este anuncio está en el uso de Kyro, los nuevos núcleos fabricados por Qualcomm para reemplazar a los Cortex que hasta el momento habíamos estados viendo en sus procesadores (y en los de casi todos sus competidores). Ah sí, al igual que con el nuevo procesador del Galaxy S6, el Snapdragon 820 también bajará a los 14 nm en su fabricación.

No hay muchos detalles más sobre el nuevo procesador de Qualcomm, pero se prevee el primer lote para finales del 2015, por lo que lo podríamos implementado recién a comienzos del próximo año. Como para darle un poco más de vida al Snapdragon 810.

Sin duda el Galaxy Note 4 de Samsung es uno de los mejores teléfonos actualmente. Gran pantalla, gran cámara, gran diseño y un procesador a la altura de los mejores equipos del mercado. Pero parece que para Samsung no sería sufuciente «a la altura», sino que planearía «actualizar» su phablet cambiando su procesador por un Snapdragon 810.

IMG_0382-700x466
Galaxy Note 4

La noticia viene filtrada por un benchmark de Geekbench, donde se aprecia que el modelo SM-N916S incorporaría un chip Qualcomm de 8 núcleos, descripción que por ahora solo podría corresponder al Snapdragon 810.

Captura de pantalla (517)_edited
Nueva versión del Galaxy Note 4 de Samsung

Quizás se pueda ver esto como un movimiento demasiado anticipado, estando aún bastante vigentes sus versiones con Snapdragon 805 y Exynos 5433, pero al parecer Samsung no se habría resistido a contar con el primer chip ocho núcleos con arquitectura de 64bit de Qualcomm en el que por ahora sería su equipo estrella.

No tenemos más datos de cuándo o en qué mercado estaría lanzándose ste supuesto terminal, pero es muy poco probable que esto se de antes de fiestas, quedando pendiendo para las primeras semanas del 2015. Quizás el CES nos traiga nuevas noticias.

Cuando analizamos a detalle el hardware de un smartphone, uno de los aspectos que más tomamos en cuenta es sin duda el procesador. Es aquí donde Qualcomm ha sabido posicionarse como el claro ganador, presente en la gran mayoría de buques insignia de las principales marcas gracias a su comprobada calidad y potencia de procesamiento.

image
Qualcomm Snapdragon

Ahora, las cosas no están como para quedarse dormido, por lo que Qualcomm ha revelado hace ya algunas semanas la existencia de su chipset Snapdragon 810, el cual ya viene siendo rumoreado en uno que otro dispositivo por venir.

¿Pero qué tiene de especial el Snapdragon 810? Conozcamos un poco más de él.

image
Qualcomm Snapdragon 810

Empecemos por la cantidad de núcleos, siendo esta vez el Snapdragon un octa core. El tema es que, tal como sucede en los Exynos, serán dos grupos de cuatro núcleos trabajando a diferentes frecuencias. El primer grupo será de cuatro Cortex A57 trabajando a 1.96 Ghz, mientras el segundo grupo será de cuatro Cortex A53 trabajando a 1.56 Ghz.

Otro punto importante es que, a diferencia del Snapdragon 805, el Snapdragon 810 contará con arquitectura 64-bit, lo cual tiene un gran potencial para un futuro donde los desarrolladores aprovechen las ventajas de esta arquitectura cada vez más usada en la gama alta de dispositivos móviles.

Por último, pero no menos importante, el Snapdragon 810 contará con soporte para cámaras de sensores de alta resolución, hasta 55 megapíxeles, por lo que tal vez no sea extraño empezar a ver monstruos que incorporen este tipo de resoluciones.

Se espera que el Snapdragon 810 se presente para Febrero del 2015 en algún dispositivo nuevo y así poder finalmente probar si es verdad tanta belleza.

Fuente: Geeky Gadgets