Tag

Snapdragon 845

Browsing

 

Lo esperábamos para el Mobile World Congress 2018 de febrero, pero Xiaomi quiso hacernos esperar hasta el día de hoy, donde finalmente han presentado al Mi Mix 2S, su nuevo buque insignia.

El nuevo retoño de la firma china es diferente a todas las filtraciones y rumores de los últimos tres meses, teniendo un diseño en vidrio y cerámica, sin olvidarse del aluminio para sus marcos  ligeramente curvados. Esta combinación de componentes lo hacen ligeramente más grueso que su antecesor, teniendo un grosor de 8.1 mm y un peso de 190 gramos.

Al igual que Samsung y Sony, Xiaomi le dice no al «notch», algo que Huawei y compañía ha venido copiando del iPhone X de Apple sin ninguna razón. Así que tenemos un smartphone «todo» pantalla sin sacrificar parte del panel frontal, pero dejando un espacio en la parte inferior para colocar algunos componentes como la cámara frontal y sensores.

El Mi Mix 2s es un smartphone casi idéntico a su antecesor presentado el año pasado, excepto en la parte trasera donde se animan a incluir una doble cámara trasera y donde demuestra que ha aprendido de los errores.

 

 

Volviendo a la pantalla, Xiaomi vuelve a apostar por una pantalla IPS de 5.99 pulgadas con resolución FHD+ de 2160 x 1080 pixeles, pero aumentando el brillo máximo hasta los 600 nits y el contraste a 1500:1, sin olvidarse de la cobertura NTSC, la cual ahora alcanza el 95%.

En su interior sí se confirman todos los rumores. El Mi Mix 2s posee un procesador Snapdragon 845, el chipset más actual de Qualcomm y el tercero más potente a la fecha, acompañado de tres configuraciones de almacenamiento. La primera es de 6 GB de RAM y 64 GB de memoria interna, la segunda es de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, mientras que la versión más «pro» alcanza los 8 GB de RAM y 256 GB de memoria interna.

Xiaomi también da un paso frente a modelos anteriores e incorpora en el Mi Mix 2s la carga inalámbrica, poniéndose a la par de sus rivales más directos. La batería se queda en los 3,400 mAh y es compatible con Quick Charge 3.0.

 

 

Ahora, la gran sorpresa está en el rendimiento fotográfico, justo ese apartado donde nadie esperaba mucho de Xiaomi. El Mi Mix 2s no solo estrena un doble sensor firmado por Sony (IMX363) y Samsung, sino también tecnología Dual Pixel. El primero posee una apertura f/1.8 y tamaño de píxeles de 1.4 micrómetros, mientras que el segundo es el responsable de hacer el zoom óptico 2X y posee una apertura f/2.4, así como un tamaño de píxeles de 1 micrómetro.

Quizá para muchos no sea algo tan grueso como lo presentado recientemente por Samsung y Sony, sin olvidarnos de Huawei y los P20 el día de hoy, pero han logrado sacar un puntaje superior en fotografía al Galaxy S9 y S9+ en DxOMark, 101 puntos, aunque en global se «quedan» en 97 puntos, mismo puntaje que el iPhone X y el Mate 10 Pro.

 

El segundo lente también sirve para crear el «Modo Retrato» con desenfoque selectivo basado en inteligencia artificial.

 

Por supuesto el Mi Mix 2s tiene una ventaja más, su precio. En un mundo donde Apple, Samsung y Huawei venden equipos a precios elevados, Xiaomi es una excelente opción y el Mi Mix 2s no es la excepción.

Estos son los precios del Mi Mi 2s en China, los cuales se han convertido a dólares.

  • 6 GB de RAM y 64 GB de memoria interna por 524 dólares al cambio.
  • 6 GB de RAM y 128 GB de memoria interna por 573 dólares al cambio.
  • 8 GB de RAM y 256 GB de memoria interna por 637 dólares al cambio.

 

 

A la fecha ya todos los smartphones importantes ya se presentaron, incluso muchos de estos ya tienen una buena cantidad de meses y deben ser renovados pronto, por lo que es normal ver un par de filtraciones en la red sobre estos, ya sea sobre su diseño, novedades y especificaciones.

Las últimas víctimas de las filtraciones han sido los Galaxy S9 de Samsung, los Mi 7 de Xiaomi y los Xperia XZ2 de Sony, pero ahora una filtración masiva revelaría información que ya se esperaba.

Desde China llega una imagen donde aparecen todos los smartphones a presentarse el próximo año que llevarán dentro un Snapdragon 845, el próximo procesador de Qualcomm y el más potente en Android a la fecha.

Bien se podría agarrar de fake la lista, pero la fecha de presentación de cada equipo coincide con las filtraciones y con lo visto al día de hoy, por lo que es posible que no se equivoque.

 

 

Empezamos en febrero, donde el Galaxy S9 y S9+ serán los primeros smartphones en estrenar el Snapdragon 845, lo seguirá LG con el G7. Pasarán poco menos de dos meses para que llegue otro equipo, el Mi 7 de Xiaomi.

En mayo se presentará el HTC U12. En junio llegará la mayor cantidad de equipos con este procesador, liderados por OnePlus, ZTE con el Nubia Z18 y Sony con el Xperia XZ Pro-A, nuevo modelo desconocido hasta la fecha.

En septiembre habrían tres modelos nuevos con este procesador, el Galaxy Note 9, LG V40 y Xiaomi Mi Mix 3. Luego llegará octubre con una gran dosis de nuevos modelos, liderados por los Pixel 3 y Pixel 3 XL de Google, pero también trayendo al Xperia XZ2 (sí, se retrasará más de lo esperado), HTC U12+ y el Nubia Z18S.

Motorola se retrasaría hasta noviembre para presentar al Moto Z 2019, sucesor del Moto Z2, y OnePlus presentando al OnePlus 6T. En diciembre Samsung presentará el W2019, un smartphone del tipo concha.

Todos los anteriormente mencionados llevarán el procesador Snapdragon 845 y se cree que todos compartirían algo en común, una cantidad de al menos 6 GB de RAM.

Por supuesto la lista no puede tomarse como verdad absoluta, pero no podemos negar que coincide con varios rumores y fechas, pero también con varias imprecisiones que pueden hacernos dudar de esta, como el caso de Sony y que no presente gama alta en febrero o en marzo durante l MWC 2018, algo extraño pues los japoneses vienen repitiendo la tradición desde hace más de 7 años.

La misma duda la tendríamos con Motorola, quienes jamás han retrasado tanto su gama alta, la cual suele presentarse durante junio o julio y no en la segunda mitad del año.

También tenemos un gran ausente y es Nokia, quien ya confirmó que tendrá 2 gama alta para el 2018 y en la lista no se encuentra.

 

Este año pasó algo en la industria móvil que hasta la fecha no había sucedido y que afectó a varios fabricantes con Android.

Actualmente Qualcomm es el fabricante de procesadores con mayor cuota de mercado y el principal responsable de llevar su tecnología a la gran mayoría de smartphones y tablets, siendo sinónimo de calidad por encima de otros fabricantes como MediaTek.

Sin ir muy lejos, la mayoría de smartphones de gama alta al día de hoy llevan el procesador más potente de Qualcomm, el Snapdragon 835, el cual solo es vencido por el Exynos 8895 de Samsung en velocidad multinúcleo, mientras que en GPU los americanos le llevan buena ventaja a los coreanos.

Pues bien, volviendo al tema principal, a fines del año pasado se confirmaba que Qualcomm había pedido ayuda a Samsung para la fabricación de sus procesadores más potentes, los coreanos aceptaron con la condición de que ellos sean los primeros en comercializarlos, siendo los Galaxy S8 y S8+ en su versión americana que llevan estos procesadores.

Las falencias de Qualcomm en fabricar personalmente sus chips no solo inflaron las arcas de Samsung, sino también hubo una gran ventaja de la firma coreana a la hora de distribuir sus gama alta pues el resto de fabricantes tuvo que retrasar su lanzamiento dos meses, como el caso del Xperia XZ Premium presentado durante el MWC 2017 de Barcelona y el HTC U11 presentado en mayo.

Ahora según un reciente reporte de medios chinos, Qualcomm tendría nuevamente problemas para fabricar los Snapdragon 845, por lo que volvería a pedir ayuda a Samsung y se repetiría lo mismo que ocurrió a principios de año, retrasando el lanzamiento del resto de smartphones.

El equipo que estrenaría el procesador Snapdragon 845 serán los Galaxy S9 y S9+, dos equipos que llegarían en dos variantes, tal como sus antecesores, siendo una de ellas la que llevará el próximo procesador de Qualcomm.

La diferencia con este año será que Samsung está pensando en adelantar el lanzamiento de sus próximos equipos para mediados de febrero, por lo que robarían toda la atención del CES y MWC del 2018.

 

Los grandes afectados

colores-lg-g6
 

Sony, HTC, Nokia, Motorola, Xiaomi, Oppo, LeEco, entre otros serán los grandes afectados pues no podrán lanzar equipos de gama alta hasta que Samsung no presente sus Galaxy S9, por lo que es posible que retrasen la venta de sus equipos entre 2 a 3 meses.

Pero la más afectada de esta estrategia de Samsung sería su compatriota LG, quienes sufrieron este año con la estrategia de los primeros y tuvieron que lanzar su buque insignia con un procesador de la segunda mitad del año.

 

Se salvan

 

Sin duda el único que se salvará de estas medidas es Huawei, quienes fabrican sus procesadores Kirin y no dependen en nada de Qualcomm, por lo que su gama alta no tendrá retrasos tal como pasó con los P10 y P10 Plus.

Fuente: Weibo

 

 

Uno de los principales problemas que ha pasado LG este año ha sido no poder usar el último procesador de Qualcomm en su actual buque insignia, el LG G6,

Recordemos que Qualcomm tenía problemas para su fabricación por lo que le pidió ayuda a Samsung, los coreanos accedieron pero a cambio se quedaron con la exclusiva de ser los primeros en vender un dispositivo con este procesador y es así como llegan los Galaxy S8 y S8+.

 

Antes de Samsung se presentaron el Xperia XZ Premium y ZTE Gigabit Phone, pero el equipo de Sony recién ha empezado su venta este lunes y el ZTE lo hará en los próximos meses.

 

LG no podía esperar más tiempo así que se animó a ir a lo seguro y presentó el LG G6 con Snapdragon 821, un procesador de mediados del año pasado, el cual ofrece un gran rendimiento pero que queda un 20% por debajo del Snapdragon 835.

Pues bien, parece que LG no cometerá el mismo error y es que según un reciente rumor proveniente de China indica que el LG G7 sería el primer smartphone en usar el Snapdragon 845, próximo procesador de Qualcomm para el 2018.

¿Las razones? No se mencionan, pero si llegara a cumplirse tendría fines comerciales, después de todo LG siempre estrenó procesadores de Qualcomm tiempo atrás.

Fuente: Android Soul